robot de la enciclopedia para niños

Amin al-Hafiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amin al-Hafiz
أمين الحافظ
Amin al-Hafiz.jpg

Coat of arms of Syria (1963–1972).svg
Presidente de la República Árabe Siria
23 de julio de 1963-23 de febrero de 1966
Predecesor Luai al-Atassi
Sucesor Nureddin al-Atassi

Información personal
Nombre en árabe أمين الحافظ
Nacimiento 12 de noviembre de 1911
Alepo, Siria Otomana Bandera otomana
Fallecimiento 17 de diciembre de 2009
Alepo, Siria
Residencia Damasco
Nacionalidad Siria
Religión Sunismo
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Ejército Árabe Sirio
Rango militar General del ejército
Conflictos Guerra árabe-israelí de 1948
Partido político Partido Baath Árabe Socialista

Amin al-Hafiz (en árabe أمين الحافظ) fue un importante militar y político de Siria. Nació el 12 de noviembre de 1911 y falleció en 2009. Fue miembro del Partido Baath Árabe Socialista.

¿Quién fue Amin al-Hafiz?

Amin al-Hafiz fue una figura clave en la historia de Siria. Su carrera combinó el servicio militar con la participación en la política de su país.

Primeros años y exilio

En diciembre de 1961, el gobierno de Nazim al-Qudsi envió a Amin al-Hafiz a Buenos Aires, Argentina. Allí trabajó como agregado militar, que es un representante del ejército de un país en otro.

Sin embargo, en 1963, un grupo de oficiales militares en Siria tomó el control del gobierno. Estos oficiales llamaron a Amin al-Hafiz para que regresara a Siria.

El ascenso al poder en 1963

Amin al-Hafiz lideró un cambio de gobierno en Siria en 1963. Esto ocurrió poco después de que la República Árabe Unida se disolviera. La República Árabe Unida fue una unión política entre Siria y Egipto que duró unos pocos años.

Al-Hafiz se convirtió en el líder del Comando Nacional Revolucionario. Este consejo estaba formado principalmente por miembros del Partido Baath Árabe Socialista, y él fue su presidente.

Reformas y relaciones internacionales

Durante su tiempo como líder de Siria, Amin al-Hafiz impulsó importantes cambios en la sociedad. También fortaleció los lazos de Siria con el bloque soviético. El bloque soviético era un grupo de países que tenían una alianza con la Unión Soviética en ese momento.

En 1964, cuando se enteró de que tenía una enfermedad, Amin al-Hafiz perdonó a Juliette Elmir. Ella era una prisionera política que había sido condenada a 21 años de cárcel por su relación con el Partido Social Nacionalista Sirio.

El cambio de gobierno en 1966

El 23 de febrero de 1966, Amin al-Hafiz fue derrocado de su cargo. Esto fue obra de otra parte del Partido Baath Árabe Socialista, que era más cercana a la Unión Soviética. Esta facción estaba liderada por Salah Jedid.

Había diferencias importantes entre los dos grupos. El grupo de Jedid quería fortalecer Siria como un país independiente (regionalistas). Por otro lado, el grupo de al-Hafiz buscaba la unión de todos los países árabes (panarabista). El cambio de gobierno de Jedid recibió apoyo de algunos grupos religiosos, como los drusos y los alauitas.

Vida después del poder

Después de ser derrocado, Amin al-Hafiz vivió fuera de Siria, en Irak. Permaneció en el exilio hasta el año 2005. En ese año, se le permitió regresar a su país, Siria.


Predecesor:
Luai al-Atassi
Emblem of Syria (1980–2024).svg
Presidente de Siria

1963-1966
Sucesor:
Nureddin al-Atassi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amin al-Hafiz Facts for Kids

kids search engine
Amin al-Hafiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.