Partido Socialista Unificado de Alemania para niños
Datos para niños Partido Socialista Unificado de AlemaniaSozialistische Einheitspartei Deutschlands |
||
---|---|---|
![]() |
||
Secretario/a general | Walter Ulbricht, Erich Honecker y Egon Krenz | |
Fundación | 21 de abril de 1946 | |
Disolución | 16 de diciembre de 1989 [1] | |
Ideología | Comunismo Marxismo-leninismo Socialismo Patriotismo socialista |
|
Posición | Extrema izquierda | |
Coalición | Frente Nacional de la República Democrática Alemana | |
Partidos creadores |
|
|
Sucesor | Partido del Socialismo Democrático | |
Sede | Berlín Este | |
País | ![]() |
|
Organización juvenil |
Juventud Libre Alemana | |
Organización estudiantil |
Organización de Pioneros Ernst Thälmann | |
Fuerza paramilitar | Grupos de Combate de la Clase Obrera | |
Publicación | Neues Deutschland | |
1 Transformación en el Partido del Socialismo Democrático (PDS). 2 Sus secciones en Alemania Oriental. ![]() |
||
El Partido Socialista Unificado de Alemania (conocido como SED por sus siglas en alemán, Sozialistische Einheitspartei Deutschlands) fue un partido político muy importante en la historia de Alemania. Fue el partido principal en la República Democrática Alemana (RDA), también llamada Alemania Oriental.
El SED tuvo una gran influencia en la RDA desde su fundación el 7 de octubre de 1949 hasta las elecciones de 1990. Aunque la RDA tenía varios partidos, el SED era el que realmente dirigía el país. En 1989, el partido tenía más de 2.2 millones de miembros.
El SED formaba parte del Frente Nacional de Alemania Democrática, una unión de partidos y organizaciones de la RDA. Los líderes más destacados del partido durante muchos años fueron Walter Ulbricht y, después, Erich Honecker.
A finales de los años 80, el SED no estuvo de acuerdo con algunas ideas de cambio que proponía el líder soviético Mijaíl Gorbachov. Sin embargo, en el otoño de 1989, la situación en la RDA cambió rápidamente. A pesar de los esfuerzos de Egon Krenz, el último líder del partido, el SED perdió su poder. El 16 de noviembre de 1989, el partido cambió su nombre a Partido Socialista Unificado de Alemania-Partido del Socialismo Democrático. Luego, el 4 de febrero de 1990, se reorganizó como el Partido del Socialismo Democrático (PDS), adoptando nuevas ideas políticas. Más tarde, el PDS se unió a otro partido para formar Die Linke.
Contenido
Historia del Partido Socialista Unificado de Alemania
¿Cómo se formó el SED?
Después de que la Alemania nazi fuera derrotada en la Segunda Guerra Mundial, los países aliados permitieron que algunos partidos políticos volvieran a funcionar y que se crearan otros nuevos. Dos de estos partidos fueron el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y el Partido Comunista de Alemania (KPD).
Antes de la guerra, estos partidos no trabajaban juntos. Pero después de 1945, comenzaron a tener una relación más cercana. Así, en abril de 1946, el Partido Socialista Unificado de Alemania se fundó en la parte de Alemania controlada por los soviéticos. Esto ocurrió al unirse las secciones del KPD y el SPD de esa zona.
Las autoridades soviéticas tuvieron un papel muy importante en esta unión. El objetivo era crear un partido fuerte. El SED se convirtió en un partido muy grande, con más de 1.2 millones de miembros. Sin embargo, en las zonas de Alemania controladas por otros países aliados, esta unión no se llevó a cabo.
En octubre de 1946, se hicieron elecciones en la zona soviética. El SED obtuvo casi el 50% de los votos. A partir de 1950, el SED formó parte del Frente Nacional de Alemania Democrática. Esta unión de partidos, que el SED controlaba, ocupó los asientos en la Cámara del Pueblo de la RDA durante cuatro décadas, hasta las elecciones de 1990.
El SED: de su momento más fuerte a su final
A finales de 1948, una delegación del SED visitó a Stalin en Moscú. En 1949, en la zona soviética, se creó un congreso del pueblo alemán. Bajo la dirección del SED, este congreso aprobó una nueva constitución que entró en vigor el 7 de octubre de 1949. Ese mismo día, se fundó oficialmente la República Democrática Alemana (RDA) y se formó un nuevo gobierno.
Walter Ulbricht se convirtió en el líder principal del partido en 1950. Él propuso una política para organizar la economía y la vida en la RDA. Aunque la gente no estaba contenta, el partido no cambió sus planes. En junio de 1953, hubo una protesta en Berlín Este que se extendió por el país. Fue controlada con la ayuda de las tropas soviéticas. Después de esto, hubo cambios en el partido y en el gobierno.
En 1963, Ulbricht presentó un plan para mejorar la economía de Alemania Oriental. Esta nueva política económica incluyó algunas ideas diferentes al sistema anterior. Sin embargo, Ulbricht no estuvo de acuerdo con las reformas en Checoslovaquia y apoyó la intervención en Checoslovaquia por parte de las fuerzas del Pacto de Varsovia.
Erich Honecker reemplazó a Ulbricht en 1971. Su llegada dio una sensación de cambio y se hicieron algunas reformas políticas, como una nueva versión de la Constitución en 1974.
A finales de los años 80, el SED tenía más de dos millones de miembros. Su secretario general era también el líder del gobierno de la RDA. El partido tenía su propio periódico, Neues Deutschland ("Nueva Alemania"), que era muy leído.
Después de la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, el SED entró en una gran crisis. Egon Krenz tomó el liderazgo después de Honecker e intentó hacer cambios, pero no tuvo éxito. El antiguo SED se transformó y el 16 de diciembre de 1989 cambió su nombre a Partido del Socialismo Democrático (PDS). En ese momento, perdió a la mayoría de sus miembros.
¿Qué pasó con el SED después de su desaparición?
Después de la caída del Muro de Berlín, se descubrió que el SED tenía muchas propiedades, como edificios, imprentas y lugares de recreación. También tenía inversiones en otros países que usaba para apoyar a partidos políticos y para otros fines. Se calculó que los bienes incautados después de la desaparición del SED valían alrededor de 1.160 millones de euros.
En 2005, el PDS se unió con otro partido llamado Trabajo y Justicia Social – La Alternativa Electoral (WASG) para las elecciones. Obtuvieron muy buenos resultados. En 2007, estos dos partidos se unieron oficialmente para crear el partido Die Linke (La Izquierda).
Sección del SED en Berlín Oeste
El SED tenía una sección en Berlín Oeste que recibía dinero de Alemania Oriental. Al principio, esta sección tuvo mucho apoyo. Sin embargo, el gobierno de Alemania Federal la prohibió.
En 1962, esta sección reapareció como un partido independiente llamado "Partido Socialista Unificado de Berlín Oeste" (SEW). Este grupo tuvo una presencia pequeña, pero siguió activo hasta finales de los años 80 y desapareció después de la reunificación de Alemania.
Líderes del partido
Nombre | Cargo | Duración |
---|---|---|
Wilhelm Pieck | Presidente1 | 21 de abril de 1946 - 25 de julio de 1950 |
Otto Grotewohl | Presidente1 | |
Walter Ulbricht | Primer Secretario2 | 25 de julio de 1950 – 3 de mayo de 1971 |
Erich Honecker | Secretario general | 3 de mayo de 1971 – 18 de octubre de 1989 |
Egon Krenz | Secretario general | 18 de octubre – 3 de diciembre de 1989 |
1 Ambos compartieron la dirección del partido entre 1946 y 1950.
2 El Secretario general fue conocido como "Primer Secretario" entre 1953 y 1976.