Hafizullah Amín para niños
Datos para niños Hafizullah Amín |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Presidium del Consejo Revolucionario |
||
16 de septiembre de 1979-27 de diciembre de 1979 | ||
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | Nur Mohammad Taraki | |
Sucesor | Babrak Karmal | |
|
||
![]() Primer ministro de Afganistán |
||
27 de marzo de 1979-27 de diciembre de 1979 | ||
Presidente | Nur Mohammad Taraki, Él mismo |
|
Predecesor | Nur Mohammad Taraki | |
Sucesor | Babrak Karmal | |
|
||
![]() Secretario General del Comité Central del Partido Democrático Popular de Afganistán |
||
16 de septiembre de 1979-27 de diciembre de 1979 | ||
Predecesor | Nur Mohammad Taraki | |
Sucesor | Babrak Karmal | |
|
||
![]() Primer ministro Adjunto de Afganistán |
||
30 de abril de 1978-27 de marzo de 1979 | ||
Primer ministro | Nur Muhammad Taraki | |
|
||
![]() Diputado de la Wolesi Jirga por la Provincia de Kabul |
||
1969-1973 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en pastún | حفيظ الله امين | |
Nacimiento | 1 de agosto de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1979![]() |
|
Causa de muerte | Disparo en la sien | |
Sepultura | Palacio de Tajbeg | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Kabul | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, docente | |
Partido político | Partido Democrático Popular de Afganistán | |
Hafizullah Amín (nacido en Paghman, el 1 de agosto de 1929, y fallecido en el Palacio de Tajbeg, el 27 de diciembre de 1979) fue un político y profesor de Afganistán. Fue presidente de la República Democrática de Afganistán por poco más de cien días. Su gobierno fue muy estricto, lo que llevó a que la Unión Soviética interviniera en el país y lo retirara de su cargo.
Contenido
La vida de Hafizullah Amín
¿Quién fue Hafizullah Amín?
Hafizullah Amín nació el 1 de agosto de 1929 en la provincia de Paghman, en Afganistán. Su padre era un líder local de la comunidad pastún. Amín estudió mucho y se graduó en la Escuela Superior Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Kabul. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Físicas y Matemáticas.
Después de sus estudios, trabajó como profesor, luego como vicedirector y finalmente como director de una escuela secundaria en Kabul llamada Ibn Sina.
Sus estudios en el extranjero
En 1957, Amín recibió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. Allí obtuvo una maestría. Al regresar a Afganistán, fue nombrado director de la Escuela Normal Superior y jefe del departamento de educación primaria en el Ministerio de Educación.
En 1962, Amín volvió a Estados Unidos para intentar obtener un doctorado, pero no lo consiguió. Regresó a Afganistán en 1965. Durante estos años, se hizo conocido por sus ideas nacionalistas afganas.
¿Cómo inició su carrera política?
Después de su regreso, Amín trabajó como profesor en la Universidad de Kabul.
En 1966, se unió al Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA), un partido político con ideas de cambio social. Gracias a la recomendación de Nur Mohammad Taraki, el secretario general del partido, Amín se convirtió en miembro del Comité Central en 1967. Sin embargo, tuvo algunos desacuerdos con otros miembros del partido.
En 1969, Amín fue elegido para ser parte de la Cámara del Pueblo de Afganistán, que es como el parlamento del país. En 1977, volvió a ser miembro del Comité Central del PDPA.
Amín en el gobierno de Afganistán
La Revolución de Abril de 1978
El 17 de abril de 1978, un importante miembro del PDPA, Mir Ali Akbar Kaibar, falleció. Esto provocó una gran manifestación de protesta en Kabul. Después de esto, varios líderes del PDPA, incluyendo a Nur Mohammad Taraki y Babrak Karmal, fueron arrestados.
Sin embargo, Hafizullah Amín estuvo bajo arresto domiciliario por unas horas, lo que le dio tiempo para organizar un levantamiento con el apoyo de las Fuerzas Armadas. En la noche del 27 al 28 de abril, unidades militares tomaron el palacio de gobierno en Kabul. Este evento se conoce como la Revolución de Abril.
Ascenso al poder
Con el éxito de la Revolución, el PDPA formó un nuevo gobierno. Amín fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores y primer ministro adjunto. Más tarde, también se hizo cargo del Ministerio de Defensa y, finalmente, fue ascendido a primer ministro de Afganistán.
Desde mediados de 1978, Amín trabajó para que Taraki fuera visto como un gran líder. Lo llamaba "padre de los pueblos de Afganistán" y "gran maestro", e incluso ordenó crear un museo en la casa donde Taraki nació.
El 27 de marzo de 1979, Amín también asumió un cargo importante en el Alto Consejo de Defensa Nacional.
Amín era considerado una figura muy influyente en el gobierno. Él promovió medidas muy estrictas. Un representante de la Unión Soviética, Vasily Safronchuk, comentó que Amín creía que las políticas debían ser firmes para lograr cambios.
A principios de septiembre de 1979, mientras Taraki estaba fuera del país, Amín tomó acciones para aumentar su propio poder.
El gobierno de Amín
El 14 de septiembre de 1979, hubo un incidente en el palacio de gobierno. Al día siguiente, los seguidores de Amín arrestaron al presidente Taraki. El 16 de septiembre, se anunció que Taraki había renunciado a sus cargos por "motivos de salud". Más tarde se supo que Taraki había fallecido. El gobierno de Amín informó de su muerte el 9 de octubre, diciendo que había sido por enfermedad. La verdad sobre lo sucedido fue revelada después por Babrak Karmal.
Amín fue nombrado presidente por el Consejo Revolucionario y también se convirtió en el líder del PDPA. Él fue uno de los primeros en sugerir que la Unión Soviética debería intervenir en Afganistán.
El gobierno de Amín estableció contacto con Pakistán. También reorganizó el servicio de seguridad, convirtiéndolo en una policía secreta personal bajo el mando de su pariente Asadulá Amín. Aunque Amín dijo que detendría la represión, en realidad la intensificó.
Amín también cambió su postura sobre Taraki, a quien antes había elogiado tanto. El Comité Central del PDPA envió una carta a los miembros del partido el 16 de septiembre, diciendo que Amín había expuesto el "culto a la personalidad" de Taraki y que Taraki quería que las instituciones llevaran su nombre, a lo que Amín se había opuesto.
Durante su gobierno, muchas personas fueron afectadas por las acciones del gobierno. La cárcel de Pul-i-Charkhi se hizo conocida por ser un lugar donde se detenía a miles de personas. Amín también implementó leyes muy duras. En pocos meses, el gobierno de Amín se volvió muy impopular.
Amín incluso se puso en contacto con Gulbudin Hekmatiar, un líder de un grupo armado. Acordaron que Hekmatiar sería primer ministro y Amín seguiría siendo presidente.
El fin del gobierno de Amín
El gobierno de Amín era muy impopular y se enfrentaba a muchos problemas. La Unión Soviética estaba preocupada por la situación en Afganistán.
El 27 de diciembre, Amín sufrió un incidente mientras cenaba. Médicos soviéticos le salvaron la vida. Sin embargo, ese mismo día, fuerzas especiales soviéticas entraron en su palacio y Amín falleció. Su cuerpo fue llevado fuera del palacio y enterrado en un lugar secreto.
Esa noche, la radio de Kabul anunció que el Consejo Revolucionario había decidido destituir y condenar a Amín. Babrak Karmal, el nuevo líder, se dirigió al pueblo, diciendo que el gobierno de Amín había terminado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hafizullah Amin Facts for Kids