robot de la enciclopedia para niños

Joaquim Chissano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquim Chissano
Mozambique.JoaquimAlbertoChissano.01.jpg

Emblem of Mozambique.svg
2.° Presidente de Mozambique
6 de noviembre de 1986-2 de febrero de 2005
Primer ministro Mário da Graça (1986-1994)
Pascoal Mocumbi (1994-2004)
Luisa Diogo (2004-2010)
Predecesor Samora Machel
Sucesor Armando Guebuza

Partido FRELIMO Emblem.svg
Presidente del Comité Central del Frente de Liberación de Mozambique
6 de noviembre de 1986-18 de junio de 2002
Predecesor Samora Machel
Sucesor Armando Guebuza

Emblem of Mozambique (1982-1990).svg
Miembro del Buró Político del Comité Central del Frente de Liberación de Mozambique
19 de octubre-6 de noviembre de 1986
Junto con
Ver lista
  • Marcelino dos Santos
  • Sebastião Marcos Mabote
  • José Óscar Monteiro
  • Alberto Chipande
  • Armando Guebuza
  • Jorge Rebelo
  • Mariano de Araújo Matsinhe
  • Jacinto Soares Veloso
  • Mário da Graça Machungo
Predecesor Samora Machel (presidente)
Sucesor Él mismo (presidente)

Flag of the African Union.svg
Presidente de la Unión Africana
10 de julio de 2003-6 de julio de 2004
Predecesor Thabo Mbeki
Sucesor Olusegun Obasanjo

Información personal
Nombre en portugués Joaquim Alberto Chissano
Nacimiento 22 de octubre de 1939
Provincia de Gaza (Mozambique)
Nacionalidad Mozambiqueña
Religión Iglesia católica y catolicismo
Familia
Cónyuge Marcelina Chissano
Educación
Educado en Universidad de Lisboa
Información profesional
Ocupación Político
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político FRELIMO

Joaquim Alberto Chissano (nacido el 22 de octubre de 1939 en Malehice, Chibuto) fue el segundo presidente de Mozambique. Gobernó desde el 6 de noviembre de 1986 hasta el 2 de febrero de 2005. Se le reconoce por ayudar a transformar Mozambique, un país que había sufrido mucho por conflictos, en una nación con un gobierno democrático exitoso. Después de ser presidente, Chissano trabajó como diplomático y enviado especial para su país y para las Naciones Unidas. También fue presidente de la Unión Africana entre 2003 y 2004.

¿Quién es Joaquim Chissano y cuál fue su trayectoria?

Joaquim Chissano es una figura importante en la historia de Mozambique. Nació en 1939 y dedicó gran parte de su vida a la política y al desarrollo de su país.

Sus Primeros Años y la Lucha por la Independencia

Desde joven, Joaquim Chissano luchó por la independencia de su país, Mozambique. En ese tiempo, Mozambique era una colonia de Portugal. Chissano vivió un tiempo en Portugal y luego tuvo que irse a Francia y Suecia.

En 1962, se unió al Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO). Este grupo buscaba la independencia de Mozambique. Después de que el país logró su independencia, Chissano trabajó junto a Samora Machel, quien fue el primer presidente de Mozambique.

De la Independencia a la Presidencia

En 1986, el presidente Samora Machel falleció en un accidente de avión. Joaquim Chissano fue elegido para sucederlo como presidente de Mozambique. Al principio de su gobierno, Chissano mantuvo una política similar a la de su predecesor.

Cambios Importantes en Mozambique

Con el tiempo, y debido a los cambios en el mundo, Chissano impulsó grandes transformaciones en Mozambique. En 1990, su gobierno decidió cambiar el sistema político del país. Se pasó de un sistema de partido único a uno donde podían existir varios partidos políticos.

En ese mismo año, comenzaron conversaciones de paz con los grupos armados que se oponían al gobierno. Mozambique había vivido una difícil guerra civil desde su independencia. Este proceso de paz terminó en 1992 con la firma del Acuerdo de Paz Mozambiqueño en Roma. Este acuerdo se firmó entre el gobierno de Mozambique y la Resistencia Nacional Mozambiqueña (RENAMO), que era el principal grupo armado.

La Meditación y la Paz

En 1992, Joaquim Chissano aprendió una técnica de relajación llamada meditación trascendental. Dos años después, decidió enseñar este método en las escuelas militares y de policía de Mozambique. Así, 16.000 soldados y 30.000 civiles aprendieron esta técnica. Chissano explicó que primero la practicó él mismo, luego la compartió con su familia, sus ministros y su ejército. Él cree que esto ayudó a traer paz y equilibrio a su país.

Su Rol Internacional y el Fin de su Presidencia

En 1994, Mozambique celebró sus primeras elecciones libres. FRELIMO, con Chissano como líder, ganó la mayoría de los votos. En 1995, Chissano apoyó que Mozambique se uniera a la Commonwealth, una organización de países que tienen lazos históricos con el Reino Unido. También fue un gran defensor de la creación de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

En 1999, fue reelegido presidente. Ese mismo año, ocupó el cargo de vicepresidente de la Internacional Socialista, una organización que reúne a partidos políticos de diferentes países. En 2003, fue presidente de la Unión Africana, una organización que busca la unidad y el desarrollo de los países de África.

En 2005, Joaquim Chissano dejó la presidencia de Mozambique. Su compañero de partido, Armando Guebuza, lo sucedió. Después de 18 años como presidente, Chissano se retiró de la política activa.

Chissano es miembro del Club de Madrid, un grupo de expresidentes y ex primeros ministros democráticos de todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquim Chissano Facts for Kids

kids search engine
Joaquim Chissano para Niños. Enciclopedia Kiddle.