Hudson Austin para niños
Datos para niños Hudson Austin |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Consejo Militar Revolucionario de Granada |
||
19 de octubre-25 de octubre de 1983 | ||
Predecesor | Bernard Coard (primer ministro) | |
Sucesor | Nicholas Brathwaite | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1938![]() |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 2022![]() |
|
Nacionalidad | Granadina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Partido político |
|
|
Hudson Austin (nacido el 26 de abril de 1938 en las Indias Occidentales Británicas y fallecido el 24 de septiembre de 2022 en Saint George, Granada) fue un político y militar de Granada. Fue el tercer y último líder del gobierno de su país durante el Gobierno Popular Revolucionario de Granada (1979-1983).
Austin tomó el poder el 19 de octubre de 1983, después de que el viceprimer ministro Bernard Coard depusiera a Maurice Bishop. Su gobierno duró solo una semana, ya que fue derrocado el 25 de octubre por una intervención militar de Estados Unidos en la isla. Las tropas bajo su mando estuvieron involucradas en la muerte de Maurice Bishop y de varios de sus ministros y seguidores. Después de estos eventos, Austin formó un gobierno militar. Fue detenido y encarcelado, y finalmente liberado en diciembre de 2008.
Contenido
La vida de Hudson Austin
¿Cuál fue el papel de Hudson Austin en la Revolución de Granada?
Hudson Austin fue un miembro importante del Movimiento New Jewel de Granada. Este movimiento derrocó al gobierno de Eric Gairy y estableció un nuevo tipo de gobierno conocido como el Gobierno Popular Revolucionario de Granada.
¿Qué ocurrió con Maurice Bishop y sus seguidores?
En octubre de 1983, surgieron conflictos entre diferentes grupos dentro del gobierno. El viceprimer ministro Bernard Coard ordenó que Maurice Bishop fuera puesto bajo arresto en su casa y tomó el control del gobierno. Hudson Austin apoyó esta acción.
Cuando la gente protestó por la detención de Bishop, el General Austin estuvo al mando de las tropas que controlaron a los manifestantes. En esos eventos, Maurice Bishop, varios miembros de su gobierno y un número de sus seguidores perdieron la vida.
¿Cómo llegó Hudson Austin a ser líder de Granada?
El 19 de octubre de 1983, Hudson Austin se declaró líder del gobierno con el apoyo de Coard y sus aliados. El Gobernador General de Granada, Paul Scoon, también fue puesto bajo arresto en su casa.
Se hizo un anuncio por radio informando que las fuerzas armadas habían actuado y que varias personas, incluyendo a Maurice Bishop, habían fallecido. Se decretó un toque de queda total de cuatro días, lo que significaba que nadie podía salir de su casa.
¿Por qué terminó el gobierno de Hudson Austin?
El gobierno militar de Hudson Austin duró solo seis días. La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) pidió ayuda a Estados Unidos, Barbados y Jamaica.
Según un artículo del New York Times de 1983, esta solicitud formal se hizo a petición del gobierno de Estados Unidos. Estados Unidos decidió intervenir militarmente contra el gobierno de Austin y Coard. Las razones principales que se mencionaron fueron la situación política inestable en Granada y la presencia de estudiantes de medicina estadounidenses en la Universidad de St. George de Granada.
La isla fue intervenida el 25 de octubre. Después de una breve resistencia, el gobierno de Austin se rindió a las fuerzas que llegaron ese mismo día.
¿Qué pasó con Hudson Austin después de su gobierno?
Hudson Austin fue detenido junto con otros miembros del gobierno y del ejército. Fueron acusados de haber participado en los eventos de 1983.
En 1986, Austin y otros líderes fueron sentenciados. Sin embargo, sus sentencias fueron cambiadas a cadena perpetua en 1991. En 2007, Austin solicitó su liberación y no negó su responsabilidad por los hechos de 1983.
Finalmente, Hudson Austin fue puesto en libertad el 18 de diciembre de 2008, junto con Colville McBarnett y John Ventour.
Véase también
En inglés: Hudson Austin Facts for Kids
- Maurice Bishop
- Movimiento New Jewel
- Gobierno Popular Revolucionario de Granada