robot de la enciclopedia para niños

Sufragio para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Suffrage universel 1848
Sufragio universal, dedicado a Ledru-Rollin, por Frédéric Sorrieu, 1850

El sufragio (del latín suffragium) es el derecho que tienen las personas de votar para elegir a sus representantes en el gobierno. Es una parte muy importante de la democracia. Hay dos tipos principales: el sufragio activo, que es el derecho a votar, y el sufragio pasivo, que es el derecho a ser elegido para un cargo público.

A lo largo de la historia, muchas personas no podían votar por diferentes razones. A veces, no se les consideraba "libres" o las leyes electorales los excluían. En algunos casos, se les permitía votar, pero el sistema estaba diseñado para que su voto tuviera menos peso que el de otros grupos. En un país democrático, el sufragio es la base principal de la legitimidad de un gobierno.

¿Qué tipos de sufragio existen?

Existen diferentes formas en que se organiza el derecho al voto. Conocerlas nos ayuda a entender cómo ha evolucionado la participación ciudadana.

Sufragio universal: Voto para todos

El sufragio universal es el derecho a votar para todos los adultos. Esto significa que no hay diferencias por el origen de las personas, su género, sus creencias o su situación económica. Es la forma más común de sufragio en las democracias modernas.

Sufragio restringido: Voto para algunos

El sufragio restringido, también llamado censitario, solo permitía votar a las personas que cumplían ciertos requisitos. Estos requisitos solían estar relacionados con la riqueza, como tener propiedades o pagar una cierta cantidad de impuestos. Hoy en día, este tipo de sufragio ya no se usa en la mayoría de los países.

Sufragio masculino y femenino

  • Sufragio masculino: Se refiere al derecho a votar solo de los hombres.
  • Sufragio femenino: Se refiere al derecho a votar solo de las mujeres. Este derecho fue una gran conquista en la historia, ya que por mucho tiempo las mujeres no podían participar en las elecciones.

Sufragio obligatorio y voluntario

  • Sufragio obligatorio: En algunos países, votar es una obligación para los ciudadanos. Esto busca asegurar una mayor participación en las elecciones.
  • Sufragio voluntario: En otros lugares, votar es un derecho que se ejerce libremente. Cada persona decide si quiere participar o no.

Sufragio igualitario

El sufragio igualitario significa que cada ciudadano tiene un solo voto, y ese voto tiene el mismo valor que el de cualquier otra persona. No importa cuánto dinero tenga alguien o su posición social; todos los votos cuentan por igual. A menudo se confunde con el sufragio universal, pero se refiere a la igualdad del valor del voto.

¿Quiénes pueden votar? Restricciones históricas y actuales

Aunque el sufragio universal es la meta en muchos lugares, históricamente y en algunos casos aún hoy, ciertos grupos han tenido o tienen limitaciones para votar.

Nacionalidad y residencia

En la mayoría de los países, solo los ciudadanos de ese país pueden votar. Esto significa que las personas que viven en un país pero no tienen su nacionalidad pueden no tener derecho a votar. Sin embargo, en las últimas décadas, algunos países han permitido que los extranjeros residentes voten en las elecciones locales. Un ejemplo es la ciudadanía europea en la Unión Europea, que permite a los ciudadanos de un país de la Unión votar en elecciones locales de otro país de la Unión donde residan.

Participación de grupos específicos

Pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en las elecciones de países de Latinoamérica ha sido muy importante para su historia política. Su voto ha contribuido a grandes cambios en sus comunidades y en los procesos políticos de sus países.

Género

Por mucho tiempo, las mujeres no tenían derecho a votar. La lucha por el sufragio femenino fue un movimiento mundial que buscaba que las mujeres pudieran participar en las decisiones políticas de sus países.

Situación económica

Hasta el XIX, en muchas democracias, solo las personas con cierto nivel de riqueza podían votar. Hoy en día, estas leyes han desaparecido casi por completo. Sin embargo, en algunos lugares, aunque no esté en las leyes, las personas sin un domicilio fijo pueden tener dificultades para registrarse y votar.

Edad mínima para votar

Todas las democracias modernas requieren una edad mínima para votar. Esta edad varía entre países, generalmente entre los 12 y 18 años. Los jóvenes menores de esta edad no tienen representación política directa a través del voto.

Personas con discapacidad

La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU establece que las personas con discapacidad tienen el mismo derecho a votar que los demás. A pesar de esto, en algunos países, las personas con discapacidad intelectual aún no tienen reconocido este derecho.

Breve historia del sufragio

La historia del sufragio es la historia de cómo más y más personas han ganado el derecho a votar.

Finlandia fue el primer país en el mundo en dar a todos sus ciudadanos el derecho completo a votar, tanto a hombres como a mujeres. Nueva Zelanda fue el segundo país en otorgar el derecho al voto a las mujeres, en 1893.

A nivel internacional, el derecho de la mujer al voto fue reconocido en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración dice que "toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país".

En Uruguay, una mujer votó por primera vez en América Latina en un plebiscito local. El presidente José Batlle y Ordóñez fue un gran impulsor de la Constitución de 1917, que estableció el derecho de las mujeres a votar. En 1932, el Parlamento uruguayo aprobó la ley que permitía a las mujeres elegir y ser elegidas. Las mujeres uruguayas votaron por primera vez en una elección nacional el 27 de marzo de 1938.

En Argentina, las mujeres votaron por primera vez el 11 de noviembre de 1951.

El sufragio en la actualidad

Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. No hay discriminación por origen, situación económica o género. La mayoría de los ciudadanos mayores de la edad mínima pueden votar normalmente en las elecciones. Como se mencionó, en algunos países, los residentes extranjeros también pueden votar en las elecciones locales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Suffrage Facts for Kids

kids search engine
Sufragio para Niños. Enciclopedia Kiddle.