Sector privado para niños
El sector privado es la parte de la economía que incluye a todas las empresas y negocios que no son propiedad del Estado (el gobierno). Su principal objetivo es obtener ganancias al ofrecer productos o servicios. También forman parte del sector privado las familias, que son dueñas de estos negocios o trabajan en ellos.
A diferencia del sector privado, el sector público está formado por las empresas y organizaciones que sí son propiedad del Estado y que buscan satisfacer las necesidades de la sociedad, no necesariamente obtener ganancias.
Las empresas del sector privado pueden organizarse de muchas maneras. Algunas son negocios pequeños, manejados por una sola persona. Otras son compañías muy grandes que tienen miles de dueños (llamados accionistas) y cuyas acciones se compran y venden en la bolsa de valores. También existen otras formas, como las sociedades donde varias personas se unen para crear un negocio. Las leyes de cada país definen cómo pueden organizarse estas empresas.

Contenido
¿Qué actividades realiza el sector privado?
El sector privado puede llevar a cabo casi cualquier actividad económica que las leyes de un país permitan. Las actividades permitidas pueden variar mucho de un lugar a otro. Por ejemplo, en algunos países, el sector privado tiene un papel muy importante en la economía, incluso en aquellos con sistemas económicos diferentes.
Las actividades del sector privado suelen estar reguladas por normas para asegurar que todo funcione correctamente. Por ejemplo, después de la Gran Recesión, se hicieron reglas más estrictas para los bancos.
Cuando el sector privado funciona bien en un país, puede ayudar a atraer inversiones de otros lugares, impulsar el desarrollo y crear muchos puestos de trabajo.
¿De qué tamaño son las empresas privadas?
El sector privado está formado por empresas de diferentes tamaños:
- Grandes empresas: Son compañías muy grandes, a menudo con presencia en varios países.
- Medianas empresas: Son más pequeñas que las grandes, pero tienen un número considerable de empleados y un volumen de negocio importante.
- Pequeñas empresas: Son negocios con menos empleados y un volumen de negocio más reducido.
- Microempresas: Son las más pequeñas, a menudo con muy pocos empleados o incluso una sola persona.
El porcentaje de ingresos que genera cada tipo de empresa varía en cada país. Se cree que las grandes empresas suelen ser más competitivas, mientras que las pequeñas son más rápidas para adaptarse a los cambios.
¿Cómo se relaciona el sector privado con el sector público?
Los gobiernos de un país organizan el sector público para atender las necesidades de toda la comunidad, como la seguridad o la educación. Por otro lado, las personas que invierten crean empresas privadas para satisfacer las necesidades que ven en el mercado. Si una empresa logra satisfacer esas necesidades, crece; si no, puede desaparecer.
El sector privado también puede colaborar con el sector público. A veces, el gobierno encarga a empresas privadas la realización de servicios públicos, como la construcción de carreteras o la gestión de ciertos servicios.
Cambios de propiedad entre sectores
- Privatización: Es cuando una empresa que era del Estado (sector público) pasa a ser propiedad de personas o empresas privadas.
- Nacionalización o estatización: Es el proceso contrario, cuando una empresa privada pasa a ser propiedad del Estado.
- Remunicipalización: Ocurre cuando una empresa que antes era de un ayuntamiento, luego se privatizó, y finalmente vuelve a ser propiedad del ayuntamiento.
Algunas actividades son casi siempre realizadas por el sector público, como la protección de las fronteras o la administración de la justicia. Otras, como la producción de pan, casi siempre las hace el sector privado. Pero hay muchas actividades que, dependiendo del país, pueden ser realizadas por el sector público, por el privado, o por ambos. Ejemplos de esto son la banca (banca pública y privada), la educación (escuelas públicas y privadas) o la sanidad (hospitales públicos y privados).
¿Cómo ha cambiado el sector privado a lo largo del tiempo?
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos gobiernos aumentaron la participación del sector público en la economía. En algunos países, casi toda la actividad económica era controlada por el Estado.
Sin embargo, a partir de los años 80, el sector privado empezó a crecer de nuevo en muchos países. Hubo un periodo en los años 90 y principios del siglo XXI en el que muchas empresas estatales se privatizaron.
Hoy en día, incluso países que tienen sistemas políticos diferentes, como China y Vietnam, permiten que el sector privado tenga un papel importante en su economía.
Para saber más
Véase también
En inglés: Private sector Facts for Kids