robot de la enciclopedia para niños

Álvaro de Saavedra Cerón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro de Saavedra Cerón
Información personal
Nacimiento Siglo XV
España
Fallecimiento 1529
océano Pacífico
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y capitán de barco

Álvaro de Saavedra Cerón fue un importante explorador español que navegó por el Océano Pacífico. Nació en España a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, y falleció en el océano Pacífico en 1529.

Era primo de Hernán Cortés, un famoso conquistador. Álvaro lo acompañó a la Nueva España, que hoy conocemos como México, en el año 1526.

La Expedición de Álvaro de Saavedra

En 1527, el emperador Carlos V le pidió a Hernán Cortés que enviara barcos a las islas Molucas. El objetivo era encontrar una nave llamada Trinidad, que había viajado con Fernando de Magallanes. También querían saber qué había pasado con otras expediciones anteriores.

Hernán Cortés confió esta importante misión a su primo, Álvaro de Saavedra Cerón. Él sería el capitán de esta nueva aventura.

Inicio del Viaje Marítimo

El 31 de octubre de 1527, tres barcos zarparon de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero. Las naves se llamaban Florida, Espíritu Santo y Santiago. A bordo iban ciento diez hombres listos para la expedición.

Archivo:Saavedra-1527-1529-es
Ruta de los viajes de Saavedra por el Pacífico.

El viaje fue muy difícil desde el principio. El cirujano de la expedición enfermó y falleció. Además, la nave principal, la Florida, tuvo una gran fuga de agua. Esto obligaba a la tripulación a sacar agua sin parar.

Este problema afectó mucho las provisiones, perdiendo gran parte de la comida. Para empeorar las cosas, el timón del barco se dañó.

La Separación de la Flota

El 15 de diciembre, la pequeña flota se dispersó. Los barcos se perdieron de vista y no pudieron reunirse de nuevo. Álvaro de Saavedra continuó su viaje a bordo de la Florida.

Después de descubrir algunas islas pequeñas, llegaron a las islas Marshall o las islas Carolinas. Saavedra pensó que estaban en las islas Marianas, que en ese tiempo se conocían como "islas de los Ladrones".

Mientras se dirigían a las islas Molucas, hacían paradas para conseguir agua y alimentos. También buscaban información sobre la zona.

Llegada a las Molucas

La expedición siguió navegando y avistó dos islas más. Hicieron una parada para conseguir agua en Faraulep, en las islas Carolinas. Poco después, el piloto principal del barco falleció, lo que fue un gran problema.

Finalmente, llegaron al sur de las Filipinas, a las islas de Antokan y Mindanao, el 10 de febrero de 1528. El 30 de marzo, la expedición llegó a las Molucas, desembarcando en Tidore con 45 hombres.

Allí encontraron a treinta personas que habían sobrevivido de una expedición anterior, la de Loaísa. Estos hombres, liderados por Hernando de la Torre, estaban en constante conflicto con los portugueses, que se habían establecido en la isla de Ternate.

Saavedra pudo ayudar a Hernando de la Torre y a sus hombres. Les pidió que hablaran con los habitantes locales para conseguir paz y alimentos. Les aseguró que los ayudaría en todo lo posible.

El Primer Intento de Regreso

El 14 de junio de 1528, la Florida zarpó de regreso hacia la Nueva España. Llevaba sesenta quintales de clavo de olor, una especia muy valiosa. Sin embargo, no había espacio para llevar a los supervivientes de la expedición de De la Torre, quienes se quedaron en Tidore.

El viaje de regreso fue complicado. La expedición navegó hacia el sur hasta la costa norte de Nueva Guinea. Luego, continuó hasta las islas del Almirantazgo. Desde allí, pusieron rumbo al norte, pasando por las islas de los Barbudos (islas Marshall) hasta llegar a las islas de los Ladrones (islas Marianas).

Alcanzaron una latitud de 14° Norte, pero encontraron grandes dificultades para seguir hacia la Nueva España. Se vieron obligados a cambiar de rumbo y regresar por Mindanao hasta Tidore, donde llegaron el 19 de noviembre de 1528.

El Segundo Intento y el Final del Viaje

Saavedra reparó la Florida y partió de nuevo el 3 de mayo de 1529. Navegó hacia el este, cerca del ecuador, y luego más al norte hasta las islas Carolinas. Después, se dirigió hacia el sur de Japón y luego al norte, hasta los 26° de latitud norte. Fue en medio del océano Pacífico donde Álvaro de Saavedra Cerón falleció.

La tripulación de Saavedra, ahora liderada por Pedro de Laso, continuó hasta los 31° Norte. Pero se dieron por vencidos en su intento de llegar a la Nueva España. Regresaron por el archipiélago de las Ladrones hasta las Molucas, en la isla de Gilolo o Halmahera, cerca de Tidore. Llegaron el 8 de diciembre de 1529.

Allí, los veintitrés supervivientes se unieron a los hombres de De la Torre, dando fin a su larga aventura.

¿Se Avistó Hawái Antes de Cook?

Algunos historiadores sugieren que la expedición de Saavedra pudo haber avistado tierra al norte de su posición el 28 de noviembre de 1527. Esta tierra estaría aproximadamente en la misma longitud que el archipiélago de Hawái. Sin embargo, no se encontró nada después de dos días de búsqueda.

El descubrimiento oficial de Hawái se atribuye al navegante británico James Cook en 1778. Pero desde mediados del siglo XVI, muchos mapas y cartas náuticas mostraban un grupo de islas entre California y las Marianas. Estas islas tenían nombres como los Monjes, la Vecina o la Desgraciada. Se cree que estas islas podrían ser Hawái.

En 1734, mucho antes de que James Cook fuera famoso, el español José González Cabrera Bueno ubicó los Monjes en la misma latitud que Hawái en su libro Navegación especulativa y práctica.

Existe una antigua historia oral en Hawái que habla de personas de piel clara que llegaron a las islas mucho antes. Fueron recibidos por un jefe llamado Wakalana. Es posible que estos visitantes fueran parte de la tripulación de Álvaro de Saavedra.

Los galeones españoles cruzaron el Pacífico durante dos siglos y medio, siguiendo una ruta que pasaba al sur de Hawái en su camino hacia Manila. Esta ruta se mantuvo en secreto para proteger el comercio español.

Galería de imágenes

kids search engine
Álvaro de Saavedra Cerón para Niños. Enciclopedia Kiddle.