robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Salazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Salazar
Información personal
Nombre de nacimiento Toribio Alonso de Salazar
Nacimiento Siglo XV
Las Encartaciones (España)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1526jul.
océano Pacífico
Causa de muerte Escorbuto
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador y marino

Toribio Alonso de Salazar fue un valiente navegante español que vivió en el siglo XV. Nació en Las Encartaciones, en la actual Vizcaya, España. Es conocido por su participación en una importante expedición marítima. Durante un corto tiempo, estuvo al mando de esta expedición. Lamentablemente, falleció en el océano Pacífico el 5 de septiembre de 1526. Su muerte fue causada por una enfermedad llamada escorbuto. Bajo su mando, se descubrieron las islas Marshall.

¿Quién fue Alonso de Salazar?

Alonso de Salazar nació en Burgos, España. Desde muy joven, sintió una gran atracción por el mar y por los viajes de exploración. Quería descubrir nuevos lugares.

En un momento importante de su carrera, se unió a la expedición de García Jofre de Loaísa. En esta expedición, fue nombrado tesorero. Viajó en una nave (un tipo de barco antiguo) llamada San Lesmes. Esta nave pesaba 96 toneladas y estaba al mando de Francisco de Hoces.

La Gran Expedición de Loaísa

La expedición de Loaísa zarpó del puerto de La Coruña el 24 de julio de 1525. Partieron antes del amanecer con una flota de seis barcos. El objetivo de esta expedición era encontrar una nueva ruta hacia las Islas Molucas, conocidas por sus especias.

Un Viaje Lleno de Desafíos

El viaje de la expedición fue muy difícil. Estuvo lleno de problemas, desastres y barcos que se perdieron. Muchos hombres murieron durante el viaje. Entre ellos, fallecieron el capitán García Jofre de Loaísa y el famoso navegante Juan Sebastián Elcano.

Tres de los barcos no lograron cruzar el estrecho de Magallanes. Solo uno, la nave principal llamada Santa María de la Victoria, consiguió llegar a las Molucas. Allí, la tripulación tuvo que enfrentarse a los portugueses durante casi un año. Después de muchas dificultades, solo 24 de los más de 450 hombres que partieron en la expedición lograron regresar a España.

El Descubrimiento del Cabo de Hornos

Al intentar cruzar el estrecho de Magallanes, la nave San Lesmes se vio obligada a desviarse por una fuerte tormenta. Viajó hacia el sur, hasta los 55 grados de latitud sur. Así, se convirtieron en los primeros en descubrir el paso del cabo de Hornos. Este es un lugar muy peligroso en el extremo sur del continente.

Este descubrimiento ocurrió 55 años antes de que el navegante Francis Drake pasara por allí. Por eso, en España, a esta zona se le llama mar de Hoces. La flota logró atravesar el estrecho de Magallanes el 26 de mayo de 1526. Les tomó 48 días cruzarlo.

Archivo:Marshall islands enoko island beach
Imagen de las islas Marshall.

El Liderazgo de Salazar y Nuevos Descubrimientos

Durante la travesía por el Pacífico, los barcos se separaron. Nunca más se supo de la San Lesmes. Sin embargo, Salazar ya no estaba en ella, sino en la nave principal.

Después de que Loaísa falleciera el 30 de junio, Juan Sebastián Elcano tomó el mando. Pero Elcano murió solo cinco días después. Alonso de Salazar asumió el mando general de la expedición el 6 de agosto de 1526. Su primera acción como líder fue enterrar a Elcano con todos los honores.

Salazar tomó el mando de la nave Santa María de la Victoria. Era el único barco que quedaba de la expedición, que ya era un desastre. Su tiempo como líder fue muy corto. El escorbuto causó muchos problemas en la expedición. Esta enfermedad les quitó la vida a la mayoría de los tripulantes y provocó la pérdida de los barcos.

A pesar de su corto tiempo al mando, Salazar logró algo muy importante. Fue el primer europeo en descubrir las islas Marshall. Esto ocurrió el 21 de agosto de 1526. No se sabe si llegaron a desembarcar en ellas. También se cree que avistó el atolón Bokak.

Después de dejar la isla de Guam, la salud de Salazar empeoró rápidamente. Falleció el 5 de septiembre de 1526, también víctima del escorbuto. Esta enfermedad acabó con la mayoría de la tripulación. Tras su muerte, hubo un conflicto para decidir quién lo sucedería. Finalmente, Martín Íñiguez de Carquizano se hizo cargo del mando.

Véase también

kids search engine
Alonso de Salazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.