robot de la enciclopedia para niños

Diglosia para niños

Enciclopedia para niños

La diglosia es una situación donde dos formas de hablar, que pueden ser idiomas o variedades de un mismo idioma, conviven en un mismo lugar. Una de estas formas es más importante o "prestigiosa" (la llamamos variedad "alta"). Se usa en situaciones formales, como en la escuela o el gobierno. La otra forma (la variedad "baja") se usa más en casa, con amigos o en tradiciones.

La palabra "diglosia" viene del griego antiguo y significa "de dos lenguas". Charles A. Ferguson ayudó a que este concepto fuera muy conocido. A veces, como explicó Joshua Fishman, las dos formas de hablar ni siquiera necesitan ser parecidas. Si hay tres o más formas de hablar en esta situación, se le llama poliglosia o multiglosia.

Diglosia: ¿Qué es y cómo funciona?

Entendiendo la Diglosia

La diglosia ocurre cuando una variedad de lenguaje (llamada "A" o alta) se usa en situaciones serias o formales. Por ejemplo, en la escuela, en la televisión o en documentos oficiales. Otra variedad (llamada "B" o baja) se usa en situaciones más relajadas. Por ejemplo, en casa, con amigos o en fiestas familiares.

Sería extraño o gracioso usar la variedad "B" en un discurso importante. La gente que vive en estos lugares piensa que la variedad "A" es más importante. La variedad "B" es la que aprendemos de pequeños, en casa. La variedad "A" se aprende más tarde, en la escuela o con libros.

Características de la Diglosia

  • Gramática y vocabulario: La variedad "A" tiene reglas gramaticales más completas. También tiene muchas palabras técnicas y especializadas. La variedad "B" tiene un vocabulario más sencillo, para el día a día.
  • Estandarización: La variedad "A" tiene diccionarios, gramáticas y reglas de escritura. Esto ayuda a que todos la usen de la misma manera. La variedad "B" no suele tener estas reglas.
  • Literatura: La variedad "A" tiene muchos libros, poemas e historias escritas. La variedad "B" casi no tiene obras literarias.

Las situaciones de diglosia pueden durar mucho tiempo, incluso siglos. Pero con el tiempo, las dos variedades pueden mezclarse. También, sus usos pueden cambiar. Esto puede hacer que la diglosia desaparezca poco a poco.

Un ejemplo actual de diglosia o multiglosia muy fuerte es el de Filipinas. Allí conviven varias lenguas con diferentes usos.

Investigadores Clave sobre la Diglosia

Charles A. Ferguson y sus ideas

En 1959, Charles A. Ferguson escribió un artículo muy importante sobre la diglosia. Él describió varias características de estas situaciones. Siempre hay una variedad "alta" (A) que es más valorada y se usa en lo formal. Y una variedad "baja" (B) para lo informal.

Las características que Ferguson notó son:

  • Función: Cada variedad tiene su lugar. La "A" para cosas serias y la "B" para el día a día.
  • Prestigio: La gente cree que la variedad "A" es mejor o más importante.
  • Cómo se aprende: La variedad "B" se aprende en casa, de forma natural. La "A" se aprende en la escuela.
  • Gramática: La variedad "A" tiene reglas gramaticales más completas.
  • Vocabulario: La "A" tiene palabras para temas técnicos o complejos. La "B" tiene palabras para la vida diaria.
  • Estandarización: La "A" tiene diccionarios y reglas claras. La "B" no.
  • Literatura: Hay muchos libros en la variedad "A", pero pocos o ninguno en la "B".
  • Estabilidad: La diglosia puede durar mucho tiempo. Pero las variedades pueden mezclarse y cambiar.
  • Sonidos: La forma de pronunciar en la variedad "A" suele ser más cuidada.

Ferguson dio ejemplos de diglosia en el mundo:

Es importante recordar que estas situaciones pueden haber cambiado desde que Ferguson las estudió.

Joshua Fishman y la "Diglosia Amplia"

Más tarde, en 1972, Joshua Fishman habló de la "diglosia amplia". Para él, la diglosia abarca muchas más situaciones. Incluye cuando se usan diferentes dialectos o incluso solo distintos estilos de hablar. No solo cuando son dos idiomas muy diferentes.

Algunos expertos han criticado esta idea. Dicen que si la diglosia es tan amplia, entonces casi todas las sociedades serían diglósicas. Esto haría que el concepto fuera menos útil.

Diglosia vs. Bilingüismo: ¿Cuál es la diferencia?

Es importante saber que diglosia y bilingüismo no son lo mismo.

  • Bilingüismo: Significa que en un lugar se hablan dos idiomas. Ambos idiomas son igual de importantes y valorados. No hay uno que sea "mejor" que el otro.
  • Diglosia: También significa que se hablan dos idiomas. Pero aquí, uno de ellos es más importante o tiene más prestigio. Se usa para cosas oficiales. El otro idioma se usa solo en casa o con la familia.

Situaciones lingüísticas

Joshua Fishman identificó diferentes maneras en que el bilingüismo y la diglosia pueden combinarse:

  1. Bilingüismo y diglosia estables: Esto ocurre cuando la gente habla dos idiomas y cada uno tiene su función clara. Por ejemplo, en Suiza, donde se hablan varios idiomas oficiales y la situación es muy estable.
  2. Bilingüismo sin diglosia: Aquí la gente habla dos idiomas, pero no hay una separación clara de cuándo usar cada uno. Esto puede llevar a que uno de los idiomas se deje de usar. Un ejemplo son las personas que emigran a otro país. A veces, dejan de hablar su idioma original para usar el nuevo.
  3. Diglosia sin bilingüismo: Esto pasa cuando dos grupos de personas viven en el mismo lugar. Cada grupo habla su propio idioma, pero no se mezclan mucho. Por ejemplo, durante la época colonial en la India, el inglés era el idioma oficial. Pero solo lo hablaban las clases altas, no se extendió a toda la población.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diglossia Facts for Kids

kids search engine
Diglosia para Niños. Enciclopedia Kiddle.