Meteora para niños
Los Monasterios de Meteora (en griego: Μετέωρα Μοναστήρια) son un grupo de monasterios muy especiales que parecen flotar en el aire. Su nombre, "Meteora", significa "suspendidos del cielo" o "en los aires". Se encuentran en la región de Tesalia, al norte de Grecia, cerca de la ciudad de Kalambaka.
Estos monasterios están construidos sobre enormes rocas grises, que son como torres naturales de piedra. La erosión ha moldeado estas rocas a lo largo de millones de años. Los monasterios se encuentran a unos 600 metros de altura y han sido habitados por monjes desde el siglo XIV.
Desde 1988, los Monasterios de Meteora son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que significa que son un lugar muy importante para la historia y la cultura de la humanidad. Son un centro importante para el monacato ortodoxo griego.
Datos para niños Meteora |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() El monasterio de la Santa Trinidad, Agia Triada.
|
||
Ubicación en Grecia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°42′45″N 21°37′36″E / 39.7125, 21.626666666667 | |
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | i, ii, iv, v, vii | |
Identificación | 455 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Contenido
¿Cómo se formaron las rocas de Meteora?
Una leyenda antigua
Según antiguas historias cristianas, las impresionantes rocas de Meteora fueron "enviadas del cielo a la tierra". Se dice que esto ocurrió para que los griegos pudieran encontrar un lugar seguro para retirarse y rezar.
La explicación geológica
Hace millones de años, donde hoy vemos estas rocas, había un gran río. Este río desembocaba en el golfo de Tesalónica. Con el tiempo, el río cambió su curso y encontró una nueva salida hacia el Mar Egeo.
Los sedimentos que el río había depositado formaron un delta. Luego, debido a terremotos, esta tierra se levantó. La lluvia y el viento, a través de la erosión, fueron tallando estas formaciones. Así se crearon los pilares o torres naturales que hoy conocemos como Meteora.
Historia de los Monasterios de Meteora
Primeros habitantes y monjes
Las cuevas de Meteora estuvieron habitadas por personas hace mucho tiempo, entre 50.000 y 5.000 años. Se ha encontrado una pared de piedra en la cueva de Teopetra, construida hace 23.000 años. Probablemente servía para protegerse del frío durante una edad de hielo. También se han hallado herramientas de la Edad de Piedra y del Neolítico.
Meteora no aparece en los relatos de la literatura griega antigua ni en sus mitos. Los primeros registros de personas viviendo allí después de la prehistoria son de monjes ascetas. Ellos llegaron en el siglo IX y vivían en pequeños huecos y grietas de las rocas, algunas de hasta 550 metros de altura. Esto les permitía vivir de forma muy aislada. Solo se reunían los domingos y en días especiales para rezar en una capilla al pie de una roca llamada Dhoupiani.
A principios del siglo XI, los monjes comenzaron a vivir dentro de las cuevas de Meteora. Sin embargo, los monasterios más grandes no se empezaron a construir hasta el siglo XIV. En ese momento, los monjes buscaron refugio debido a los ataques del Imperio otomano en Grecia.
La construcción de los monasterios
No se sabe la fecha exacta en que se fundaron los monasterios. A finales del siglo XI y principios del XII, ya existía una pequeña comunidad monástica llamada el skete de Stagoi, alrededor de la iglesia de Theotokos. A finales del siglo XII, más monjes ascetas comenzaron a llegar a Meteora.
En 1344, un monje llamado Atanasio Koinotivis llegó a Meteora con un grupo de seguidores. Entre 1356 y 1372, fundó el Monasterio del Gran Meteoro. Este lugar era perfecto porque los monjes estaban seguros de posibles conflictos y podían controlar quién entraba. El monasterio está a 613 metros sobre el nivel del mar. Dentro tiene una iglesia de estilo bizantino con valiosos frescos que muestran la historia de los cristianos. La única forma de entrar era subiendo por una gran escalera que los monjes podían retirar si se sentían en peligro.
A finales del siglo XIV, el gobierno del Imperio bizantino en Grecia estaba en riesgo por los exploradores otomanos. Los monjes, buscando un lugar seguro, decidieron que las rocas de Meteora eran ideales. Se construyeron alrededor de 24 monasterios. Hoy en día, seis de ellos siguen funcionando: cuatro son para monjes y dos para monjas, con menos de diez miembros en cada uno.
En 1517, Teófanes de Creta construyó el Monasterio Varlaam. El acceso a los monasterios era muy difícil. Para llegar a ellos, se usaban escaleras de mano. Hasta el siglo XVII, la comida y los visitantes subían en cestas con cuerdas.
En 1921, la reina de Rumanía, María de Sajonia-Coburgo-Gotha, visitó Meteora. Fue la primera mujer a la que se le permitió entrar al Monasterio del Gran Meteoro. En la década de 1920, se mejoró el acceso a los monasterios. Se tallaron escalones en las rocas y se construyó un puente en la llanura cercana.
Los monasterios durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos monasterios fueron dañados o destruidos por las tropas alemanas. Esto ocurrió porque la resistencia griega se refugió en ellos durante la invasión y posterior ocupación militar.
Monasterios que puedes visitar hoy
Actualmente, solo seis monasterios están en uso. Cuatro son para monjes y dos para monjas:
- Monasterio de San Nicolás (Àgios Nikólaos)
- Monasterio de San Esteban (Àgios Stéfanos)
- Monasterio de la Santísima Trinidad (Agía Triada)
- Monasterio del Gran Meteoro (Megálo Metéoro), también conocido como el Monasterio de la Transfiguración.
- Monasterio de Roussanou (Rousánou)
- Monasterio Varlaam (Varlaám)
Meteora en el cine y la cultura popular
Las impresionantes vistas de Meteora han inspirado a muchos artistas y creadores:
- La película La sirena y el delfín (1957) se filmó en parte aquí.
- La película Tintín y el misterio del Toisón de Oro (1961) también usó Meteora como escenario.
- La película Sky Riders (1976) fue rodada en este lugar.
- El monasterio de la Santísima Trinidad apareció en la película de James Bond Solo para tus ojos (1981).
- Uno de los circuitos de carreras del videojuego de SNES Top Gear 2 está inspirado en Meteora.
- La primera entrega de la saga de videojuegos Tomb Raider se inspiró en Meteora para crear su sección de Grecia.
- El álbum Meteora (2003) de la banda Linkin Park lleva este nombre porque quedaron impresionados al visitar los monasterios.
- En la novela Guerra mundial Z (2006), un personaje encuentra refugio en Meteora.
- Michina, un lugar importante en la película Pokémon: Arceus y la Joya de la Vida (2009), está basado en Meteora.
- La serie de HBO Juego de Tronos (2011) se inspiró en Meteora para crear el lugar llamado The Eyrie.
- La película Meteora (2012) también lleva el nombre de este lugar.
Visitar Meteora
Para visitar los monasterios, la mayoría de los turistas parten de la ciudad de Kalambaka. Hay un recorrido de unos 17 km que permite ver los monasterios.
La entrada a cada monasterio tiene un costo. Es importante vestir ropa que cubra los hombros y las rodillas. Las mujeres deben usar faldas largas; si no tienen una, a menudo se les presta una tela en la entrada. Los horarios de visita suelen ser alrededor del mediodía. Durante los recorridos, se pueden ver pinturas, vestimentas y objetos antiguos de los monasterios.