robot de la enciclopedia para niños

Occitania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Occitania
Occitània en occitano
French administrative divisions in Occitania (ES).svg
Bordeado en rojo, Occitania (región histórica).
En colores, regiones del sur de Francia (en azul la actual región administrativa de Occitania)
Población
Idioma occitano
Otros idiomas francés, italiano, español, franco-provenzal, catalán, euskera
Geografía
Ubicación Europa Occidental
Estados Francia, Italia, España, Mónaco
Partes Correspondencia
Occitania Francia:
Partes de Región Occitania, Nueva Aquitania, Provenza-Alpes-Costa Azul y Región de Auvernia-Ródano-Alpes

España: Valle de Arán
Italia: Valles Occitanos

Política
Flag of Occitania.svg
Bandera
Archivo:Occitania blanck map
Mapa político de Occitania. Destacadas con puntos negros las ciudades de Toulouse, Burdeos, Bayona, Marsella, Viella y Clermont-Ferrand.

Occitania (en occitano: Occitània) es una región histórica ubicada en el suroeste de Europa. Es el área donde el idioma occitano fue la lengua principal y donde se desarrolló una cultura especial ligada a este idioma.

Esta región abarca gran parte del sur de Francia, conocido como el Mediodía francés. También incluye el Valle de Arán en los Pirineos (norte de España), algunos valles en los Alpes italianos llamados Valles Occitanos (en la región del Piamonte), y el pequeño país de Mónaco.

¿De dónde viene el nombre de Occitania?

El nombre "Occitania" apareció por primera vez a finales del siglo XIII en textos en latín. Se formó uniendo dos partes: "Occ", que se refiere a la "lengua d'oc" (el idioma occitano), y la terminación "-tania", que quizás se añadió imitando el nombre de "Aquitania".

¿Cómo ha sido la historia de Occitania?

Occitania ha sido un lugar importante para el encuentro de diferentes culturas desde hace mucho tiempo. Esto se debe a su clima favorable para que las personas se establecieran. Se han encontrado restos muy antiguos en Occitania, de la Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico).

Culturas antiguas como los fenicios y los etruscos comerciaban en las costas de Occitania. Los griegos fundaron ciudades como Marsella y Niza. Los celtas, aunque no eran muchos, influyeron en las costumbres de pesca, caza, música y trabajo del metal.

Más tarde, el Imperio romano conquistó Occitania en dos etapas. Los romanos trajeron su forma de gobierno, administración, organización social, costumbres (como el cultivo de la vid) y su idioma, el latín. El latín es la lengua de la que nació el occitano. Después de las invasiones de varios pueblos (visigodos, ostrogodos, vikingos, etc.), la región siguió evolucionando.

El esplendor de la cultura occitana

Durante la Edad Media, Occitania se convirtió en un centro cultural muy activo a partir del siglo IX. El idioma occitano fue una de las primeras lenguas en reemplazar al latín en muchos documentos y obras literarias. Las primeras gramáticas, como las Leys d'amors, se escribieron en occitano.

Los siglos XI, XII y XIII fueron la época de mayor brillo para la cultura occitana. El occitano escrito se volvió un idioma modelo, especialmente con el surgimiento de la literatura de los trovadores. Esta literatura se extendió por gran parte de Europa Occidental.

El fin de una época dorada

Durante la Cruzada albigense, el ejército francés, liderado por Simón IV de Montfort, atacó y saqueó las ciudades donde florecía la cultura occitana. El conde de Tolosa, Ramón VI de Tolosa, y sus aliados, incluido el rey Pedro II de Aragón, se enfrentaron a ellos.

La Batalla de Muret, en septiembre de 1213, marcó el final de la Edad de Oro de la cultura occitana. Las tropas occitano-aragonesas fueron derrotadas, y el rey de Aragón murió. Esto detuvo la expansión de la Corona de Aragón en el sur de Francia. Poco a poco, la mayoría de los territorios occitanos pasaron a formar parte del Reino de Francia.

¿Dónde se encuentra Occitania?

Archivo:Occitania
Mapa político de Occitania según el nacionalismo occitano.
Archivo:PanoramaUzerche
Uzerche, localidad del Lemosín, uno de los territorios considerados como parte de Occitania.

Occitania se extiende desde el golfo de Vizcaya hasta los Alpes occidentales. Limita con el Macizo Central francés, el mar Mediterráneo y los Pirineos. En Occitania hay tres grandes ríos: el Ródano (que va al Mediterráneo) y el Garona y el Loira (que van al océano Atlántico). El río Loira marca el límite histórico entre la zona de la "lengua de Oc" (Occitania) y la zona de la "lengua de oíl" (Francia).

El "País Occitano" tiene una superficie de unos 200.000 kilómetros cuadrados y viven en él unos 15 millones de personas.

Occitania se divide en siete regiones históricas, donde se hablan diferentes dialectos del occitano: Gascuña, Guyena, Lemosín, Auvernia, Delfinado, Provenza y Languedoc. Occitania no tiene un gobierno unificado, por lo que no hay una capital oficial. Sin embargo, muchos creen que Toulouse sería la capital si Occitania fuera un país independiente, ya que es su centro económico más importante.

Administrativamente, la cultura occitana se extiende por:

¿Cómo es la cultura de Occitania?

El idioma occitano

El occitano es una lengua románica central. Esto significa que ha recibido menos influencias de otras lenguas que las que están en los bordes de la zona románica. Otra idea es que el occitano sirvió como un idioma para comunicarse entre los pueblos vecinos.

El occitano ha sido influenciado por características únicas de la región:

  • Barreras naturales: Está rodeado por el mar Mediterráneo, el océano Atlántico, los Pirineos, el Macizo Central y los Alpes.
  • Pocas zonas agrícolas: Esto hizo que menos colonos extranjeros se establecieran allí en la antigüedad.
  • Pueblos prehistóricos estables: Esto creó una base cultural y lingüística muy similar en la zona.
  • Menor influencia celta: A diferencia de las regiones vecinas.
  • Larga romanización: La influencia romana fue muy fuerte y duradera.
  • Débil influencia germánica: Los pueblos germánicos tuvieron menos impacto.
Archivo:Occitan en France
Mapa de los dialectos del occitano hablados en Occitania.

Aunque el occitano define esta región, no es hablado por la mayoría de la gente hoy en día. De los trece millones de habitantes, se calcula que solo tres millones lo hablan.

El occitano solo es oficial y está protegido en el Valle de Arán (España). En Italia tiene un estatus de lengua protegida, y en Francia se acepta en la educación, pero sin reconocimiento legal completo.

El occitano tiene tres grandes grupos de dialectos:

  • Gascón (incluye el aranés).
  • Occitano meridional (incluye el languedociano y el provenzal).
  • Noroccitano (incluye el limosín, el auvernense y el vivaroalpino).

Símbolos de Occitania

Archivo:Saint-Hilaire (Aude)
La bandera occitana no tiene carácter oficial en la mayoría del área de influencia lingüística, pero su uso es frecuente (imagen de la localidad de Saint-Hilaire).

Como Occitania no es una entidad política unificada, sus símbolos tienen diferentes niveles de reconocimiento en cada lugar. Los más importantes son:

  • La canción Se canta': Es como un himno no oficial de Occitania. Es oficial en el Valle de Arán y se usa en ceremonias en los Valles Occitanos de Italia.
  • La Cruz de Occitania: Es un símbolo antiguo de los condes de Tolosa, que aparece en un sello de 1165. Esta cruz está en las banderas oficiales de varias regiones occitanas, como la región francesa de Languedoc-Rosellón y el Valle de Arán. Se usa mucho para mostrar que un lugar o comunidad pertenece a la cultura occitana.
  • La bandera occitana: Es la Cruz de Occitania sobre un fondo rojo. Esta bandera es oficial en la región de Mediodía-Pirineos y se usa mucho para identificar la cultura occitana.

Movimientos políticos en Occitania

Archivo:Manifestacioncarcassona12
Manifestación occitanista en Carcasona en 2005.

El nacionalismo occitano (movimiento que busca proteger y promover la cultura y el idioma occitano) comenzó a tener expresión política en 1959. Se creó el Partit Nacionalista Occitan (PNO), que buscaba llevar a la práctica las ideas de pensadores occitanistas.

Más tarde surgieron otros grupos políticos. Hoy en día, el regionalismo occitano ha logrado parte de sus metas con la creación de la región administrativa francesa de Occitania. Sin embargo, algunos grupos occitanos piden al gobierno francés que se incluyan más áreas en esta región y que el occitano tenga más presencia en las escuelas.

Símbolos de los movimientos políticos

Archivo:Flag of Occitania (with star)
Bandera utilizada por el nacionalismo occitano.

La bandera de los movimientos nacionalistas occitanos añade una estrella dorada de siete puntas a la bandera tradicional de Occitania. Esta estrella se añadió en los años 70 y simboliza las siete regiones históricas de Occitania.

Organizaciones políticas occitanas

Actualmente, existen varios partidos y organizaciones políticas que defienden el nacionalismo occitano, como:

  • Partido de la Nación Occitana (PNO)
  • Partit Occitan (PO)
  • Libertat!

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Occitanie Facts for Kids

kids search engine
Occitania para Niños. Enciclopedia Kiddle.