robot de la enciclopedia para niños

Pericles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pericles
Pericles Pio-Clementino Inv269 n2.jpg
Busto de Pericles de mármol, copia romana de un original griego, Museo Pío-Clementino de Roma.

Strategos de Atenas
442 a. C.-429 a. C.

Información personal
Nombre en griego antiguo Περικλῆς
Apodo El Olímpico
Nacimiento c. 495 a. C.
Atenas (Grecia)
Fallecimiento 429 a. C.
Atenas (Grecia)
Causa de muerte Plaga de Atenas
Religión Religión de la Antigua Grecia
Familia
Familia Alcmeónidas
Padres Jantipo
Agarista
Cónyuge
  • Primera mujer de Pericles (hasta 445 a. C.)
  • Aspasia de Mileto (desde 445 a. C.)
Hijos Pericles el Joven
Información profesional
Ocupación Político, militar, estadista, orador y oficial de ejército
Años activo 469–429 a. C. (militar)
Seudónimo Ολύμπιος
Lealtad Antigua Atenas
Rango militar Strategos
Conflictos Primera Guerra del Peloponeso y Guerra de Samos

Pericles (nacido alrededor del 495 a.C. y fallecido en 429 a.C.) fue un líder muy importante en la Antigua Atenas. Fue un gran político, general y orador durante la época dorada de la ciudad. Este periodo se conoce como el Siglo de Pericles.

Pericles era hijo de Jantipo, un héroe que ayudó a los griegos a ganar la Batalla de Mícala contra los persas. Su madre, Agarista, venía de una familia noble, los Alcmeónidas. Pericles fue tan influyente que el historiador Tucídides lo llamó "el primer ciudadano de Atenas".

Pericles transformó la Confederación de Delos en el Imperio ateniense. También guio a los atenienses durante los primeros años de la guerra del Peloponeso. Fomentó mucho las artes y la literatura, haciendo de Atenas un centro cultural y educativo.

Impulsó la construcción de muchos edificios famosos en la Acrópolis de Atenas, como el Partenón. Estos proyectos embellecieron la ciudad y dieron trabajo a muchos ciudadanos. Pericles también defendió la República griega, buscando que todos los ciudadanos tuvieran participación.

Primeros años de Pericles

Pericles nació cerca de Atenas, alrededor del 495 a.C. Su padre, Jantipo, fue un político importante. Su madre, Agarista, pertenecía a una familia influyente, lo que ayudó a la carrera de su padre.

Se dice que Agarista soñó que daría a luz un león antes de que Pericles naciera. Esto podría simbolizar su futura grandeza. También se menciona que Pericles tenía una cabeza grande, lo que a veces era motivo de bromas. Sin embargo, siempre se le representaba con un casco, que era el símbolo de su cargo como strategos (general).

Pericles era un joven tranquilo y prefería estudiar en lugar de aparecer en público. Su familia era noble y rica, lo que le permitió dedicarse a sus estudios. Aprendió música y fue el primer político en darle mucha importancia a la filosofía.

Tuvo maestros famosos como Anaxágoras, quien se convirtió en su amigo y lo influyó mucho. La calma y el autocontrol de Pericles se atribuyen en parte a las enseñanzas de Anaxágoras.

Carrera política hasta el 431 a.C.

Cronograma de la vida de Pericles (c.495 a. C.–429 a. C.)

Inicio en la política

En el 472 a.C., Pericles demostró ser uno de los hombres más ricos de Atenas al financiar una obra de teatro de Esquilo. Esto era una forma de contribuir al bien público.

Plutarco dice que Pericles fue el líder de Atenas durante cuarenta años. Se esforzó por mantener su vida privada y ser un ejemplo para los demás. Por ejemplo, evitaba los banquetes y era muy sencillo en sus costumbres.

En el 463 a.C., Pericles acusó a Cimón, el líder de los conservadores, de no defender los intereses de Atenas. Aunque Cimón fue absuelto, esta confrontación mostró que Pericles era un oponente fuerte.

La salida de Cimón

Alrededor del 462 y 461 a.C., Pericles y su mentor Efialtes de Atenas decidieron reducir el poder del Areópago. Este era un consejo tradicional controlado por la nobleza. La asamblea ateniense (la Ekklesía) aceptó esta propuesta, lo que marcó el inicio de una nueva era para la República.

El partido de Pericles se hizo dominante. Pericles quería que todos los ciudadanos tuvieran las mismas oportunidades. Se dice que Cimón, su oponente, era muy rico y usaba su fortuna para ganar apoyo. Pericles, en cambio, buscaba el apoyo del pueblo a través de leyes que los beneficiaran.

En el 461 a.C., Pericles logró que Cimón fuera expulsado de Atenas por un tiempo, acusándolo de ser amigo de Esparta.

Después de esto, Pericles siguió impulsando leyes que beneficiaban a la gente. Propuso que los ciudadanos pobres pudieran ir al teatro gratis. También redujo los requisitos de riqueza para ocupar cargos públicos y pagó a los ciudadanos que servían como jurados.

Una ley importante que propuso en el 451 a.C. limitaba la ciudadanía ateniense solo a aquellos cuyos padres fueran ambos ciudadanos atenienses.

Algunos críticos pensaron que estas medidas estaban llevando a Atenas a una "democracia" excesiva. Sin embargo, Pericles creía que era necesario dar más poder al pueblo, ya que la flota ateniense, que era la base de su poder militar, estaba formada principalmente por ciudadanos de clases bajas.

Pericles al mando de Atenas

El asesinato de Efialtes en el 461 a.C. abrió el camino para que Pericles se convirtiera en el líder indiscutible de Atenas. Mantuvo el poder casi sin interrupción hasta su muerte en el 429 a.C.

Según el historiador Tucídides, Pericles tenía una gran autoridad por su inteligencia y prestigio. Guiaba a la gente sin quitarles su libertad y gobernaba más de lo que era gobernado. Aunque Atenas era una democracia, en realidad era un gobierno del "primer ciudadano".

Primera guerra del Peloponeso

Nuestra forma de gobierno no copia las leyes de otros lugares, sino que somos un ejemplo para que otros nos imiten. Se llama democracia, porque no solo unos pocos, sino muchos pueden gobernar. Nuestras leyes dan justicia por igual a todos en sus problemas privados; y para avanzar en la vida pública, se valora la reputación y la capacidad, sin que la clase social impida el mérito. La pobreza tampoco es un obstáculo, pues si alguien puede servir al estado, no se le rechaza por su origen humilde.
Discurso fúnebre de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 37).

Pericles dirigió sus primeras campañas militares durante la primera guerra del Peloponeso. En el 454 a.C., atacó algunas ciudades, pero no logró tomar Oeniadea. En el 451 a.C., Cimón regresó del exilio y negoció una tregua de cinco años con Esparta, lo que mostró un cambio en la estrategia de Pericles.

A mediados del 450 a.C., los atenienses intentaron ayudar una revuelta en Egipto contra Persia, pero fue un desastre. En el 451-450 a.C., enviaron tropas a Chipre. Cimón derrotó a los persas en la Batalla de Salamina, pero murió poco después.

También se discute si hubo un tratado de paz llamado la Paz de Calias entre griegos y persas. Algunos historiadores creen que Pericles quería la paz con Persia para que Atenas pudiera concentrarse en expandir su influencia en Grecia.

En el 449 a.C., Pericles propuso un congreso de todos los estados griegos para reconstruir los templos destruidos por los persas. El congreso no tuvo éxito, pero Pericles buscaba fortalecer la posición de Atenas.

La admiración de hoy y del futuro recaerá sobre nosotros, porque hemos demostrado nuestro poder con muchas pruebas; y sin necesitar a Homero para que nos elogie, o a alguien cuyos versos brillen por un momento y luego se desvanezcan al chocar con la realidad, hemos hecho que todos los mares y tierras sean el camino de nuestra audacia, y en todas partes, para bien o para mal, hemos dejado monumentos que durarán para siempre.
Discurso fúnebre de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 41).

Durante la segunda guerra sagrada, Pericles dirigió al ejército ateniense contra Delfos. En el 447 a.C., expulsó a los bárbaros de la península de Gallípolli para establecer colonos atenienses.

Atenas enfrentó varias revueltas de sus aliados. En el 447 a.C., los oligarcas de Tebas conspiraron. Tras la Batalla de Coronea, Pericles tuvo que aceptar la pérdida de Beocia para recuperar prisioneros.

En el 446 a.C., Eubea y Megara se rebelaron. Pericles fue a Eubea, pero tuvo que regresar cuando un ejército espartano invadió Ática. Con sobornos y negociaciones, Pericles logró que los espartanos se retiraran. Luego, volvió a Eubea y castigó a los rebeldes.

La crisis terminó con la Paz de los Treinta Años (446-445 a.C.). Atenas renunció a algunas de sus posesiones en Grecia, y ambas ciudades acordaron no atacar a los aliados del otro.

Enfrentamiento con los conservadores

Archivo:1868 Lawrence Alma-Tadema - Phidias Showing the Frieze of the Parthenon to his Friends
Fidias mostrando el friso del Partenón a Pericles, Aspasia, Alcibíades y amigos, cuadro de Lawrence Alma-Tadema (1868).

En el 444 a.C., hubo una nueva lucha entre los partidos. El nuevo líder conservador, Tucídides (no el historiador), acusó a Pericles de gastar demasiado dinero público en los proyectos de construcción.

Pericles respondió ofreciendo pagar todos los gastos con su propio dinero si se le permitía poner su nombre en las obras. La gente lo aplaudió, y Tucídides fue derrotado. En el 442 a.C., Tucídides fue expulsado de Atenas por 10 años, y Pericles se convirtió de nuevo en el líder sin rival.

El dominio de Atenas sobre la alianza

Pericles quería fortalecer el control de Atenas sobre sus aliados. La Confederación de Delos se había convertido en el Imperio ateniense antes de Pericles, pero él aceleró este proceso.

Después de una derrota ateniense en Egipto, que causó revueltas entre los aliados, Atenas trasladó el tesoro de la alianza de Delos a Atenas en el 454-453 a.C. Esto le dio a Atenas más control sobre la economía de la Liga.

En el 449 a.C., Pericles propuso un decreto para usar 9000 talentos del tesoro de la alianza para reconstruir los templos atenienses. Esto financió la construcción de obras maestras como los Propileos y el Partenón en la Acrópolis. Algunos críticos vieron esto como un uso indebido de los fondos de la alianza.

La Guerra contra Samos

La Guerra de Samos fue un conflicto militar importante antes de la guerra del Peloponeso. Después de la expulsión de Tucídides, Pericles era reelegido cada año como strategos (general). Su influencia política era tan grande que era el gobernante de facto de Atenas.

En el 440 a.C., la isla de Samos estaba en guerra con Mileto. Atenas ordenó que detuvieran las hostilidades, pero Samos se negó. Pericles envió una expedición a Samos y derrotó a sus fuerzas en una batalla naval. Impuso un gobierno favorable a Atenas. Cuando Samos se rebeló de nuevo, Pericles los obligó a rendirse tras un asedio de ocho meses.

Pericles también sofocó una revuelta en Bizancio. Entre el 438 y el 436 a.C., dirigió la flota ateniense al Mar Negro y estableció relaciones amistosas con las ciudades griegas de la región. También se centró en proyectos internos, como la fortificación de Atenas y la creación de nuevas colonias.

Problemas personales

Archivo:Aspasie Pio-Clementino Inv272
Aspasia de Mileto (469–406 a. C.), compañera de Pericles.

Pericles y sus amigos cercanos enfrentaron ataques de sus rivales políticos. Justo antes de la guerra del Peloponeso, Pericles y dos de sus socios, Fidias (el escultor) y Aspasia de Mileto, fueron acusados.

Fidias fue acusado de malversar oro destinado a la estatua de Atenea y de ofender la moral al incluir su propia imagen y la de Pericles en el escudo de la diosa.

Aspasia, conocida por su inteligencia y habilidad para conversar, fue acusada de influir negativamente en las mujeres de Atenas. Aunque estas acusaciones probablemente no tenían fundamento, fueron difíciles para Pericles. Aspasia fue absuelta gracias a la defensa apasionada de Pericles, pero Fidias murió en prisión. Otro amigo, Anaxágoras, fue atacado por sus creencias.

Además, la asamblea acusó a Pericles de malgastar dinero público. Según Plutarco, Pericles estaba tan preocupado por el juicio que no permitió que los atenienses hicieran concesiones a los espartanos. Algunos historiadores creen que Pericles provocó la guerra para proteger su posición política.

La guerra del Peloponeso

Las causas de la guerra del Peloponeso son muy debatidas. Muchos historiadores antiguos culpan a Pericles y a Atenas. Plutarco cree que Pericles y los atenienses incitaron la guerra por su orgullo y deseo de confrontación.

Valerio Máximo cuenta que Pericles estaba preocupado por cómo justificar el dinero gastado en los Propileos. Su sobrino Alcibíades le aconsejó que buscara una manera de no tener que rendir cuentas. Así, Pericles involucró a los atenienses en una guerra contra sus vecinos en el 431 a.C., para que no le pidieran explicaciones.

Antes de la guerra

Archivo:Anaxagoras and Pericles
Anaxágoras y Pericles, por Augustin-Louis Belle (1757 – 1841)

Pericles estaba convencido de que la guerra con Esparta era inevitable. Por eso, envió tropas a Corcira para ayudar en su guerra contra Corinto. En el 433 a.C., hubo una batalla naval, y un año después, los atenienses lucharon contra los colonos de Corinto. Esto aumentó el odio de Corinto hacia Atenas.

Pericles también propuso el decreto de Megara, que prohibía a los comerciantes de Megara usar los mercados y puertos de Atenas. Esto afectó mucho la economía de Megara y amenazó la paz entre Atenas y Esparta, que era aliada de Megara. La justificación ateniense fue que Megara había usado tierras sagradas y dado refugio a esclavos.

Esparta envió una delegación a Atenas exigiendo la expulsión de la familia de Pericles y la anulación del decreto de Megara. Pericles aconsejó a los atenienses que no cedieran, creyendo que si lo hacían, Esparta pediría más.

Pericles pidió a Esparta que, a cambio de anular el decreto de Megara, ellos dejaran de expulsar a extranjeros de su territorio y reconocieran la autonomía de sus ciudades aliadas. Esparta rechazó los términos, y ambos bandos se prepararon para la guerra.

Recordad, también, que si vuestro país tiene el nombre más grande del mundo, es porque nunca se ha rendido ante un desastre; porque ha dedicado más vida y esfuerzo a la guerra que cualquier otra ciudad, y ha ganado para sí misma un poder mayor que cualquier otro conocido, cuya memoria pasará a la posteridad.
Tercer discurso de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 64).

Primer año de guerra (431 a.C.)

Archivo:Parthenon from south
El Partenón, una obra maestra impulsada por Pericles, vista desde el sur.

En el 431 a.C., el rey de Esparta, Arquidamo II, invadió Ática. Pericles ya había organizado la evacuación de toda la población de la región dentro de las murallas de Atenas.

Convencer a la gente de dejar sus tierras y hogares fue difícil, y muchos estaban descontentos. Pericles prometió que si el enemigo no saqueaba sus granjas, él las ofrecería a la ciudad.

Al ver sus granjas saqueadas, los atenienses se enojaron y culparon a Pericles. Sin embargo, Pericles no cambió su estrategia. Evitó convocar a la asamblea para que no decidieran atacar a los espartanos en campo abierto.

Mientras el ejército espartano estaba en Ática, Pericles envió una flota de 100 naves a saquear las costas del Peloponeso. También encargó a la caballería proteger las granjas cercanas a las murallas.

Cuando el enemigo se retiró, Pericles propuso un decreto para reservar 1000 talentos y 100 naves para defender Atenas de ataques navales. En el otoño de ese año, Pericles dirigió las fuerzas atenienses que invadieron Megara. Meses después, pronunció su famoso Discurso fúnebre de Pericles, honrando a los soldados caídos.

Últimas acciones militares y muerte

En el 430 a.C., el ejército de Esparta saqueó Ática por segunda vez. Pericles se mantuvo firme en su estrategia.

No quería un enfrentamiento directo con el ejército espartano, así que dirigió otra expedición naval para saquear la costa del Peloponeso. Antes de partir, hubo un eclipse lunar que asustó a las tripulaciones, pero Pericles los calmó con sus conocimientos de astronomía.

En el verano de ese año, una epidemia, posiblemente fiebre tifoidea, diezmó a los atenienses. Esto causó un gran descontento. Pericles tuvo que defenderse en un discurso final, que Tucídides relata. Este discurso mostró las virtudes de Pericles y su amargura por la ingratitud de sus compatriotas.

Puesto que los héroes tienen toda la tierra para su tumba; y en tierras lejanas a la suya, donde la columna con su epitafio lo declara, hay grabado en el corazón de los hombres un recuerdo no escrito sin una placa que lo preserve, excepto la del corazón.
Discurso fúnebre de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 43)

Logró calmar el resentimiento popular, pero sus enemigos lograron quitarle el cargo de general y le impusieron una multa. Sin embargo, en solo un año, en el 429 a.C., los atenienses lo perdonaron y lo reeligieron como Strategos.

Ese año, Pericles sufrió la muerte de sus dos hijos legítimos, Jantipo y Paralos, a causa de la epidemia. A pesar de su dolor, no permitió que su tristeza se notara en público y siguió hablando con su elocuencia. Su gran fortaleza le valió el título de Olímpico.

Pericles murió por la epidemia en el otoño del 429 a.C. Antes de morir, sus amigos recordaron sus virtudes y sus victorias militares. Pericles los interrumpió, diciendo que habían olvidado su mayor logro: "que ningún ateniense vivo jamás ha tenido que llevar luto por mi culpa".

Según Tucídides, la muerte de Pericles fue un desastre para Atenas. Sus sucesores no tuvieron su habilidad y buscaron la popularidad en lugar de servir al bien público. Esto marcó el comienzo del fin de la gloria de Atenas.

Vida personal

Pericles se casó primero con una mujer de su familia, con quien tuvo dos hijos: Jantipo y Paralo. Este matrimonio no fue feliz, y en el 445 a.C., Pericles se divorció y su esposa se casó con otro hombre. El nombre de su primera esposa no se conoce.

Los hombres pueden soportar oír elogios a otros solo mientras se convencen de que pueden igualar esas acciones: cuando se supera este punto, aparece la envidia, y con ella la incredulidad.
Discurso fúnebre de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 35)

La mujer a la que realmente amó fue Aspasia de Mileto. Vivieron juntos como si estuvieran casados. Esta relación causó críticas, incluso de su propio hijo, Jantipo. Sin embargo, Pericles defendió a Aspasia cuando fue acusada.

Su mayor tragedia personal fue la muerte de su hermana y de sus dos hijos legítimos a causa de la epidemia. Nunca se recuperó completamente de esta pérdida.

Justo antes de su muerte, los atenienses permitieron un cambio en la ley del 451 a.C. Esto hizo que Pericles el Joven, su hijo con Aspasia, fuera reconocido como ciudadano y heredero legítimo. Esto fue sorprendente, ya que Pericles mismo había propuesto la ley que limitaba la ciudadanía.

Opiniones sobre Pericles

Pericles fue una figura muy importante, y las opiniones sobre él son variadas. Fue un político, general y orador destacado.

Liderazgo político

Archivo:AGMA Ostrakon Périclès
Un ostracon con el nombre de Pericles escrito en él.

Algunos historiadores lo ven como un líder carismático, mientras que otros lo consideran un populista. Según Plutarco, Pericles no se dejaba llevar por el pueblo, sino que lo guiaba. Se dice que era incorruptible y que siempre buscaba lo mejor para Atenas.

Tucídides, que admiraba a Pericles, dijo que Atenas era "una democracia de nombre, pero en realidad, estaba gobernada por su primer ciudadano". Esto muestra la gran influencia de Pericles.

Platón criticó a Pericles, diciendo que había hecho a los atenienses "perezosos y amantes del lujo" con sus ayudas públicas. Sin embargo, Aristóteles admiraba a líderes como Pericles por su capacidad de ver lo que convenía a todos.

Otros críticos dicen que Pericles, al aumentar el poder del pueblo, dejó a Atenas sin un líder fuerte después de él. Durante la guerra del Peloponeso, la dependencia de Pericles del apoyo popular fue evidente.

Logros militares

Estas glorias pueden ser criticadas por los lentos y poco ambiciosos; pero en el corazón de los enérgicos despertarán la emulación, y aquellos que no las alcancen las recordarán con envidia. El odio y la impopularidad han caído en este momento sobre todos los que han aspirado a dirigir a otros.
Tercer discurso fúnebre de Pericles según lo recogió Tucídides (II, 64)

Durante más de 20 años, Pericles dirigió muchas expediciones navales. Era muy cauteloso y nunca se arriesgaba en batallas inciertas. Creía que el poder de Atenas dependía de su flota naval y que los espartanos eran invencibles en tierra.

Pericles también fortaleció las murallas de Atenas. Durante la guerra del Peloponeso, adoptó una estrategia defensiva para desgastar al enemigo y mantener la situación actual. Esta estrategia era impopular, pero Pericles logró convencer a la gente de seguirla.

Por esta razón, Hans Delbrück lo consideró uno de los mayores políticos y líderes militares de la historia. Algunos dicen que su estrategia habría tenido éxito si hubiera vivido más tiempo.

Sin embargo, otros críticos dicen que Pericles era mejor político que estratega. Donald Kagan llamó a su estrategia "un pensamiento lleno de deseos fallidos". Otros dicen que fue un desastre y que tuvo parte de culpa en la derrota de Atenas.

Las críticas a su estrategia son muchas. Se dice que al rechazar pequeñas concesiones, provocó la guerra. También que su estrategia era demasiado defensiva y no aprovechaba las oportunidades.

Por otro lado, algunos historiadores defienden que los atenienses perdieron la guerra solo cuando abandonaron la estrategia de Pericles, que desaconsejaba más conquistas. Es común la idea de que sus sucesores no tuvieron su habilidad ni su carácter.

Habilidades como orador

Archivo:Illus0362
Pintura de Hector Leroux (1682-1740), que retrata a Pericles y Aspasia admirando la gigantesca estatua de Atenea en el estudio de Fidias.

Los historiadores modernos aún debaten si los discursos de Pericles, tal como los relata Tucídides, son palabras exactas de Pericles o del historiador. Como Pericles nunca escribió sus discursos, no se puede saber con certeza. Tucídides recreó tres de ellos, y es posible que añadiera sus propias ideas.

Se dice que Pericles tenía una forma de hablar muy elevada, sin trucos para la multitud. Según Diodoro de Sicilia, "superó a todos sus compatriotas en capacidad oratoria". Plutarco menciona que hablaba con calma y tranquilidad, a diferencia de otros oradores.

Los escritores de la antigua Grecia llamaban a Pericles "Olímpico" por su talento, como si tuviera las armas de Zeus en sus discursos. Según Quintiliano, Pericles siempre se preparaba para sus discursos y rezaba para no decir una palabra equivocada.

Sir Richard C. Jebb concluyó que Pericles fue un orador único en Atenas. Primero, por su posición política sin precedentes; segundo, porque sus ideas y moral le dieron una fama de elocuencia que nadie más logró.

Legado de Pericles

Archivo:Attica 06-13 Athens 50 View from Philopappos - Acropolis Hill
La mayoría de templos de la Acrópolis de Atenas se construyeron impulsados por Pericles.

El legado más visible de Pericles se encuentra en las obras de arte y literatura de su Edad de Oro. La Acrópolis, aunque en ruinas, sigue siendo un símbolo de la Atenas moderna. Estas obras maestras son "suficientes para hacer del nombre de Grecia algo inmortal".

En política, algunos argumentan que el legado principal de Pericles fue el imperialismo ateniense, que negaba la verdadera democracia y libertad a otros estados. Se dice que este imperialismo arrogante arruinó a Atenas.

Sin embargo, otros analistas destacan el humanismo ateniense de la Edad de Oro. La libertad de expresión se considera un legado duradero de este periodo. Pericles es elogiado como "el prototipo ideal de político perfecto en la antigua Grecia". Su Discurso fúnebre es hoy un símbolo de la lucha por la democracia y el orgullo cívico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pericles Facts for Kids

kids search engine
Pericles para Niños. Enciclopedia Kiddle.