robot de la enciclopedia para niños

Magna Grecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magna Grecia
Entidad desaparecida
Archivo:Magna Graecia ancient colonies and dialects-es
Procedencia étnico-lingüística de los griegos de Magna Grecia.      Griegos del noroeste      Aqueos      Jonios
Entidad Región geográfica y Región histórica
Idioma oficial Griego clásico
 • Otros idiomas Griego micénico

La Magna Grecia (que significa "Gran Grecia" en latín) fue el nombre que se le dio en la Antigüedad clásica a una región especial. Esta zona estaba en el sur de la península itálica y en la isla de Sicilia. Allí, muchos colonos de la Grecia antigua fundaron ciudades importantes.

Estas ciudades, llamadas polis, comerciaban mucho entre sí y también con la propia Grecia. Los romanos usaron el nombre Magna Graecia para describir esta región. De hecho, las palabras "Grecia" y "griego" en español vienen de ese término latino.

Los habitantes griegos de la península itálica eran conocidos como italiotas. A los griegos que vivían en la isla de Sicilia se les llamaba siciliotas.

¿Cómo surgió la Magna Grecia?

Archivo:Magna Grecia 280aC
Magna Graecia en el 280 a. C.

Muchas de las nuevas colonias griegas se hicieron muy fuertes y ricas. Algunas de las más famosas fueron Neápolis (hoy Nápoles) y Síbaris. Otras ciudades importantes incluyeron Siracusa, Akragas (Agrigento), Selinunte, Taras (Tarento), Locros, Regio (Regio de Calabria), Crotona y Elea.

Estas ciudades mantenían contacto con otras colonias griegas más al oeste, como Massalia (Marsella) en la actual Francia. Se cuenta que la Magna Grecia fue el lugar donde Odiseo, el rey de Ítaca, se perdió durante diez años después de la Guerra de Troya. Muchas leyendas griegas también tienen lugar en esta región.

La historia de la Magna Grecia

La Magna Grecia fue conquistada por Roma. Después de ganar las guerras samnitas, Roma siguió expandiéndose hacia el sur de la península itálica. Un ejemplo famoso es el de Tarento. Esta ciudad tenía un acuerdo con Roma, pero Roma lo rompió al enviar una flota más allá del estrecho de Mesina. Esto llevó a una guerra.

Los habitantes de Tarento pidieron ayuda a Pirro de Epiro, un rey de Epiro. La intervención de Pirro casi logró salvar a las colonias griegas. Sin embargo, su derrota final puso fin a cualquier esperanza de que las ciudades griegas mantuvieran su independencia.

Las primeras ciudades griegas

Archivo:Tempio di Apollo 7
Templo de Apolo en Cumas.
Archivo:Sibari-scavi-panoramico-b
Ruinas de Síbaris.
Archivo:Metapontum 2013
Templo de Hera en Metaponto.
Archivo:Taormina-Teatro Greco01
Teatro griego de Tauromenio.
Archivo:Capo Colonna2 retouched
Columna del Templo de Hera en Crotona.
Archivo:Selinunte - tempio C
Ruinas de Selinunte.
Archivo:Teatro greco di Siracusa - aerea
Teatro griego de Siracusa.
Archivo:Locri Epizefiri zona del tempio 02
Ruinas de Locros.
Archivo:Agrigento-Tempio della Concordia01
Templo de la Concordia en Agrigento.
Archivo:Taras Doric columns
Columnas en el templo dórico de Tarento.
Archivo:Himera-bjs0701-06
Ruinas de Himera.
Archivo:Veduta di Paestum 2010
Templos en Posidonia.
Archivo:Velia Porta Rosa Interno P1170084
Puerta Rosa en Elea.

La primera colonia griega en Italia fue Cumas, fundada alrededor del año 1050 a.C. Otras ciudades importantes, como Síbaris, se fundaron más tarde, hacia el 720 a.C. Le siguieron Crotona (710 a.C.) y Tarento (708 a.C.).

Estas ciudades prosperaron rápidamente. Síbaris, Crotona y Metaponto fueron de las más ricas. Síbaris era tan famosa por su riqueza que ser "sibarita" significaba amar el lujo. En su mejor momento, Síbaris controlaba 25 ciudades y 4 tribus locales.

La influencia de Pitágoras

La llegada del famoso matemático y filósofo Pitágoras a Crotona marcó un cambio importante. Su escuela influyó en muchas ciudades de la Magna Grecia. En Crotona, sus seguidores llegaron al poder, pero luego fueron expulsados por una revolución.

La destrucción de Síbaris en el 510 a.C. está relacionada con estos cambios políticos. Crotona derrotó a Síbaris en una batalla y la ciudad fue destruida. Muchos de sus habitantes buscaron refugio en otras ciudades.

Conflictos y alianzas

La ciudad de Regio se convirtió en una de las principales. Su gobernante Anaxiles unió bajo su control a Mesina, al otro lado del estrecho. En el 473 a.C., Tarento sufrió una gran derrota contra los yapigios.

Durante la guerra del Peloponeso, las ciudades de Italia se mantuvieron neutrales al principio. Sin embargo, algunas, como Turios y Metaponto, se aliaron con Atenas.

Más tarde, Dionisio I, el gobernante de Siracusa, quiso expandir su poder a Italia. Las ciudades griegas formaron una liga en el 393 a.C. para protegerse de Dionisio y de los lucanos del norte. Pero las fuerzas de la liga fueron derrotadas.

La llegada de los romanos

En este siglo, los lucanos comenzaron a atacar las colonias griegas, especialmente las del norte. La ciudad de Posidonia fue una de las primeras en ser ocupada. Los lucanos también atacaron ciudades en el golfo de Tarento.

Tarento pidió ayuda a Esparta y luego al rey Alejandro I de Epiro. Ambos lograron victorias, pero finalmente fueron derrotados. Tarento siguió luchando y en el 303 a.C. volvió a pedir ayuda a Esparta.

Finalmente, Turios, asediada por los lucanos, hizo una alianza con Roma. Roma levantó el asedio y derrotó a los lucanos en el 282 a.C. Tarento, viendo el peligro del dominio romano, pidió ayuda a Pirro de Epiro nuevamente. Pirro llegó a Italia en el 281 a.C. y estuvo allí más de seis años.

Aunque Pirro tuvo éxitos militares contra Roma, no pudo dar el golpe definitivo. Cuando se fue en el 274 a.C., las ciudades griegas de Italia quedaron expuestas a los romanos. Los cónsules romanos ocuparon Locros, Crotona y, finalmente, Tarento en el 272 a.C. Regio también fue ocupada.

Algunas de las antiguas ciudades griegas se convirtieron en prósperas colonias romanas, mientras que otras se hicieron ciudades socii, es decir, aliadas de Roma.

La Segunda Guerra Púnica

La segunda guerra púnica fue una oportunidad para que los griegos intentaran recuperar su libertad. Después de la batalla de Cannas en el 216 a.C., muchas ciudades griegas de Italia apoyaron a Aníbal. Algunas expulsaron a las guarniciones romanas.

Sin embargo, Roma reconquistó estas ciudades. Tarento y otras ciudades griegas que se habían aliado con Aníbal fueron tratadas como ciudades conquistadas. Sus tierras fueron confiscadas y algunas fueron saqueadas. Ciudades como Metaponto fueron evacuadas por sus ciudadanos.

Después de la guerra, muchas ciudades de la Magna Grecia se convirtieron en colonias romanas. La situación política se mantuvo estable hasta la guerra Social, después de la cual todos los habitantes de la Italia peninsular obtuvieron la ciudadanía romana completa.

La cultura griega en Italia

Archivo:Napoli - Panoramica su Piazza Bellini
Muros griegos de la antigua Neapolis en Piazza Bellini, Nápoles.

Durante los siglos VIII y VII a.C., los colonos griegos se establecieron en muchas regiones lejanas. Los asentamientos más importantes fueron los de Sicilia y el sur de la península itálica.

Con esta colonización, la cultura griega se extendió a Italia. Esto incluyó los dialectos del griego antiguo, las costumbres religiosas y la forma de organizar las ciudades-estado (polis). Pronto, estas ciudades desarrollaron una cultura griega propia, mezclándose con las civilizaciones locales de Italia.

Una de las cosas más importantes que se transmitió fue el alfabeto griego. Este alfabeto fue adoptado por los etruscos y, con el tiempo, se convirtió en el alfabeto latino que usamos hoy. Muchas de las ciudades griegas en Italia se hicieron muy ricas y poderosas, como Neápolis, Siracusa, Agrigento y Síbaris.

La herencia griega hoy

Archivo:Reggio calabria museo nazionale bronzi di riace
Bronces de Riace en el Museo Nacional de la Magna Grecia de Regio de Calabria.

La Magna Grecia fue absorbida por la República romana después de las guerras con Pirro. Se convirtió en una parte importante de la Italia romana. Durante la Edad Media, llegaron nuevas oleadas de inmigrantes griegos bizantinos. Esto se debió a que la región estaba bajo el control del Imperio bizantino.

Hoy en día, la mayoría de los habitantes del sur de Italia hablan italiano. Sin embargo, en las regiones de Calabria y Apulia, todavía existen pequeñas comunidades que hablan griko. Este es un idioma local que probablemente viene del griego antiguo. Es una mezcla del dialecto griego dórico antiguo, del griego bizantino y de elementos de los dialectos italianos del sur.

Principales ciudades griegas en la Magna Grecia

Aquí tienes algunas de las ciudades-colonias griegas más importantes:

En Calabria

En Campania

En Basilicata

  • Metaponto
  • Siris
  • Heraclea de Lucania

En Apulia

En Sicilia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magna Graecia Facts for Kids

kids search engine
Magna Grecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.