robot de la enciclopedia para niños

Ildefonso Puigdengolas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ildefonso Puigdengolas
Ildefonso Puigdengolas (Albero y Segovia, 21-07-1936) en Alcalá de Henares (cropped).png
Fotografiado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el 21 de julio de 1936
Información personal
Nacimiento 1876
Figueras (España)
Fallecimiento 31 de octubre de 1936
Parla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1892-1936
Lealtad Reino de España
II República Española
Rama militar Ejército de Tierra
Ejército Popular
Rango militar Coronel de Infantería
Conflictos

Ildefonso Puigdengolas y Ponce de León (nacido en Figueras en 1876 y fallecido en Parla el 31 de octubre de 1936) fue un importante militar español. Alcanzó el grado de coronel y tuvo un papel destacado en la Guerra civil española, un conflicto que ocurrió en España. Dirigió fuerzas del Ejército Popular de la República, ayudando a asegurar ciudades como Alcalá de Henares y Guadalajara para el bando del gobierno.

Una de sus acciones más conocidas fue la defensa de la ciudad de Badajoz. Allí, se enfrentó a las tropas de otro grupo militar. Badajoz fue la primera capital de provincia que fue tomada por las fuerzas que se habían levantado contra el gobierno de la época.

¿Quién fue Ildefonso Puigdengolas?

Ildefonso Puigdengolas nació en 1876. Su padre también era militar y tenía ideas liberales. Cuando Ildefonso era muy joven, quedó huérfano. A los 14 años, ingresó en una escuela militar para huérfanos de infantería.

Sus primeros años en el ejército

En 1895, con un espíritu aventurero, Ildefonso se unió como soldado voluntario a la Guerra de Independencia de Cuba. Lo hizo sin el permiso de su familia y sin declarar que ya tenía el rango de sargento. Más tarde, participó como teniente en la Guerra del Rif, un conflicto en el norte de África.

Además de sus cargos en el Ejército, también trabajó en el Cuerpo de Seguridad, que era una fuerza policial. Allí llegó a ser coronel inspector en dos ocasiones. Se sabe que tuvo fuertes desacuerdos con algunas figuras públicas de su tiempo.

Sus ideas y afiliaciones

Aunque no se ha podido confirmar que tuviera una afiliación política formal, se le conocía por tener ideas de izquierda. También estuvo relacionado con Diego Martínez Barrio y su partido, Unión Republicana. Entre 1932 y 1933, fue miembro de una asociación llamada masonería.

Su papel durante la Segunda República Española

En abril de 1931, cuando se proclamó la II República Española, Ildefonso Puigdengolas estaba en Sevilla. Era el jefe del Cuerpo de Seguridad. Mantuvo este puesto con el nuevo gobierno debido a sus ideas y sus conexiones políticas.

En agosto de 1932, se opuso a un levantamiento militar en Sevilla, conocido como la sanjurjada. Fue capturado por un tiempo durante este evento. En esa época, se unió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA) y fue ascendido a coronel. El 27 de mayo de 1936, dejó su puesto en el Cuerpo de Seguridad y pasó a la reserva del Ejército.

Su participación en la Guerra Civil Española

Archivo:Ildefonso Puigdengolas (Albero y Segovia 21-07-1936) en Alcalá de Henares
El coronel Puigdengolas en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Albero y Segovia, 21 de julio de 1936).

Cuando comenzó la Guerra civil española, Ildefonso Puigdengolas estaba en Madrid sin un puesto asignado. Fue uno de los militares que más activamente defendió al gobierno de la República.

Acciones iniciales en el conflicto

El 20 de julio, dirigió un grupo de militares que salió de Madrid. Su misión era controlar la situación en Alcalá de Henares (21 de julio), lo cual logró sin violencia. Luego, se dirigieron a Guadalajara (22 de julio), donde lograron el control después de un difícil enfrentamiento.

La defensa de Badajoz

El 25 de julio de 1936, fue nombrado comandante militar de Badajoz por el ministro de la Guerra. Su tarea era organizar la defensa de la provincia y de la ciudad. El 6 de agosto de 1936, fue capturado por unas horas debido a un levantamiento de parte de la guarnición de Badajoz. También resultó herido levemente en un brazo por un bombardeo.

Después de recuperar el mando, continuó con la defensa de la ciudad, ya que un ataque de las fuerzas militares que se habían levantado era inminente. El 13 de agosto de 1936, estas fuerzas se acercaron a la ciudad y la tomaron al día siguiente. Puigdengolas se mantuvo al frente de la defensa hasta que las tropas, que incluían a los Regulares y la Legión, lograron entrar en la ciudad. Entonces, escapó hacia Portugal.

Su regreso a España

En Portugal, Ildefonso Puigdengolas estuvo detenido en diferentes lugares. En octubre de 1936, él y otros españoles que querían regresar a la España republicana fueron llevados en un barco llamado Nyassa a Tarragona, donde llegaron el 13 de octubre.

Después de revisar su actuación en la pérdida de Badajoz, el 26 de octubre, Puigdengolas fue nombrado jefe de un grupo de columnas militares en Illescas (Toledo). Participó en un ataque en Seseña. Falleció en Parla el 31 de octubre de 1936.

Reconocimientos y condecoraciones

A lo largo de su carrera militar, Ildefonso Puigdengolas recibió varias condecoraciones por su servicio:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ildefonso Puigdendolas Facts for Kids

kids search engine
Ildefonso Puigdengolas para Niños. Enciclopedia Kiddle.