robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Sierra Guadalupe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Sierra Guadalupe
Campaña de Extremadura - Guerra civil española
Parte de Campaña de Extremadura
Bundesarchiv Bild 146-1968-048-15, Spanischer Bürgerkrieg.jpg
Fecha 17 - 28 de agosto de 1936
Lugar Trujillo y Guadalupe; (España)
Coordenadas 39°29′00″N 5°24′00″O / 39.4833, -5.4
Resultado Victoria de las fuerzas sublevadas
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República Española Bandera de España Fuerzas sublevadas
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg José Riquelme
Bandera de Francia André Malraux
Bandera de España Juan Yagüe
Bandera de España Asensio Cabanillas
Bandera de España Antonio Castejón
Bandera de España Heli Rolando de Tella
Fuerzas en combate
"Ejército de Extremadura"
• 19.000 efectivos
Escuadrilla España
• 5-7 Aviones
Ejército de África
• 14.000 hombres
Bajas
7.000 muertos o heridos 5.000 muertos o heridos

La Batalla de Sierra Guadalupe fue una serie de enfrentamientos militares que ocurrieron en la zona de Guadalupe, Trujillo y Navalmoral de la Mata. Estos eventos tuvieron lugar en la segunda mitad de agosto de 1936. Fueron un paso importante para que un grupo de fuerzas militares llegara al valle del Tajo.

¿Qué pasó antes de la batalla?

El avance hacia Madrid

En el verano de 1936, unos 10.000 soldados de un grupo militar llamado el Ejército de África fueron llevados en aviones alemanes e italianos al sur de España. Cruzaron el Estrecho de Gibraltar. Estos soldados, dirigidos por el coronel Asensio y el comandante Castejón, avanzaron hacia el norte. Tomaron el control de varias poblaciones en su camino.

La ciudad de Mérida fue tomada después de una lucha cerca del río Guadiana. Esto dejó a la ciudad de Badajoz aislada. Badajoz era la última posición importante del gobierno de la República Española en la frontera. El general Yagüe avanzó hacia Badajoz con 2.250 legionarios y 750 soldados marroquíes.

La caída de Badajoz el 14 de agosto de 1936 significó que el avance hacia Madrid continuaba. El objetivo de las fuerzas que avanzaban era llegar a Madrid lo más rápido posible. Las derrotas anteriores del gobierno en Mérida y Badajoz mostraron que era urgente cambiar la estrategia. Se sentía el peligro de que las fuerzas que avanzaban llegaran al valle del Tajo, donde sería muy difícil detenerlas.

¿Quiénes participaron en la batalla?

Las fuerzas del gobierno

Para intentar detener el avance, el general Manuel Riquelme reunió a unos 9.000 hombres. Eran una mezcla de oficiales leales, voluntarios y grupos de ciudadanos. Se organizaron rápidamente en las montañas del Sistema Central y el valle del Tajo. A estas fuerzas se les conocía como el Ejército de Extremadura, aunque no estaban tan organizadas como un ejército formal.

También llegó desde Valencia un grupo conocido como la Columna «Fantasma», liderada por el capitán Manuel Uribarri.

Las fuerzas que avanzaban

Por otro lado, estaban las tropas del Ejército de África. Estas eran consideradas una fuerza de élite. Desde que salieron de Sevilla a principios de agosto, habían logrado controlar a los pequeños grupos de voluntarios del gobierno. Estos grupos estaban mal armados y sin entrenamiento militar.

Las victorias de las fuerzas que avanzaban en lugares como Almendralejo y Badajoz causaban desánimo entre los voluntarios del gobierno. A menudo, ante el peligro de ser rodeados, se retiraban de forma desorganizada.

¿Cómo se desarrolló la batalla?

El avance de las columnas

El 20 de agosto, el general Yagüe lanzó un nuevo ataque hacia el este, en dirección a Madrid. El comandante Tella avanzó por Trujillo y tomó Navalmoral de la Mata el día 23. Más al este, el valle del Tajo se extendía sin grandes obstáculos naturales.

El objetivo de las fuerzas que avanzaban era tomar Guadalupe. Luego, querían seguir por la línea Navalmoral de la Mata-Oropesa-Talavera de la Reina. Guadalupe, con sus montañas cercanas y su famoso monasterio, parecía un buen lugar para que las fuerzas del gobierno se defendieran.

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1968-048-15, Spanischer Bürgerkrieg
Durante el verano de 1936, era común ver a las unidades del bando republicano con voluntarios muy entusiastas pero con armas limitadas y poca experiencia militar.

Sin embargo, los grupos de voluntarios del gobierno estaban mal entrenados y no tenían buenas armas. Además, no estaban acostumbrados a luchar en ese valle seco. Pronto se hizo evidente su desventaja frente a los soldados de la Legión y las tropas marroquíes. En muchos casos, algunos voluntarios se retiraron del frente.

Algunos voluntarios se negaron a cavar trincheras, pues lo consideraban una señal de cobardía. La columna de Castejón avanzó con dificultad y no pudo pasar de Santa Amalia. Esto se debió a los fuertes ataques aéreos de los aviones del gobierno. El general Riquelme y sus hombres se unieron a otros grupos de voluntarios, unos 2.000 hombres. Pero incluso en esta situación difícil, estos grupos no siempre seguían las órdenes.

A pesar de las insistencias de Riquelme, las iniciativas de estos grupos fueron inútiles. Lanzaron ataques sin éxito que solo mostraron su falta de preparación. Completamente superados, 9.000 hombres del gobierno se retiraron. Así, Guadalupe cayó en manos de Castejón. Ni siquiera la famosa Columna «Fantasma», conocida por su resistencia, pudo evitar la derrota en Guadalupe.

Finalmente, el 27 de agosto, las tres columnas de las fuerzas que avanzaban se unieron en Navalmoral de la Mata. Con esto, las operaciones en la zona terminaron. Ahora comenzaba el avance definitivo hacia Madrid a través del valle del Tajo. Al mismo tiempo, empezaron los primeros ataques aéreos sobre Madrid.

La actuación de la Escuadrilla España

Las tropas del coronel Asensio fueron atacadas intensamente por los aviones del gobierno, dirigidos por André Malraux. Una parte de esta unidad fue casi destruida en Medellín. Este ataque retrasó mucho las operaciones, ya que las fuerzas que avanzaban no esperaban este ataque y no tenían aviones para defenderse.

Esta fue la primera acción importante de la Escuadrilla España. Esta unidad fue formada por André Malraux en Francia con algunos pilotos. Tenía tres bombarderos Potez, dos Breguet y un Douglas adaptado para lanzar bombas. Sin embargo, estos aviones no estaban preparados para la guerra moderna. Las bombas debían lanzarse por las ventanas de los aviones.

¿Qué pasó después?

La batalla de la Sierra de Guadalupe fue otra derrota para el gobierno. No pudieron detener el avance de las fuerzas que se oponían antes de que llegaran al Tajo. Esto se consideraba una amenaza seria para Madrid.

Las fuerzas que avanzaban, por su parte, aseguraron sus conquistas en Extremadura. También prepararon el camino para seguir avanzando a lo largo del Tajo con el objetivo de llegar a Madrid. Aunque el camino hacia el Tajo aún tenía algunos desafíos, el peligro de las fuerzas que avanzaban se sentía en la capital. Al mismo tiempo que esta derrota, comenzaron los ataques aéreos sobre Madrid. Esto aumentó la sensación de preocupación entre los ciudadanos y el gobierno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Sierra Guadalupe Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Sierra Guadalupe para Niños. Enciclopedia Kiddle.