Carlos Asensio Cabanillas para niños
Datos para niños Carlos Asensio Cabanillas |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Nicolás Muller (c. 1940)
|
||
|
||
Alto comisario de España en Marruecos | ||
12 de ago. de 1939-12 de mayo de 1941 | ||
Predecesor | Juan Beigbeder Atienza | |
Sucesor | Luis Orgaz Yoldi | |
|
||
Jefe del Estado Mayor Central del Ejército | ||
12 de mayo de 1941-3 de sept. de 1942 | ||
Predecesor | Carlos Martínez de Campos y Serrano | |
Sucesor | Rafael García Valiño | |
|
||
Ministro del Ejército | ||
3 de sept. de 1942-20 de julio de 1945 | ||
Predecesor | José Enrique Varela | |
Sucesor | Fidel Dávila Arrondo | |
|
||
Jefe del Alto Estado Mayor | ||
3 de junio de 1955-6 de junio de 1958 | ||
Predecesor | Juan Vigón | |
Sucesor | Agustín Muñoz Grandes | |
|
||
Procurador de las Cortes franquistas | ||
1943-1970 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1896 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1970 Madrid, España |
|
Residencia | Calle de Blasco de Garay | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Ejército de Tierra de España y Regulares | |
Unidad militar | ![]() |
|
Rango militar | Teniente General | |
Conflictos | ||
Partido político | Falange Española de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Carlos Asensio Cabanillas (nacido en Madrid el 14 de noviembre de 1896 y fallecido en Madrid el 28 de abril de 1970) fue un importante militar español. Es conocido por su participación durante la Guerra Civil Española y, más tarde, por su papel en el gobierno durante la Dictadura franquista.
Asensio Cabanillas fue un militar con experiencia en las campañas de África. Allí, se destacó y recibió ascensos por su buen desempeño. En julio de 1936, participó en el levantamiento militar que dio inicio a la Guerra Civil Española. Durante este conflicto, tuvo un papel muy activo. Lideró una de las columnas militares que avanzó desde Sevilla, pasando por Extremadura y el valle del Tajo, hasta llegar cerca de Madrid.
Después de la guerra, cuando se estableció la Dictadura franquista, ocupó cargos importantes. Fue Alto Comisario de España en Marruecos, Ministro del Ejército y Jefe del Estado Mayor. También fue Jefe de la Casa Militar de Francisco Franco y miembro de las Cortes franquistas. Alcanzó el alto rango de teniente general.
Contenido
¿Quién fue Carlos Asensio Cabanillas?
Sus primeros años y carrera militar
Carlos Asensio Cabanillas nació el 14 de noviembre de 1896. A los 15 años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo para formarse como militar. Después, pidió ser enviado al Ejército de África.
En África, combatió en las rebeliones rifeñas. Dirigió un batallón de Regulares y fue nombrado comandante de las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla. Fue herido dos veces en combate y ascendió al rango de comandante. En 1935, se especializó en Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra de Madrid.
Su papel en la Guerra Civil Española
En julio de 1936, Carlos Asensio Cabanillas era teniente coronel y estaba en el protectorado español de Marruecos. Cuando ocurrió el levantamiento militar contra el gobierno de la Segunda República Española, él y el coronel Eduardo Sáenz de Buruaga tomaron el control de Tetuán para los sublevados.
El 2 de agosto, Asensio Cabanillas fue enviado con sus tropas a Extremadura. Sus unidades, junto con otras, formaron la "Columna Madrid", dirigida por Juan Yagüe. En el primer mes de la guerra, esta columna avanzó rápidamente desde Sevilla hacia Madrid. Tomaron ciudades como Badajoz, Toledo y Talavera. En estos lugares, sus unidades se destacaron por su forma de actuar.
Asensio Cabanillas también participó en la Batalla de Madrid. Su avance hacia la Ciudad Universitaria de Madrid fue el punto más cercano al que llegaron las fuerzas sublevadas a la ciudad hasta el final de la guerra. Más tarde, como coronel, su columna lideró un ataque en la Batalla del Jarama, pero encontró fuerte resistencia.
Después, fue nombrado comandante de la 12.ª División. Con esta unidad, tuvo una participación importante en la batalla de Brunete y en la Ofensiva de Cataluña. Su división capturó Tarragona en enero de 1939. Al final de la guerra, ya era general de brigada.
Su carrera durante la Dictadura franquista
Después de la guerra, Carlos Asensio Cabanillas ocupó varios cargos importantes en el ámbito militar y político. Fue Alto Comisario de España en Marruecos (1939-1941) y Jefe del Estado Mayor Central del Ejército (1941-1942).
También fue Ministro del Ejército (1942-1945) y Jefe del Alto Estado Mayor (1955-1958). Además, fue capitán general de Baleares, jefe de la Casa Militar de Franco y miembro de las Cortes franquistas. Recibió la Medalla Militar Individual y otras condecoraciones.
Durante su tiempo como Alto Comisario, y mientras ocurría la Segunda Guerra Mundial, España ocupó la Zona Internacional de Tánger. Asensio Cabanillas era partidario de acercarse a Alemania.
En septiembre de 1942, se convirtió en Ministro del Ejército, cargo que mantuvo hasta 1945. Cuando las fuerzas aliadas desembarcaron en el norte de África en noviembre de 1942, Asensio fue uno de los ministros que pensaron que España debía entrar en la guerra. Esto causó un gran debate en el gobierno, pero finalmente España no participó en el conflicto.
Ante la posibilidad de una invasión, Asensio Cabanillas impulsó cambios en el ejército. Se construyó la línea «Gutiérrez» en los Pirineos y se crearon nuevas unidades militares. En el Marruecos español, se reforzaron las tropas. Sin embargo, a pesar de estos cambios, el ejército español seguía teniendo equipo antiguo.
En julio de 1945, dejó de ser ministro y pasó a dirigir la Escuela Superior del Ejército. Falleció en abril de 1970 en su casa de la calle de Blasco de Garay, en Madrid.
Investigación posterior
Carlos Asensio Cabanillas fue mencionado en una investigación judicial en España. Esta investigación, llevada a cabo por el juez Baltasar Garzón, buscaba aclarar hechos ocurridos durante la Guerra civil española y los primeros años del régimen posterior. No fue procesado porque ya había fallecido.
Reconocimientos y condecoraciones
A lo largo de su carrera, Carlos Asensio Cabanillas recibió varias distinciones importantes:
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1941)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) del Mérito Naval (1943)
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1944)
- Medalla al Mérito Social Penitenciario (1944)
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1945)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Militar (1947)
- Insignia de Oficial de la Orden de África (1951)
- Gran Cruz del Mérito Aeronáutico (1954)
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956)
- Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1968)
Véase también
En inglés: Carlos Asensio Cabanillas Facts for Kids