robot de la enciclopedia para niños

Navalmoral de la Mata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navalmoral de la Mata
Municipio de España
Bandera de Navalmoral de la Mata.svg
Bandera
Escudo de Navalmoral de la Mata.svg
Escudo

Navalmoral de la Mata - Ayuntamiento.jpg
Navalmoral de la Mata ubicada en España
Navalmoral de la Mata
Navalmoral de la Mata
Ubicación de Navalmoral de la Mata en España
Navalmoral de la Mata ubicada en Provincia de Cáceres
Navalmoral de la Mata
Navalmoral de la Mata
Ubicación de Navalmoral de la Mata en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
Ubicación 39°53′34″N 5°32′25″O / 39.892777777778, -5.5402777777778
• Altitud 291 m
Superficie 155,96 km²
Población 17 028 hab. (2024)
• Densidad 110,91 hab./km²
Gentilicio moralo, -a
navalmoralo, -a
Código postal 10300
Alcalde (2023) Enrique Hueso (PP)
Patrón San Andrés (Andrés el Apóstol)
Patrona Virgen de las Angustias (Nuestra Señora de los Dolores)
Sitio web aytonavalmoral.es

Navalmoral de la Mata es un municipio y una localidad en el noreste de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Es el tercer municipio más poblado de la provincia y el octavo de la región, con una población de habitantes (INE ) habitantes. Esta localidad, que tiene el título de villa, es la capital de su propio partido judicial.

Navalmoral de la Mata se fundó a finales del siglo XIV o principios del siglo XV como un pequeño asentamiento. En 1663, obtuvo el derecho a tener un "rollo" o "picota", que era un símbolo de que se había convertido en una villa con su propia justicia. En 1834, se convirtió en la capital de su partido judicial. A lo largo del siglo XX, Navalmoral creció mucho y se volvió la ciudad más importante del noreste de Extremadura. Se encuentra en un punto clave, donde se cruzan importantes carreteras como la A-5 y la EX-A1, y también pasa la vía del tren que va de Madrid a Lisboa. El municipio tiene una superficie de 155,96 km².

Símbolos de Navalmoral de la Mata

Archivo:Escudo de Navalmoral de la Mata
Escudo de Navalmoral de la Mata

El escudo y la bandera de Navalmoral de la Mata fueron aprobados oficialmente en 1998.

El escudo tiene un fondo azul. En él se ve un moral (un tipo de árbol) de color oro con frutos morados. A un lado del árbol hay una campana de plata y al otro, una trompa (un instrumento musical antiguo) también de plata. En la parte de arriba del escudo, hay una Corona Real cerrada.

La bandera es cuadrada y de color azul. En el centro, tiene un moral de color amarillo con frutos morados, y a sus lados, una campana blanca y una trompa del mismo color.

Geografía de Navalmoral

Archivo:MTN25-0624c4-2005-Navalmoral de la Mata
Hoja 624-IV del Mapa Topográfico Nacional correspondiente a Navalmoral de la Mata

El municipio de Navalmoral de la Mata se encuentra en una zona con pequeñas elevaciones, típica de la comarca de Campo Arañuelo, de la que es la ciudad principal. La autovía del Suroeste (A-5) atraviesa el municipio.

Navalmoral de la Mata está a 291 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas zonas del municipio alcanzan más de 400 metros de altura. Se encuentra a 117 kilómetros de Cáceres, la capital de la provincia.

Noroeste: Casatejada Norte: Talayuela Noreste: Rosalejo
Oeste: Casatejada Rosa de los vientos.svg Este: Peraleda de la Mata
Suroeste: Saucedilla Sur: Millanes Sureste: Peraleda de la Mata

Comarca de Navalmoral de la Mata

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha sugerido crear una comarca llamada "Comarca de Navalmoral de la Mata". Esta comarca abarcaría el territorio que antes formaba parte del partido judicial de Navalmoral antes de 1988.

El Partido judicial de Navalmoral de la Mata es una de las siete divisiones judiciales de la provincia de Cáceres.

Historia de Navalmoral

¿Cómo se fundó Navalmoral de la Mata?

Los primeros habitantes de la península ibérica llegaron a las orillas de los ríos Tajo y Tiétar, dejando importantes restos. Más tarde, los romanos se establecieron en la zona, dejando villas, puentes y calzadas. También se han encontrado huellas de su civilización en lo que hoy es Navalmoral.

Después de los visigodos, los árabes siguieron usando los antiguos caminos. Se cree que Navalmoral y otros pueblos cercanos surgieron a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Una leyenda cuenta que Navalmoral se fundó alrededor de la "Venta del Moral", un lugar donde los viajeros podían descansar.

Con la organización de la zona de Plasencia, a la que pertenecían los pueblos de la Campana de la Mata, las comunicaciones mejoraron gracias a la Cañada Real Leonesa Occidental y el Camino Real de Extremadura.

Archivo:Escudo obispo Gutierre de Vargas (Igl. de Navalmoral de la Mata)
Escudo del Obispo Gutierre de Vargas Carvajal, quien mandó construir la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol

De este periodo son los monumentos más antiguos de Navalmoral: la iglesia de San Andrés, la ermita de Las Angustias y el barrio de la Plaza Vieja-La Peligrosa. En 1637, se construyó el rollo o picota, que simbolizaba que Navalmoral había conseguido ser una villa independiente.

Los Borbones impulsaron las comunicaciones, especialmente el Camino Real de Extremadura, lo que ayudó al desarrollo económico y de la población. En esta época se construyeron la Casa de los Frailes, la Fuente de los Caños Viejos y los barrios del Cerro y del Perchel.

Navalmoral en los siglos XIX y XX

Archivo:Fundación Concha (Navalmoral de la Mata)
Sede de la Fundación Concha, que tiene una biblioteca y un museo arqueológico

En el siglo XIX, Navalmoral fue nombrada cabeza de su partido judicial en 1834, lo que impulsó su crecimiento. Se mejoraron las vías de transporte: en 1845 se reconstruyó el puente de Almaraz y en 1854 se inauguró la carretera de Extremadura. A finales de siglo, llegó el ferrocarril en 1881.

Estos avances ayudaron a la economía y al aumento de la población. Sin embargo, la venta de tierras públicas causó problemas, llevando a grandes propiedades y a la falta de tierra para muchos, lo que generó movimientos sociales.

En este periodo se construyeron el antiguo Hospital Moyano, las escuelas y la Fundación Concha (con biblioteca), y el actual ayuntamiento.

En el siglo XX, las comunicaciones siguieron mejorando. En 1924, se fundó el Instituto Antipalúdico de Navalmoral de la Mata, que ayudó a eliminar una enfermedad común en la zona. Este edificio es ahora el Palacio de Justicia. También se crearon mercados de ganado y ferias importantes. En 1930, se estableció el Centro de Fermentación de Tabacos, que impulsó la economía local.

Después de la Guerra Civil, Navalmoral se recuperó poco a poco. Se realizaron obras como la llegada de agua corriente y la construcción de parques. El Plan de Riegos de Rosarito y la ampliación de las fábricas de tabaco y algodón también beneficiaron a la ciudad.

Archivo:Navalmoral Juzgados 08
Palacio de justicia. Antiguo Instituto Antipalúdico de Navalmoral de la Mata

Las obras del embalse de Valdecañas y, más tarde, las de la central nuclear de Almaraz en 1972, trajeron un gran impulso económico a Navalmoral y sus alrededores, creando muchos empleos y fomentando el desarrollo. Esto ayudó a que la gente no tuviera que irse a buscar trabajo a otros lugares.

Navalmoral en la actualidad

Archivo:Vírgen de las Angustias-Navalmoral de la Mata
Nuestra Señora de las Angustias (ermita de la Virgen de las Angustias)

En los años de la transición a la democracia, Navalmoral experimentó un gran progreso. Se construyeron nuevas zonas urbanas, se impulsó el comercio y la industria, y se mejoraron las instalaciones deportivas, sanitarias y educativas.

Después de las primeras elecciones municipales democráticas en 1979, Navalmoral siguió creciendo y se consolidó como el centro de su comarca. Se realizaron muchas obras y mejoras, como centros de servicios sociales, un hospital, piscinas municipales, una Casa de Cultura, y la expansión del Carnaval.

Población de Navalmoral

Navalmoral de la Mata tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navalmoral de la Mata entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Navalmoral: 1842.

Alrededor del 13% de los habitantes de Navalmoral de la Mata nacieron en otros países. Casi la mitad de estas personas vienen de Marruecos, y también hay muchos de Argentina, Colombia y República Dominicana.

En el municipio, existieron antiguamente los pueblos de Espadañal y Malhincada, que ahora están despoblados.

Gobierno y administración

Archivo:Ayuntamiento Navalmoral de la Mata
Ayuntamiento de Navalmoral

El gobierno de Navalmoral de la Mata está a cargo de su Ayuntamiento. El alcalde actual (2023) es Enrique Hueso, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Tomás Yuste Unión de Centro Democrático
1983-1987 José Javier Corominas Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 María Salud Recio Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Luis Duque Partido Popular
1995-1999 María Salud Recio Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1999-2003 Rafael Mateos Partido Popular
2003-2007 Raquel Medina Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Navalmoral de la Mata
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 32,36 2550 7 23,42 1890 5 27,93 2270 5 48,89 3927 9 46,26 3710 9 54,69 4428 10 40,54 3232 8 45,97 3955 8 35,92 2490 7 7,76 556 1 15,17 936 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 27,57 2173 5 35,12 2834 7 29,72 2415 6 25,57 2054 4 27,61 2214 5 37,15 3008 6 38,05 3034 8 36,19 3114 7 46,55 3227 9 50,71 3632 10 44,76 2761 8 29,56 1550 5
Liberales y Moralos (LyM) 11,42 900 2
Vox 11,24 886 2 7,35 593 1
Podemos–Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 5,25 414 1 5,57 450 1 7,19 584 1 5,32 427 1 4,29 344 0 5,72 463 1 3,27 261 0 8,48 730 1 2,42 168 0 3,84 275 0 6,63 409 1 12,97 680 2
Ciudadanos (CS) 3,62 286 0 11,42 922 2 11,25 914 2
Levanta-eXtremeños 3,93 310 0 8,62 696 1 8,38 681 1 4,31 346 0 2,63 210 0 Con Extremadura Unida (EU) 9,19 637 1
Extremadura Unida (EU) En Levanta Con Partido Popular (PP) Con Partido Popular (PP) 0,92 73 0 7,71 663 1 2,42 168 0 5,32 381 1 3,89 240 0
Grupo Independiente Por Navalmoral (GIPN) 12,26 996 2 16,88 1356 3 15,1 1211 3
Plataforma Independiente de Navalmoral (PINAV) 9,13 728 1
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 4,41 306 0 29,36 2103 5 52,71 2764 10
Grupo Municipal Independiente (GMI) 27,93 1723 5

Economía local

Navalmoral de la Mata es un punto importante para empresas en el polígono industrial Campo Arañuelo, que tienen conexiones con pueblos cercanos como Almaraz.

Servicios en Navalmoral

¿Cómo es el transporte en Navalmoral?

Carreteras

Navalmoral de la Mata está conectada por varias carreteras importantes:

Nombre Lugar de entrada Lugares a los que va
 E-90 
 A-5 
Autovía del Suroeste
Pasa al sur de la villa sin entrar en ella Este: La Calzada de Oropesa, Talavera de la Reina y Madrid
Suroeste: Almaraz, Trujillo, Miajadas, Mérida, Badajoz y Lisboa
 EX-A1 
Conecta con la A-5 al Suroeste de la villa Oeste: Casatejada, Malpartida de Plasencia, Plasencia y Coria
Quiere ampliarse más al oeste para llegar a Portugal
 EX-108 
Cruce de la A-5 y la EX-A1 Oeste: Plasencia, Galisteo y Coria
Hasta Plasencia es una carretera secundaria paralela a la EX-A1.
 N-V 
Carretera de Madrid-Lisboa
 EX-118 
Carretera de Navalmoral a Guadalupe
Pasa por el norte de la villa de oeste a este. Sureste: Peraleda de la Mata, Bohonal de Ibor, Castañar de Ibor, Navalvillar de Ibor y Guadalupe
Oeste: Hospital de Navalmoral y cruce de la A-5 y la EX-A1
 EX-119 
Carretera de Jarandilla
Polígono industrial Campo Arañuelo Norte: Talayuela y Jarandilla de la Vera
 CC-54 
Carretera de Valdehúncar
Sur de la localidad Sur: Valdehúncar
 CC-80  Se cruza con la N-V junto al Hospital Campo Arañuelo Suroeste: Millanes, Casas de Belvís y Belvís de Monroy
Carretera de Rosalejo Norte de la localidad Noreste: Rosalejo y Tiétar
Ferrocarril
Archivo:Navalmoral de la Mata - Estación de tren 02
Estación de tren

Navalmoral de la Mata tiene una estación de tren que forma parte de las líneas de media distancia entre Madrid y Badajoz.

¿Qué opciones educativas hay en Navalmoral?

La villa cuenta con una Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que ofrece varias opciones de estudio. También tiene tres Institutos de Educación Secundaria (IES): Augustóbriga, Zurbarán y Albalat. Además, hay un Centro de Formación Agraria.

Para los más pequeños, hay cuatro colegios públicos de Educación Primaria e Infantil: Almanzor, Campo Arañuelo, El Pozón y Sierra de Gredos. También hay un colegio concertado, Nuestra Señora de Guadalupe, de los Hermanos Maristas. La ciudad dispone de un Centro de Profesores para la Educación de Adultos y una Escuela Oficial de Idiomas.

¿Cómo es la atención médica en Navalmoral?

Navalmoral de la Mata es el centro de una de las ocho áreas de salud de Extremadura, gestionadas por el Servicio Extremeño de Salud. Esta área incluye ocho zonas de salud, cada una con su propio centro de salud. El hospital principal de esta área es el hospital Campo Arañuelo.

A la zona de salud de Navalmoral pertenecen varios pueblos cercanos como Valdehúncar, Belvís de Monroy, Millanes, Casatejada, Majadas de Tiétar, Toril, Peraleda de la Mata, El Gordo y Berrocalejo.

¿Cómo es la seguridad en Navalmoral?

El ayuntamiento de Navalmoral tiene su propia policía local. La Guardia Civil también tiene una compañía en la ciudad que coordina siete puestos en el noreste de la provincia.

Para la seguridad no policial, el municipio cuenta con bomberos y protección civil. El parque de bomberos depende de la Diputación Provincial de Cáceres. El grupo de protección civil está formado por voluntarios coordinados por el ayuntamiento.

Patrimonio de Navalmoral

Archivo:Casa de Comillas (Navalmoral de la Mata) 01
Casa de Comillas

Navalmoral de la Mata tiene varios edificios y lugares históricos importantes:

  • La Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol y la ermita de la Virgen de las Angustias. También la ermita de San Isidro, construida en el siglo XX.
  • El Rollo o picota de 1637, que es un símbolo de que Navalmoral se convirtió en villa.
  • La Casa consistorial, construida en 1892 en la Plaza de España.
  • Los Caños Viejos, una fuente de 1791.
  • Los edificios de la Fundación Concha, de 1885 y 1926.
  • La Casa de Comillas, del siglo XVIII.
  • El antiguo mercado de abastos, que ahora es el Teatro de Navalmoral de la Mata.

Cultura en Navalmoral

Festividades importantes

Las fiestas más destacadas de Navalmoral de la Mata son San Miguel, Los Calbotes, San Andrés, el Baile de las Candelas, la fiesta de la Virgen de las Angustias y los Carnavales.

  • San Miguel: Se celebra en honor al arcángel San Miguel. Después de un tiempo sin celebrarse, volvieron en 1983. Se asocian a esta fiesta concursos de albañilería y ferias de artesanía y del automóvil.
  • Los Calbotes: El "calbote" es una castaña asada. Este día lo celebran los jóvenes en el campo, asando castañas, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.
  • San Andrés: Es el 30 de noviembre, pero las celebraciones religiosas comienzan nueve días antes. San Andrés es el patrón de Navalmoral. Se organizan actividades culturales, recreativas, deportivas y religiosas.
  • El Baile de las Candelas: Se celebra el 2 de febrero. En este baile se corona a las reinas del Carnaval. Las mujeres visten el traje típico moralo. Esta fiesta es el preludio del carnaval.
  • La Virgen de las Angustias: La patrona de la localidad se celebra en septiembre con actos religiosos y otras actividades.
  • Los Carnavales: Es la fiesta más importante para los moralos. No tiene fecha fija, ya que depende de la Semana Santa. Durante un tiempo, se prohibió el Carnaval, pero los moralos lo siguieron celebrando con otros nombres. Con la democracia, se recuperó el nombre de Carnavales. La gente participa con murgas, desfiles de comparsas y carrozas. Se eligen reinas y damas. Los Carnavales de Navalmoral han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Regional.

Tradiciones y folclore

Folclore
Archivo:Navalmoral de la Mata abrevadero
Pilar de la fuente de la Bamba

Una copla popular describe el pueblo:

Navalmoral de la Mata
es un pueblo de primera
que tiene por monumento
a la Piedra Caballera.

Otra copla muestra la devoción a la Virgen de las Angustias:

La Virgen de las Angustias
le dijo a la del Pilar:
—Tú eres patrona de España
y yo de Navalmoral.

Una canción típica dice:

Moralita,
moralita, gentil moralita,
tanto orgullo no debes tener,
porque al fin eres una de tantas
y torres más altas se han visto caer.

También se canta sobre la fuente de La Bamba. La tradición dice que si un joven bebe de su agua, se casará con alguien del pueblo.

Gastronomía local

Entre los platos típicos de Navalmoral de la Mata destacan las migas extremeñas, que se preparan con torreznos, pimiento rojo, pimentón y ajo. También son muy populares la caldereta de cordero o cabrito, y las patatas con arroz y bacalao. Otro plato es la prueba de cerdo, que es carne de cerdo aliñada con tomate, vino y pimentón.

En cuanto a los dulces, son muy conocidos los sapillos, que se comen en Semana Santa. Otros dulces son los cristiones y las floretas, que antes se preparaban en abundancia para las bodas.

Premios Violeta

Desde 2016, el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata organiza los "Premios Violeta" con motivo del 8 de marzo. Estos premios buscan reconocer la importante contribución de las mujeres al desarrollo económico, social, cultural, deportivo y en otros ámbitos de la ciudad, sirviendo como ejemplo para seguir avanzando en igualdad.

Año Galardonada Galardonada Galardonada Galardonada
2016 Marisa García González

(Futbolista)

Adela Moreno Arranz

(Médica)

Josefa Marcos Martín

(Maestra)

María Salud Recio Romero

(Política)

2017 Aroa González Álvarez

(Atleta)

Consuelo Luque Cabrera

(Voluntaria Social)

Emilia Torrecilla González

(Conductora de Ambulancias)

Comité de Empresa de Fuentecapala

(Factoría Textil)

2018 María de los Ángeles Sánchez Méndez

(Promotora de Folclore)

Antonio Barquilla Solís

(Voluntaria Social)

María Engracia Muñoz Amor

(Maestra)

Colectivo de Trabajadoras Sociales

(Centro de servicios sociales)

2019 Pilar Fuentes Sánchez

(Confundadora de AOCA)

Felisa Bacas Leal

(Voluntaria Social)

María Martín Sánchez

(Policía local)

Albalat

(Instituto de Educación Secundaria)

2020 María de los Ángeles Moreno Fernández

(Científica)

Rosa María Bautista Rodríguez

(Periodista)

Ángela Miguel Hidalgo

(Política)

Comité de Empresa de Cetarsa

(Factoría Tabacalera)

2021 María Pascasio Bea

(Boxeadora)

María de las Mercedes Gil Sierra

(Enfermera)

María Florenciano Jaría

(Ama de llaves de Antonio María Concha)

Ángeles Bujanda, Real & San Miguel

(Residencias de la Tercera Edad)

2022 María de los Ángeles Martín Camacho

(Voluntaria Social)

María del Pilar Plata de la Paz

(Voluntaria Social)

Irene Díaz López

(Guardia Civil)

María Dolores Sánchez Fariña

(Guardia Civil)

2023 María de las Mercedes Parra Cuenca

(Árbitra de Fútbol)

Diana Cabello Muro

(Historiadora)

María del Carmen Sellers Bermejo

(Enfermera)

Moralo CP

(Equipo de Fútbol Femenino)

Deporte en Navalmoral

Instalaciones deportivas

Archivo:Navalmoral Multiusos
Vista del oeste de Navalmoral de la Mata desde la zona del Multiusos

El municipio cuenta con diversas instalaciones deportivas:

  • Pabellón municipal
  • Pabellón Navarrosa
  • Pabellón El Pozón
  • Pabellón Antonio Jara
  • Pistas polideportivas en los colegios públicos Campo Arañuelo, Sierra de Gredos, Almanzor y El Pozón, además del colegio concertado Virgen de Guadalupe.
  • Piscina municipal al aire libre
  • Piscina cubierta
  • Pista de atletismo (con campo de rugby de hierba en el interior)
  • Circuito de cross
  • Pistas de tenis y pádel del Club de Tenis
  • Estadio municipal de Fútbol
  • Ciudad deportiva de Fútbol
  • Estadio de Fútbol Americano
  • Pista Polideportiva de la Casa del Deporte
  • Pistas de Tenis y de Pádel de la Jefatura de Policía.
  • Centros Hípicos

Entidades deportivas

Navalmoral de la Mata tiene varios equipos deportivos. En fútbol sala, está el Navalmoral FS que juega en Segunda División B. En fútbol, el Moralo Club Polideportivo juega en Tercera División de España, y también tiene un equipo filial. Hay un club de baloncesto, el Basket Club Navalmoral. Además, existen la Escuela Morala de Fútbol y la Escuela de Fútbol Campo Arañuelo. Navalmoral es sede de la Delegación de Árbitros de Fútbol. También hay clubes de atletismo y natación, entre otros.

A lo largo del año, se organizan torneos y competiciones como las "24 horas de fútbol Sala", "24 horas de Fútbol-8", "24 horas de baloncesto" y "24 horas de tenis". También se celebran la carrera popular de San Miguel, la Media Maratón 'Memorial Valeriano Lombardía', la 10K Ciudad de Navalmoral, el Trofeo Villa de Navalmoral de Natación, el Torneo de Tenis y Pádel Campo Arañuelo, y el Torneo Internacional de Ajedrez Villa de Navalmoral.

Gala del Deporte

Desde 1997, el Ayuntamiento de Navalmoral organiza la "Gala del Deporte" para reconocer los logros deportivos. Hubo algunas interrupciones, pero la tradición se mantiene. Antes de esta gala, en 1987, Radio Navalmoral organizó los "Primeros Premios Locales del Deporte".

Año Mejor Deportista Masculino Mejor Deportista Femenino Mejor Club Premio a la Trayectoria Mejor Evento Deportivo
1997 Álvaro Encinas Encinas

(Ajedrecista)

1998 Equipo del Club Moralo Natación Club Ciclsita Moralo Antonio Jara Sánchez

(Fútbol)

1999 Alberto López Rey / Álvaro Bautista Arce

(Motociclistas)

Julio Romero Hdez (Ajedrez) &

Víctor Luengo Martín (Atletismo)

2000 Juan Mario San Román Blasco

(Nadador)

María Jesús Méndez Duque

(Nadadora)

Club Atletismo Navalmoral Francisco Casas Martín "Kopa"

(Fútbol)

2004 Miguel Ángel Gamonal Martín

(Atleta)

Escuela Morala de Fútbol Eusebio Albino Del Monte

(Árbitro de Fútbol)

2005 Jesús Fermín Vicente Trujillo

(Duatleta)

María Marcos Serrano

(Nadadora)

Taller Ocupacional Apto Francisco Blázquez Fraga

(Fútbol)

2006 Mohamed Lebhar Asafour

(Atleta)

Arco Club Navalmoral Amador González Serrano

(Árbitro de Baloncesto)

2007 Juan Luis Sánchez Calderón

(Karateca)

Pilar Martín Marcos

(Triatleta)

Navalmoral FS Valentín Fernández Fernández

(Fútbol)

2008 Víctor Rodríguez Risco

(Arquero)

Pilar Martín Marcos

(Triatleta)

Club Moralo de Ajedrez José Ángel Franco Echenique

(Baloncesto)

2009 Gabriel Amado Garagarza

(Taekwondista)

Pilar Martín Marcos

(Triatleta)

CD Navalmaratón Julio Cebadera Aceituno

(Judo & Fútbol)

2010 Miguel Ángel Gamonal Martín

(Atleta)

Pilar Martín Marcos

(Triatleta)

Club Moralo de Natación José Ángel Tejera Risco

(Karate)

Master Trial 4x4

(Moto Club Campo Arañuelo)

2011 Gabriel Amado Garagarza

(Taekwondista)

Amanda Maestro Martín

(Nadadora)

Club Moralo de Natación Ángel Luengo Rodríguez

(Fútbol)

Torneo CTP Navalmoral

(Club de Tenis Navalmoral)

2012 Óliver Torres Muñoz

(Futbolista)

Victoria Nieto Ortega

(Nadadora)

Navalmoral FS José Manuel Miranda Rubio

(Baloncesto)

XVIII T. Int. Villa de Navalmoral

(Club Moralo de Ajedrez)

2013 Gabriel Amado Garagarza

(Taekwondista)

Victoria Nieto Ortega

(Nadadora)

Club Deportivo Navalmoral Wenceslao Gordo Ballesteros

(Fútbol)

V Media Maratón de Navalmoral

(CD Navalmaratón)

2014 Antonio Franco Salas

(Triatleta)

Marisa García Glez

(Futbolista)

Moralo CP Agustín Del Monte García

(Fútbol)

VII Torneo de Fútbol 7

(Escuela Morala de Fútbol)

2015 Alfonso Sánchez Alegre

(Triatleta)

Marisa García Glez

(Futbolista)

Navalmoral FS José Redondo Blázquez

(Ciclismo)

III T. C. de Navalmoral de Futsal

(AD San Andrés)

2016 Gabriel Amado Garagarza

(Taekwondista)

Maite García de la Montaña

(Futbolista)

Escuela municipal de baloncesto Mario Aragón González

(Fútbol)

Cto. de España Infantil de Futsal

(Navalmoral FS)

2017 Gabriel Amado Garagarza

(Taekwondista)

Saray Mateos Criado

(Futbolista)

Moralo CP Urbano Jara Sarró

(Caza)

IX Media Maratón de Navalmoral

(CD Navalmaratón)

2018 Carlos Isaac Muñoz Obejero

(Futbolista)

Ainoa De la Osa Criado

(Piloto de rally)

Navalmoral FS Víctor Luengo Martín

(Atletismo)

III Cycling Day Solidario

(Gimnasio Holiday Fitness)

2019 Jayro Muñoz García

(Árbitro de Fútbol)

Lidia de la Calle Domínguez

(Atleta)

Basket Club Navalmoral Reyes Moreno Álvarez

(Fútbol)

Juegos Extremeños del Deporte Especial

(APTO)

2020 Jonathan Gómez Fernández

(Futbolista)

Nerea Agüero García

(Futbolista)

Moralo CP Fernando Fernández González & José Luis Paniagua Prieto

(Fútbol)

Copa Enduro 4 Estaciones

(Moto Club Campo Arañuelo)

2022 Lucas Ciudad Piñeiro

(Ciclista)

Blanca González Rosco

(Baloncestista)

Escuela Off-Road Campo Arañuelo Daniel Fernández Vaquero (Karate) & Darío Torrecillas Marcos (Futsal) XXXVIII Carrera Popular San Miguel

(Fondistas Moralos)

2023 Eduardo Sánchez Lamadrid

(Futbolista)

Giselle Agüero Gatica

(Ciclista)

Escuela Morala de Fútbol Carlos Sánchez Mateos (Fútbol) & Carlos Sánchez Escribano (Fútbol) Torneo Centenario Moralo CP

(Comisión del Centenario del Moralo CP)

2024 Antonio Franco Salas

(Triatleta)

Bárbara Serrano Gallego

(Pescadora)

Centro Excursionista del Campo Arañuelo José Manuel Blázquez Gómez (Excursionista) VI Torneo de Tenis Villa de Navalmoral

(Club de Tenis de Navalmoral de la Mata)

Medios de comunicación

Prensa escrita

En Navalmoral, hay corresponsales de los periódicos regionales Hoy y El Periódico Extremadura. Actualmente, solo Hoy tiene un corresponsal en la localidad.

En Internet, además de la página digital de Hoy Navalmoral, existen periódicos locales como Navalmoral Digital y revistas como ÓRBITA Navalmoral y Punto de Encuentro Navalmoral. La página web de Radio Navalmoral es la sucesora de "15 Días El Moralo", una publicación impresa que existió de 1977 a 2005.

Radio

Desde Navalmoral, se pueden escuchar las siguientes emisoras de radio:

  • Cadena SER Navalmoral: 91.1 FM
  • Canal Extremadura Radio: 95.9 FM
  • Los 40: 104.7 FM
  • Radio Navalmoral COPE: 105.8 FM

Televisión

Navalmoral de la Mata tiene sus propios repetidores de televisión. La ciudad es sede de una de las ocho zonas de televisión local de la provincia, que abarca también Almaraz, Casatejada, Majadas de Tiétar, Peraleda de la Mata y Talayuela.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navalmoral de la Mata Facts for Kids

kids search engine
Navalmoral de la Mata para Niños. Enciclopedia Kiddle.