robot de la enciclopedia para niños

Los Santos de Maimona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Santos de Maimona
municipio de España
Los Santos de Maimona.jpg
Los Santos de Maimona ubicada en España
Los Santos de Maimona
Los Santos de Maimona
Ubicación de Los Santos de Maimona en España
Los Santos de Maimona ubicada en Provincia de Badajoz
Los Santos de Maimona
Los Santos de Maimona
Ubicación de Los Santos de Maimona en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°26′56″N 6°23′02″O / 38.448888888889, -6.3838888888889
• Altitud 529 m
Superficie 108,62 km²
Población 8070 hab. (2024)
• Densidad 74,91 hab./km²
Gentilicio santeño, -a
Código postal 06230
Alcalde (2011) Manuel Lavado(PP)
Sitio web Sitio web oficial

Los Santos de Maimona es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte de la comarca de Zafra-Río Bodión y del Partido judicial de Zafra. En 2024, su población era de 8070 habitantes.

Geografía de Los Santos de Maimona

Los Santos de Maimona está en la comarca de Zafra-Río Bodión, a unos 75 kilómetros de la capital de la provincia. Su territorio abarca 108,62 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el terreno en Los Santos de Maimona?

El paisaje es mayormente llano o con suaves colinas. Algunas lomas se extienden de noroeste a sureste, como el cerro del Castillo y los cerros de Resbala. Al sur del pueblo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, que se une con la sierra de Los Santos y la sierra los Olivos. Estas elevaciones no superan los 660 metros de altura.

Las tierras llanas son ricas en arcilla y se usan principalmente para cultivos de secano. Sin embargo, hay huertas muy fértiles alrededor del pueblo. El clima es suave, con inviernos cortos y veranos cálidos.

El pueblo se ubica en un valle rodeado por las sierras de San Jorge, San Cristóbal y Cabrera. Es la parte más cercana a la comarca Tierra de Barros. La altura del municipio varía entre los 657 metros en la sierra de San Cristóbal y los 440 metros al noreste. El pueblo está a 526 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué animales y plantas hay en la zona?

En Los Santos de Maimona se cultivan vid, olivar, cereales y almendros. La ganadería principal es de cerdos, ovejas y vacas, y también hay granjas de aves. Es un buen lugar para la caza menor, con muchas perdices, conejos, liebres y aves migratorias. También hay recursos naturales como carbón, piedra caliza para cemento y canteras de piedra y mármol.

¿Cómo se abastece de agua el municipio?

Los arroyos de la zona tienen poco caudal y se secan en primavera, volviendo a tener agua con las lluvias de otoño. El agua para el pueblo y el resto del territorio proviene de pozos que tienen mucha agua cerca de la superficie. Las lluvias son escasas y los vientos del este son los más comunes.

¿Cómo llegar a Los Santos de Maimona?

Los Santos de Maimona es un lugar con buenas conexiones de transporte en el sur de la provincia de Badajoz. Es un punto donde se cruzan varias vías importantes:

  • La carretera N-630 y la autovía A-66 (que va de Gijón a Sevilla).
  • La carretera autonómica EX-101, que conecta con Zafra.
  • La carretera provincial BA-120, que lleva a Ribera del Fresno.
  • La carretera provincial BA-131, que une con Hinojosa del Valle.
  • La línea de tren Mérida-Sevilla.

Historia de Los Santos de Maimona

Los orígenes de Los Santos de Maimona son muy antiguos, desde la época del Calcolítico (hace unos 4500 años). Los primeros habitantes se asentaron en la sierra del Castillo, donde se han encontrado objetos como pesas de telar y cuchillos de sílex, que ahora se exhiben en el Museo Municipal.

La población siguió viviendo aquí durante la Edad del Bronce. Alrededor del año 50 a. C., los romanos llegaron y el pueblo empezó a organizarse. Se ubicó en una de las grandes calzadas romanas de la época, la Vía de la Plata, que unía Mérida con Sevilla.

Más tarde, alrededor del año 712, los musulmanes ocuparon la zona. Se cree que un grupo llamado Banu Maimun se estableció aquí, dejando su nombre en el lugar. El casco antiguo del pueblo, que antes era un lugar elevado llamado Cabezo de Maimona, fue el inicio de su organización. También dejaron como herencia muchas norias y molinos en las huertas cercanas, algunos de los cuales aún existen.

Los Santos de Maimona fue un lugar importante en la Edad Media. En el cerro donde hoy está su castillo, se encontraba un punto que marcaba los límites entre Badajoz, Mérida y Montemolín.

En 1240, los cristianos llegaron a esta zona durante la Reconquista. Fue bajo el reinado de Fernando III el Santo. Rodrigo Iñiguez, maestre de la Orden de Santiago, conquistó el lugar, que pasó a ser una Encomienda de la Orden. En el siglo XVI, el pueblo alcanzó su mayor desarrollo, y de esta época son sus monumentos más destacados.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Los Santos de Maimona se convirtió en un municipio. Desde 1834, formó parte del Partido judicial de Zafra. En 1842, tenía 1080 hogares y 4150 habitantes. Hasta 1873, perteneció a la diócesis del Priorato de San Marcos de León, y después pasó a la diócesis de Badajoz. Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente Los Santos. Ese año, su nombre se cambió a Los Santos de Maimona.

Población de Los Santos de Maimona

Los Santos de Maimona tiene una población de 8070 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Los Santos de Maimona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Los Santos de Maimona se basa principalmente en la agricultura. También hay otros sectores relacionados con la industria y los servicios, gracias a su cercanía con Zafra. Hace algunos años, una fábrica de cemento cerró en la localidad.

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Ntra. Sra. de los Ángeles. Los Santos de Maimona
Puerta del Perdón de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles: Esta iglesia, construida en el siglo XVI, se encuentra en uno de los lados de la plaza principal.
  • Convento de la Concepción: Ubicado en la calle Maestro Rasero, es un edificio de estilo renacentista fundado a finales del siglo XVI. Tiene una fachada con dos partes y un amplio claustro en su interior.
  • Ermita de San Lorenzo: Fue construida alrededor de 1717. Aquí se encuentra la imagen de San Judas Tadeo, muy visitada por devotos. Se cree que el nombre del pueblo, "Los Santos", viene de las muchas ermitas dedicadas a santos que había en la zona.
  • Ermita de San Isidro: Es una construcción moderna, hecha con las instalaciones de una antigua cantera de piedra.
  • Santuario de Nuestra Señora de la Estrella: Se encuentra a un kilómetro del pueblo, en la carretera de Badajoz. Cerca de este camino hay un convento, que fue construido por la familia Carvajal. Este edificio ha tenido varios usos a lo largo del tiempo, como asilo, colegio y ahora es una guardería municipal.
  • Ermita de Ntra. Sra. de La Estrella: Se construyó entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Tiene un patio con arcos y una galería que protege la entrada. Dentro, hay tres naves y una capilla. El altar mayor tiene un retablo de estuco y la imagen de la Virgen.
  • Plaza de España: En el centro histórico, se puede ver el Paseo de las Barandas, de 1929, que es un ejemplo de las plazas típicas de los pueblos extremeños. Alrededor de la plaza, hay casas señoriales con escudos, la mayoría blancas, como es común en los pueblos del sur. En uno de los lados de la plaza está la Casa de la Cultura, que antes era una casa antigua y ahora alberga el museo del pueblo, la biblioteca, un auditorio y salas para exposiciones y reuniones.
Archivo:Palacio de la Encomienda (patio). Los Santos de Maimona
Palacio de la Encomienda
  • Palacio de la Encomienda: Este edificio fue construido entre 1515 y 1550. Es uno de los pocos ejemplos que quedan de la arquitectura de la Orden de Santiago y está muy bien conservado. Tiene una fachada grande y una torre que le da aspecto de fortaleza. Dentro, hay un patio central con arcos y columnas. En este palacio se reunió la Orden de Santiago, con la presencia de figuras importantes como Jorge Manrique.
  • Capricho de Cotrina: Es un edificio de unos 120 metros cuadrados que se ve desde la carretera que va a Zafra. Su construcción comenzó en 1989 y aún no está terminado. Es el resultado de la creatividad de su constructor, Francisco González Gragera. Está hecho con piedra caliza, cemento y ladrillo, y cubierto con mosaicos de muchos colores. Tiene formas curvas y adornos, incluyendo figuras de animales y una réplica de la Corona Real Española. Está diseñado para ser una vivienda, y a su alrededor hay otras construcciones del mismo estilo, como un estanque con cascada y una fuente dedicada al hombre del campo. También hay un taller de artesanía donde se venden objetos de mármol.
  • Pilares: Hay varios pilares antiguos distribuidos por la localidad.
  • Monumento a los donantes de sangre: Se encuentra en la nueva rotonda de la calle Mérida. Es un monolito de más de tres metros de altura, hecho con hormigón, yeso, ladrillo y miles de trozos de azulejos de colores. Fue creado por Francisco González Grajera y su hijo Roberto. La obra muestra un brazo extendido del que caen gotas sobre un campo de flores, simbolizando el inicio de la vida.
  • Camino de la Frontera: Los Santos de Maimona es un punto de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.

Gobierno y administración

Los Santos de Maimona, como municipio, tiene su propio gobierno local. Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales de los últimos años:

Resultados de las elecciones municipales en Los Santos de Maimona
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 59,30 2853 8 54,89 2601 7 60,84 2680 8 39,29 1994 5 24,85 1280 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 37,91 1824 5 34,48 1634 5 36,48 1607 5 30,40 1543 4 57,64 2969 8
Ciudadanos (CS) 0,58 28 0 9,15 434 1
Ciudadanos Independientes (CISex) 28,47 1445 4 16,35 842 2

Cultura local

Medios de comunicación

Los Santos de Maimona tiene su propio periódico local, llamado Hoy Los Santos de Maimona. Es una sección del diario regional Hoy Diario de Extremadura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Santos de Maimona Facts for Kids

kids search engine
Los Santos de Maimona para Niños. Enciclopedia Kiddle.