Antonio Castejón Espinosa para niños
Datos para niños Antonio Castejón Espinosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1979![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército de Tierra | |
Unidad militar | Legión Española | |
Mandos | Tercio Duque de Alba | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones | ![]() ![]() |
|
Antonio Castejón Espinosa (nacido en Manila, el 1 de junio de 1896, y fallecido en Madrid, el 2 de julio de 1979) fue un militar español. Participó en los eventos que llevaron a la guerra civil española.
Como comandante de La Legión, dirigió algunas unidades militares durante el avance por Andalucía y Extremadura.
Contenido
Biografía de Antonio Castejón Espinosa
Antonio Castejón Espinosa nació en Manila en 1896, cuando esta ciudad era parte de España. Ingresó en el Ejército a una edad temprana. Participó en la guerra del Rif, donde fue ascendido varias veces por su desempeño en el campo de batalla.
Participación en la Guerra Civil Española
Con el rango de comandante de Infantería, y sirviendo en la Legión Española, Antonio Castejón se unió a las fuerzas que se levantaron contra el gobierno de la Segunda República Española. Tomó el control de la Alta Comisaría de España en el Protectorado Español de Marruecos, ubicada en la ciudad de Tetuán.
Entre el 19 y el 20 de julio, se trasladó a Sevilla por vía aérea con una compañía de la Legión. Allí, dirigió las acciones de las fuerzas militares en los barrios de Sevilla.
Posteriormente, recibió órdenes del general Queipo de Llano para tomar varias localidades en Andalucía. En poco tiempo, sus fuerzas avanzaron por las villas de Morón de la Frontera, Utrera y Puente Genil. Después de una reunión el 1 de agosto de 1936, el general Franco le encargó dirigirse hacia Extremadura. Castejón comandó una de las cuatro columnas que, bajo las órdenes del teniente coronel Juan Yagüe, debían unirse con las fuerzas del general Mola en el norte. Castejón estaba al mando del II Tabor de Ceuta y también de la V Bandera de la Legión.
En la noche del 2 de agosto, partió de Sevilla al frente de su columna. Esta columna, junto con las de los tenientes coroneles Carlos Asensio Cabanillas y Helí Rolando de Tella y Cantos, logró la rápida ocupación de Zafra, Almendralejo, Mérida y la ciudad de Badajoz, así como otras localidades de Extremadura, donde ocurrieron eventos muy difíciles. El 14 de agosto, la 16 Compañía de la IV Bandera de la Legión, liderada por el capitán Pérez Caballero, atacó por la brecha de Trinidad, finalizando las operaciones sobre Badajoz.
El 21 de agosto, sus fuerzas lograron romper el cerco del Monasterio de Guadalupe. Más tarde, en el otoño de 1936, combatió en el frente de Toledo y luego en el de Madrid. Fue herido en una cadera durante los combates en la Casa de Campo.
Después de ser ascendido a coronel, en 1937 recibió el mando de la 102.ª División en el frente de Andalucía. Con esta división, participó en el cierre de la Bolsa de Mérida en el verano de 1938. Posteriormente, fue enviado con su división al frente del Ebro para apoyar al Cuerpo de Ejército marroquí.
Carrera durante la Dictadura
Desde el 21 de diciembre de 1939 hasta el 18 de junio de 1942, Antonio Castejón estuvo al mando del Tercio «Duque de Alba» de la Legión Española. Fue ascendido a general al final de la guerra, y más tarde alcanzó el grado de teniente general. En 1957, asumió el mando de la Capitanía General de la II Región Militar, con sede en Sevilla.
Pasó a la reserva el 11 de junio de 1966. Residía en Madrid, en la calle Alonso Heredia, 2, y está enterrado en Jerez.
Reconocimientos
Al cumplirse el vigésimo aniversario de los eventos que iniciaron la guerra civil, le fue otorgada la gran cruz de la Orden de Cisneros, por mérito político.
También fue nombrado Hermano Mayor Honorario de la Hermandad de Santa Genoveva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Castejón Espinosa Facts for Kids