Café para niños
Datos para niños Café |
||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g de infusión | ||
Energía 2 kcal 7 kJ | ||
Carbohidratos | 0 | |
Grasas | 0,02 g | |
• saturadas | 0,002 g | |
• trans | 0 g | |
• monoinsaturadas | 0,015 | |
• poliinsaturadas | 0,001 | |
Proteínas | 0,12 g | |
Agua | 99,40 g | |
Cafeína | 40 mg | |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) | |
• β-caroteno | 0 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.014 mg (1%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.076 mg (5%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.191 mg (1%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.254 mg (5%) | |
Vitamina B6 | 0.001 mg (0%) | |
Vitamina E | 0.01 mg (0%) | |
Calcio | 2 mg (0%) | |
Hierro | 0.01 mg (0%) | |
Magnesio | 3 mg (1%) | |
Manganeso | 0.023 mg (1%) | |
Fósforo | 3 mg (0%) | |
Potasio | 49 mg (1%) | |
Sodio | 2 mg (0%) | |
Zinc | 0.02 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El café es una bebida muy popular que se prepara con los granos tostados y molidos de la planta del café, también conocida como cafeto. Se obtiene al pasar agua caliente a través de estos granos. El café es conocido por su efecto estimulante, gracias a una sustancia llamada cafeína. Es una de las bebidas más consumidas en el mundo, junto con el agua y el té.
Muchas personas disfrutan el café en el desayuno o en otros momentos del día, como la merienda. Es una bebida ideal para conversar y socializar. El sabor original del café es fuerte y un poco amargo, por lo que a veces las personas necesitan acostumbrarse a él.
La cafeína es el principal componente estimulante del café. Puede ayudar a mejorar algunas funciones del cerebro, como la velocidad de pensamiento y la memoria. También ayuda a mantenerse despierto y concentrado.
El café se puede tomar de muchas maneras. Las más comunes son solo (negro) o con leche, con o sin azúcar. También se le puede añadir miel, crema, leche condensada, chocolate o incluso algún licor. Generalmente se sirve caliente, pero también se puede tomar frío o con hielo.
Contenido
Café: Una Bebida Mundial
El cafeto es originario de una región llamada Kaffa, en las tierras altas de Etiopía, donde crece de forma natural. Las personas de la tribu Galla en Etiopía ya conocían las propiedades energéticas del café en el siglo XI. Ellos mezclaban los granos con grasa animal. Más tarde, el café llegó a Arabia y desde allí se extendió por todo el mundo.
Hoy en día, el cafeto se cultiva principalmente en países con climas cálidos, como Brasil, Vietnam y Colombia, que son los mayores productores. Brasil produce más de un tercio del café mundial. Los granos de café son un producto agrícola muy importante en el comercio internacional y ayudan mucho a la economía de las regiones que lo producen.
El cultivo del café ha influido en la historia y el desarrollo de muchos países durante más de un siglo. Entre 2012 y 2013, se produjeron 87 millones de toneladas de café. Aproximadamente el 80% de esta producción se exportó, generando miles de millones de dólares. Más de 25 millones de familias en unos ochenta países cultivan cafetos, y se estima que cada día se consumen 2250 millones de tazas de café.
La palabra "café" también se usa para referirse a los establecimientos donde se consume esta bebida y otros alimentos, conocidos como cafeterías.
La Planta del Café: El Cafeto

1: corte central
2: grano de café (endospermo)
3: piel plateada (tegumento)
4: pergamino (endocarpio)
5: capa de pectina
6: pulpa (mesocarpio)
7: piel exterior (epicarpio).
Los cafetos son arbustos que crecen en las regiones tropicales. Pertenecen al género Coffea. Tienen hojas que no se caen y crecen mejor con un poco de sombra. Necesitan temperaturas suaves y se cultivan en zonas donde siempre es primavera o verano. Florecen al inicio de la temporada de lluvias, con flores blancas y perfumadas.
Ocho o nueve meses después de la floración, aparecen los frutos, que son bayas rojas y brillantes, parecidas a las cerezas. Como los cafetos florecen con cada lluvia, es común encontrar flores, frutos verdes y maduros al mismo tiempo. Por eso, hay que tener cuidado al recoger los frutos.
Los frutos maduros son carnosos y de color rojo o morado, a veces amarillos. Dentro de cada "cereza de café" suelen haber dos semillas, que son los granos de café. Estas semillas están cubiertas por una capa llamada "pergamino" y una pulpa dulce.
Tipos de Cafeto: Arábica y Robusta
De las más de cien especies de cafeto, solo dos se usan principalmente para hacer la bebida: Coffea arabica y Coffea canephora.
- Coffea arabica (cafeto arábica): Es la especie más cultivada desde hace mucho tiempo, representando el 75% de la producción mundial. Produce un café de sabor fino y aromático. Necesita un clima fresco y se cultiva en montañas, entre 600 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Los principales países productores de café arábica son Brasil, Colombia y Etiopía.
- Coffea canephora (cafeto robusta): Ofrece una bebida con más cafeína, más fuerte y amarga. Se usa a menudo para hacer café instantáneo. El robusta es más resistente y se adapta a terrenos llanos, lo que permite una mayor producción. Es originario del Congo. Los principales productores de robusta son Vietnam, Brasil e Indonesia.
Existen otras especies que se cultivan en menor medida, como C. liberica y C. racemosa.
Plantas de Café Modificadas
Se han investigado variedades de cafeto que producen menos cafeína, pero por ahora, ningún café modificado genéticamente se vende al público. También se han estudiado plantas con genes de una bacteria para repeler larvas de polilla, mostrando buena resistencia a plagas.
Enfermedades y Plagas del Cafeto
La enfermedad más importante del café es la roya, causada por un hongo llamado Hemileia vastatrix. La roya hace que las hojas se caigan antes de tiempo, debilitando la planta y afectando la producción. Las hojas enfermas se vuelven de color naranja. Esta enfermedad ha causado grandes pérdidas en plantaciones de café en el pasado.
Otra plaga es la broca (Hypothenemus hampei), un insecto que ataca los granos de café y los destruye. Es una amenaza importante porque estos insectos pueden volverse resistentes a los insecticidas.
La Fascinante Historia del Café
El árbol del café proviene del norte de Etiopía, en África. Se cree que es originario de la provincia de Kaffa. Una leyenda cuenta que un pastor etíope llamado Kaldi notó que sus cabras se volvían muy activas después de comer unos pequeños frutos rojos. Él mismo los probó y sintió más energía. Llevó los frutos a un monasterio, donde los monjes los usaron para mantenerse despiertos durante sus oraciones nocturnas.
La primera mención escrita sobre el café dice que llegó a Yemen desde Etiopía a mediados del siglo XV. Allí, los sufíes (un grupo religioso) lo usaban para permanecer despiertos. Luego se extendió por Arabia, donde lo llamaron qahwa, que significa "vigorizante".
El Café en el Mundo Árabe

El consumo de café se hizo popular y en 1510, las cafeterías (kahwe khaneh) ya eran comunes en ciudades como El Cairo y La Meca. En estos lugares, la gente se reunía para conversar, escuchar música o jugar ajedrez. Al principio, algunos líderes religiosos intentaron prohibir el café por sus efectos estimulantes, pero la bebida era tan popular y comercialmente importante que la prohibición no duró.
En el siglo XV, los árabes llevaron el café a Persia, Egipto y Turquía. En 1630, El Cairo tenía ya mil cafeterías. En algunos lugares, el café era tan importante que una ley turca de la época permitía a una mujer divorciarse si su esposo no le proporcionaba café a diario.
La Llegada del Café a Europa y América
El café llegó a Europa alrededor del año 1600, traído por comerciantes de Venecia. Al principio, algunos lo veían con sospecha, pero el papa Clemente VIII lo probó y le gustó tanto que lo "bautizó" para que los católicos pudieran beberlo.
En 1583, un médico alemán llamado Leonhard Rauwolf fue el primer occidental en describir la bebida, diciendo que era "tan negra como la tinta, útil contra numerosos males".
En el siglo XVII, el café se hizo muy popular en Inglaterra, y en 1652 se abrió la primera cafetería en Londres. Las cafeterías se convirtieron en lugares importantes para el intercambio de ideas. En 1676, el rey Carlos II de Inglaterra intentó cerrarlas, pero la gente se opuso tanto que tuvo que cambiar de opinión. Para el año 1700, había más de dos mil cafeterías en Londres.
La primera cafetería en París, el café Procope, abrió en 1686. Allí se inventó una nueva forma de preparar el café, haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido. En 1734, el famoso compositor Johann Sebastian Bach incluso escribió una obra musical llamada la Cantata del café, donde una chica le pide a su padre que no le prohíba el café.
El café llegó a América en 1689. Se hizo muy popular en Estados Unidos después del motín del té en Boston en 1773, cuando los colonos se rebelaron contra los impuestos británicos al té.
El cultivo del café se extendió a Ceilán e Indonesia, y luego a América del Sur. En 1714, un capitán francés llevó una planta de café a Martinica, y cincuenta años después, ya había millones de plantas allí. Los holandeses también llevaron semillas a Guayana Neerlandesa y de allí a Brasil, donde la primera plantación se estableció en 1727.
En Colombia, las primeras plantaciones de café a gran escala se registraron en 1808. Para finales del siglo XIX, el café se había convertido en la base de la economía en muchas regiones de Colombia.
Popularidad del Café Hoy en Día
Durante el siglo XVIII, el café se hizo muy popular en Europa. Los colonos europeos comenzaron a cultivarlo en muchos países tropicales para satisfacer la demanda. En el siglo XIX, la demanda era tan alta que se buscaron sustitutos con sabor similar, como la raíz de achicoria.
Las principales regiones productoras de café son América del Sur (especialmente Brasil y Colombia), Vietnam, Kenia y Costa de Marfil. Algunos cafés, como el Blue Mountain de Jamaica, son muy caros y valorados. Colombia y Perú también producen cafés orgánicos de alta calidad.
Durante mucho tiempo, Brasil fue el mayor productor de café del mundo. Sin embargo, sus políticas de precios altos abrieron oportunidades para otros países como Colombia, Costa Rica y México.
Los cafés especiales, llamados gourmet, se preparan casi siempre con variedades de café arábica de alta calidad. Algunos de los más famosos son el Blue Mountain de Jamaica, el colombiano Supremo y el Tarrazú de Costa Rica.
Cómo se Prepara el Café
Molienda del Grano
El tamaño de la molienda del café es muy importante para el sabor de la bebida. Si el café se muele demasiado fino para un método de preparación lento, puede quedar amargo. Si se muele demasiado grueso, el café quedará débil.
Muchos amantes del café prefieren moler los granos en casa justo antes de prepararlo, para conservar el aroma. Hay diferentes tipos de molinillos:
- Molinillos con cuchillas giratorias: Trituran el grano de manera más uniforme, lo que ayuda a una mejor extracción del sabor. Los molinillos cónicos son muy buenos para esto.
- Picadoras de cuchilla: Cortan los granos en pedazos a alta velocidad. Producen una molienda menos uniforme y pueden calentar el café, afectando el sabor.
Métodos de Infusión del Café

La bebida se obtiene al mezclar el café molido con agua caliente. Hay muchas maneras de hacerlo:
- Café turco: Se hierve el café molido muy fino en agua varias veces. Es uno de los métodos más antiguos.
- Café expreso: Se hace pasar agua caliente a presión rápidamente a través del café molido.
- Ristretto: Es un expreso aún más corto y concentrado.
- AeroPress: Un método manual que usa presión para extraer un café concentrado y frutal.
- Chemex: El agua caliente se vierte sobre el café en un filtro cónico. El filtro grueso produce un café muy limpio y con sabores claros.
- Prensa francesa: Se mezcla café molido grueso con agua caliente en un recipiente y se deja reposar. Luego se presiona un émbolo para separar el café del líquido.
Para que el café conserve su mejor sabor, lo ideal es molerlo justo antes de prepararlo.
Tipos de Café "Rápido"
Café Instantáneo o Soluble
El café instantáneo es café en polvo o granulado que solo necesita agua caliente para preparar la bebida. Es muy fácil de usar. Es importante recordar que el café instantáneo tiene cafeína, y una cucharadita de cafeína pura en polvo es mucho más fuerte que el café instantáneo y puede ser peligrosa.
El café instantáneo se produce tostando y moliendo los granos, extrayendo los componentes solubles con agua caliente, y luego eliminando el agua para dejar un polvo o gránulos.
Varias personas son consideradas inventores del café instantáneo a principios del siglo XX, como Sartori Kato y George Washington.
Café Embotellado o Enlatado
El café listo para beber en botellas o latas es muy popular en países asiáticos como Japón y Corea del Sur. Se puede encontrar en máquinas expendedoras, tanto frío como caliente.
Concentrado de Café Líquido
Es una pasta de café muy concentrada a la que se le ha quitado mucha agua. Se usa principalmente en lugares donde se necesita preparar café para muchas personas a la vez, como grandes eventos.
Café en Cápsulas
Desde los años 2000, las cápsulas de café se han vuelto muy populares. Contienen una dosis de café molido y se usan en máquinas especiales para preparar una taza de café de forma rápida y sencilla.
Efectos del Café en la Salud
Se ha investigado mucho sobre cómo el café afecta la salud. En general, se considera que consumir café de forma moderada es seguro y que sus beneficios superan los posibles daños para la mayoría de las personas.
Una taza de café filtrado (200 ml) contiene unos 90 mg de cafeína. Estudios sugieren que hasta 250 mg de cafeína al día (unas 2.75 tazas) pueden mejorar la concentración, mientras que más de 500 mg pueden causar ansiedad. La reacción a la cafeína varía según la persona.
Un estudio de 2017 encontró que el consumo de café se asocia con una reducción en el riesgo de enfermedades del corazón, problemas neurológicos y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, consumir más de cuatro tazas al día podría ser perjudicial.
El café con cafeína ayuda a mantenerse despierto. Para evitar el insomnio, es recomendable no tomar café al menos cuatro horas antes de ir a dormir. La cafeína también puede ayudar a aliviar algunos dolores de cabeza.
Algunos estudios han relacionado el consumo de café con la reducción del riesgo de diabetes mellitus tipo 2. También se ha encontrado que un compuesto en el café, el harmol, podría mejorar el funcionamiento de los músculos y la sensibilidad a la insulina.
Es importante saber que el café puede irritar el sistema digestivo, por lo que las personas con problemas como gastritis deben evitarlo. Además, en el proceso de tostado del café se produce una sustancia llamada acrilamida, que se ha relacionado con el cáncer, aunque las empresas cafeteras aseguran que los niveles son muy bajos.
El café también puede tener un efecto diurético, lo que significa que hace que el cuerpo elimine más líquidos. Esto puede ser un problema para personas con ciertas condiciones de salud.
Se cree que el café puede mejorar el intelecto, ya que la cafeína puede mejorar el tiempo de reacción, la atención y el razonamiento lógico. Una taza de café también aporta vitaminas y minerales como la vitamina B3 y el potasio.
El Sabor y Aroma del Café

El aroma es muy importante para disfrutar una taza de café. El café tiene al menos 800 compuestos químicos que le dan su sabor y aroma únicos. Algunos de estos compuestos pueden dar sensaciones de avellana, caramelo o incluso chocolate.
La mayoría de estos compuestos se deterioran con el aire y la luz. Por eso, es mejor guardar el café molido en un recipiente sellado, en un lugar fresco y oscuro. Guardar los granos enteros y molerlos justo antes de usar minimiza la pérdida de aroma.
Otros Usos del Café
Café en Alimentos y Medicamentos
El extracto de café se usa para dar sabor a muchos dulces, como helados, bombones y pasteles. La cafeína, extraída del café, también se añade a algunas bebidas refrescantes y a medicamentos para el cansancio o para mantenerse despierto.
Café como Fertilizante
Los restos de café molido, o "posos de café", son buenos fertilizantes para los jardines porque tienen mucho nitrógeno, potasio y fósforo. Muchos jardineros dicen que las rosas crecen más grandes y con más color si se les añade café. Las cafeterías suelen regalar los posos de café.
El Café en la Economía Mundial
Se estima que 125 millones de personas viven del cultivo del café, incluyendo 25 millones de pequeños agricultores. Cada año se beben 400 mil millones de tazas de café, lo que demuestra la importancia económica y social de este producto.
Los mayores exportadores de café son países de América del Sur, como Colombia, Brasil y Honduras. Se dice que en nueve de cada diez hogares donde se consume café, este proviene de América Latina.
La producción de café en Vietnam ha crecido mucho en las últimas décadas, convirtiéndose en un gran productor de café robusta. Esto, junto con la gran producción de Brasil, ha influido en los precios mundiales del café.
Producción de Café en el Mundo
Posición | País | Toneladas |
---|---|---|
1 | ![]() |
2 681 000 |
2 | ![]() |
1 542 000 |
3 | ![]() |
754 000 |
4 | ![]() |
669 000 |
5 | ![]() |
475 000 |
6 | ![]() |
397 000 |
7 | ![]() |
312 000 |
8 | ![]() |
288 000 |
9 | ![]() |
234 000 |
10 | ![]() |
210 000 |
Mundial | 10 303 122 |
En 2016, Brasil fue el mayor productor de café verde, seguido por Vietnam, Colombia e Indonesia. La mayor parte del café mundial se produce en una zona llamada el "cinturón del café", que se encuentra entre el trópico de Cáncer y de Capricornio. Esta zona tiene un clima ideal para el cultivo del café.
En muchos de estos países, la exportación de café es una parte muy importante de sus ingresos y genera muchos empleos. Por ejemplo, en Colombia, el café es el principal producto de exportación y la base de la economía para muchas familias. Perú es el principal exportador mundial de café orgánico.
Importación y Consumo de Café
Posición | País | Sacos (en miles) | Reexportación sacos (en miles) |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
27 016 | 3248 |
2 | ![]() |
21 174 | 12 020 |
3 | ![]() |
8834 | 3182 |
4 | ![]() |
8381 | 92 |
5 | ![]() |
6713 | 1014 |
6 | ![]() |
5502 | 4257 |
7 | ![]() |
5137 | 1636 |
8 | ![]() |
4206 | 1380 |
9 | ![]() |
3407 | 1781 |
10 | ![]() |
4520 | 1006 |
Mundial | 112 372 | 35 575 |
Estados Unidos es el país que más café importa, seguido por los países de la Unión Europea. Gran parte de este café importado se procesa y luego se vuelve a exportar. Alemania, por ejemplo, es un gran importador y exportador de café, a pesar de no producirlo.
Cinco grandes empresas compran casi la mitad de la producción mundial de café: Kraft, Nestlé, Procter & Gamble, Sara Lee y Tchibo.
Los países nórdicos, como Finlandia y Noruega, son los que más café consumen por persona al año.
Comercio Justo de Café
El café es uno de los productos principales del comercio justo. Este tipo de comercio busca mejorar las condiciones económicas de los agricultores, proteger el medio ambiente y fortalecer las comunidades locales.
Organizaciones como Max Havelaar garantizan que los agricultores reciban un precio mínimo por su café, incluso si los precios del mercado bajan. Esto ayuda a los pequeños productores a tener una vida mejor y a no caer en la pobreza. El comercio justo también apoya programas de alimentación, salud y educación en estas comunidades.
Sucedáneos del Café
Algunas personas no pueden o no quieren tomar café, por lo que existen otras bebidas que se parecen en sabor o se usan como sustitutos:
- Achicoria: Se usa su raíz tostada.
- Cebada o malta: Se tuestan los granos.
- Higo: Se prepara a partir de frutos secos y molidos.
- Pero: Un sustituto suizo hecho de cebada malteada, achicoria y centeno.
- Raíz de diente de león.
- Café de soja.
- Café de trigo: Se tuesta el trigo y se sirve con agua caliente.
Muchos de estos sustitutos son consumidos por los mormones, ya que su religión no permite el consumo de café.
Galería de imágenes
-
Bolsa especial para café con cierre rápido y válvula unidireccional que libera la humedad para evitar el moho
-
Tueste en horno de fundición (Toko Aroma en Bandung, Indonesia).
-
Sobre la entrada de una cafetería de Leipzig hay una representación escultórica de un hombre con traje turco recibiendo una taza de café de manos de un muchacho.
-
Kofetarica (La bebedora de café), de 1888. Óleo sobre lienzo de Ivana Kobilca (1861-1926), en el Museo Nacional de Liubliana.
-
Estatua del escultor Fernando Mayoral dedicada a Gonzalo Torrente Ballester, en el café literario Novelty, fundado en 1905, en la plaza Mayor de Salamanca.
-
Mapa de zonas cafeteras de Brasil
-
Nespresso-capsules.jpg
Cápsulas de café
Véase también
En inglés: Coffee Facts for Kids