Movimiento de los Santos de los Últimos Días para niños
Datos para niños Movimiento de los Santos de los Últimos Días |
||
---|---|---|
![]() Joseph Smith, fundador del movimiento.
|
||
Fundador(es) | Joseph Smith | |
Fundación | 6 de abril de 1830 | |
Deidad o deidades principales | Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo (a modo triteísta) | |
Ramas principales | • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) • Comunidad de Cristo • Iglesia de Cristo del Terreno del Templo • Iglesia de Cristo de Bickertonita |
|
Tipo | Movimiento religioso, cristiano, restauracionista, milenarista, antitrinitario (a favor del triteísmo, y de un semiarrianismo parcial) y anti ecuménico. Son considerados "Sectarios" y "No Cristianos" por gran parte del Cristianismo . | |
Número de seguidores estimado | 16 000 000 | |
Seguidores conocidos como | Santos de los Últimos Días (SUD) o Mormones | |
Escrituras sagradas | edición SUD de la Biblia Libro de Mormón Doctrina y convenios Perla de gran precio |
|
Lengua litúrgica | Lenguas Vernáculas (mayoritario el uso del idioma Inglés) | |
País o región de origen | Salt Lake City (Utah, Estados Unidos) | |
Lugares sagrados | Grandes Templos SUD (ejemplo Templo de Salt Lake City) | |
País con mayor cantidad de seguidores | ![]() |
|
Templos | Capillas y Templos Mormones | |
Clero |
carece de Clero Litúrgico: las Autoridades de Varias Iglesias SUD son las siguientes. - Profetas (Presidentes y Líderes de las distintas Iglesias). - Consejeros (líderes de la "Primera Presidencia" en la "IJSUD"). - Apóstoles (líderes regionales). - Obispos (líderes comunales de las congregaciones). - Élderes (Misioneros de puerta en puerta en la "IJSUD") |
|
El Movimiento de los Santos de los Últimos Días, también conocido como mormonismo, es un grupo de iglesias cristianas. Su origen se remonta a la Iglesia de Cristo, fundada por Joseph Smith en Estados Unidos en 1830.
Las principales iglesias de este movimiento son La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocida como iglesia mormona o iglesia SUD), la Comunidad de Cristo, la Iglesia de Cristo (Terreno del Templo) y la Iglesia de Cristo (Bickertonita). En total, estas iglesias tienen más de 16 millones de miembros. La mayoría, cerca del 98%, pertenecen a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La creencia principal de estas iglesias es el mormonismo, que se considera una restauración de la iglesia cristiana original con nuevas revelaciones.
Algunos miembros del movimiento, como los de la Comunidad de Cristo, han sido influenciados por ideas protestantes. Sin embargo, mantienen creencias y prácticas propias, como la idea de que Dios sigue revelando cosas, un conjunto de escrituras que puede crecer y la construcción de templos. Otros grupos, como la Iglesia Remanente de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, apoyan que el liderazgo debe pasar a los descendientes de Smith.
Estas iglesias se distinguen por practicar o haber practicado ciertas doctrinas únicas. Entre ellas se encuentran el matrimonio eterno y el bautismo por los muertos.
La base de su doctrina son principalmente el Libro de Mormón, la Biblia y la colección de textos llamada Doctrina y convenios. Otros escritos, como el Libro de Abraham o la Traducción de la Biblia de Joseph Smith, son aceptados como escritura sagrada por algunas iglesias, pero no por todas.
Al movimiento también se le llama mormonismo y a sus miembros mormones. Aunque al principio era un término usado por sus críticos, los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días lo adoptaron. Sin embargo, esta iglesia ahora prefiere que se usen términos como "miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días".
Contenido
¿Qué es el Mormonismo?
El mormonismo es la tradición religiosa y las creencias del Movimiento de los Santos de los Últimos Días. Fue iniciado por Joseph Smith en el oeste de Nueva York entre 1820 y 1830. Aunque el término "mormonismo" se ha usado para describir varios aspectos de este movimiento, recientemente La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha preferido distanciarse de esta etiqueta.
Un historiador, Sydney E. Ahlstrom, dijo en 1982 que era difícil definir el mormonismo. Podría ser una secta, una nueva religión, una iglesia o una subcultura. Sin embargo, los estudiosos y líderes religiosos del movimiento, incluyendo a Smith, han usado a menudo el término "mormonismo" para describir sus enseñanzas y doctrinas únicas.
Una parte importante de las creencias mormonas es el Libro de Mormón. Este libro se presenta como una historia de los antiguos pueblos indígenas de las Américas y su relación con Dios. Las creencias mormonas incluyen ideas cristianas principales, pero con cambios basados en las revelaciones que Smith y otros líderes religiosos recibieron. Esto incluye el uso de la Biblia y otros textos religiosos, como Doctrina y convenios y la Perla de Gran Precio. El mormonismo también tiene doctrinas importantes sobre el matrimonio eterno, el crecimiento espiritual continuo, el bautismo por los muertos, la pureza personal, la salud (según la Palabra de Sabiduría), el ayuno y la observancia del domingo.
Las creencias no son todas iguales. Desde 1831, y especialmente después de la muerte de Smith, varios grupos se separaron de la Iglesia de Cristo que él fundó. Además de las diferencias en el liderazgo, estos grupos tienen distintas ideas sobre algunas prácticas. La Comunidad de Cristo (antes conocida como Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) es un ejemplo de un grupo que tiene creencias más cercanas a las protestantes.
El mormonismo cultural es un término para personas que se identifican con la cultura mormona, especialmente en Utah e Idaho, pero que no necesariamente siguen todas las creencias religiosas.
Historia del Movimiento
Joseph Smith y la Iglesia de Cristo
Los orígenes del mormonismo se encuentran el 6 de abril de 1830 en el oeste de Nueva York. Allí, Joseph Smith fundó la Iglesia de Cristo. Su primer objetivo era crear una "Nueva Jerusalén" en Nueva York, a la que llamaría Sion.
Según Smith, en 1820, en Palmyra, Dios y Jesucristo se le aparecieron. Le dijeron que las creencias de las iglesias de ese momento no eran correctas. Este evento se conoce como la Primera Visión. Smith también dijo que el 21 de septiembre de 1823, un ángel llamado Moroni se le apareció. El ángel le indicó dónde encontrar unos escritos antiguos en planchas de oro, enterrados en una colina cercana.
Estos escritos, supuestamente en un idioma llamado "egipcio reformado", fueron traducidos por Smith usando unas piedras especiales llamadas Urim y Tumim. Este libro, titulado Libro de Mormón, dice que Jesucristo visitó América después de su resurrección. Es uno de los textos sagrados del movimiento. Smith, con la ayuda de Martin Harris, Oliver Cowdery y David Whitmer, publicó el libro por primera vez en 1830 en inglés. La primera traducción al castellano apareció en 1886.
Entre 1832 y 1842, Smith escribió al menos cuatro relatos de la "Primera Visión". Estos relatos son parecidos, pero tienen algunas diferencias en los detalles y en lo que enfatizan. El relato de 1838 se publicó en el libro Perla de gran precio, otro texto importante de la Iglesia.
Viajes, desafíos y divisiones
En 1831, Smith y sus primeros seguidores se mudaron a Kirtland, Ohio. También establecieron un asentamiento en el Condado de Jackson, Misuri, donde planeaban tener su sede. Sin embargo, en 1833, los colonos de Misuri los expulsaron con violencia. Los mormones no lograron recuperar sus tierras. A pesar de esto, el movimiento creció por un tiempo en Kirtland. Pero en 1838, tuvieron que irse rápidamente debido a problemas económicos. Smith enfrentó demandas por enriquecimiento y por crear un banco sin permiso.
Smith reunió a sus seguidores restantes en un lugar llamado Far West, en Misuri. Allí, las tensiones con los antiguos colonos aumentaron y hubo conflictos violentos.
En 1839, los mormones se establecieron a orillas del río Misisipi y fundaron la ciudad de Nauvoo. La ciudad creció rápidamente gracias a los nuevos miembros que llegaban por los misioneros mormones. En esta época, Joseph Smith empezó a introducir nuevas ceremonias que, según él, permitirían a las personas justas alcanzar un mayor nivel de desarrollo espiritual.
Joseph Smith y su hermano Hyrum fueron asesinados el 27 de junio de 1844, mientras estaban detenidos en una cárcel de Carthage, Illinois. Como Hyrum era el sucesor elegido por Smith, hubo una crisis sobre quién debía liderar la iglesia. Esto causó varias divisiones. Brigham Young se convirtió en el líder de la mayoría de los mormones. Primero se estableció en Nebraska, y desde 1847 en Utah. Las principales ramas del movimiento que surgieron de esta división fueron las siguientes:

En 1852, una doctrina impulsada por Smith se hizo pública. Diez años después, en Estados Unidos, se crearon leyes que afectaban esta práctica. En 1885, el estado de Idaho la prohibió, y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos lo confirmó en 1890. Por esta razón, los mormones perdieron su derecho a votar. Más tarde, algunas iglesias mormonas, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dejaron oficialmente de practicarla.
Creencias Principales
¿Por qué se les llama "Santos"?
Las creencias de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sobre los "santos" son parecidas a las de la tradición protestante, pero no idénticas. En el Nuevo Testamento, "santos" son todos los que han hecho un pacto cristiano a través del bautismo. El término "de los últimos días" se refiere a la creencia de que los miembros viven en los "últimos días" antes de la Segunda Venida de Cristo. Se usa para diferenciar a los miembros de esta iglesia, que se ve a sí misma como una restauración de la antigua iglesia cristiana. Por eso, a menudo se les llama "Santos de los Últimos Días" o "SUD", y entre ellos, simplemente "santos".
La idea de la Restauración
El Movimiento de los Santos de los Últimos Días se considera parte del cristianismo, pero como una forma restaurada y diferente. Los Santos de los Últimos Días creen que una "Gran Apostasía" (un alejamiento de las enseñanzas originales) comenzó en el cristianismo poco después de la ascensión de Jesús. Esto se marcó por la mezcla de la doctrina cristiana con filosofías griegas y otras, y la división de los creyentes en diferentes grupos. Además, los Santos de los Últimos Días afirman que la muerte de los apóstoles llevó a la pérdida de la autoridad sacerdotal para dirigir la iglesia y sus ceremonias.
Según las iglesias de los Santos de los Últimos Días, Dios restableció la Iglesia cristiana original tal como se describe en el Nuevo Testamento, a través de Joseph Smith. Específicamente, los Santos de los Últimos Días creen que ángeles como Pedro, Santiago, Juan y Juan el Bautista se aparecieron a Smith y a otros, dándoles diferentes autoridades sacerdotales. Por lo tanto, Smith y sus sucesores son vistos como profetas modernos que reciben revelación de Dios para guiar a la iglesia.
¿Cómo es su Teología?
La mayoría de los miembros de las iglesias de los Santos de los Últimos Días siguen el mormonismo. Esta teología se basa en las enseñanzas posteriores de Joseph Smith y fue desarrollada por Brigham Young, James Strang y otros que afirmaron ser los sucesores de Smith. El término mormón viene del Libro de Mormón, y la mayoría de estos seguidores se llaman a sí mismos Santos de los Últimos Días o mormones. El mormonismo y el cristianismo tienen una relación compleja en cuanto a sus creencias, historia y sociedad.
Los mormones usan términos bíblicos para explicar sus doctrinas y creen tener puntos de vista similares a los del cristianismo tradicional sobre la expiación, la resurrección y la Segunda Venida de Jesús. Sin embargo, los mormones y los no mormones están de acuerdo en que su visión de Dios es muy diferente de la visión trinitaria del Credo de Nicea del siglo IV.
Los mormones consideran la Biblia como escritura sagrada, pero también tienen otras escrituras adicionales. Además del bautismo y la eucaristía, los mormones participan en rituales religiosos que no se practican en el cristianismo tradicional. Aunque las diferentes ramas del cristianismo tienen diversas ideas sobre la salvación, la perspectiva mormona es particularmente única.
Algunos cristianos, al enfocarse en las diferencias, consideran que el mormonismo "no es cristiano". Los miembros de la Iglesia SUD, que se centran en las similitudes, se sienten ofendidos cuando se les describe así. Los mormones no aceptan el bautismo de otras iglesias cristianas. Los mormones suelen hacer proselitismo (difundir su fe) a personas que ya pertenecen o se identifican con la tradición cristiana. Algunos cristianos, especialmente los evangélicos, también hacen proselitismo hacia los mormones. La Iglesia SUD tiene un programa misionero formal con casi 70.000 misioneros, 15 centros de formación y 407 misiones en todo el mundo.
Una visión académica común es que el mormonismo es una forma de cristianismo, pero es lo suficientemente diferente del cristianismo tradicional como para ser una nueva tradición religiosa. Esto es similar a cómo el cristianismo tiene raíces en el judaísmo, pero es una religión distinta.
El mormonismo que comenzó con Smith en la década de 1820 tenía fuertes similitudes con algunos elementos del cristianismo protestante del siglo XIX. Por ejemplo, la necesidad del bautismo, el énfasis en la familia y la doctrina central de Cristo como medio de salvación. Sin embargo, a partir de sus relatos de la Primera Visión en las décadas de 1830 y 1840, Smith se alejó significativamente del cristianismo tradicional. Él afirmó que Cristo le había dicho que no se uniera a ninguna iglesia existente, y que todas las iglesias de su época eran parte de una "Gran Apostasía" que había perdido la autoridad para dirigir la iglesia de Cristo.
El mormonismo no se considera una religión protestante. Smith enseñó que había recibido revelación directamente de Cristo para restaurar su iglesia original. Los mormones creen que Dios, a través de Smith y sus sucesores, restauró estas verdades y aclaraciones doctrinales. Así, inició una nueva etapa celestial y restauró la iglesia original y el cristianismo enseñado por Jesús. Por ejemplo, Smith no aceptaba la doctrina nicena de la Trinidad como un solo cuerpo y sustancia. En cambio, enseñaba que la Divinidad incluía a Dios, el Padre Eterno (Elohim); a su hijo único, Jesucristo (Jehová), el salvador del mundo; y al Espíritu Santo, un ser individual en espíritu cuya influencia puede sentirse en muchos lugares a la vez. Además, Smith enseñaba que la esencia de todos los humanos es tan antigua como Dios, y que los humanos, como hijos espirituales de Dios Padre, tienen el potencial de llegar a ser como Dios. La Iglesia SUD, la denominación mormona más grande, reconoce sus diferencias con el cristianismo principal, pero a menudo se enfoca en sus puntos en común. El más importante es que Cristo es el salvador del mundo y que sufrió por los pecados del mundo para que las personas que se arrepienten puedan volver a vivir en el cielo.
Una pequeña parte de los Santos de los Últimos Días, especialmente los de la Comunidad de Cristo, la segunda denominación más grande, siguen una teología protestante tradicional. La Comunidad de Cristo ve a Dios en términos trinitarios y no acepta los desarrollos teológicos únicos que creen que surgieron más tarde en el mormonismo.
Véase también
En inglés: Mormonism Facts for Kids