Clemente VIII para niños
Datos para niños Clemente VIII |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Clemente VIII por el Caballero de Arpino, c. 1598 (óleo sobre lienzo, 177 × 166 cm, Museo Diocesano de Senigallia)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
30 de enero de 1592-3 de marzo de 1605 | ||
Predecesor | Inocencio IX | |
Sucesor | León XI | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 31 de diciembre de 1580 | |
Proclamación cardenalicia | 18 de diciembre de 1585 por Sixto V |
|
Información personal | ||
Nombre | Ippolito Aldobrandini | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1536 Fano, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1605 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Silvestro Aldobrandini y Elisabeta Dati | |
Alma mater | Universidad de Padua Universidad de Bolonia Universidad de Perugia |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Clemente VIII
|
||
Clemente VIII, cuyo nombre de nacimiento era Ippolito Aldobrandini, nació en Fano el 24 de febrero de 1536 y falleció en Roma el 3 de marzo de 1605. Fue el líder de la Iglesia católica desde 1592 hasta 1605.
Contenido
¿Quién fue Clemente VIII?
Sus primeros años y estudios
Ippolito Aldobrandini provenía de una importante familia de Florencia. Su padre, Silvestre, fue gobernador de Florencia, y su hermano, Giovanni, llegó a ser cardenal. Ippolito estudió leyes en las universidades de Padua, Perugia y Bolonia.
Su camino en la Iglesia
Después de terminar sus estudios, Ippolito trabajó para el cardenal Gabriele Paleotti. Esto le permitió destacarse como experto en leyes y obtener cargos importantes en la Iglesia.
Fue ordenado sacerdote en 1580. En 1585, fue nombrado cardenal. En 1588, viajó a Polonia como representante del papa. Allí, ayudó a liberar al archiduque Maximiliano, quien había sido capturado en una disputa por el trono polaco.
Su tiempo como Papa
Cuando el papa Inocencio IX falleció, hubo una reunión de cardenales para elegir al nuevo papa. Duró veinte días y fue muy intensa. El rey Felipe II de España quería que se eligiera a un papa que apoyara sus intereses. Sin embargo, los cardenales querían ser más independientes de España. Finalmente, eligieron al cardenal Aldobrandini, quien se convirtió en Clemente VIII.
Clemente VIII fue un papa muy activo. Luchó contra los grupos rebeldes en las regiones de Umbría y otros territorios de la Iglesia. También castigó a los nobles romanos que se oponían a su autoridad.
Visitó personalmente muchas iglesias y centros educativos y de ayuda en Roma. Su objetivo era mejorar la organización y la disciplina. Fundó el Colegio Clementino en Roma para educar a los hijos de familias adineradas. También creó el Colegio Escocés para formar a misioneros que irían a Escocia.
Decisiones importantes en la Iglesia
En 1594, Clemente VIII tuvo que resolver un desacuerdo entre los jesuitas y los dominicos. Este problema surgió por un libro que hablaba sobre la gracia y el libre albedrío. Para solucionar esto, el papa creó una comisión en 1597. Después de nueve años de reuniones, se decidió que cualquier libro nuevo debía ser aprobado primero por la Santa Inquisición.
En 1592, Clemente VIII hizo que la práctica de las Cuarenta horas se realizara en todas las diócesis. Esta devoción había comenzado en Milán en 1527.
Ese mismo año, publicó una nueva versión de la Vulgata, una traducción de la Biblia. También hizo nuevas ediciones de otros libros importantes de la Iglesia, como el Breviario y el Misal.
En 1599, anunció un jubileo para el año 1600. Este evento atrajo a millones de peregrinos a Roma.
Reglas sobre los territorios
Clemente VIII también estableció reglas sobre cómo vivían los grupos judíos en los territorios de la Iglesia. En 1592, una orden papal prohibió a la comunidad judía de Aviñón vender ciertos productos. En 1593, otra orden reiteró que los grupos semitas no podían vivir en los Estados Pontificios, excepto en Ancona y Aviñón.
Relaciones con España y Francia

Un logro importante de su papado fue que la Iglesia se volvió más independiente de la influencia del rey Felipe II de España. Para lograr esto, era necesario mejorar las relaciones con Francia. La Santa Sede había tenido problemas con Francia desde 1572, cuando el rey Enrique IV fue excomulgado.
Las guerras religiosas en Francia duraron hasta 1593. En ese año, Enrique IV decidió volver a ser católico. Dos años después, en 1595, Clemente VIII perdonó oficialmente a Enrique IV y lo reconoció como el rey legítimo de Francia.
En 1597, Clemente VIII aprovechó su buena relación con Francia. Cuando Alfonso II, duque de Ferrara, murió sin herederos, el papa quiso que sus territorios pasaran a formar parte de los Estados Pontificios. España no estaba de acuerdo, pero Enrique IV de Francia prometió ayudar al papa con apoyo militar.
Felipe II de España, que ya estaba mayor, no quiso iniciar otro conflicto. Así, las tropas del papa pudieron entrar en Ferrara sin problemas y la ciudad se unió a las posesiones de la Iglesia. Después de esto, Clemente VIII ayudó a España y Francia a negociar la paz, lo que llevó al Tratado de Vervins en 1598.
Impacto en Nueva España
En el Virreinato de Nueva España (lo que hoy es México), Clemente VIII emitió una orden en 1595. Gracias a esta orden, la Real Universidad Nacional de México cambió su nombre a Real y Pontificia Universidad de México.
Academia Nacional de los Linces
Bajo el apoyo del Papa Clemente VIII, se fundó en 1603 la Accademia dei Lincei (Academia Nacional de los Linces). Esta academia, que hoy se conoce como Pontificia Academia de las Ciencias, es una de las academias científicas más antiguas del mundo.
Canonizaciones
Durante su tiempo como papa, Clemente VIII declaró santa a Silvia de Sicilia.
Su fallecimiento
Clemente VIII sufrió de gota, una enfermedad que le causaba dolor en las articulaciones, lo que lo mantuvo en cama durante sus últimos meses. El 10 de febrero de 1605, su salud empeoró rápidamente. Falleció el 3 de marzo de 1605. Fue enterrado en la basílica de San Pedro. Más tarde, sus restos fueron trasladados a un mausoleo en la Capilla Borghese de Santa María la Mayor en 1646.
|