Vitamina E para niños
Datos para niños Vitamina E |
||
---|---|---|
![]() |
||
Identificadores | ||
Número CAS | 1406-18-4 | |
Código ATC | A11HA03 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C29H50O2 | |
Peso mol. | 430.71 | |
La vitamina E es un grupo de ocho compuestos importantes que se disuelven en grasa. Estos compuestos incluyen cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Cada uno de ellos tiene diferentes formas, como alfa (α), beta (β), gamma (γ) y delta (δ).
La vitamina E es un poderoso antioxidante. Esto significa que ayuda a proteger las células de nuestro cuerpo del daño. Se encuentra principalmente en alimentos vegetales ricos en grasas, como las semillas oleaginosas y, en menor medida, en los cereales. La forma de vitamina E más activa y útil para nuestro cuerpo es el α-tocoferol.
La vitamina E es esencial para el buen funcionamiento de todas las células. Es el antioxidante más importante que se disuelve en grasa en los tejidos de humanos y animales. Se encuentra en las partes de las células que tienen mucha grasa, como las membranas celulares. Su función principal es proteger las grasas de nuestro cuerpo del daño causado por la oxidación. Si nos falta vitamina E, varias funciones vitales pueden verse afectadas.
Contenido
Historia de la Vitamina E: ¿Cómo se Descubrió?
La vitamina E fue descubierta en 1922 por los científicos Katharine Bishop y Herbert McLean Evans. Más tarde, en 1935, Evans y Gladys Anderson Emerson lograron aislarla por primera vez en su forma pura en la Universidad de California en Berkeley.
Evans y Bishop notaron que las ratas hembras necesitaban esta sustancia en su alimentación para tener crías sanas. Por eso, al principio se le llamó la "vitamina de la buena reproducción".
Un científico llamado Paul Karrer también hizo importantes investigaciones. En 1938, logró crear en el laboratorio un compuesto llamado alfatocoferol, que ayudaba a corregir problemas de desarrollo en animales causados por la falta de vitamina E.
Fuentes de Vitamina E: ¿Dónde la Encontramos?
La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, especialmente en los de origen vegetal. Es abundante en las verduras de hoja verde, como el brócoli y las espinacas, y en las semillas, como la soja, el germen de trigo y la levadura de cerveza. También podemos encontrarla en algunos alimentos de origen animal, como la yema de huevo.
Aquí tienes una tabla con algunos alimentos que son buenas fuentes de vitamina E:
Nombre | Cantidad (mg por cada 100 g) |
---|---|
Aceite de girasol | 50-62 |
Aceite de nueces | 39 |
Aceite de sésamo | 28 |
Avellanas | 25 |
Aceite de soja | 17-25 |
Nueces | 25 |
Almendras | 25 |
Aceite de palma | 25 |
Margarina | 14 |
Aceite de oliva | 12 |
Scorzonera | 6 |
Espirulina | 1,7 |
Es importante saber que el proceso de oxidación que ocurre en algunos alimentos, como cuando las grasas se ponen rancias, puede destruir las vitaminas que se disuelven en grasa, especialmente las vitaminas A y E.
Composición Química de la Vitamina E
La vitamina E pertenece a una familia de compuestos llamados poliprenoides. En la naturaleza, existen ocho formas diferentes de vitamina E: cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Todos ellos tienen una parte llamada anillo cromano con un grupo hidroxilo y una cadena. Si la cadena es saturada, son tocoferoles; si es insaturada, son tocotrienoles.
Existen formas alfa (α), beta (β), gamma (γ) y delta (δ) para ambos tipos. La diferencia entre ellas está en el número de grupos metílicos en el anillo. Cada una de estas formas tiene una actividad biológica única en el cuerpo.
α | β | γ | δ | ||
---|---|---|---|---|---|
R1: | -CH3 | -CH3 | -H | -H | |
R2: | -CH3 | -H | -CH3 | -H |
Derivados de la Vitamina E: ¿Qué son?
Un derivado importante de la vitamina E es el tocoferol acetato. Este es un tipo de éster que se usa como una alternativa más estable a las formas naturales de tocoferol. Al estar modificado, es menos ácido y dura más tiempo sin oxidarse.
Este compuesto puede ser absorbido por la piel y llegar a las células vivas, donde una pequeña parte se convierte en tocoferol libre, la forma activa de la vitamina E.
Funciones Fisiológicas: ¿Cómo Actúa la Vitamina E en el Cuerpo?
Todas las acciones de los tocoferoles se deben a su capacidad como antioxidante. Esto significa que evitan que las grasas de nuestro cuerpo se dañen por un proceso llamado peroxidación de lípidos (que es como cuando los alimentos se ponen rancios).
La peroxidación de lípidos es una serie de reacciones complejas. Al final, se forman sustancias que causan olores desagradables y pueden dañar otras partes de las células, como las proteínas de las membranas, afectando su función.
Los tocoferoles actúan deteniendo estas reacciones dañinas. Ofrecen un átomo de hidrógeno que los radicales libres (sustancias dañinas) pueden tomar fácilmente, impidiendo así que estos radicales dañen las grasas y las membranas de nuestras células.
Vitamina E y la Salud
Dosis Recomendadas de Vitamina E
La cantidad diaria de vitamina E recomendada para un adulto es de 15 miligramos (mg) o 25 Unidades Internacionales (UI). Para los niños, la dosis es de aproximadamente 10 UI.
A menudo se recomienda la forma dextro α-tocoferol, también conocida como "vitamina E natural", porque se considera más efectiva que otras formas.
Beneficios de la Vitamina E para tu Cuerpo
La vitamina E tiene varias ventajas importantes para nuestra salud:
- Ayuda al buen funcionamiento del sistema circulatorio.
- Tiene propiedades antioxidantes, protegiendo nuestras células.
- Es beneficiosa para la salud de nuestros ojos.
- Puede ayudar a prevenir enfermedades como el Parkinson.
- Contribuye a mantener niveles saludables de colesterol.
- Podría ayudar a evitar problemas de memoria en la vejez.
¿Qué Pasa si te Falta Vitamina E?
La deficiencia de vitamina E es poco común, pero puede ocurrir en algunas situaciones específicas:
- En personas que tienen dificultades para absorber las grasas de los alimentos.
- En bebés prematuros que nacen con muy bajo peso (menos de 1.5 kilogramos).
- En personas con trastornos poco comunes en el metabolismo de las grasas.
Cuando hay una deficiencia de vitamina E, suelen aparecer problemas neurológicos. Esto se debe a que los impulsos nerviosos no se transmiten correctamente.
Las personas que no pueden absorber bien las grasas necesitan tomar suplementos de vitamina E, ya que esta vitamina es crucial para la absorción en el tracto gastrointestinal. Si alguien tiene fibrosis quística, ha sido operado del intestino o estómago, o tiene enfermedades que impiden la absorción de grasas como la Enfermedad de Crohn, es probable que necesite suplementos de vitamina E recetados por un médico. Estas personas a menudo sufren de diarrea crónica.
Más Información sobre Vitaminas
Véase también
En inglés: Vitamin E Facts for Kids