Anexo:Tipos de pan para niños

Sellos para el pan, en Puerto Seguro
El pan es un alimento básico que se disfruta en todo el mundo. Existen muchísimas variedades, cada una con su propia forma, sabor y manera de prepararse. Desde panes redondos y esponjosos hasta los planos y crujientes, cada país y región tiene sus favoritos. ¡Vamos a conocer algunos de ellos!
Contenido
Tipos de Pan alrededor del Mundo
El pan recibe nombres muy distintos según su forma, cómo se hace, su peso y el lugar donde se elabora. Aquí te presentamos algunos ejemplos:
- Aflorado: Es un pan de España que se hace con la parte más fina de la harina de trigo.
- Amasado: Un pan redondo muy popular en Chile.
- Andaluza: Un pan especial de El Viso del Alcor.
- Artesano: Este pan se hace a mano, siguiendo recetas y métodos tradicionales. Es diferente al pan que se produce en grandes fábricas.
- Baguette: También se le conoce como pan francés, flauta o varilla por su forma alargada. En Venezuela lo llaman canilla.
- Bazo o pambazo: Un pan redondo hecho con harina especial y bastante agua.
- Birote: Un pan mexicano que se hornea hasta quedar dorado. Es parecido a la baguette, pero tiene un sabor y una textura únicos.
- Bodigo: Un panecillo de harina fina que se ofrecía en las iglesias de España.
- Bolillo: Conocido como Pan francés o Felipe en Argentina, Paraguay y Uruguay. Es un pan de trigo muy suave, similar al pan francés.
- Bollo: Una pieza de repostería, usualmente dulce, que se hornea en porciones individuales.
- Bolinho o Pão de queijo: Un bollo de harina de mandioca y queso, muy popular en los desayunos de Brasil. Nació en el XVIII en Minas Gerais para aprovechar el queso que se ponía duro.
- Bond: Así se le llama en algunas zonas del Caribe centroamericano, como Costa Rica y Panamá, a un pan dulce, oscuro y con frutas confitadas. Es tradicional de las culturas de las Antillas. En Colón, Panamá, es típico de la Semana Santa.
- Borona: Un pan de Asturias, España, que mezcla harina de trigo de escanda y maíz.
- Broa: Se encuentra en España, Portugal y Brasil. Se hace con harina de maíz y centeno o trigo. En Brasil, a menudo lleva hinojo.
- Broa de Avintes o Boroa de Avintes: Un pan de mijo y centeno muy famoso en el norte de Portugal.
- Buñuelos: Son grandes, redondos y planos. Se fríen y se les pone azúcar. A veces se bañan en caramelo con canela.
- Canilla: Es el nombre que se usa en Venezuela para la baguette.
- Cañada: Un pan plano de la provincia de Teruel, con aceite de oliva por encima.
- Cañón: Tiene una miga suave y un toque de anís, con una corteza blanda. Su forma recuerda a un cañón.
- Catalán: Un pan mediano de Uruguay, con miga y corteza suaves. Tiene forma ovalada y tres cortes en la parte de arriba.
- Chapata o Ciabatta: Un pan de trigo con corteza dura, hecho con aceite y espolvoreado con harina.
- Chapati: Un tipo de pan plano de la India, hecho con harina integral, agua y sal.
- Chipá: Un bollo de harina de mandioca y queso, muy típico de Paraguay.
- Colón: Originario de Salamanca, se distingue por tener puntas en sus extremos.
- Cubano: Un pan blanco sencillo, similar a la baguette, pero con una forma de cocción y algunos ingredientes diferentes.
- Cuchara o pan de maíz: Un plato tradicional del sur de Estados Unidos, hecho con sémola o harina de maíz. Es un pan suave que se come con cuchara.
- Cuernitos, Pan con Grasa o Cuernitos de grasa: Son un tipo de bizcocho con bastante grasa, muy conocidos en Uruguay y Argentina. Se suelen comer en el desayuno o la merienda.
- Fabiola: Un pan de miga dura, de Valladolid o Palencia, llamado así en honor a la reina Fabiola de Bélgica. Su versión pequeña se llama fabiolín.
- Felipe: Es el nombre que se le da al pan bolillo en Argentina, Paraguay y Uruguay. A menudo, varios bolillos se hornean juntos, formando una pieza más larga.
- Fermentado: Pan hecho con harina, agua y levadura, cocido en el horno.
- Flauta: Se usa en Uruguay y algunas provincias de Argentina y Paraguay para referirse a la baguette.
- Galleta de campaña: También conocida como Galleta de hojaldre, Bizcocho o Criollo. Es un pan con grasa de vaca y harina de trigo, de forma cuadrada y con varias capas. Es muy típico de Argentina, Uruguay y Paraguay. Puede ser salado o dulce.
- Guaguas de pan: Panes grandes con forma de niños pequeños. Son tradicionales en regiones andinas de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y el norte de Argentina, especialmente en el Día de los Fieles Difuntos.
- Hallulla: En Argentina se le dice Ayuya. Es un pan redondo y pesado, que se come en Argentina, Chile y el sur de Perú.
- Hogaza: Se refiere a un pan grande que pesa más de dos libras, o a un pan hecho con harina menos refinada que contiene algo de salvado. En Venezuela se le llama pan campesino, en Uruguay tarifado y en Argentina mendrugo.
- Integral: Hecho con harina integral. También se le llama moreno o de salvado.
- Libreta: Un pan que pesa una libra o medio kilo. Generalmente es redondo y tiene dos cortes en forma de cruz en la parte superior.
- Manolete o Pan Andaluz: Un pan de barra típico de Cádiz y Andalucía. Tiene una corteza semigruesa y una miga consistente y suave.
- Marsellés: Un pan alargado con un corte en el medio y espolvoreado con harina de maíz por encima, típico de Uruguay.
- Marraqueta: Un pan crujiente que se consume en Bolivia, Chile y Perú. En Chile también se le conoce como pan batido o pan francés, y en Bolivia como pan de batalla.
- Miñón: Un pan similar al porteño pero más pequeño, que se hornea en forma de barra, en Uruguay.
- Mollete: Un panecillo redondo, plano y suave, común en España, especialmente en Andalucía.
- Morena: Una hogaza o pan hecho con harina integral en España.
- Oblada: Un pan que se ofrecía en la iglesia por los difuntos en España.
- Pancha: Un pan de espelta muy grande, típico de Asturias en España.
- Pan de ajo: Pan con sabor a ajo, en Uruguay.
- Pan de a locha: Panecillos de 15 cm de largo, parecidos a la baguette, típicos de Venezuela, donde también se les llama pan francés.
- Pan de centeno: Pan hecho con harina de centeno, también conocido como pan negro.
- Pan de dulce: Un pan típico de México, diferente de otros panes como los birotes o bolillos. No debe confundirse con el Panettone.
- Pan de especias: En francés Pain d'épices. Es un pan de Francia con mucha miel y especias como el anís y a veces jengibre.
- Pan de hamburguesa: El pan redondo o cuadrado hecho especialmente para hamburguesas. En Chile se le llama pan frica y en Uruguay pan tortuga.
- Pan de huevo: Un pan dulce típico de las zonas altas de Gran Canaria.
- Pan de mezcla: El que lleva una mezcla de harina de trigo y centeno. Puede incluir otros cereales según la región.
- Pan de maíz: Pan ovalado, hecho con harina de maíz en Uruguay.
- Pan de millo: Típico de las zonas altas de Gran Canaria.
- Pan de molde o pan de miga: Pan usado para hacer sándwiches de miga. En Venezuela se le llama pan lactal o pan de sándwich.
- Pan de muerto: Un pan especial de las festividades del día de los muertos en México.
- Pan de papa: Un pan típico de varios países como Alemania, Canarias, Chile, Escocia, Estados Unidos, Irlanda o Perú, con algunas variaciones.
- Pan de Pascua: Un pan horneado con harina y agua, al que se le añaden frutas confitadas, nueces, almendras y pasas. Es similar al panettone italiano. Se prepara para Navidad en Chile.
- Pan de Payés: Un pan redondo de Cataluña, con corteza fuerte y un aroma y sabor característicos. Se hace con un proceso de reposo y fermentación largos.
- Pan de perrito caliente: El pan alargado hecho para los perritos calientes. En la región del Río de la Plata se le conoce como pan de viena. En Chile se le llama pan lengua o pan de completo.
- Pan de pistola: Un pan largo y duro, usado antes para sopas. En Madrid, hay barras de pan llamadas «pistolas».
- Pan de mantequilla: Un pan pequeño y tostado, hecho con harina y mantequilla, típico de algunas zonas de Nicaragua, como Diriamba.
- Pan de soda: Un pan redondo hecho con suero de mantequilla, donde se usa bicarbonato sódico en lugar de levadura.
- Pan de viena: Nombre que se le da en el Río de la Plata al pan de perrito caliente y al de hamburguesas.
- Pan de yuca: Pan preparado con almidón o harina de yuca y queso.
- Panettone: También llamado panetón o pan dulce en países de habla hispana. Es un bollo con forma de cúpula, con pasas y frutas confitadas. Es un postre tradicional de Navidad en Milán, donde se originó, y es muy popular en América del Sur.
- Pebete: Un pan pequeño típico de la gastronomía argentina, también conocido como pan de pebete o pan de Viena.
- Pintado: Este pan se hacía para bodas y fiestas, y se decoraba por encima.
- Piña: Se caracteriza por su decoración, que le da forma de piña con varios cortes.
- Plano: Un grupo grande de panes hechos con masa extendida, muy parecidos a las tortillas. No usan masa madre y llevan poca levadura. En Perú se le conoce como pan "chapla".
- Porteño: Un pan de Uruguay, de forma ovalada y con un corte en el medio.
- Prieto: Pan típico de La Algaba.
- Regañado: En la provincia de Teruel, es una cañada horneada con jamón, panceta o sardinas. En otros lugares de España, es el pan que se abre en el horno por el calor o por un corte.
- Rosquilla: Pan con forma de rosca.
- Rosca de chicharrones: Pan en forma de rosca, hecho con grasa y chicharrones de vaca, típico de Argentina y Uruguay.
- Salailla: Un pan aceitoso con sal, típico de Granada. Puede ser en barra o circular.
- Sentado: Un pan que ha pasado un día después de cocerse y sigue correoso.
- Sopa paraguaya: Una torta de harina de maíz y queso, típica de Paraguay.
- Sopaipilla: Son alimentos hechos con masa de harina de trigo frita en aceite o manteca. Son muy populares en Chile. En España se les llama sopaipas, y en Argentina, Uruguay y Paraguay se conocen como torta frita o chipá o cuerito.
- Subcinericio: Cuando el pan se cuece bajo la ceniza o al rescoldo del fuego.
- Telera: Es un pan bazo grande, también llamado pan cateto, que se come en Andalucía, Extremadura, Chile y México.
- Torta de aceite: Un pan redondo y plano típico de Burgos y Tierra de Campos. Es similar a la salailla granadina.
- Torta frita: Un bollo de grasa plano y frito, de la gastronomía rioplatense.
- Tortilla afgana: Un tipo de pan horneado, típico de Afganistán.
- Tortilla (pan): Un tipo de pan rústico de masa densa, tradicional del noroeste de Argentina, Bolivia y Chile.
- Tortilla de harina de trigo: En México, una oblea de harina de trigo, sin levadura.
- Tortilla: En México y Centroamérica, una oblea de masa de harina de maíz que acompaña las comidas.
- Tortuga: Nombre que se le da en Uruguay al pan de hamburguesa.
- Tostadas: Pan crujiente que se usa para acompañar la changua.
- Varilla: Una barra de pan de trigo alargada. Se usa en Uruguay y algunas provincias de Argentina para referirse al pan baguette.
- Zato: Un trozo o mendrugo de pan.
Panes Planos: Una Mirada Cercana
Los panes planos son muy variados y se encuentran en muchas culturas. Se caracterizan por su forma extendida y por usar poca levadura. Aquí tienes algunos ejemplos:
Para Saber Más
- Anexo:Panes de España
- Anexo:Panes de México
- Anexo:Panes de Perú
- Anexo:Panes de Portugal
- Anexo:Panes de Venezuela
Véase también
En inglés: List of breads Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Anexo:Tipos de pan para Niños. Enciclopedia Kiddle.