robot de la enciclopedia para niños

Talo (gastronomía) para niños

Enciclopedia para niños

El talo es un plato tradicional de Euskal Herria (que incluye el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés). Se parece a una tortilla de maíz grande, como las de México, pero tiene una diferencia importante: el maíz no se ha preparado con un proceso especial llamado nixtamalización. Por eso, la masa del talo es más quebradiza y arenosa, y es menos nutritiva.

La masa del talo se hace con harina de maíz tostada, sal y agua. Luego, se cocina en una plancha. A veces, también se le añade harina de trigo.

Archivo:Talogintza Bilbon
Elaboración de masa de talo en la feria de Santo Tomás de Bilbao.

Historia y tradiciones del talo

¿Cómo llegó el maíz a Euskal Herria?

A partir del siglo XVI, muchas personas de Guipúzcoa emigraron a América. Esto se debía a que el terreno montañoso y las muchas lluvias en la región hacían difícil cultivar cereales como el trigo o la cebada. Fue entonces cuando el maíz empezó a cultivarse y a usarse para hacer talos.

El talo como alimento básico

Originalmente, el talo se usaba como pan en los caseríos vascos, especialmente en Guipúzcoa y el norte de Navarra. Lo que sobraba se comía con leche para cenar, como una especie de sopa.

Sin embargo, al no usar la nixtamalización (un proceso que mejora el maíz para que sea más nutritivo), el consumo de talo como alimento principal causó problemas de salud. Con el tiempo, y a medida que el pan de trigo se hizo más común en el siglo XX, el consumo diario de talo disminuyó mucho.

El talo hoy: un plato especial

El talo pasó de ser un alimento común a ser un plato que se prepara y se come solo en ocasiones especiales, lo que le dio más valor. Hoy en día, es muy popular comerlo con chistorra, que es un tipo de chorizo fino. También se acompaña con bebidas tradicionales como el txakolí o la sidra. Actualmente, también se come con queso o incluso con chocolate.

El talo es muy importante en muchas ferias y celebraciones populares. Por ejemplo, en la feria de Santo Tomás, que se celebra cada 21 de diciembre. En Álava, es tradicional comerlo en la fiesta de la provincia, San Prudencio. En Éibar, se come en la Feria de San Andrés el 30 de noviembre. En Navarra, es costumbre comerlo antes de la cena de Nochebuena, o durante la procesión del Olentzero.

En el País Vasco francés, se come en fiestas o eventos como partidos de pelota. Allí es común comerlo con "xingar" (panceta) o con queso de oveja (AOC Ossau-Iraty).

Archivo:Talogintza Leioan
Tortas de talo en la plancha en Lejona (Vizcaya).

¿Qué es el "talo" en Cantabria?

En Cantabria, la palabra "talo" se refiere a un recipiente de metal que se usa para hacer la "torta de borona", que también se elabora con harina de maíz, agua y sal.

¿Cómo se prepara el talo?

Para hacer talo, necesitas harina de maíz. Se remoja la harina en agua tibia con un poco de sal. Se mezcla la harina, la sal y un poco de mantequilla, y se añade el agua poco a poco mientras se amasa. Se sigue amasando hasta que la masa tenga la textura adecuada.

Después de amasar, se deja reposar la masa un tiempo. Luego, se forman bolitas que se van extendiendo desde el centro hacia afuera hasta crear una especie de oblea delgada. Esta oblea se tuesta ligeramente en una plancha por ambos lados.

El talo se sirve acompañado de chistorra, chorizo frito, morcilla, bacon, lomo o tortilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talo (food) Facts for Kids

kids search engine
Talo (gastronomía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.