robot de la enciclopedia para niños

Jengibre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Jengibre
Koeh-146-no text.jpg
Zingiber officinale flower crop.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Zingiberaceae
Subfamilia: Zingiberoideae
Tribu: Zingibereae
Género: Zingiber
Especie: Zingiber officinale
Rosc., 1807
Jengibre
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 336 kcal 1404 kJ
Carbohidratos 71.62 g
 • Azúcares 3.39 g
 • Fibra alimentaria 14.1 g
Grasas 4.24 g
Proteínas 4,52 g
Agua 9.94 g
Tiamina (vit. B1) 0.046 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2) 0.17 mg (11%)
Niacina (vit. B3) 9.62 mg (64%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.477 mg (10%)
Vitamina B6 0.626 mg (48%)
Vitamina C 0.7 mg (1%)
Vitamina E 0 mg (0%)
Calcio 114 mg (11%)
Hierro 19.8 mg (158%)
Magnesio 214 mg (58%)
Manganeso 33.3 mg (1665%)
Fósforo 168 mg (24%)
Potasio 1320 mg (28%)
Sodio 27 mg (2%)
Zinc 3.64 mg (36%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Jengibre en la base de datos de nutrientes de USDA.

El jengibre (nombre científico: Zingiber officinale) es una planta muy especial. Lo que más usamos de ella es su rizoma, que es un tallo subterráneo. Este rizoma es famoso por su aroma y su sabor picante. En algunos lugares, como Perú, se le conoce como 'kion'.

La planta de jengibre puede crecer hasta 90 centímetros de altura. Tiene hojas largas que miden unos 20 centímetros. Se cree que el jengibre viene de los bosques tropicales de la India, en el sur de Asia. Fue una de las primeras especias que se llevaron de Oriente a Europa. Los antiguos griegos y romanos ya lo usaban.

¿De dónde viene la palabra "jengibre"?

La palabra "jengibre" tiene una historia interesante. Viene del latín medieval zingĭber. Antes de eso, llegó del griego zingíberis. Y aún más atrás, del sánscrito srngaveram. En sánscrito, srngam significa 'cuerno' y vera significa 'cuerpo'. Esto se debe a la forma peculiar de la raíz del jengibre, que a veces parece un cuerno.

¿Cómo es la planta de jengibre?

El jengibre es una hierba que puede crecer hasta 2 metros de alto. Sus hojas son largas y delgadas, miden entre 5 y 25 centímetros de largo. Son de color verde y no tienen pelitos.

Las flores del jengibre crecen en grupos en la base de la planta. Son de colores blancos y rosados, y cuando se abren, muestran flores amarillas. El fruto del jengibre es una cápsula que contiene semillas negras y brillantes.

¿Dónde crece el jengibre en el mundo?

El jengibre es originario de las regiones tropicales del sur de Asia, como la India y China. En estos lugares, todavía se encuentran muchas plantas de jengibre silvestres. Hoy en día, se cultiva en muchas partes del mundo con climas cálidos, como Hawái, Japón y Australia.

Los países que más jengibre producen son:

¿Para qué usamos el jengibre en la cocina?

El jengibre se usa en muchísimas cocinas de todo el mundo, especialmente en la cocina asiática.

Jengibre fresco y maduro

Los rizomas de jengibre más jóvenes son jugosos y tienen un sabor fuerte. A veces se guardan en vinagre para comerlos como aperitivo. También se añaden a muchos platos.

Los rizomas más maduros son más fibrosos y secos. El jugo de estos rizomas es muy picante. En la cocina china, se usa para darle un toque especial a los mariscos y la carne de cordero.

Jengibre en dulces y bebidas

En la cocina occidental, el jengibre seco o en polvo se usa mucho en dulces. Por ejemplo, se utiliza para hacer caramelos, pan de jengibre y galletas, como los famosos hombres de jengibre. También es el sabor principal de la bebida gaseosa llamada ginger ale.

Tanto en Asia como en Occidente, el jengibre se usa para preparar y otras bebidas calientes.

¿Qué nutrientes tiene el jengibre?

El rizoma de jengibre fresco está compuesto principalmente por agua (79%) y carbohidratos (18%). También tiene un poco de proteína (2%) y grasa (1%).

Una porción de 100 gramos de jengibre fresco contiene:

Además, el jengibre fresco tiene otras vitaminas como la E, B1, B2, B3, B5 y B6. También contiene minerales como calcio, hierro, manganeso, zinc, fósforo y sodio.

¿Para qué se usa el jengibre en la salud?

Archivo:Ginger-plant-flower-root
Ilustración de la planta de jengibre.

Desde hace mucho tiempo, el jengibre se ha usado en la medicina tradicional. Por ejemplo, el médico griego Galeno lo usaba para tratar algunas afecciones.

Hoy en día, se ha investigado que la raíz de jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas. Esto incluye las náuseas causadas por los mareos al viajar o las que sienten algunas mujeres embarazadas. Sin embargo, las investigaciones sobre su efectividad en el embarazo no son totalmente concluyentes.

Otros beneficios del jengibre

El jengibre se usa en infusiones para ayudar con problemas de estómago, como cólicos o indigestión. También se usa para aliviar problemas respiratorios, como gripe, resfríos, tos y dolor de garganta.

Aplicado en la piel, el jengibre puede ayudar con dolores de cabeza o dolores musculares. Se le atribuyen propiedades que ayudan a la digestión, a reducir la inflamación y a calentar el cuerpo.

¿Qué le da su sabor al jengibre?

El sabor picante del jengibre se debe a unos compuestos especiales llamados gingeroles y shogaoles. Cuando el jengibre se seca o se cocina, los gingeroles se transforman en shogaoles. También se produce zingerona, que es menos picante y tiene un aroma más dulce.

El jengibre también ayuda a producir más saliva, lo que facilita tragar los alimentos.

¿Cómo se cultiva el jengibre?

El jengibre es una planta que se reproduce sin semillas, usando trozos de su rizoma. Esto significa que se plantan pedacitos del rizoma que tengan al menos una "yema" (un brote). Se siembran a unos 6 a 8 centímetros de profundidad.

Las plantas de jengibre necesitan mucha agua. Se pueden cosechar entre 9 y 10 meses después de plantarlas, cuando la planta ya se ha secado.

Plantas parecidas al jengibre

Existen otras plantas de la misma familia que se usan de forma similar al jengibre:

Es importante saber que hay una planta llamada Asarum canadense, conocida como "jengibre silvestre", que no es un jengibre verdadero. Aunque tiene un aroma similar, no se debe usar en la cocina porque contiene una sustancia que puede ser dañina.

Clasificación científica del jengibre

El nombre científico del jengibre es Zingiber officinale. Fue descrito por William Roscoe en 1807.

Su nombre científico también viene del sánscrito singavera, que significa "cuerpo de cuerno", por la forma de su raíz.

Galería de imágenes

kids search engine
Jengibre para Niños. Enciclopedia Kiddle.