robot de la enciclopedia para niños

Pan de Viena para niños

Enciclopedia para niños

El pan de Viena es un tipo especial de pan que se creó en Viena (Austria) durante el siglo XIX. Se hace con harina, agua, sal, levadura, azúcar y leche. Lo que lo hace único es su corteza muy fina y brillante, y su miga suave, esponjosa y un poco dulce. Para lograr esto, se usa vapor de agua al principio de su cocción.

Este pan surgió gracias a los avances en la tecnología de panadería en Viena a finales del siglo XIX. El uso del vapor de agua en el horno fue una de las claves para su éxito.

¿Qué hace especial al pan de Viena?

El pan de Viena suele tener una forma alargada, pero no siempre es así. Cuando hablamos de "pan de Viena", nos referimos a varios productos de panadería de Austria. Estos pueden ser panes de trigo, de centeno o una mezcla de ambos. También incluye diferentes tipos de panecillos y muchos productos dulces hechos con harina.

En el año 1873, durante la Exposición Universal de Viena, los panaderos de la ciudad mostraron cómo hacían estos panes. Eran muy populares porque tenían un sabor suave y una miga blanca, a diferencia de los panes más comunes de la época que eran más ácidos o tenían una corteza dura.

Después de la exposición, un científico de Estados Unidos llamado Eben Norton Horsford publicó un informe en 1875. En él, explicó las características del pan de Viena:

  • La calidad de los cereales: Usaban cereales de las llanuras de Hungría, donde el clima es perfecto para que crezcan bien.
  • Un nuevo método de molienda: Se llamaba Hungarian high milling y combinaba molinos de piedra con rodillos de acero.
  • La selección cuidadosa de la harina: Solo usaban las mejores harinas.
  • El uso de levadura prensada: Fue la primera vez que se usó este tipo de levadura de panadería en lugar de la masa madre o la levadura de cerveza.
  • La cocción con vapor: La masa se ponía en el horno con vapor o se inyectaba vapor al horno al meter el pan. Esto hacía que la miga fuera más húmeda y que la corteza tardara más en formarse, resultando en un pan ligero y esponjoso. Cuando el vapor desaparecía, el calor seco del horno tostaba la corteza, dándole esa textura fina y crujiente tan característica.

Con el tiempo, el pan de Viena, al igual que la baguette viennoise francesa, se ha convertido en una barra de pan con una corteza fina y brillante, que contiene azúcar, leche y a veces mantequilla.

La historia del pan de Viena

El pan que se hacía en Austria se hizo muy famoso en Europa y América del Norte en el siglo XIX. Entre 1837 y 1839, un militar austriaco llamado August Zang abrió una panadería vienesa en París. Llevó panaderos de su país para hacer pan de Viena y el kipferl, que es el antepasado del croissant.

En esa época, el pan que se vendía en París era más rústico. El nuevo pan de Viena, más suave y delicado, fue un gran éxito entre la gente de la alta sociedad. Aunque era considerado un pan de lujo, en solo dos años ya había doce panaderías vienesas en París. A mediados del siglo XIX, había 250 panaderos especializados en pan de Viena en la ciudad.

Dos grandes eventos ayudaron a que el pan de Viena se conociera en todo el mundo: la Exposición Universal de París de 1867 y la de Viena en 1873. En la exposición de París, la panadería vienesa fue nombrada la "mejor panadería del mundo".

En 1873, un médico de Valencia llamado Dr. Martí trajo la receta del pan vienés a España desde la Exposición Universal de Viena. Se unió a un empresario llamado Matías Lacasa, quien obtuvo el derecho exclusivo para fabricar pan de Viena en Madrid durante diez años. Abrieron la primera panadería conocida como Viena Capellanes. Este pan fue muy bien recibido y se consideraba un "pan de lujo" por ser más fino y ligero que el pan candeal tradicional. Una vez que terminó el período de exclusividad, la receta se hizo pública y muchas panaderías comenzaron a hacer pan de Viena.

De ahí viene el término francés viennoiserie, que se usa para describir una variedad de panecillos y bollos, a menudo hechos con masa de hojaldre. Muchos de los bizcochos uruguayos y las facturas argentinas tienen su origen en las viennoiseries.

Galería de imágenes

¿Quieres saber más?

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vienna bread Facts for Kids

kids search engine
Pan de Viena para Niños. Enciclopedia Kiddle.