Mollete para niños
El mollete es el nombre que se le da a muchos tipos de panes, o a comidas hechas con pan, que se encuentran en países de habla hispana. Es muy popular en lugares como Bolivia, Cuba, España, Guatemala y México. Su nombre viene de la palabra "muelle", que significa suave o tierno. Esto se refiere a lo esponjosa y blandita que es la miga del pan, que es su característica principal.
Contenido
¿Qué es un Mollete?
Un mollete es un tipo de pan que se caracteriza por ser muy suave y tierno por dentro. Su nombre, que viene de la palabra "muelle", nos da una pista de su textura. Es un pan muy versátil que se usa de diferentes maneras en distintos países.
El Origen del Mollete
La primera vez que se mencionó la palabra "mollete" fue en un diccionario muy antiguo, el Diccionario latino-español de 1492. En este diccionario, Antonio de Nebrija lo describió como "cualquier pan que fuese esponjoso y muelle (tierno)".
En latín, "panis molliculus" significaba "pan tierno". También se le llamaba "panis tenellus", que quería decir "pan delicado". Estos eran panecillos con una miga muy blanca y esponjosa, que se lograba cocinándolos por poco tiempo. La palabra "mollete" está relacionada con "molleta", que era una torta de pan hecha con harina fina.
Molletes en Diferentes Países
El mollete ha evolucionado de diferentes maneras en cada país, adaptándose a los gustos y tradiciones locales.
Molletes en Bolivia
En Bolivia, especialmente en la provincia de Vallegrande, los molletes son un tipo de pan especial. Se hacen con harina de trigo integral, huevo, queso y bastante manteca. Son muy típicos de la región de los valles, en el departamento de Santa Cruz.
Molletes en Cuba
En Melena del Sur, un pueblo de la provincia de Mayabeque, se prepara un plato llamado "mollete melenero". Para hacerlo, se le quita la miga a un pan y se rellena con carne molida. Luego, se vuelve a tapar el pan, se cubre con huevo batido y se fríe en manteca o aceite caliente.
También existen molletes dulces en Cuba, que son un postre tradicional. Se pueden hacer con frutas como mamey colorado, plátano, piña o coco. Aunque son muy ricos, esta tradición está siendo menos común hoy en día.
Molletes en España
En España, los molletes son muy populares en varias zonas, sobre todo en Andalucía y Extremadura. El más famoso es el mollete de Antequera, que tiene un sello especial de protección llamado IGP. Otros molletes conocidos son los de Archidona, Marchena, Osuna, Écija y los de la Sierra de Cádiz.
Los molletes son perfectos para el desayuno andaluz. Se suelen tostar y se les pone aceite de oliva y azúcar o sal. A veces también se les añade tomate o ajo. Es común acompañarlos con chicharrones, manteca colorá o zurrapa de lomo.
En Galicia, existe un mollete o molete hecho con harina de trigo, que tiene una miga húmeda y una forma característica con un "moño" en la parte superior. Es muy típico en Santiago de Compostela.
Molletes en Guatemala
En Totonicapán, un lugar con mucha tradición panadera, se hacen unos panes especiales para Semana Santa. Entre ellos están los molletes, que son panes dulces cubiertos con harina tamizada por encima, que parecen volcanes nevados. Esta costumbre viene de la época colonial.
Molletes en Honduras
En Copán, al occidente de Honduras, se prepara un postre dulce de mollete. Es parecido a las torrijas, pero lleva un relleno hecho con la miga del mismo pan mezclada con especias dulces como clavo de olor y canela. Los panes rellenos se cubren con huevo batido y se fríen. Después de quitarles el exceso de grasa, se cocinan un poco más en miel de panela (un dulce de caña de azúcar).
En otra zona de Honduras, en Olancho, se hace un mollete que es como un bizcocho alargado, con un baño de azúcar y un relleno dulce.
Molletes en México
En México, los molletes son un platillo muy popular para el desayuno. Se hacen con un bolillo (un tipo de pan) cortado por la mitad y tostado. A cada mitad se le untan frijoles refritos y se le pone una rebanada de queso. Se calienta hasta que el queso se derrita. A veces se les añade tocino, jamón, salchicha, chorizo o pico de gallo.
Son muy comunes en la Ciudad de México. En Querétaro, se preparan con mantequilla y azúcar, y se comen en el desayuno con leche o atole. En Sonora, se les puede añadir carne deshebrada con chile.
En la Comarca Lagunera, se sirven con diferentes guisos, como papas en salsa, huevo con chile, o carne deshebrada. En Oaxaca, se les llama "medias tortas". También existe una variación en la Ciudad de México donde se les pone chilaquiles encima, y se les llama "tecolotes".
Molletes en Perú
En el norte de Perú, en la región de Cajamarca, el mollete es un pan dulce. Se hace con harina, huevos, miel de chancaca (miel de caña) y levadura. Es más como un bizcocho con especias como canela y clavo de olor. Se prepara en familia antes del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. A estos bizcochos se les da forma de muñecas o caballos y se regalan a los niños para que jueguen y coman. Es una bonita costumbre familiar que se ha ido transformando con el tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mollete Facts for Kids