robot de la enciclopedia para niños

Changua para niños

Enciclopedia para niños
Changua
Changua 1.jpg
Tipo Caldo
Datos para niños
Consumo
Origen Altiplano cundiboyacense
Distribución Colombia Bandera de Colombia
Datos generales
Ingredientes Huevos, leche de vaca, calado, agua, semillas de cilantro y papa.

La changua es un caldo tradicional de la gastronomía de Colombia. Es muy popular en la región del altiplano cundiboyacense, una zona alta de los Andes colombianos.

¿Cuál es el origen de la changua?

La changua es un plato con una historia interesante, que mezcla la cocina de los pueblos indígenas con los ingredientes que llegaron de Europa. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron alimentos como el cilantro, el pan de trigo, la cebolla y la leche de vaca. Antes, los indígenas no tenían vacas.

Los indígenas de la región, como los muiscas, ya preparaban sopas espesas con maíz y papa. Al combinar sus tradiciones con los nuevos ingredientes, crearon platos como la changua. Así, el agua se mezcló con la leche, la cebolla, el cilantro y la sal, dando lugar a este delicioso caldo.

¿Qué ingredientes lleva la changua?

La changua se prepara con pocos ingredientes, lo que la hace sencilla y rápida de cocinar. Los principales son:

¿Existen diferentes tipos de changua?

Sí, la changua tiene algunas variaciones según la región:

  • En Santander, por ejemplo, a veces se usa leche fresca y se le pueden añadir natas fermentadas para darle un sabor especial.
  • En Boyacá, se le pueden agregar trocitos de pan y almojábana (un tipo de pan de queso). A veces, a esta versión con queso y pandeyuca (pan de yuca) se le llama "cazuela".

¿Cuándo se come la changua?

Tradicionalmente, la changua se come en el desayuno. Se sirve caliente en un plato hondo y se acompaña con "calado" (un tipo de pan redondo similar a una tostada) que se añade al caldo justo antes de comer.

¿Qué es el caldo de huevo santandereano?

El caldo de huevo es una versión de la changua que se prepara en el departamento de Santander. A diferencia de la changua tradicional, este caldo incluye papa en su preparación. Se suele acompañar con arepas de maíz pelado, que también son típicas de esa región.

Receta sencilla de changua

Aquí te mostramos cómo preparar una changua básica:

Ingredientes para la changua

  • 1 taza de agua
  • 2 tazas de leche
  • 4 huevos
  • 4 ramas de cilantro
  • Sal al gusto
  • Hojas de cilantro fresco para decorar
  • Calados o pan tostado

Pasos para preparar la changua

1. En una olla mediana, mezcla el agua y la leche. Ponla a fuego medio. 2. Agrega 3 ramas de cilantro y la parte blanca de una cebolla larga (puerro ancho). Deja que hierva, con cuidado de que no se derrame. 3. Cuando hierva, baja el fuego. Con cuidado, añade los huevos uno por uno. Cocina los huevos hasta que estén a tu gusto (pueden quedar blandos o más cocidos). 4. Añade sal y pimienta si te gusta. 5. Sirve el caldo con cuidado en un tazón o plato hondo. 6. Coloca los trozos de pan tostado o calado en el caldo. 7. Decora con cilantro fresco picado. ¡Y listo para disfrutar!

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Changua Facts for Kids

  • Pisca andina
kids search engine
Changua para Niños. Enciclopedia Kiddle.