Matzá para niños
La matzá (también conocida como matzoh o matzos) es un tipo de pan ácimo (es decir, sin levadura) que es muy importante en la comida judía. Se prepara solo con harina y agua. Este pan especial es la comida principal durante la fiesta del Pésaj (conocida también como la Pascua judía).
Dios dio instrucciones a Israel para celebrar la fiesta de los panes sin levadura. Esta fiesta dura siete días y comienza el día 15 del primer mes del calendario judío, llamado Nisán. Se celebra justo después de la Pascua, donde se comía un cordero con panes sin levadura y hierbas amargas.
Las reglas originales para la cena de Pascua incluían no comer pan con levadura. Esto era desde el atardecer del día 14 de Nisán (cuando se sacrificaba el cordero de Pascua) hasta el atardecer del día 21 de ese mismo mes. Con el tiempo, se añadió la costumbre de buscar y asegurarse de que no quedara nada de levadura en casa el día 14. El día 15, que era el primer día de los Panes sin Levadura, era un día especial de descanso y reunión. Durante esos siete días, se realizaba una ceremonia donde se movía una gavilla (un manojo de espigas) de cebada, lo que marcaba el inicio de la temporada de cosecha. El último día de la fiesta, el día 21, también era un día especial de descanso.
¿Cómo se hace la Matzá?
Para hacer la harina de matzá, solo se pueden usar cinco tipos de granos. Según la tradición judía, estos granos no deben usarse para otros fines durante la Pascua.
Es importante saber que tanto el trigo como la espelta pertenecen al mismo grupo de plantas llamado Triticum.
La masa para la matzá debe cocinarse muy rápido. Si la masa hecha con estos cinco granos se humedece y pasan más de 18 minutos antes de meterla al horno, puede empezar a levar (subir), y entonces ya no se considera matzá válida para la fiesta.
Tipos de Matzá que puedes encontrar
Existen dos tipos principales de matzá:
- Matzá Askenazí: Esta es la más común en lugares como Estados Unidos y Argentina. Se parece mucho a una galleta por su apariencia y textura. Dentro de este tipo, hay una variedad especial llamada matzá shmura, que se hace a mano. Es circular y mide unos 30 centímetros de diámetro.
- Matzá Sefardí: Este tipo de matzá es consumido por los judíos sefardíes y es muy parecida al pan pita.
Además de su forma, estos dos tipos de matzá tienen un sabor bastante diferente. La matzá tradicional, que se usa en la fiesta, suele estar disponible solo durante la época de Pascua y es más cara que la que se vende en tiendas para consumo diario.
Otros usos y curiosidades
- La Hostia, que se usa en la Eucaristía católica, es un pan sin levadura que tiene un origen similar a la matzá.