Territorio dependiente para niños
Un territorio dependiente, también llamado área dependiente o dependencia, es un lugar que está bajo la autoridad de otro país, pero no es una parte completa de él. Imagina que un país más grande, al que llamamos la metrópoli, tiene cierta responsabilidad legal sobre el gobierno de otro territorio más pequeño. Esto sucede por diferentes razones y reglas.
Contenido
¿Qué es un Territorio Dependiente?
Para que un territorio sea considerado dependiente, debe tener sus propias leyes, distintas de las del país que lo gobierna. Por eso, una dependencia no se ve como una parte más de ese país, como lo sería una provincia o un estado. La Enciclopedia Británica describe una dependencia como "un lugar más pequeño bajo el control de un país más grande, pero sin ser parte oficial de él".

A veces, el término "territorio dependiente" se usa de forma más amplia. Incluye lugares que, aunque legalmente son parte de un país, se ven diferentes por su ubicación (están lejos de la metrópoli), su forma especial de administración o su historia. Por ejemplo, algunos territorios de Francia, China, Finlandia, Países Bajos y Australia se incluyen en listas de dependencias, como el The World Factbook de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
Muchas dependencias tienen su propia moneda y un código de internet especial. A veces, incluso pueden participar en organizaciones deportivas internacionales, como el COI (Comité Olímpico Internacional) o la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación).
En el pasado, la mayoría de estos territorios eran llamados colonias. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, la palabra "colonia" empezó a tener un significado negativo. Por eso, se empezó a usar más la expresión "territorio dependiente". El Reino Unido adoptó este término en 1981, diferenciando la ciudadanía de sus propios ciudadanos de la de los habitantes de sus territorios dependientes.
Los territorios dependientes no tienen total independencia política, ya que el país que los gobierna (la metrópoli) mantiene el control. Sin embargo, algunos tienen derecho a volverse países independientes si así lo desean. El nivel de autogobierno varía mucho: algunos tienen mucha autonomía y pueden tener relaciones diplomáticas con otros países. Pero, por lo general, la metrópoli se encarga de sus relaciones exteriores y su defensa.
Aunque algunos territorios dependientes tienen mucha gente, la mayoría son islas pequeñas con poca población. Esto hace que no puedan mantener un gobierno propio. Algunos ni siquiera tienen población nativa, y sus gobiernos son manejados completamente por la metrópoli. También hay casos donde las dependencias se han unido a la metrópoli bajo una misma monarquía, formando "países constituyentes".
En general, las dependencias suelen tener menos derechos administrativos y políticos que las divisiones internas de sus metrópolis. Esto depende del nivel de dependencia. Algunos territorios dependientes existen por acuerdos internacionales, lo que limita la autoridad de la metrópoli. Un caso especial es la Antártida, donde varios países reclaman territorios como dependencias, pero están sujetos a un acuerdo internacional llamado Tratado Antártico.

El término "dependencia" también es usado por 5 países para referirse a 8 islas pequeñas que forman parte de ellos, pero que no se consideran territorios dependientes en el sentido internacional. Estos países son: Antigua y Barbuda (Barbuda, Redonda), Granada (Carriacou y Pequeña Martinica), Fiyi (Rotuma), Mauricio (Agalega, Cargados Carajos, Rodrigues) y Venezuela (Dependencias Federales).
Territorios no autónomos según la ONU
Las Naciones Unidas tienen una lista de territorios no autónomos (o 'no autogobernados'). Estos territorios deben pasar por un proceso para decidir su futuro. La lista se creó en 1946 con 72 territorios y es actualizada por la Asamblea General.
Esta lista a veces genera discusiones, porque incluye territorios que ya han elegido su forma de gobierno o tienen un autogobierno efectivo. La lista también incluye el Sahara Occidental, que está esperando un referendo para decidir su futuro. Gran parte de este territorio está bajo control de Marruecos, mientras que Mauritania ocupa una pequeña zona. El resto del territorio está bajo el control de la República Árabe Saharaui Democrática. España, que era la potencia administradora, informó en 1976 que dejaba de tener responsabilidades sobre el territorio.
La lista de las Naciones Unidas, actualizada a 17 de agosto de 2020, es la siguiente:
Territorio | Estado administrador | Superficie (km²) | Población (i) | Incluido en la lista de territorios no autónomos |
---|---|---|---|---|
Sáhara Occidental | (ii) | 266 000 | 582 000 | Desde 1963 |
![]() |
![]() |
96 | 15 397 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
53.35 | 63 921 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
153 | 31 197 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
264 | 65 813 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
12 173 | Aproximadamente 3200 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
103 | 4649 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
310 | 5467 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
948.2 | 42 953 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
352 | 105 000 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
5.8 | 34 003 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
200 | 60 300 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
3600 | 276 300 | 1946-1947 y desde 2013 |
![]() |
![]() |
540 | 163 875 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
18 575 | 268 767 | 1946-1947 y desde 1986 |
![]() |
![]() |
35.5 | 43 | Desde 1946 |
![]() |
![]() |
12.2 | 1499 | Desde 1946 |
(i). Todos los datos provienen de documentos de 2020 de las Naciones Unidas.
(ii). El 26 de febrero de 1976, España informó que terminaba su presencia en el Sáhara y que ya no tenía responsabilidad internacional sobre el territorio. En 1990, la Asamblea General de la ONU reafirmó que el Sáhara Occidental es un problema de descolonización que debe ser resuelto por su gente.
(iii). Existe una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas (Falkland Islands).
Ejemplos de Territorios Dependientes por País

Las siguientes tablas muestran algunos territorios dependientes, agrupados por el país que los administra, y explican su situación particular.
Nueva Zelanda
El Reino de Nueva Zelanda incluye 5 entidades, una de ellas es la propia Nueva Zelanda. Hay dos estados que tienen una relación especial de "libre asociación" con Nueva Zelanda. Estos estados son casi como países independientes en el derecho internacional y tienen relaciones diplomáticas con algunos países. Pueden volverse totalmente independientes cuando quieran.
También hay dos territorios más: uno es una reclamación en la Antártida y el otro es autónomo y está en proceso de descolonización. Todos los habitantes de estas 5 entidades tienen la ciudadanía neozelandesa. El gobierno de Nueva Zelanda no considera a los estados asociados como países completamente independientes mientras compartan la ciudadanía neozelandesa.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Cook Islands) |
236.7 | 17 434 (censo 2016) |
Jefe de Estado: monarca de Nueva Zelanda, representado por el representante del monarca. Jefe de gobierno: primer ministro, que preside un gabinete. Poder legislativo: Parlamento de las Islas Cook (24 miembros elegidos). Poder judicial superior: Suprema Corte de las Islas Cook y Corte de Apelaciones. |
Autogobierno en libre asociación con Nueva Zelanda. Las Islas Cook son responsables de sus asuntos internos, y Nueva Zelanda de los asuntos externos y la defensa, pero siempre en consulta. Usan el dólar neozelandés. | CK |
![]() (Niue) |
261.46 | 1719 (censo 2017) |
Jefe de estado: monarca de Nueva Zelanda, representado por el gobernador general de Nueva Zelanda (no residente). Jefe de gobierno: premier, que preside un gabinete. Poder legislativo: Asamblea de Niue (20 miembros elegidos). Poder judicial superior: Corte de Apelaciones. |
Autogobierno en libre asociación con Nueva Zelanda. Niue es responsable de sus asuntos internos, y Nueva Zelanda de los asuntos externos y la defensa, pero solo si Niue lo pide. Usan el dólar neozelandés. | NU |
![]() (Tokelau) |
12 | 1647 (estim. 2019) |
Jefe de estado: monarca de Nueva Zelanda, representado por un administrador nombrado por el Gobierno neozelandés. Jefe de gobierno: jefe de gobierno, que preside un gabinete. Poder legislativo: Fono General de Tokelau (20 miembros elegidos). Poder judicial superior: Corte Suprema de Nueva Zelanda y Corte de Apelaciones de Nueva Zelanda. |
Territorio autoadministrado de Nueva Zelanda. Se está moviendo hacia la libre asociación, pero un referendo en 2007 no logró el apoyo necesario. Usan el dólar neozelandés. | TK |
![]() (Ross Dependency) |
450 000 | Sin población nativa. 10 a 80 neozelandeses no permanentes. | Jefe de estado: monarca de Nueva Zelanda, representado por el gobernador general de Nueva Zelanda. Poder ejecutivo: gobernador de la Dependencia Ross. Poder legislativo: Parlamento de Nueva Zelanda. Poder judicial: tribunales de Nueva Zelanda. |
Territorio reclamado por Nueva Zelanda en la Antártida. Se administra bajo el Tratado Antártico. Usan el dólar neozelandés. | AQ |
Noruega
El Reino de Noruega tiene 3 dependencias sin población nativa (2 de ellas son reclamaciones en la Antártida). Estas dependencias están bajo la autoridad de Noruega, pero no son parte integral del reino. Las leyes noruegas se aplican a estas dependencias.
Además, hay 2 territorios que sí son parte integral del reino, pero no están en ningún condado. Uno de ellos está sujeto a un tratado internacional y el otro no tiene población nativa. Todos los ciudadanos de estos territorios y dependencias tienen la ciudadanía noruega y usan la corona noruega.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Svalbard) |
61 022 | 2310 (2018, incluyendo personal no permanente). |
Jefe de estado: monarca de Noruega Jefe de gobierno: gobernador nombrado por el monarca. Gobierno local: Longyearbyen tiene un consejo comunitario. Poder judicial: tribunal de distrito de Nord-Troms y Senja. |
Territorio de Noruega administrado bajo el Tratado de Svalbard. Las leyes noruegas se aplican, a menos que se indique lo contrario. | SJ |
![]() (Jan Mayen) |
377 | Sin población nativa, el personal no permanente es de 22 personas. | Jefe de estado: monarca de Noruega Jefe de gobierno: el administrador estatal del condado de Nordland. Poder judicial: tribunal de distrito de Salten y Lofoten. |
Territorio de Noruega administrado bajo una ley de 1930. Las leyes noruegas se aplican. | SJ |
![]() (Bouvetøya) |
49 | Sin población nativa. | Jefe de estado: monarca de Noruega Gobierno: administrada por el Ministerio de Comercio e Industria. Poder judicial: tribunal de distrito de Oslo. |
Dependencia sujeta a la autoridad de Noruega, pero no parte del reino. Las leyes de Noruega se aplican. | BV |
![]() (Peter I Øy) |
156 | Sin población nativa. | Jefe de estado: monarca de Noruega Gobierno: administrada por el Departamento de Asuntos Polares. Poder judicial: no se ha establecido ninguna autoridad judicial. |
Territorio reclamado por Noruega en la Antártida. Es una dependencia sujeta a la autoridad de Noruega, pero no parte del reino. Administrada bajo el Tratado Antártico. | AQ |
![]() (Dronning Maud Land) |
2 700 000 | Sin población nativa. Hay personal noruego estival y permanente y no permanente de otros países. | Jefe de estado: monarca de Noruega Gobierno: administrada por el Departamento de Asuntos Polares. Poder judicial: no se ha establecido ninguna autoridad judicial. |
Territorio reclamado por Noruega en la Antártida. Es una dependencia sujeta a la autoridad de Noruega, pero no parte del reino. Administrada bajo el Tratado Antártico. | AQ |
Reino Unido
El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte tiene 14 territorios de ultramar con diferentes niveles de autogobierno. Estos territorios no son parte del Reino Unido, pero todos tienen al monarca del Reino Unido como su jefe de Estado. El monarca nombra a un representante (gobernador) en cada territorio. Cada territorio tiene sus propias leyes y su propia moneda.
El Parlamento británico aprueba las constituciones de estos territorios, y el Reino Unido se encarga de su defensa y relaciones exteriores. Los territorios de ultramar tienen su propia nacionalidad, aunque la mayoría de sus habitantes también tienen ciudadanía británica.
Además, hay 3 dependencias de la Corona británica que son territorios con autogobierno y derecho a la autodeterminación. No forman parte del Reino Unido, pero comparten la ciudadanía británica, y el Reino Unido es responsable de su defensa y relaciones internacionales.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Bailiwick of Jersey) |
118.2 | 106 800 (est. 2019). |
Jefe de estado: duque de Normandía (el monarca del Reino Unido), representado por un teniente gobernador. Jefe de gobierno: ministro principal. Poder legislativo: Asamblea de los Estados de Jersey. Poder judicial superior: Corte de Apelaciones de Jersey y Corte Real. |
Dependencia de la Corona con autogobierno. Usa la libra esterlina y emite la libra de Jersey. | JE |
![]() (Isle of Man) |
572 | 83 314 (2016). |
Jefe de estado: lord de Man (el monarca del Reino Unido), representado por un teniente gobernador. Jefe de gobierno: ministro principal. Poder legislativo: Tynwald. Poder judicial superior: Suprema Corte de Justicia de la Isla de Man. |
Dependencia de la Corona con autogobierno. Tiene una constitución antigua. Usa la libra esterlina y emite la libra manesa. | IM |
![]() (Bailiwick of Guernsey) que comprende 3 jurisdicciones autónomas separadas: * ![]() (Guernsey) * ![]() (Sark) * ![]() (Alderney) |
78 | 63 026 (2016). |
Jefe de estado: duque de Normandía (el monarca del Reino Unido), representado por un teniente gobernador. Jefe de gobierno: no existe un gobierno común para toda la bailía. Poder legislativo: Estados de la Deliberación o Estados de Guernsey. Poder judicial superior: Corte de Apelación de Guernsey y Corte Real. |
Dependencia de la Corona con autogobierno. Usa la libra esterlina y emite la libra de Guernsey y la libra de Alderney. | GG |
![]() (Bermuda) |
53.2 | 62 506 (est. 2019). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Parlamento de Bermudas. Poder judicial superior: Corte de Apelaciones y Corte Suprema. |
Territorio británico de ultramar con gobierno autónomo limitado. La independencia fue rechazada en un referendo en 1995. Tiene moneda propia: el dólar bermudeño. | BM |
![]() (Gibraltar) |
6.7 | 33 701 (est. 2019). 1250 no permanentes. |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: ministro principal. Poder legislativo: Parlamento de Gibraltar. Poder judicial superior: Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Gibraltar. |
Territorio británico de ultramar con autogobierno. No puede independizarse ni ser transferido a otro país sin el consentimiento de España. Usa la libra esterlina y emite la libra gibraltareña. | GI |
![]() (Anguilla) |
91 | 14 869 (est. 2019). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Cámara de Asamblea. Poder judicial superior: Suprema Corte del Caribe Oriental. |
Territorio británico de ultramar con autogobierno. Comparte el dólar del Caribe Oriental. | AI |
![]() (British Virgin Islands) |
153 | 31 758 (2018). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Asamblea de las Islas Vírgenes Británicas. Poder judicial: Suprema Corte del Caribe Oriental. |
Territorio británico de ultramar con autogobierno limitado. Usa el dólar estadounidense. | VG |
![]() (Cayman Islands) |
262.4 | 68 076 (201). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de las Islas Caimán. Poder judicial: Comité Judicial del Consejo Privado del Reino Unido. |
Territorio británico de ultramar con gobierno interno propio. Tiene moneda propia: el dólar de las Islas Caimán. | KY |
![]() (Falkland Islands) |
12 200 | 3377 (est. 2019). 1350 no permanentes. |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: jefe ejecutivo. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas. Poder judicial: Comité Judicial del Consejo Privado del Reino Unido. |
Territorio británico de ultramar con gobierno interno propio. Un referendo en 2013 aprobó su permanencia bajo la autoridad británica. Usa la libra esterlina y emite la libra malvinense. | FK |
![]() (Montserrat) |
102 | 5215 (2019). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de Montserrat. Poder judicial: Suprema Corte del Caribe Oriental. |
Territorio británico de ultramar con gobierno interno propio. Comparte el dólar del Caribe Oriental. | MS |
![]() (Turks and Caicos Islands) |
616.3 | 38 191 (est. 2019). |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: premier. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de las Islas Turcas y Caicos. Poder judicial: Comité Judicial del Consejo Privado del Reino Unido. |
Territorio británico de ultramar con gobierno interno propio. Usa el dólar estadounidense. | TC |
![]() (Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha) que comprende 3 jurisdicciones separadas: * ![]() (Saint Helena) * ![]() (Ascension Island) * ![]() (Tristan da Cunha) |
394 | 5633 (2016). 1000 no permanentes. |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: en cada territorio: Consejo Legislativo de Santa Elena, Consejo de la Isla Ascensión y Consejo de las Islas Tristán de Acuña. Poder judicial: Comité Judicial del Consejo Privado del Reino Unido. |
Territorio británico de ultramar. Está subdividido en 3 territorios, cada uno con gobierno interno propio. Usa la libra esterlina y emite la libra de Santa Elena. | SH |
![]() (Pitcairn, Henderson, Ducie and Oeno Islands) |
47 | 50 (est. 2019). 6 no permanentes. |
Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un gobernador no residente. Jefe de gobierno: alcalde y presidente del Consejo de la Isla. Poder legislativo: Consejo de la Isla. Poder judicial: Comité Judicial del Consejo Privado del Reino Unido. |
Territorio británico de ultramar con gobierno interno propio limitado. Usa el dólar neozelandés. | PN |
![]() (Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia) |
254 | 7700 chipriotas. 8000 no permanentes. | Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un administrador. Jefe de gobierno: administrador. Poder legislativo: administrador. |
Territorio británico de ultramar administrado por el Gobierno del Reino Unido bajo un tratado internacional. Usa el euro. | - |
![]() (South Georgia and the South Sandwich Islands) |
3903 | Sin población nativa. 99 no permanentes. | Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un comisionado no residente. Jefe de gobierno: comisionado. Poder legislativo: comisionado. |
Territorio británico de ultramar. Usa la libra esterlina y la libra malvinense. | GS |
![]() (British Indian Ocean Territory) |
60 | Sin población nativa (fue expulsada). 2500 no permanentes. | Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un comisionado no residente. Jefe de gobierno: comisionado. Poder legislativo: comisionado. |
Territorio británico de ultramar. Usa la libra esterlina, aunque se usa el dólar estadounidense. | IO |
![]() (British Antarctic Territory) |
1 709 400 | Sin población nativa. 50 británicos no permanentes en invierno y 400 en verano. | Jefe de estado: monarca del Reino Unido, representado por un comisionado no residente. Jefe de gobierno: comisionado. Poder legislativo: comisionado. |
Territorio británico de ultramar (reclamación antártica) administrado bajo el Tratado Antártico. Usa la libra esterlina. | AQ |
Estados Unidos
Estados Unidos tiene 13 territorios bajo su autoridad, pero que no están completamente integrados en su sistema legal. Cuatro de ellos tienen autogobierno, incluyendo dos que son "estados libres asociados". Los otros 8 no tienen población nativa y son administrados directamente por el gobierno de Estados Unidos.
Todo lo relacionado con la moneda, la defensa y las relaciones exteriores de estos territorios es responsabilidad del gobierno federal de Estados Unidos. Los habitantes de la mayoría de estos territorios tienen ciudadanía estadounidense, excepto Samoa Americana. Todos los territorios estadounidenses usan el dólar estadounidense.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Estado Libre Asociado de Puerto Rico) |
9104 | 3 193 694 (est. 2019). |
Jefe de estado: presidente de Estados Unidos. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de Puerto Rico (bicameral). Poder judicial: Corte Suprema de los Estados Unidos. |
Territorio no incorporado y organizado con estatus de mancomunidad (estado libre asociado). Tiene constitución propia. | PR |
![]() (Commonwealth of the Northern Mariana Islands) |
464 | 55 184 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Estados Unidos. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: Legislatura de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (bicameral). Poder judicial: Corte Suprema de los Estados Unidos. |
Mancomunidad en unión política con Estados Unidos. Tiene constitución propia. | MP |
![]() (Guam) |
540 | 162 742 (est. 2016). |
Jefe de estado: presidente de Estados Unidos. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: Legislatura de Guam. Poder judicial: Corte Suprema de los Estados Unidos. |
Territorio no incorporado y organizado con autogobierno. | GU |
![]() (Virgin Islands of the United States) |
346.4 | 106 405 (2010). |
Jefe de estado: presidente de Estados Unidos. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: Legislatura de las Islas Vírgenes. Poder judicial: Corte Suprema de los Estados Unidos. |
Territorio no incorporado y organizado con autogobierno. | VI |
![]() (American Samoa) |
199 | 55 689 (est. 2018). |
Jefe de estado: presidente de Estados Unidos que lo delega al secretario del Interior de los Estados Unidos, no residente. Jefe de gobierno: gobernador. Poder legislativo: Fono de Samoa Americana (bicameral). Poder judicial: Corte Suprema de los Estados Unidos. |
Territorio no incorporado y no organizado con gobierno autónomo. Tiene constitución propia. | AS |
![]() (Territory of Palmyra Island) |
11.9 | Sin población nativa. 4 a 20 no permanentes. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio incorporado y no organizado (parcialmente propiedad privada). | UM |
![]() (Wake Island) |
6.5 | Sin población nativa. 100 no permanentes. | Administrada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Johnston Atoll) |
2.67 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Midway Atoll) |
6.2 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre y monumento nacional Batalla de Midway administrado por un gerente de refugio no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Kingman Reef) |
0.03 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Jarvis Island) |
4.5 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Baker Island) |
1.4 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Howland Island) |
2.6 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre administrado por un superintendente no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
![]() (Navassa Island) |
5.4 | Sin población nativa. | Refugio nacional de vida silvestre Isla de Navaza administrado por un supervisor de campo no residente. | Territorio no incorporado y no organizado. | UM |
Australia
Aunque todos los territorios de Australia se consideran parte de su sistema federal, y el estatus de un territorio externo es similar al de un territorio continental, se discute si son partes integrales de Australia. Esto se debe a que no formaban parte de Australia en 1901, cuando sus estados se unieron. A menudo se listan por separado para estadísticas. Australia tiene 7 territorios externos. Dos de ellos tienen gobierno local propio, y uno ha visto su autogobierno reducido. Las leyes australianas se aplican en estos territorios. Todos los habitantes tienen ciudadanía australiana y usan el dólar australiano.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Territory of Norfolk Island) |
34.6 | 1748 (2016). |
Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia, que nombra un administrador. Poder ejecutivo: administrador. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo con autogobierno limitado. Se aplican leyes del estado de Nueva Gales del Sur. | NF |
![]() (Territory of Christmas Island) |
135 | 1843 (2016). |
Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia, que nombra un administrador. Poder ejecutivo: administrador. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo con gobierno local propio. Se aplican leyes del estado de Australia Occidental. | CX |
![]() (Territory of Cocos (Keeling) Islands) |
14 | 544 (2016). |
Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia, que nombra un administrador no residente. Poder ejecutivo: administrador. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo con gobierno local propio. Se aplican leyes del estado de Australia Occidental. | CC |
![]() (Territory of Ashmore and Cartier Islands) |
5 | Sin población nativa. | Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia, que nombra un administrador no residente. Poder ejecutivo: administrador. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo. Se aplican leyes del Territorio del Norte. | - |
![]() (Coral Sea Islands Territory) |
3 | Sin población nativa. 4 no permanentes. | Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia, que nombra un administrador no residente. Poder ejecutivo: administrador. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo. Se aplican leyes del Territorio de la Capital Australiana. | - |
![]() (Territory of Heard Island and McDonald Islands) |
368 | Sin población nativa. | Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia. Administración: División Antártica Australiana. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo. Se aplican leyes del Territorio de la Capital Australiana. | HM |
![]() (Australian Antarctic Territory) |
5 896 500 | Sin población nativa. Población permanente y no permanente de Australia y de otros países. | Jefe de estado: monarca de Australia, representado por el gobernador general de Australia. Administración: División Antártica Australiana. Poder legislativo: Parlamento de Australia. |
Territorio externo (reclamación antártica) administrado bajo el Tratado Antártico. Se aplican leyes del Territorio de la Capital Australiana. | AQ |
China
China tiene dos regiones administrativas especiales que tienen mucha autonomía. Se rigen por la constitución china y sus propias leyes básicas. Estas regiones son muy diferentes del resto de China en su administración, economía, leyes y sistema judicial. Incluso tienen su propia moneda, idiomas oficiales y control de inmigración.
Fueron creadas para territorios que China recuperó después de ser colonias. Los habitantes de estas regiones tienen ciudadanía china, pero con condiciones diferentes al resto de China. Se espera que estos estatus especiales terminen en 2047 (para Hong Kong) y 2049 (para Macao).
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (中華人民共和國香港特別行政區) |
1092 | 7 482 500 (est. 2018). |
Jefe de estado: presidente de la República Popular China. Jefe de gobierno: jefe ejecutivo de Hong Kong. Poder legislativo: Consejo Legislativo de Hong Kong. Poder judicial: la Alta Corte de Hong Kong. |
Región administrativa especial. Tiene autonomía según un acuerdo internacional y la Ley Básica de Hong Kong. Tiene moneda propia: el dólar de Hong Kong. | HK |
![]() (中華人民共和國澳門特別行政區) |
27.3 | 667 400 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de la República Popular China. Jefe de gobierno: jefe ejecutivo de Macao. Poder legislativo: Asamblea Legislativa de Macao. Poder judicial: la Corte de Apelaciones de Macao. |
Región administrativa especial. Tiene autonomía según un acuerdo internacional y la Ley Básica de Macao. Tiene moneda propia: la pataca macaense. | MO |
Dinamarca
El Reino de Dinamarca incluye dos países autónomos que están sujetos a la constitución danesa. El gobierno de Dinamarca controla sus relaciones exteriores y defensa. En las Islas Feroe, también controla la policía, la justicia y la moneda. Los habitantes de ambos territorios tienen ciudadanía danesa, pero los groenlandeses tienen una nacionalidad separada.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Kalaallit Nunaat) |
2 166 086 | 55 992 (est. 2019). |
Jefe de estado: monarca de Dinamarca, representado por el alto comisionado. jefe de gobierno: primer ministro de Groenlandia. Poder legislativo: Parlamento de Groenlandia. Poder judicial: Corte Suprema de Dinamarca. |
País constituyente del Reino de Dinamarca con autogobierno. Usa la corona danesa. | GL |
![]() (Føroyar) |
1399 | 51 783 (est. 2019). |
Jefe de estado: monarca de Dinamarca, representado por el alto comisionado. jefe de gobierno: løgmaður (primer ministro). Poder legislativo: Løgting. Poder judicial: Corte Suprema de Dinamarca. |
País constituyente del Reino de Dinamarca con autogobierno. Usa la corona danesa y emite la corona feroesa. | FO |
Finlandia
Finlandia incluye una región autónoma que es neutral y desmilitarizada, sujeta a un tratado internacional. Se rige por una constitución aprobada por el Parlamento de Finlandia. Sus habitantes tienen ciudadanía finlandesa.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Åland) |
1580 | 29 789 (est. 2018). |
Jefe de estado: presidente de Finlandia, representado por un gobernador. jefe de gobierno: lantråd (primer ministro). Poder legislativo: Parlamento de Åland. Poder judicial: Corte Suprema de Finlandia. |
Región autónoma neutral y desmilitarizada por un tratado internacional. Usa el euro. | AX |
Francia
Francia tiene 12 colectividades territoriales que forman la Francia de ultramar. Se rigen por la constitución francesa y son consideradas partes integrales de la República Francesa. Hay 5 colectividades que son "departamentos y regiones de ultramar", y 5 que son "colectividades de ultramar" con leyes específicas.
También hay una colectividad con un estatus especial (Nueva Caledonia) que tiene mucha autonomía y está esperando una posible independencia. Además, hay un territorio de ultramar deshabitado y una isla deshabitada. Los habitantes de estos territorios tienen ciudadanía francesa.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Département de Guadeloupe) |
1629 | 390 253 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Nivel regional: Consejo Regional de Guadalupe. Nivel departamental: Consejo Departamental de Guadalupe. |
Región y departamento de ultramar con gobierno regional y departamental propio. Usa el euro. | GP |
![]() (Département de La Réunion) |
2512 | 853 659 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Nivel regional: Consejo Regional de Reunión. Nivel departamental: Consejo Departamental de Reunión. |
Región y departamento de ultramar con gobierno regional y departamental propio. Usa el euro. | RE |
![]() (Département de Martinique) |
1128 | 372 594 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Poder ejecutivo territorial: Consejo Ejecutivo de Martinica. Asamblea deliberante: Asamblea de Martinica. |
Región y departamento de ultramar con estatus de colectividad territorial única y gobierno territorial propio. Usa el euro. | MQ |
![]() (Département de Guyane) |
83 856 | 268 700 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Asamblea deliberante: Asamblea de Guayana. |
Región y departamento de ultramar con estatus de colectividad territorial única y gobierno territorial propio. Usa el euro. | GF |
![]() (Département de Mayotte) |
376 | 256 518 (est. 2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Asamblea deliberante: Consejo Departamental de Mayotte. |
Región y departamento de ultramar con estatus de colectividad territorial única y gobierno territorial propio. Usa el euro. | YT |
![]() (Nouvelle-Calédonie) |
18 575.5 | 271 407 (2019). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por el alto comisionado. Poder ejecutivo territorial: presidente del gobierno. Asamblea deliberante: Congreso de Nueva Caledonia. |
Colectividad sui generis con gobierno autónomo. Los neocaledonios rechazaron la independencia en tres referendos. Usa el franco CFP. | NC |
![]() (Polynésie française) |
4167 | 275 918 (2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por el alto comisario. Jefe de gobierno: presidente de la Polinesia Francesa. Asamblea deliberante: Asamblea de la Polinesia Francesa. |
Colectividad de ultramar con gobierno territorial autónomo. Usa el franco CFP. | PF |
![]() (Saint-Barthélemy) |
24 | 9793 (2016). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto delegado. Asamblea deliberante: Consejo Territorial de San Bartolomé. |
Colectividad de ultramar con gobierno territorial propio. Usa el euro. | BL |
![]() (Saint-Martin) |
53.2 | 35 746 (2016). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto delegado. Asamblea deliberante: Consejo Territorial de San Martín. |
Colectividad de ultramar con gobierno territorial propio. Usa el euro. | MF |
![]() (Saint-Pierre-et-Miquelon) |
242 | 6274 (2017). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un prefecto. Asamblea deliberante: Consejo Territorial de San Pedro y Miquelón. |
Colectividad de ultramar con gobierno territorial propio. Usa el euro. | PM |
![]() (Territoire des îles Wallis et Futuna) |
124.2 | 11 558 (2018). |
Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un administrador superior. Asamblea deliberante: Asamblea Territorial de las Islas Wallis y Futuna. |
Colectividad de ultramar con gobierno territorial propio. Usa el franco CFP. | WF |
![]() (Terres australes et antarctiques françaises) |
439 672 | Sin población nativa. 196 no permanentes. | Jefe de estado: presidente de Francia, representado por un administrador superior. Gobierno: administrador superior asistido por un consejo consultivo. |
Territorio de ultramar administrado por el Gobierno de Francia. Incluye un sector antártico administrado bajo el Tratado Antártico. Usa el euro. | TF (AQ) |
![]() (Île Clipperton) |
1.7 | Sin población nativa. | Jefe de estado: presidente de Francia, representado por el alto comisario de la República en Polinesia Francesa como administrador delegado. | Posesión administrada por el Gobierno de Francia. Usa el euro. | - |
Países Bajos
El Reino de los Países Bajos incluye 4 países. Tres de ellos están en el Caribe y tienen autonomía en sus asuntos internos. El cuarto es la parte principal de los Países Bajos en Europa, que también incluye tres municipios en el Caribe.
Las relaciones entre estos países se rigen por un estatuto especial. El gobierno de los Países Bajos se encarga de la defensa, las relaciones exteriores, la extradición y la ciudadanía común de todos los países.
Territorio (nombre oficial) |
Superficie (km²) | Población | Gobierno | Tipo de dependencia | Código de país ISO 3166 |
---|---|---|---|---|---|
![]() (Pais Aruba) |
180 | 112 309 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos, representado por el gobernador de Aruba. Jefe de gobierno: primer ministro de Aruba. Poder legislativo: Parlamento de Aruba. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
País constituyente del Reino de los Países Bajos, autónomo con constitución propia. En el pasado se consideró la independencia, pero se pospuso. Tiene moneda propia: el florín arubeño. | AW |
![]() (País de Curazao) |
444 | 158 665 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos, representado por el gobernador de Curazao. Jefe de gobierno: primer ministro de Curazao. Poder legislativo: Parlamento de Curazao. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
País constituyente del Reino de los Países Bajos, autónomo con constitución propia. Comparte el florín antillano neerlandés. | CW |
![]() (Land Sint Maarten) |
34 | 41 486 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos, representado por el gobernador de Sint Maarten. Jefe de gobierno: primer ministro de Sint Maarten. Poder legislativo: Parlamento de Sint Maarten. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
País constituyente del Reino de los Países Bajos, autónomo con constitución propia. Comparte el florín antillano neerlandés. | SX |
![]() (Bonaire) |
294 | 20 104 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos representado por un teniente gobernador. Jefe de gobierno: primer ministro de los Países Bajos. Poder legislativo: Estados Generales de los Países Bajos. Nivel local: alcalde y consejo municipal. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
Municipalidad especial de los Países Bajos. Usa el dólar estadounidense. | BQ |
![]() (Saba) |
13 | 1915 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos representado por un gobernador. Jefe de gobierno: primer ministro de los Países Bajos. Poder legislativo: Estados Generales de los Países Bajos. Nivel local: alcalde y consejo municipal. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
Municipalidad especial de los Países Bajos. Usa el dólar estadounidense. | BQ |
![]() (Sint Eustatius) |
21 | 3138 (2019). |
Jefe de estado: monarca de los Países Bajos representado por un teniente gobernador. Jefe de gobierno: primer ministro de los Países Bajos. Poder legislativo: Estados Generales de los Países Bajos. Nivel local: alcalde y consejo municipal. Poder judicial: Corte Conjunta de Justicia de Aruba, Curazao, Sint Maarten y el Caribe Neerlandés y Corte Suprema de los Países Bajos. |
Municipalidad especial de los Países Bajos. Usa el dólar estadounidense. | BQ |
Ver también
- Lista de países
- Territorios disputados
Véase también
En inglés: Dependent territory Facts for Kids