robot de la enciclopedia para niños

Isla Pedro I para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Pedro I
Peter 1s øy
Peter I Island - Sentinel-2 L1C - Highlight Optimized Natural Color - 2022-12-04.jpg
Vista de satélite de la isla (Dic. 2022)
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Región Océano Austral
Coordenadas 68°51′00″S 90°35′00″O / -68.85, -90.583333333333
Ubicación administrativa
División Región del Tratado Antártico
Características generales
Geología Volcánico, glaciar
Superficie 243 km²
Longitud 18,5 km
Anchura máxima 11 km
Punto más alto Pico Lars Christensen (1640 metros)
Población
Población 0 hab.  ()
Otros datos
Descubrimiento Fabian Gottlieb von Bellingshausen (1821)
Reclamada por NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
Mapa de localización
Isla Pedro I ubicada en Antártida
Isla Pedro I
Isla Pedro I
Ubicación (Antártida).
Peter I Øy kart.png Mapa de la Isla Pedro I

La Isla Pedro I (en noruego, Peter 1.s øy) es una isla volcánica muy especial. Se encuentra en el mar de Bellingshausen, cerca de la Antártida. Está a unos 450 kilómetros al oeste de la parte continental de la Antártida Occidental.

Fue descubierta el 21 de enero de 1821 por el explorador Fabian Gottlieb von Bellingshausen. Desde 1929, Noruega la considera parte de sus territorios antárticos. Sin embargo, su estatus está bajo el Tratado Antártico de 1961, que promueve la paz y la ciencia en la región.

Descubrimiento y Exploración de la Isla Pedro I

Archivo:Peter I Island 1929A
Expedición noruega en la Isla Pedro I en 1929.

La Isla Pedro I fue vista por primera vez en 1821. Fue durante una expedición rusa liderada por Fabian Gottlieb von Bellingshausen. Él le dio el nombre de "Pedro I" en honor a un importante gobernante ruso. Sin embargo, no pudieron llegar a la isla por el hielo que la rodeaba.

El primer desembarco exitoso ocurrió mucho después, el 2 de febrero de 1929. Fue una expedición noruega, dirigida por Ola Olstad. El capitán Nils Larsen dejó una marca en la costa que decía "A Norvegia". Esto marcó la toma de posesión de la isla por parte de Noruega.

La Isla Pedro I bajo el Tratado Antártico

Noruega confirmó su reclamo sobre la isla en 1931. La isla fue declarada una "dependencia", lo que significa que es parte del territorio noruego. Sin embargo, no es parte del Reino de Noruega directamente.

En 1948, otra expedición noruega, con la nave Brategg, desembarcó en la isla. Realizaron estudios sobre la vida animal, las rocas y el agua. También dejaron una cabaña con una copia del documento de 1929. En 1955, se instaló una estación para el clima y las comunicaciones.

Desde el 23 de junio de 1961, la Isla Pedro I está bajo el Tratado Antártico. Este tratado, firmado por Noruega en 1959, asegura que la isla se use solo para fines pacíficos. También permite la investigación científica de cualquier país. Desde entonces, muchos científicos y algunos turistas han visitado la isla.

En 1987, el Instituto Polar Noruego envió un equipo de científicos. Pasaron once días tomando fotos aéreas y midiendo el terreno. Su objetivo era crear un mapa preciso de la isla. También estudiaron la vida marina y construyeron una estación meteorológica automática.

Es importante saber que la Isla Pedro I nunca ha tenido habitantes permanentes.

Geografía de la Isla Pedro I

Archivo:Küste der Peter-I.-Insel in der Bellingshausensee 1994
Costa de la Isla Pedro I en 1994.

La Isla Pedro I es bastante grande, con una superficie de 156 kilómetros cuadrados. Si contamos los pequeños islotes cercanos, su área total es de 243 kilómetros cuadrados. La isla se formó a partir de un volcán. Su punto más alto es el pico Lars Christensen, que mide 1646 metros de altura.

Casi toda la isla está cubierta por glaciares. Solo por un corto tiempo en verano, las costas no están rodeadas por una gruesa capa de hielo. Esto hace que sea muy difícil llegar a la isla. Es una de las islas antárticas más lejanas del continente.

Características del Terreno y Acceso

La isla está rodeada por acantilados de hielo de unos 40 metros de altura. También hay rocas que sobresalen del hielo. Solo se puede desembarcar en tres lugares específicos. Esto es posible solo durante el corto período del año en que el hielo no bloquea el acceso.

Estos lugares de desembarco están en el lado oeste. Uno de ellos es el Cabo Ingrid Christensen. Aquí hay pequeñas playas adecuadas para llegar a tierra. Por ejemplo, la playa de Norvegiabukta tiene solo 4 metros de ancho. Se accede a ella a través de un arco natural llamado Tsarporten. El lado este de la isla es el más empinado.

El Volcán de la Isla Pedro I

La Isla Pedro I es un volcán en escudo. No se sabe con certeza si todavía está activo. Los estudios de rocas sugieren que se formó hace entre 100.000 y 350.000 años. La cima del volcán es el Pico Lars Christensen. Tiene un cráter circular de 100 metros de ancho.

Algunos científicos creen que el volcán pudo haber tenido una erupción hace varios siglos. Esto se debe a que la parte superior del volcán no parece haber sido modificada por la glaciación.

Clima de la Isla Pedro I

El clima en la Isla Pedro I es muy frío. En enero, el mes más cálido, la temperatura promedio es de 1 °C. En julio, el mes más frío, la temperatura baja a unos -23 °C. Al igual que otras partes de la Antártida, se ha notado un aumento lento de las temperaturas. Esto se debe al calentamiento global.

Vida Silvestre en la Isla Pedro I

Debido a que la isla está cubierta de hielo, no hay mucha vegetación. Solo crecen musgos y líquenes que pueden vivir en este clima tan frío.

Sin embargo, la isla es hogar de algunos animales. Hay pequeñas colonias de pingüinos. También vive allí una gran cantidad de focas.

Administración y Protección de la Isla Pedro I

La Isla Pedro I es uno de los dos territorios que Noruega reclama en la Antártida. El otro es la Tierra de la Reina Maud. La Isla Pedro I es especial porque es la única reclamación que no es un "sector" (una porción en forma de cuña).

Como está al sur de los 60°S, la isla está bajo el Tratado Antártico. Este tratado es muy importante. Asegura que la isla esté abierta para la investigación científica de cualquier país. También dice que la isla solo puede usarse para fines pacíficos. Países como Noruega, Australia, Francia, Nueva Zelandia y el Reino Unido se han puesto de acuerdo sobre sus reclamos en la Antártida.

Normas y Regulaciones

El gobierno de Noruega administra la isla a través de un departamento especial en Oslo. Una ley de 1933, llamada Ley de Dependencia, regula cómo se maneja la isla. Esta ley dice que las leyes noruegas se aplican en la isla. También establece que toda la tierra de la isla pertenece al Estado.

Además, esta ley prohíbe guardar o usar materiales peligrosos en la isla. Desde 1995, todas las actividades noruegas en la Antártida deben seguir las leyes internacionales de protección del medio ambiente. Esto significa que si alguien de Noruega quiere ir a la Isla Pedro I, debe informar al Instituto Polar Noruego. El Instituto puede detener cualquier actividad que no cumpla con las normas.

Todas las personas que visitan la isla deben seguir reglas estrictas. Estas reglas son para proteger la naturaleza, manejar los residuos y evitar la contaminación. También deben tener seguros para operaciones de búsqueda y rescate si algo sale mal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter I Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Pedro I para Niños. Enciclopedia Kiddle.