robot de la enciclopedia para niños

Colectividad de ultramar para niños

Enciclopedia para niños

Una colectividad de ultramar (en francés, collectivité d'outre-mer o COM) es un tipo de división administrativa de Francia. Estos territorios están lejos de la Francia continental, en diferentes partes del mundo. Su estatus fue definido en una reforma de la constitución francesa en 2003. Incluyen territorios que antes se llamaban "territorios de ultramar" y otros con reglas especiales.

Actualmente, existen cinco colectividades de ultramar:

¿Qué son las Colectividades de Ultramar?

Las colectividades de ultramar son territorios franceses que tienen un gobierno y unas leyes un poco diferentes a las de la Francia continental. Esto se debe a su ubicación geográfica y a su historia. La reforma de la Constitución de 2003 ayudó a organizar mejor cómo se administran estos lugares tan especiales.

Polinesia Francesa: Un Territorio con Autonomía

La Polinesia Francesa se encuentra en el Océano Pacífico. Es un grupo de islas hermosas. Desde 2004, tiene un estatus especial llamado "país de ultramar". Esto significa que tiene bastante autonomía para gobernarse. Cuenta con su propio presidente y una asamblea que toma decisiones importantes. También tiene representación diplomática en la región del Pacífico. Sin embargo, Francia sigue encargándose de su defensa. Su capital es Papeete. Tiene una superficie de 4.167 km² y una población de aproximadamente 274.217 habitantes.

San Bartolomé: Una Isla Caribeña

San Bartolomé es una pequeña isla ubicada en el mar Caribe. Hasta el 22 de febrero de 2007, formaba parte del departamento de ultramar de Guadalupe. A partir de esa fecha, junto con San Martín, se convirtió en una colectividad autónoma. Su capital es Gustavia. La isla tiene una superficie de 24 km² y una población de unos 10.000 habitantes.

San Martín: Vecina de San Bartolomé

San Martín también se encuentra en el mar Caribe, muy cerca de San Bartolomé. Al igual que su vecina, fue parte de Guadalupe hasta el 22 de febrero de 2007. Desde entonces, es una colectividad autónoma. Su capital es Marigot. Tiene una superficie de 53 km² y una población de aproximadamente 35.742 habitantes.

San Pedro y Miquelón: En el Atlántico Norte

San Pedro y Miquelón es un pequeño archipiélago en el océano Atlántico, cerca de Canadá. Antes era un departamento de ultramar. En 1985, pasó a ser una "colectividad territorial". Su forma de gobierno es similar a la de los departamentos franceses, con un consejo general. Con la reforma constitucional de 2003, no necesitó hacer grandes cambios. Su capital es San Pedro. Su superficie es de 242 km² y su población es de unos 6.069 habitantes.

Wallis y Futuna: Un Territorio con Monarquías Tradicionales

Wallis y Futuna se encuentra en el océano Pacífico. Tiene un estatus muy particular. Era un antiguo territorio de ultramar desde 1961. Con la reforma de la Constitución, se convirtió en una colectividad de ultramar. Es el único territorio francés habitado que no está dividido en municipios o comunas. Además, está formado por tres monarquías tradicionales, lo cual es muy interesante. Su capital es Mata-Utu. Tiene una superficie de 274 km² y una población de aproximadamente 11.558 habitantes.

Historia de los Cambios

La isla de Mayotte fue una colectividad de ultramar hasta marzo de 2011. En esa fecha, cambió su estatus y pasó a ser un departamento de ultramar. Esto muestra cómo los territorios franceses pueden adaptar su organización con el tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French overseas collectivities Facts for Kids

kids search engine
Colectividad de ultramar para Niños. Enciclopedia Kiddle.