robot de la enciclopedia para niños

Territorio Antártico Australiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Territorio Antártico Australiano
Australian Antarctic Territory
Reclamación territorial
Davis Station November 2005.jpg
Flag of Australia.svg
Bandera
Coat of arms of the Commonwealth of Australia.svg
Escudo

Australian Antarctic Territory in Antarctica.svg
Australijskie Terytorium Antarktyczne.png
Coordenadas 75°00′S 102°30′E / -75, 102.5
Capital Base Davis
Ciudad más poblada Base Mirni (RusiaFlag of Russia.svg Rusia)
Entidad Reclamación territorial
 • País Australia
Gobernador general David Hurley
Superficie  
 • Total 5 896 500 km²
Población  
 • Total 172 hab.
 • Densidad 0,00002917 hab./km²
Gentilicio australiano, australiana
 • Moneda Dólar australiano
Huso horario Antarctica/Macquarie
Sitio web oficial
Archivo:Proclamation Island 1930
Douglas Mawson y su equipo reclamando la isla Proclamación para la Corona británica el 13 de enero de 1930.

El Territorio Antártico Australiano (conocido como Australian Antarctic Territory o AAT en inglés) es una gran parte de la Antártida que Australia considera suya. Es uno de los territorios externos de Australia.

Este territorio incluye todas las islas y tierras que están al sur de los 60 grados de latitud. Se extiende entre los 45° y los 160° de longitud este. La única excepción es la Tierra Adelia, que pertenece a Francia.

La mayor parte de la costa de este territorio es la Tierra de Wilkes. En total, el Territorio Antártico Australiano cubre unos 6 millones de kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente el 42% de toda la Antártida.

La División Antártica Australiana es la encargada de las actividades de Australia en esta región. Se ocupa de la ciencia, el medio ambiente y otros intereses importantes.

Solo cuatro países reconocen oficialmente la reclamación de Australia sobre este territorio. Estos países son Nueva Zelanda, Francia, Noruega y el Reino Unido. Estos cinco países se reconocen mutuamente sus reclamaciones en la Antártida.

Historia del Territorio Antártico Australiano

Cómo se Reclamó la Tierra

El Reino Unido fue el primero en reclamar una parte de esta zona. Fue el 9 de enero de 1841, cuando James Clark Ross tomó posesión de la Tierra Victoria. Lo hizo en nombre de la reina Victoria del Reino Unido.

Entre 1911 y 1914, hubo una expedición importante. Fue la Expedición Antártica Australasiana, dirigida por sir Douglas Mawson. Esta expedición construyó su base principal en el cabo Denison.

Más tarde, entre 1929 y 1931, Mawson lideró otra expedición. Se llamó la Expedición de investigación antártica británica, australiana y neozelandesa. Durante este viaje, Mawson hizo tres declaraciones. Con ellas, reclamó la soberanía británica sobre estas tierras para el rey Jorge V del Reino Unido.

La primera declaración de Mawson fue el 13 de enero de 1930. La hizo en la isla Proclamación. Reclamó las tierras de Enderby, Kemp y Tierra de Mac. Robertson.

La segunda declaración fue el 5 de enero de 1931. Mawson la hizo en el cabo Denison. Reclamó las tierras de Jorge V y Oates.

La tercera declaración fue el 18 de febrero de 1931. La hizo en el cabo Bruce. Reclamó los territorios desde la Tierra Adelia hasta la Tierra de Mac. Robertson.

Estas declaraciones de Mawson cubrieron la mayor parte del territorio actual.

La Transferencia a Australia

El 7 de febrero de 1933, el Gobierno británico decidió transferir sus derechos sobre este territorio a Australia. Esto incluía todas las islas y tierras al sur de los 60° de latitud sur. Se extendía entre los 160° de longitud este y los 45° de longitud este, excepto la Tierra Adelia.

El Parlamento de Australia aceptó esta transferencia el 13 de junio de 1933. Lo hizo a través de una ley llamada Australian Antarctic Territory Acceptance Act 1933. La transferencia se hizo efectiva el 24 de agosto de 1936.

Los límites de la Tierra Adelia fueron establecidos por Francia en 1938. La Tierra de la Reina Maud fue reclamada por Noruega en 1939. Estos acuerdos ayudaron a definir los límites finales del Territorio Antártico Australiano.

En 1947, el Reino Unido también transfirió a Australia las islas subantárticas Heard y McDonald y la isla Macquarie.

El 11 de febrero de 1954, se estableció la base Mawson. Fue la primera base australiana en el continente antártico.

Australia firmó el Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959. Este tratado establece que las reclamaciones territoriales en la Antártida no pueden ampliarse ni crear nuevas. Esto significa que las reclamaciones de Australia están sujetas a este acuerdo internacional.

Zonas Marinas y Protección de la Vida Silvestre

Australia reclama una zona económica exclusiva (ZEE) alrededor del Territorio Antártico Australiano. Una ZEE es un área marina donde un país tiene derechos especiales sobre la exploración y el uso de los recursos marinos.

Sin embargo, esta reclamación de una ZEE en la Antártida es un tema de debate. El Tratado Antártico de 1959 prohíbe nuevas reclamaciones territoriales o la ampliación de las existentes al sur de los 60° Sur. Esto sugiere que no se puede reclamar una ZEE en esta región.

Santuario de Ballenas

Australia ha declarado un Santuario de Ballenas en las aguas de su territorio antártico. Esto significa que la caza de ballenas está prohibida en estas aguas desde el punto de vista australiano.

Algunos grupos que trabajan para proteger a las ballenas han estado activos en estas aguas. Han tenido encuentros con barcos de otros países que afirman realizar investigaciones. Sin embargo, los opositores creen que estas actividades son en realidad para la caza comercial de ballenas, que está prohibida.

El gobierno de Japón, por ejemplo, no reconoce el Santuario Australiano de Ballenas. Considera que estas aguas son internacionales. Las reclamaciones de soberanía de Australia sobre el Territorio Antártico Australiano, y por lo tanto sobre sus aguas, solo son reconocidas por el Reino Unido, Nueva Zelanda, Francia y Noruega.

Subdivisiones del Territorio

El Territorio Antártico Australiano se divide en nueve sectores geográficos. Estos son, de oeste a este:

  • Tierra de Enderby
  • Tierra de Kemp
  • Tierra de Mac. Robertson
  • Tierra de la Princesa Isabel
  • Tierra de Guillermo II
  • Tierra de la Reina Mary
  • Tierra de Wilkes
  • Tierra de Jorge V
  • Tierra de Oates

Bases de Investigación

En el Territorio Antártico Australiano hay varias bases de investigación. Algunas están activas y otras han sido cerradas. Aquí te mostramos algunas de las bases más importantes, de oeste a este:

  • Base Molodiózhnaya (Rusia, cerrada)
  • Base Mawson (Australia)
  • Base Sóyuz (Rusia, cerrada)
  • Base Drúzhnaya 4 (Rusia, cerrada)
  • Base Zhongshan (China)
  • Base Progres (Rusia)
  • Base Davis (Australia)
  • Base Platcha (Australia)
  • Base Sóvetskaya (Rusia, cerrada)
  • Base Mirni (Rusia)
  • Base Komsomólskaya (Rusia, cerrada)
  • Base Vostok (Rusia)
  • Base Wilkes (Australia, cerrada)
  • Base Casey (Australia)
  • Base Concordia (Francia-Italia)
  • Base Leningrádskaya (Rusia, cerrada)

Datos Curiosos

Sellos Postales

Aunque no hay habitantes permanentes en el Territorio Antártico Australiano, este lugar emite sus propios sellos postales. Algunos son usados por turistas y científicos, pero la mayoría se venden a coleccionistas de sellos.

Archivo:Cover AAT 1959
Sobre de 1959 que conmemora la apertura de la oficina de correos Wilkes.

Conexiones Telefónicas

Las cuatro estaciones de investigación australianas y el barco Aurora Australis tienen su propio prefijo telefónico: +672 1[0-4] XXXX. Esto permite que se puedan comunicar directamente desde cualquier parte del mundo. Los códigos de área son 10 para Davis, 11 para Mawson, 12 para Casey, 13 para la isla Macquarie y 14 para Wilkins y el Aurora Australis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australian Antarctic Territory Facts for Kids

kids search engine
Territorio Antártico Australiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.