Jan Mayen para niños
Datos para niños Jan Mayen |
||
---|---|---|
Área no incorporada | ||
![]() |
||
Himno: Ja, vi elsker dette landet | ||
![]() |
||
Coordenadas | 70°58′59″N 8°32′01″O / 70.983, -8.5336 | |
Capital | Olonkinbyen | |
• Población | 35 | |
Idioma oficial | Noruego | |
Entidad | Área no incorporada | |
• País | ![]() |
|
Rey Gobernador |
Harald V Åshild Hauan |
|
Superficie | ||
• Total | 377 km² | |
Fronteras | 0 km | |
Altitud | ||
• Media | 2277 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 35 hab. | |
• Densidad | 0,05 hab./km² | |
• Moneda | Corona noruega (NOK) |
|
Huso horario | CET (UTC+1) | |
• en verano | CEST (UTC+2) | |
Código postal | 8099 | |
Prefijo telefónico | 47 | |
ISO 3166-2 | SJ | |
Sitio web oficial | ||
Jan Mayen es una pequeña isla volcánica de 377 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el océano Ártico, entre Groenlandia y Noruega. La isla está cubierta en parte por glaciares y dividida en dos por una parte estrecha.
Jan Mayen es parte de Noruega. Es administrada por el gobernador de la provincia de Nordland. Sin embargo, algunas tareas las realiza un comandante del Servicio Noruego de Comunicación de Defensa.
La isla no tiene recursos naturales que se puedan extraer fácilmente. Su actividad económica se basa en dar servicios a los empleados de las estaciones de radio y meteorológicas. Tiene una pista de aterrizaje sin pavimentar de unos 1585 metros. Sus 124,1 kilómetros de costa no tienen puertos. Se necesita un permiso especial para visitar la isla.
Jan Mayen no tiene habitantes nativos. Solo viven allí personas que trabajan en una base de navegación y una estación meteorológica. En total, son unas 18 personas. Todos viven en un lugar llamado Olonkinbyen.
Aunque no tiene una relación administrativa directa con Svalbard, se les considera un solo territorio para fines estadísticos. Por eso, comparten un dominio de internet (.sj) y otros códigos.
Contenido
Historia de Jan Mayen
¿Quién descubrió Jan Mayen?
El descubrimiento de Jan Mayen es un tema con diferentes ideas. Un monje irlandés llamado Brendan de Clonfert contó en el siglo VI que vio una isla oscura que lanzaba fuego. Podría haber sido Jan Mayen durante una erupción, pero no hay pruebas.
También es posible que los vikingos conocieran la isla. Ellos estuvieron en Noruega, Islandia y Groenlandia.
Se sabe con seguridad que balleneros de Holanda e Inglaterra descubrieron Jan Mayen a principios del siglo XVII. Buscaban nuevas zonas para pescar ballenas. Muchos navegantes dijeron haberla descubierto. Por ejemplo, el explorador holandés Jan Jacobs May van Schellinkhout la visitó en 1614. Su cartógrafo le puso el nombre de Jan Mayen.
Primeros visitantes y estudios
Jan Mayen no fue reclamada por ningún país al principio. Se usó como campamento temporal para balleneros. También fue un lugar para estudios científicos durante el primer Año Polar Internacional en 1882-1883.
En el siglo XVII, los balleneros construyeron fábricas en la isla para hacer aceite de ballena. Hasta mil balleneros vivían allí en verano. El aceite de ballena era muy valioso. Se construyeron defensas para proteger la isla. En 1633, siete hombres intentaron pasar el invierno, pero no sobrevivieron. La caza excesiva de ballenas hizo que la isla quedara vacía entre 1640 y 1650. Estuvo deshabitada por 230 años.
En 1882-1883, un equipo científico de Austria-Hungría estudió la isla. Hicieron investigaciones y mapas. Fueron los primeros en pasar un invierno con éxito.
A principios del siglo XX, cazadores noruegos llegaron a la isla. Cazaban zorros polares y osos polares por sus pieles. La caza excesiva redujo la población de zorros. Los cazadores se fueron a finales de los años veinte.
Jan Mayen bajo Noruega
En 1914, se vio la necesidad de una estación meteorológica en Jan Mayen. Esto ayudaría a predecir el tiempo en Noruega. En 1921, se construyó la estación meteorológica.
Al año siguiente, el Instituto Meteorológico Noruego tomó posesión de la isla para Noruega. En 1929, un decreto real puso la isla bajo la soberanía noruega. Finalmente, en 1930, Noruega compró la isla a sus dueños anteriores.
Jan Mayen en la Segunda Guerra Mundial
La soberanía de Noruega sobre Jan Mayen no se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, Noruega envió soldados y científicos a la isla. Querían protegerla de posibles ataques. La estación meteorológica fue quemada en 1940 para que no cayera en manos enemigas. Luego fue reconstruida cerca de la guarnición militar.
La nueva estación funcionó durante toda la guerra. Dos aviones alemanes se estrellaron en la isla durante ataques. En 1943, estadounidenses construyeron una estación de radionavegación. Su objetivo era encontrar estaciones enemigas en Groenlandia.
El volcán Beerenberg entró en erupción en 1970. Añadió 3 kilómetros cuadrados de tierra a la isla. Hubo más erupciones entre 1973 y 1985.
Geografía de Jan Mayen
¿Dónde está Jan Mayen?
Jan Mayen es una isla aislada en el océano Atlántico norte. Está en el límite con el océano Ártico. Separa el mar de Groenlandia del mar de Noruega.
No forma parte de un grupo de islas. La tierra más cercana es Groenlandia, a unos 500 kilómetros al oeste. Islandia está a 600 kilómetros al suroeste, y Noruega a 950 kilómetros al sureste.
Está por encima del círculo polar ártico. No hay tierras habitadas cerca y está lejos de las rutas marítimas importantes.
Características físicas de la isla
Jan Mayen tiene forma alargada, de noreste a suroeste. Mide 53,6 kilómetros de largo y hasta 15,8 kilómetros de ancho. Está formada por dos partes unidas por una franja estrecha de 2,5 kilómetros de ancho.
La parte noreste, llamada Nord-Jan, tiene el punto más alto de la isla: el Beerenberg. Es un volcán que mide 2277 metros de altura. La parte suroeste, Sør-Jan, es una zona montañosa más baja, de hasta 769 metros.
La costa tiene 124,1 kilómetros de largo y es principalmente de acantilados y rocas. No hay puertos. El istmo tiene dos lagunas: Nordlaguna al norte y Sørlaguna al sur.
Aunque no tiene ríos, hay agua dulce en pequeños lagos y en los campos de hielo del Beerenberg. Estos hielos cubren 115 kilómetros cuadrados, casi un tercio de la isla.
¿Cómo se formó Jan Mayen?

Jan Mayen es una isla volcánica activa. Se formó hace menos de 700.000 años por un punto caliente en la placa Euroasiática. Este punto caliente está cerca de la dorsal mesoatlántica, una cadena de montañas submarinas.
Hay unas cien bocas volcánicas en la isla. La mayoría de las rocas son de lava basáltica. El Beerenberg es el volcán principal y el más al norte de la Tierra. Sus erupciones en 1970 y 1985 hicieron que la isla creciera cuando la lava llegó al mar.
El clima de Jan Mayen
Jan Mayen tiene un clima polar. Está influenciada por dos corrientes marinas: una fría del norte y otra más cálida y húmeda del sur. Esto causa tormentas frecuentes y niebla.
Debido a su ubicación en el Ártico, tiene noche polar (oscuridad total) de mediados de noviembre a finales de enero. También tiene sol de medianoche (el sol no se pone) de mediados de mayo a finales de julio.
Las temperaturas promedio van de 4,9 °C en agosto a -6,1 °C en febrero y marzo. La temperatura promedio anual es de -1,4 °C. Las precipitaciones son de unos 613 mm al año.
La isla no está protegida del viento frío que viene del Ártico. El viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho más baja. También puede crear nubes especiales llamadas "calles de vórtices de von Kárman" cuando choca con el Beerenberg.
Vida en Jan Mayen
Animales de Jan Mayen
Jan Mayen no tiene mamíferos terrestres desde 1990. Los zorros polares fueron cazados en exceso. Los osos polares no suelen ir tan al sur por la disminución del hielo.
Las aguas alrededor de Jan Mayen son ricas en peces. Esto atrae a muchos cetáceos como ballenas y delfines, y también morsas.
Hay muchas aves marinas, con casi 500.000 parejas que se reproducen allí. En total, se han registrado 120 especies de aves. Algunas de las más comunes son el charran ártico, el frailecillo común y la gaviota tridáctila.
Plantas de Jan Mayen
Debido a su clima polar, la única vegetación en Jan Mayen es la tundra. Está formada principalmente por hierbas y musgos. Hay 74 especies de plantas y 3 especies de Taraxacum (dientes de león) que solo se encuentran allí.
Entre las plantas, se pueden encontrar colas de caballo, juncos, y diferentes tipos de flores pequeñas.
Jan Mayen no tiene bosques. Sin embargo, hay una especie de sauce enano que mide entre 1 y 6 centímetros de alto.
Jan Mayen como reserva natural
En 2010, Jan Mayen se convirtió en una reserva natural bajo la ley noruega. El objetivo es proteger la isla y la vida marina que la rodea.
Se puede llegar a Jan Mayen en barco, pero solo se permite desembarcar en una pequeña zona llamada Båtvika. No hay vuelos comerciales. Si quieres ir en avión, necesitas un permiso especial. También necesitas permiso para quedarte en la isla, y las visitas suelen ser cortas. Está prohibido acampar.
Recursos naturales y economía
Jan Mayen tiene un recurso natural que se puede extraer: la grava. Se saca de un lugar llamado Trongskaret. Aparte de esto, la economía se limita a dar servicios a los empleados de las estaciones de radio y meteorológicas.
Hay muchos recursos pesqueros en las aguas cercanas. Noruega ha reclamado una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas (370 kilómetros) alrededor de la isla desde 1980. La Guardia Costera noruega vigila la pesca y otras actividades en estas aguas.
También se han encontrado grandes depósitos de minerales como cobre, zinc, cobalto, oro y plata en el fondo marino entre Jan Mayen y Svalbard. Se estima que hay millones de toneladas de cobre. Se está estudiando la posibilidad de extraer estos minerales.
En 1988, Noruega y Dinamarca resolvieron una disputa sobre la zona de pesca entre Jan Mayen y Groenlandia. Los geólogos creen que también hay importantes yacimientos de petróleo y gas natural bajo el fondo marino alrededor de Jan Mayen.
Población de Jan Mayen
Los habitantes de la isla son de nacionalidad noruega y hablan noruego. Los únicos residentes son el personal de las Fuerzas Armadas de Noruega y del Instituto Meteorológico. En total, son unas 18 personas. Catorce trabajan para las Fuerzas Armadas y cuatro para el Instituto Meteorológico.
El número de personas aumenta en verano cuando se realizan trabajos de mantenimiento. El tiempo de servicio suele ser de seis meses. El personal cambia en abril y octubre. La estación meteorológica está a unos tres kilómetros de Olonkinbyen, donde vive todo el personal.
Jan Mayen en la cultura popular
Jan Mayen aparece como un "huevo de pascua" (un secreto o broma oculta) en varios videojuegos de estrategia de la empresa Paradox Interactive. Algunos de estos juegos son Europa Universalis IV, Hearts of Iron IV y Victoria II. En estos juegos, la bandera de Jan Mayen es un oso polar sobre un fondo azul.
En Europa Universalis IV, si escribes "bearhaslanded" en la consola, Jan Mayen aparece como un país en un lugar al azar.
En Victoria II, Jan Mayen es una nación que se puede liberar de Suecia. Si eliges jugar como Jan Mayen, puedes cambiar la cultura del país a "oso polar".
En Hearts of Iron IV, puedes jugar con Jan Mayen después de desbloquear a Wojtek como rey de Polonia y conquistar Noruega. Una vez hecho esto, puedes liberar la isla, que será gobernada por un oso polar.
Véase también
En inglés: Jan Mayen Facts for Kids
- Svalbard
- Organización territorial de Noruega
- Territorio Dependiente