Isla Bouvet para niños
Datos para niños Isla Bouvet |
||
---|---|---|
Bouvetøya | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Área protegida | Bouvetøya (Antarctic) | |
Océano | Atlántico sur | |
Coordenadas | 54°25′S 3°22′E / -54.42, 3.36 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Noruega | |
Jurisdicción | Dependencia de Noruega | |
Características generales | ||
Geología | Volcánico, glaciar | |
Superficie | 49 km² | |
Longitud | 9,5 km | |
Anchura máxima | 7 km | |
Perímetro | 29,6 km | |
Punto más alto | Pico Olavtoppen (780 m s. n. m.) | |
Distancia a tierra | 1750 km de la Antártida y 2520 km al sur del cabo de Buena Esperanza | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Otros datos | ||
Descubrimiento | Jean Baptiste Charles Bouvet de Lozier (1739) | |
Re-descubrimiento | James Lindsay (1808) | |
Mapa de localización | ||
Localización de la Isla Bouvet en el Atlántico sur
|
||
La isla Bouvet (en noruego: Bouvetøya) es una isla volcánica en el Océano Atlántico Sur. Está casi toda cubierta por glaciares y no tiene habitantes. Se considera la isla deshabitada más lejana del planeta.
Se encuentra a unos 1750 kilómetros al norte de la Antártida. El centro de la isla tiene un cráter volcánico lleno de hielo. La isla Bouvet es un territorio que pertenece a Noruega.
Contenido
Historia de la Isla Bouvet
¿Quién descubrió la Isla Bouvet?
La isla fue vista por primera vez el 1 de enero de 1739. La descubrió una expedición francesa liderada por el capitán Jean Baptiste Charles Bouvet de Lozier. Él no calculó bien la posición de la isla y no la rodeó. Por eso, no estaba seguro si era una isla o parte de un continente. La llamó Cap de la Circoncision.
En 1772, el capitán inglés James Cook buscó la isla, pero no la encontró. Pensó que Bouvet había confundido un iceberg con una isla.
Primeros avistamientos y desembarcos
La isla fue redescubierta en 1808 por James Lindsay, un capitán ballenero. Él fue el primero en ubicarla correctamente. Por un tiempo, la isla también fue conocida como Isla Lindsay.
El primer desembarco en la isla ocurrió en diciembre de 1822. Lo hizo Benjamin Morrell, capitán de un barco llamado Wasp. Él cazó algunas focas para obtener sus pieles.
El 10 de diciembre de 1825, el capitán Norris llegó a la isla. La llamó Liverpool y reclamó su soberanía para el Reino Unido. También dijo haber visto una segunda isla cercana, a la que llamó Isla Thompson, pero nunca se ha encontrado rastro de ella.
En 1898, Carl Chun visitó la isla durante una expedición, pero no pudo anclar.
¿Cómo se convirtió en territorio noruego?
El Reino Unido había reclamado la isla en 1825. Sin embargo, la primera estancia larga en la isla fue en 1927. La tripulación del barco Norvegia, de Noruega, se quedó casi un mes. Por eso, el capitán Lars Christensen reclamó la isla para Noruega.
La isla fue anexada el 1 de diciembre de 1927. Un decreto real noruego la declaró oficialmente territorio noruego el 23 de enero de 1928. El Reino Unido reconoció esto al año siguiente. Desde el 27 de febrero de 1930, la isla Bouvet es una dependencia de Noruega.
Eventos recientes en la isla
En 1964, se encontró un bote salvavidas abandonado en la isla. También había rastros de provisiones, pero no se supo por años de dónde venía. Investigaciones recientes sugieren que pudo ser de una expedición de barcos balleneros soviéticos en 1958 o de un grupo de radioaficionados en 1962.
En 1971, la isla y sus aguas cercanas fueron declaradas reserva natural. Noruega instaló la primera estación meteorológica en 1977.
En 1979, se detectaron destellos de luz por satélite cerca de la isla. Se pensó que podrían ser de pruebas nucleares, pero el origen de estos destellos no se ha aclarado del todo.
En 2007, una estación de investigación noruega construida en 1994 desapareció. Se cree que los fuertes vientos la arrastraron al mar. Un terremoto en 2006 pudo haber debilitado sus bases. En enero de 2014, se construyó una nueva estación científica y meteorológica deshabitada.
El 20 de febrero de 2012, Jason Rodi y su equipo escalaron el pico Olav. Fueron los primeros en lograrlo. Dejaron una cápsula del tiempo en la cima con sus predicciones para el año 2062.
Geografía de la Isla Bouvet
La isla Bouvet es el lugar más aislado del planeta. No hay tierra firme ni otras islas en 1750 kilómetros a la redonda. Está a 1850 km al este de las Islas Sandwich del Sur y a 2520 km al oeste de las Islas del Príncipe Eduardo. Todas estas islas no tienen población.
Las tierras habitadas más cercanas son Tristán de Acuña, a 2270 km, y Ciudad del Cabo, a 2525 km.
La isla tiene una superficie de 49 km². El 93% está cubierto por glaciares que bloquean las costas sur y este. Las costas libres de hielo tienen playas negras de arena volcánica.
La isla es ovalada y tiene una pequeña cordillera que va de noreste a suroeste. El punto más alto es el pico Olav (Olavtoppen), con 780 metros de altura. Está al norte del centro de la isla. La segunda cumbre es el Lykketoppen, con 725 metros.
No tiene puertos, lo que hace muy difícil acercarse en barco. La forma más fácil de llegar es en helicóptero desde un barco. El único lugar posible para aterrizar es Nyrøysa, una plataforma que se formó por un movimiento de tierras entre 1955 y 1958.
Los glaciares forman una capa de hielo muy gruesa que cae constantemente desde altos acantilados o sobre las playas de arena volcánica.
¿Cómo es el clima en la Isla Bouvet?
La isla tiene un clima marino antártico. Esto significa que hay muchas nubes y niebla. La temperatura media es de -1 °C. En enero, el promedio es de 1 °C, y en septiembre, de -3 °C. La temperatura más alta registrada fue de 14 °C en marzo de 1980.
A pesar de estas condiciones, la isla Bouvet está más cerca del ecuador que el extremo sur de Noruega.
Vida en la Isla Bouvet
¿Qué plantas y animales viven allí?
Debido al clima extremo y al terreno congelado, la vegetación es escasa. Solo hay líquenes (uno de ellos único de Bouvet) y musgos.
La fauna es más variada. Se han encontrado 12 especies de aves y varias de pingüinos. También viven focas y elefante marinos, que se reproducen en Nyrøysa. Se han visto ballenas jorobadas y orcas.
Datos curiosos de la Isla Bouvet
- Aunque está deshabitada, la isla Bouvet tiene su propio dominio de internet: .bv. Sin embargo, no se usa.
- Algunos radioaficionados han visitado esta isla remota. Las señales de comunicación de la isla comienzan con 3Y.
- La isla Bouvet pertenece a la zona horaria UTC Z.
- A unos 150 km al noreste de la isla Bouvet, se ha pensado que existió una isla fantasma llamada isla Thompson. Es posible que esta isla, si existió, desapareciera después de una erupción volcánica entre 1893 y 1898.
Gobierno y administración
Bouvet es una de las tres dependencias de Noruega. A diferencia de otras, la isla Bouvet no está en disputa con otros países. Ser una dependencia significa que la isla no es parte del Reino de Noruega, pero está bajo su autoridad.
La administración de la isla está a cargo del Departamento de Asuntos Polares del Ministerio de Justicia y Policía de Noruega, en Oslo.
Una ley de 1933 regula la anexión de la isla. Establece que las leyes noruegas se aplican allí. También dice que toda la tierra pertenece al estado y prohíbe el almacenamiento o la detonación de materiales radiactivos. La isla Bouvet tiene el código BV ISO 3166-2 y su dominio .bv. La zona económica exclusiva alrededor de la isla es muy grande, cubriendo 441.163 kilómetros cuadrados.
La Isla Bouvet en la cultura popular
- La película de ciencia ficción Alien vs. Predator (2004) se desarrolla en la isla Bouvet.
- La cantante española La Prohibida tiene una canción en su álbum Ruido que habla sobre la isla Bouvet. El mensaje de la canción es sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Véase también
En inglés: Bouvet Island Facts for Kids