robot de la enciclopedia para niños

Franco CFP para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Franco CFP
Franc pacifique en francés
Billet de banque tahitien.jpg
Billete de 1.000 francos CFP de 1988
Código ISO XPF
Símbolo
Ámbito Polinesia FrancesaBandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Nueva CaledoniaBandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia
Bandera de Wallis and Futuna Wallis y Futuna
Flag of New Hebrides.svg Nuevas Hébridas (hasta 1982)
Fracción 100 céntimos
Billetes 500, 1000, 2000, 5000 y 10000 francos
Monedas 50 céntimos, 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 francos
Emisor Instituto de Emisión de Ultramar (IEOM)
Inflación anual 0.70% (2021)
Tasa de cambio fija 1 euro ≈ 119,33174 XPF

El franco CFP es la moneda oficial que se usa en varios territorios franceses en el océano Pacífico. Estos lugares son la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.

Al principio, las siglas CFP significaban "Colonias francesas del Pacífico". Luego, cambiaron a "Comunidad Financiera del Pacífico". Hoy en día, el nombre oficial es "Franco de las Comunidades Francesas del Pacífico". Su código internacional es XPF.

El franco CFP tiene un valor fijo en relación con el euro. Por cada euro, recibes aproximadamente 119,33174 francos CFP. Esto significa que 1000 francos CFP equivalen a 8,38 euros. Antes de que existiera el euro, el franco CFP estaba ligado al franco francés.

Franco CFP: La Moneda del Pacífico Francés

¿Por qué se creó el Franco CFP?

El franco CFP se creó en diciembre de 1945, justo después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, el franco francés estaba muy débil. Para proteger la economía de sus territorios en el Pacífico, Francia decidió crear una moneda especial para ellos. Así, estas colonias no sufrirían las consecuencias de la devaluación del franco francés.

Al principio, el franco CFP estaba ligado al dólar americano. Esto se debía a que el dólar era muy importante en la economía de estos territorios después de la guerra. Sin embargo, en 1949, el franco CFP fijó su valor al franco francés.

¿Quién emite el Franco CFP?

Desde 1967, el Instituto de Emisión de Ultramar (IEOM) es el encargado de emitir el franco CFP. El IEOM tiene su sede principal en París, Francia.

Al principio, se emitían billetes diferentes para la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y las Nuevas Hébridas. Los billetes de la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia no tenían el nombre del territorio, pero se distinguían por el nombre de sus capitales: Papeete y Noumea.

En 1969, el franco de las Nuevas Hébridas se separó del franco CFP. Más tarde, en 1982, fue reemplazado por una nueva moneda llamada vatu cuando el territorio se independizó y se convirtió en la República de Vanuatu.

Billetes y Monedas Comunes

Desde 1985, se introdujo un billete de 10.000 francos, que es el de mayor valor. Este fue el primer billete que no mostraba el nombre de ninguna ciudad. Más tarde, en 1992, se emitieron nuevos billetes de 500, 1000 y 5000 francos con un diseño similar, pero sin el nombre de la ciudad.

Hoy en día, todos los billetes de Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa son iguales. En un lado, muestran paisajes o personas importantes de la Polinesia Francesa. En el otro lado, aparecen paisajes y personas de Nueva Caledonia.

Las monedas, sin embargo, se acuñan de forma diferente para cada territorio. A pesar de esto, pueden usarse en cualquiera de los tres lugares: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.

Una ley de 2021, que entró en vigor en 2022, confirmó que el nombre oficial de la moneda es "franco de las comunidades francesas del Pacífico".

Monedas y Billetes Específicos (Historia)

Franco de Nueva Caledonia y Wallis y Futuna

Este franco se acuña para Nueva Caledonia y Wallis y Futuna. Se divide en 100 céntimos, aunque la moneda de 50 céntimos ya no circula.

Historia de las monedas

Hasta 1873, el franco francés se usaba en Nueva Caledonia. En 1945, se introdujo el franco CFP, y en 1949, se crearon monedas específicas para Nueva Caledonia.

Las monedas de 50 céntimos, 1, 2 y 5 francos se hicieron de aluminio. Más tarde, se añadieron monedas de níquel de 10, 20 y 50 francos, y una de 100 francos de bronce.

El diseño de las monedas ha sido bastante constante. En el anverso, algunas muestran a la diosa Minerva y otras a la Marianne, un símbolo de Francia. En el reverso, las monedas de 1, 2 y 5 francos tienen un pájaro llamado kagu. La de 10 francos muestra una embarcación local, la de 20 francos tiene tres cabezas de cebúes, y las de 50 y 100 francos muestran una cabaña indígena rodeada de palmeras.

Historia de los billetes

Desde 1873, varios bancos emitieron billetes en Nueva Caledonia. En 1914, incluso se usaron sellos de correos pegados a cartones o aluminio como dinero.

En 1969, el IEOM en Noumea comenzó a emitir billetes de 100, 500, 1.000 y 5.000 francos. En 1976, las monedas de 100 francos reemplazaron a los billetes de esa denominación.

Franco de la Polinesia Francesa

Este franco se acuña para la Polinesia Francesa. También se divide en 100 céntimos.

Historia de las monedas

Hasta 1914, el franco francés se usaba en la Polinesia Francesa. En 1945, se introdujo el franco CFP, y en 1949, se acuñaron monedas para la "Oceanía Francesa". Desde 1965, el nombre del territorio cambió a Polinesia Francesa.

Las monedas de 50 céntimos, 1, 2 y 5 francos se hicieron de aluminio. Luego, se añadieron monedas de níquel de 10, 20 y 50 francos, y una de 100 francos de bronce.

El diseño de estas monedas es similar al de Nueva Caledonia, con la diosa Minerva o la Marianne en el anverso. En el reverso, las monedas de 50 céntimos, 1, 2 y 5 francos muestran un paisaje polinesio. La de 10 francos tiene dos tiki, la de 20 francos lleva el fruto del árbol del pan, y las de 50 y 100 francos también muestran un paisaje polinesio.

Historia de los billetes

En 1914, el Banco de Indochina en Papeete emitió billetes. Más tarde, la Cámara de Comercio y otros bancos también emitieron billetes de diferentes valores.

En 1969, el IEOM en Papeete se hizo cargo de la emisión de billetes de 100, 500, 1.000 y 5.000 francos. Al igual que en Nueva Caledonia, el billete de 100 francos fue reemplazado por una moneda en 1976.

Franco de las Nuevas Hébridas (Vanuatu)

El franco de las Nuevas Hébridas fue la moneda de este archipiélago antes de que se independizara en 1980 y se llamara Vanuatu. Se usaba junto a la libra esterlina y el dólar australiano.

Historia de la moneda

Antes de la Segunda Guerra Mundial, las Nuevas Hébridas usaban el franco francés y las libras australiana y británica. En 1945, se introdujo el franco CFP para proteger la economía local.

En 1969, el franco de las Nuevas Hébridas se separó del franco CFP. En 1982, fue reemplazado por el vatu después de la independencia del archipiélago.

Monedas y Billetes

Entre 1966 y 1972, se acuñaron monedas de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 francos para las Nuevas Hébridas. Los billetes se emitieron desde 1921, y el IEOM tomó el control de su emisión en 1965. A diferencia de la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia, las Nuevas Hébridas no tuvieron billetes de 5.000 francos.

Billetes Comunes del Franco CFP

Aquí puedes ver los detalles de los billetes que se usan en todos los territorios franceses del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.

Series de 1992-1996
Denominación Personajes o elementos destacados Color predominante Dimensiones Imagen del anverso Imagen del reverso
500 Francos Azul 80 x 150 mm
1.000 Francos Rojo 85 x 160 mm
5.000 Francos Louis Antoine de Bougainville
Auguste Febvrier-Despointes
Verde 92 x 172 mm
10.000 Francos Naranja 92 x 172 mm

El Tārā: Un Nombre Antiguo para el Dinero

Antes de que los franceses introdujeran el franco en Tahití (Polinesia Francesa), los comerciantes usaban dólares. La palabra "dólar" se transformó en tārā (o tala en algunas lenguas polinesias). Este término se usaba entre los habitantes locales y los comerciantes chinos. De manera no oficial, se estableció que un tārā valía 5 francos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: CFP franc Facts for Kids

kids search engine
Franco CFP para Niños. Enciclopedia Kiddle.