robot de la enciclopedia para niños

Tierra de la Reina Maud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tierra de la Reina Maud
Dronning Maud Land  (noruego)
Reclamación territorial
Hochlinfjellet.jpg
Flag of Norway.svg
Bandera
Coat of Arms of Norway.svg
Escudo

Queen Maud Land in Antarctica.svg
Coordenadas 72°30′S 12°00′E / -72.5, 12
Entidad Reclamación territorial
 • País Noruega
Superficie  
 • Total 2 500 000 km²
 • Moneda Corona noruega

La Tierra de la Reina Maud (en noruego: Dronning Maud Land) es una gran parte de la Antártida Oriental. Se encuentra frente a la costa sur de África, en el océano Antártico. Este territorio se extiende desde el meridiano 20° Oeste hasta el 45° Este. Limita con el Territorio Antártico Británico al oeste y el Territorio Antártico Australiano al este.

Hacia el sur, la mayor parte de la Tierra de la Reina Maud está cubierta por una gruesa capa de hielo. Su nombre es un homenaje a la reina Maud (1869-1938), quien fue esposa del rey Haakon VII de Noruega. Noruega reclama esta zona costera y el mar cercano desde el 14 de enero de 1939. Noruega la considera un territorio dependiente, lo que significa que es parte de Noruega, pero con un estatus especial.

Archivo:Holtanna
La cumbre Holtanna en la cordillera Fenriskjeften.

La Tierra de la Reina Maud: Un Territorio Antártico

¿Cómo se Exploró la Tierra de la Reina Maud?

Primeras Expediciones Noruegas

Las primeras exploraciones noruegas a la Antártida comenzaron a finales del siglo XIX. Entre 1892 y 1894, Carl Anton Larsen lideró una expedición en el barco Jason. Aunque no llegó a la Tierra de la Reina Maud, exploró otras zonas de la Antártida.

Más tarde, otro noruego, Carsten Borchgrevink, dirigió una expedición británica entre 1898 y 1900. Estas primeras misiones sentaron las bases para futuras exploraciones.

El Viaje al Polo Sur de Amundsen

El famoso explorador noruego Roald Amundsen fue el primero en llegar al Polo Sur geográfico. Él y su equipo de cuatro noruegos alcanzaron el Polo Sur el 14 de diciembre de 1911. Allí, plantaron la bandera de Noruega.

Amundsen llamó a la meseta polar que rodea el Polo Sur Haakon VII's Vidde. Él afirmó este territorio para el rey Haakon VII de Noruega. Sin embargo, el gobierno noruego no aceptó esta afirmación en ese momento.

Más Exploraciones y Mapeo

Un empresario llamado Lars Christensen financió varias expediciones a la Antártida. Estas misiones, realizadas entre 1927 y 1937, buscaban explorar y cartografiar la región. Barcos como el Norvegia y el Torshavn fueron usados para estos viajes.

Durante estas expediciones, se descubrieron y mapearon varias costas. Entre ellas, la costa del Príncipe Olaf y la costa de la Princesa Marta. En 1930, se nombró a una parte de la costa Dronning Maud Land en honor a la reina Maud. Exploradores como Hjalmar Riiser-Larsen y Viggo Widerøe tomaron fotografías aéreas y crearon mapas detallados de la Tierra de la Reina Maud.

¿Por Qué Noruega Reclama este Territorio?

La Declaración de Soberanía

El 15 de abril de 1929, el gobierno noruego informó a Estados Unidos que tenía razones para reclamar los territorios descubiertos por Amundsen. Noruega basó su reclamo en las exploraciones realizadas por sus ciudadanos. También les interesaba proteger la pesca de ballenas en la zona.

En diciembre de 1938, Noruega se enteró de que una expedición alemana se dirigía a la Tierra de la Reina Maud con intenciones de tomar el control de la zona. Esto llevó a Noruega a hacer oficial su reclamo. El 14 de enero de 1939, se emitió un decreto real que declaraba la soberanía de Noruega sobre la Tierra de la Reina Maud.

Acuerdos y Desacuerdos Internacionales

Noruega comunicó su reclamo a otros países. Estados Unidos, Chile, la Unión Soviética y Alemania expresaron objeciones. Sin embargo, el Reino Unido aceptó el reclamo de Noruega en septiembre de 1939. Francia, Australia y Nueva Zelanda también reconocieron el reclamo noruego.

La expedición alemana, liderada por Alfred Ritscher, llegó a la costa de la Princesa Marta en enero de 1939. Fotografiaron una gran área que llamaron Neuschwabenland (Nueva Suabia).

El Tratado Antártico y su Impacto

Desde el 23 de junio de 1961, el Tratado Antártico está en vigor. Noruega es uno de los países que firmaron este tratado. El tratado establece que la Antártida solo puede usarse para fines pacíficos y científicos. Prohíbe cualquier actividad militar o relacionada con la energía nuclear.

Aunque el tratado no elimina los reclamos territoriales existentes, sí los "suspende" mientras está en vigor. Esto significa que los países no pueden ampliar sus reclamos. Noruega considera que su reclamo se extiende hasta el Polo Sur, ya que sus exploradores fueron los primeros en llegar allí.

En 2009, Noruega presentó ante las Naciones Unidas una definición de la plataforma continental que reclama en la Tierra de la Reina Maud. El 21 de junio de 1957, el parlamento noruego confirmó el estatus de la Tierra de la Reina Maud como una dependencia. Esto significa que es parte del territorio noruego, pero no del Reino de Noruega en sí.

¿Cómo es la Geografía de la Tierra de la Reina Maud?

Sus Límites y Tamaño

La Tierra de la Reina Maud es una gran porción de la Antártida. Se extiende desde el glaciar Stancomb-Wills en el oeste hasta el glaciar Shinnan en el este. Según la definición de Noruega, abarca desde el meridiano 20° Oeste hasta el 45° Este.

Este territorio cubre aproximadamente 2.8 millones de kilómetros cuadrados. Esto es como una sexta parte de todo el continente antártico.

El Mar y las Montañas

El mar que rodea la costa de la Tierra de la Reina Maud es llamado por Noruega el mar del Rey Haakon VII. Otros países usan diferentes nombres para distintas partes de este mar, como el mar de Lázarev o el mar de Riiser-Larsen.

La costa de la Tierra de la Reina Maud es una pared de hielo de 20 a 30 metros de altura. Es difícil desembarcar allí. A unos 150 a 200 kilómetros de la costa, hay picos rocosos que sobresalen del hielo. Estos picos alcanzan una altura media de 2000 metros. El punto más alto es el Jøkulkyrkja, con 3148 metros.

La Geología de la Región

El terreno de la Tierra de la Reina Maud está formado principalmente por rocas muy antiguas, de hace más de mil millones de años. Las montañas están hechas de rocas graníticas. Los científicos creen que si no hubiera hielo, la costa se parecería a las de Noruega o Groenlandia, con profundos fiordos e islas.

¿Qué Animales y Plantas Viven Allí?

Archivo:Pétrel des neiges - Snow Petrel
El petrel blanco es una de las especies de aves que se encuentran en la Tierra de la Reina Maud.

En la Tierra de la Reina Maud, especialmente alrededor de la base Troll, se pueden encontrar tres tipos de aves: el petrel antártico, el petrel de las nieves y la skua del polo sur. La Montaña Svarthamaren tiene la colonia más grande de aves marinas que se reproduce tierra adentro en la Antártida, con casi un millón de petreles antárticos.

Los pingüinos emperador también tienen lugares de cría importantes en esta región. Además, en el mar del Rey Haakon VII, viven cuatro tipos de focas antárticas: la foca de Weddell, la foca leopardo, la foca cangrejera y la foca de Ross. La foca de Ross es especialmente abundante aquí.

En cuanto a las plantas, la flora es escasa. Se limita a líquenes, musgos y algas. No hay plantas con flores en esta zona. El Instituto Polar Noruego no ha encontrado especies de plantas o animales en peligro en la Tierra de la Reina Maud.

¿Qué Bases Científicas Hay en la Tierra de la Reina Maud?

Archivo:Research stations in Dronning Maud Land
Estaciones científicas en la Tierra de la Reina Maud.

Varias naciones tienen bases científicas permanentes en la Tierra de la Reina Maud. Estas bases operan durante todo el año para realizar investigaciones. Algunas de ellas son:

Noruega también tiene el refugio Tor, establecido en 1985, con capacidad para cuatro personas. La base Troll es otra base noruega, inaugurada en 1990 como base de verano y convertida en permanente en 2005. Cerca de la base Troll, hay un aeródromo con una pista de hielo de 3300 metros de largo.

¿Cuál es el Estatus Legal de este Territorio?

Archivo:Troll research station Antarctica
Estación Noruega en la Antártida

El estatus de la Tierra de la Reina Maud, al igual que otros reclamos en la Antártida, está bajo el Tratado Antártico. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y para la investigación científica. También promueve la cooperación entre países y prohíbe cualquier actividad nuclear.

Aunque el tratado no anula los reclamos territoriales, sí los "suspende" mientras está en vigor. Esto significa que los países no pueden hacer nuevos reclamos ni ampliar los existentes. Noruega, Australia, Francia, Nueva Zelanda y el Reino Unido se reconocen mutuamente sus reclamos en la Antártida.

La administración noruega de la Tierra de la Reina Maud está a cargo del Departamento de Asuntos Polares del Ministerio de Justicia y Policía. Desde 1957, la Tierra de la Reina Maud es una dependencia de Noruega. Esto significa que las leyes noruegas se aplican allí.

Normas para la Protección Ambiental

Desde 1995, la ley noruega exige que todas las actividades en la Antártida cumplan con las normas internacionales de protección ambiental. Si alguien planea una actividad en la Tierra de la Reina Maud, debe informar al Instituto Polar Noruego. Este instituto puede prohibir actividades que no cumplan con las reglas.

Los visitantes deben seguir las leyes sobre la protección de la naturaleza, el manejo de residuos, la prevención de la contaminación y los seguros para operaciones de búsqueda y rescate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Queen Maud Land Facts for Kids

  • Reclamaciones territoriales en la Antártida
kids search engine
Tierra de la Reina Maud para Niños. Enciclopedia Kiddle.