robot de la enciclopedia para niños

Riccardo Muti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riccardo Muti
Embajador Wayne asiste a la clase magistral impartida por el Maestro Riccardo Muti (cropped).jpg
Riccardo Muti en 2012
Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1941
Bandera de Italia Nápoles, Italia
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en
  • Conservatorio Giuseppe Verdi
  • Conservatorio de San Pietro a Maiella
Alumno de
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta y director musical
Años activo desde 1965
Empleador
  • Academia Nacional de Santa Cecilia
  • Conservatorio Giuseppe Verdi
Género Música modernista y música clásica
Instrumento Piano
Discográficas
  • EMI
  • Sony Classical
  • Philips Records
  • Angel
  • Philips Classics Records
Miembro de
Sitio web www.riccardomuti.com

Riccardo Muti (nacido en Nápoles, Italia, el 28 de julio de 1941) es un famoso director de orquesta italiano. Es muy conocido por haber sido el director musical del importante teatro de ópera La Scala de Milán desde 1986 hasta 2005.

Junto a Claudio Abbado, Muti es considerado uno de los directores italianos más destacados de su época. Muchos lo ven como un continuador del estilo de Arturo Toscanini, otro gran director. Muti es un experto en la música de ópera italiana, pero también ha dirigido con éxito obras de compositores como Mozart, Johannes Brahms y Schumann. Actualmente, es el director principal de la Orquesta Sinfónica de Chicago. En 2011, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, uno de los premios más importantes de España.

Vida y Carrera de Riccardo Muti

Primeros Años y Formación Musical

Riccardo Muti nació en una familia donde su padre era médico y su madre, cantante de ópera. Desde joven, mostró un gran talento para la música. Estudió en el Conservatorio de Nápoles.

Más tarde, Muti se mudó a Milán para seguir aprendiendo. Allí, estudió composición y dirección con profesores como Bruno Bettinelli y Antonino Votto. Votto había sido asistente de Arturo Toscanini en el famoso teatro La Scala. Muti también continuó su formación con Nino Rota, un conocido compositor.

En 1965, Muti participó en cursos de dirección orquestal con Franco Ferrara en Venecia. Dos años después, en 1967, Muti fue el primer italiano en ganar el Concurso de Dirección Orquestal Guido Cantelli en Milán. Este premio le abrió las puertas para dirigir en varias emisoras de radio y dar conciertos en otros países.

Grandes Orquestas y Festivales

Riccardo Muti ha sido director principal de algunas de las orquestas y festivales más importantes del mundo. Dirigió el Maggio Musicale Fiorentino desde 1968 hasta 1980.

A partir de 1972, dirigió la Orquesta Philharmonia de Londres, tomando el relevo de Otto Klemperer. Luego, por sugerencia de Eugene Ormandy, lo sucedió en la Orquesta de Filadelfia, donde estuvo de 1980 a 1992. Con esta orquesta, realizó muchas giras internacionales.

Desde 1987, fue el director de la Orquesta del Teatro La Scala. La Orquesta de Filadelfia encontró en Muti un director ideal. Aunque su estilo era diferente al de su predecesor, logró darle a la orquesta un sonido elegante y propio. Se destacó por su repertorio tradicional y su estilo perfeccionista. Sus grabaciones de las sinfonías de Beethoven y Brahms fueron muy elogiadas.

Muti también ha sido invitado a dirigir con frecuencia a la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Viena. Desde 1971, ha participado en el Festival de Salzburgo, donde es reconocido por su trabajo con las óperas de Mozart.

Ha colaborado regularmente con teatros de ópera en Filadelfia, Múnich, Viena y el Covent Garden de Londres. También ha trabajado en el Festival de Ravena, donde conoció a Cristina Mazzavillani, con quien se casó y tuvo tres hijos: Francesco, Chiara y Domenico.

Trabajo en La Scala y Estilo Musical

En La Scala, Muti se destacó por presentar obras menos conocidas del repertorio clásico, como Lodoïska de Luigi Cherubini y La Vestale de Gaspare Spontini, así como Ifigenia en Táuride de Gluck. Cuando La Scala reabrió en 2004 después de una restauración, Muti dirigió L'Europa Riconosciuta de Antonio Salieri, la misma obra con la que se inauguró el teatro en 1778.

Muti es conocido por su gran respeto a las partituras originales de los compositores. Siempre busca interpretar la música tal como fue escrita, sin añadir cambios que no estuvieran en el texto inicial. Esto se ve claramente en sus versiones de óperas de Giuseppe Verdi como La Traviata, Nabucco, Macbeth, Otello, Rigoletto, I vespri siciliani, Falstaff, Un ballo in maschera, entre otras. También ha dirigido el Requiem de Verdi y la ópera Aída.

En 2005, Muti dejó su puesto en La Scala debido a diferencias con la dirección del teatro. Durante su tiempo allí, cada una de sus actuaciones era un evento importante, especialmente las funciones que abrían cada temporada.

Su repertorio sinfónico es muy amplio. Le interesa mucho la música orquestal de Beethoven, Schumann o Skriabin. También ha dirigido obras de compositores más recientes como Britten, Hindemith o Ligeti. Su trabajo muestra la influencia del director Arturo Toscanini. Su estilo busca crear una atmósfera que conecte al público con la música, mostrando una gran habilidad para ajustar los tiempos.

Reconocimientos y Eventos Recientes

En el año 2000, Riccardo Muti recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén. Ha tenido el honor de dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena con la Orquesta Filarmónica de Viena en varias ocasiones: en 1993, 1997, 2000, 2004, 2018, 2024 y 2025.

En 2005, hubo algunas diferencias en La Scala que llevaron a la renuncia del director general del teatro. Los músicos de la orquesta también expresaron que el estilo de Muti no les permitía "evolucionar como músicos", lo que llevó a su salida.

En 2006, Muti dirigió la ópera La flauta mágica en el Festival de Salzburgo, celebrando el 250 aniversario de Mozart. Esta versión es considerada una de las mejores de los últimos años.

De 2007 a 2011, fue director musical del Festival de Pentecostés de Salzburgo. Allí se dedicó a recuperar óperas de compositores napolitanos del siglo XVIII. Más tarde, ha continuado este trabajo con el Festival de Ravenna y el Teatro Real de Madrid, especialmente con obras de Saverio Mercadante, dirigiendo la Orchestra Giovanile Luigi Cherubini, que él mismo fundó.

En 2010, debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York con la ópera Attila de Verdi. También se hizo cargo de la Orquesta Sinfónica de Chicago, un puesto que combina con la dirección musical del Teatro de la Ópera de Roma. Durante su primera temporada en Chicago, tuvo que retirarse temporalmente por problemas de salud. En 2011, sufrió un desmayo durante un ensayo y se fracturó la mandíbula, por lo que fue operado. También le diagnosticaron un problema cardíaco y le colocaron un marcapasos.

Muti es miembro honorario de la Royal Academy of Music y ha recibido importantes condecoraciones. Entre ellas, la Orden al Mérito de la República Italiana en 1990, la Legión de Honor francesa en 2010 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011.

En 2010, se publicó su autobiografía titulada Prima la musica, poi le parole. En 2011, como director de la Orquesta Sinfónica de Chicago, ganó dos Premios Grammy por la grabación del Requiem de Verdi. Ha seguido dirigiendo importantes óperas y conciertos en teatros de todo el mundo.

Estilo de Dirección Musical

Riccardo Muti es uno de los directores más destacados de su generación. Muchos lo consideran el sucesor más talentoso de Toscanini por su forma de interpretar la música. Para él, transmitir la música es tan natural como hablar.

Cuando está frente a la orquesta, su actitud es de concentración y expectación. Su mirada atenta busca siempre la claridad y la firmeza en la interpretación. Su gran personalidad en el podio le impulsa a buscar un sonido pulido y un equilibrio perfecto entre las dinámicas (el volumen) y los ritmos.

Su estilo de dirección es claro, enérgico y potente. Se basa en una fidelidad total a la partitura, pero siempre buscando una belleza sonora que va más allá de lo puramente objetivo. Muti tiene una inteligencia musical asombrosa y ha logrado triunfar tanto en los teatros de ópera como en las salas de conciertos sinfónicos.

Su extenso repertorio abarca desde la música clásica hasta la del siglo XX. Tiene una especial preferencia por las obras de Verdi, y muchos expertos lo consideran el mejor intérprete de este compositor en la actualidad. Muti es una persona seria, y con su autoridad y conocimiento, siempre logra que los músicos lo entiendan y lo sigan. Su forma de dirigir es tan amplia y elegante que algunos críticos lo han llamado un director "neoclásico".

Muti ha sentido atracción por repertorios diversos, como el ruso, sin dejar de lado la tradición operística italiana y la música sinfónica alemana. Aunque a veces se le considera estricto, es uno de los directores más reconocidos del mundo por la precisión de su trabajo y la exactitud de sus interpretaciones.

Discografía Seleccionada

CD

  • Beethoven: Concierto para violín Op. 61. Repin, Wiener Philharmoniker, 2007 (DG).
  • Beethoven: Sinfonías n.º 1 & n.º 5. Orquesta de Filadefia, 2005 (EMI).
  • Beethoven: Sinfonía n.º 3 & Oberturas. Orquesta de Filadefia, 2005 (EMI).
  • Beethoven: Sinfonía n.º 6; Leonore Obertura n.º 3. Orquesta de Filadefia, 2006 (EMI).
  • Beethoven: Sinfonías n.º 7 & n.º 8. Orquesta de Filadefia, 2005 (EMI).
  • Beethoven: Sinfonía n.º 9 Op. 125 "Coral". Cheryl Studer, James Morris, Orquesta de Filadefia, Peter Seiffert, Westminster Choir, Delores Ziegler, 2005 (EMI).
  • Beethoven: The Complete Symphonies. 2011 (Warner, EMI).
  • Bellini: Norma. Coro del Maggio Musicale Fiorentino, Jane Eaglen, Dimitri Kavrakos, Vincenzo La Scola, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Ernesto Gavazzi, Carmela Remigio, Eva Mei, 2012 (EMI).
  • Bellini: I Capuleti ed i Montecchi. Agnes Baltsa, Chorus of the Royal Opera House, Covent Garden, Dano Raffanti, Edita Gruberova, Gwynne Howell, John Tomlinson, Orchestra of the Royal Opera House, Covent Garden 2005 (EMI).
  • Bellini: I Puritani. 2003 (EMI).
  • Berlioz: Symphonie fantastique; Romeo y Julieta. Orquesta de Filadefia, 2011 (Warner).
  • Brahms: Sinfonías completas, Variaciones sobre un tema de Haydn, Obertura trágica, Obertura del festival académico. Philadelphia Orchestra, 2002 (Philips).
  • Bruckner: Sinfonías n.º 4 & 6. Berliner Philharmoniker, 2011 (Warner).
  • Chaikovski: El lago de los cisnes & La bella durmiente Suites. Orquesta de Filadefia, 2012 (EMI).
  • Chaikovski: Sinfonías n.º 1-6; Ballet Music. 2011 (Warner, EMI).
  • Cherubini: Missa Solemnis. Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, 2007 (EMI).
  • Debussy: La mer. Orquesta de Filadelfia 1994 (EMI).
  • Donizetti: Don Pasquale. Ambrosian Opera Chorus, Orquesta Philharmonia 2010 (EMI).
  • Dvořák: Sinfonía n.º 9 "Del Nuevo Mundo"; Chaikovski: Romeo y Julieta Obertura. 2003 (EMI).
  • Gluck: Orfeo ed Euridice. Orquesta Philharmonia, 1982 (EMI).
  • Handel: Música acuática. Berliner Philharmoniker, 2005 (EMI).
  • Haydn: Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz. Berliner Philharmoniker, 1993 (EMI).
  • Leoncavallo: Pagliacci. Dessì, Pavarotti, Pons, 1992 (Decca).
  • Liszt: A Faust Symphony. Orquesta de Filadefia, 2008 (EMI).
  • Mahler: Sinfonía n.º 1. Orquesta de Filadelfia 1984 (EMI).
  • Mascagni: Cavalleria rusticana. Leoncavallo: I Pagliacci. Orquesta Philharmonia 1979 (EMI).
  • Mendelssohn: Sinfonías n.º 3-5. 2011 (Warner, EMI).
  • Mozart: Così fan tutte. Wiener Philharmoniker, 1983 (EMI).
  • Mozart: Don Giovanni. Wiener Philharmoniker, 2003 (EMI).
  • Mozart: The Da Ponte Operas. 2013 (Warner, EMI).
  • Mozart: Le nozze di Figaro. Konzertvereinigung der Wiener Staatsopernchor, Wiener Philharmoniker, 1987 (EMI).
  • Mozart: Réquiem & Ave verum. Berliner Philharmoniker, 2011 (EMI).
  • Mozart: Conciertos para violin n.º 2 & n.º 4; Divertimento n.º 1. Frank Peter Zimmermann, Berliner Philharmoniker, Jörg Faerber, Württembergisches Kammerorchester Heilbronn, 2003 (EMI).
  • Mozart, Schumann, Brahms: Sinfonías n.º 35-41, Sinfonías n.º 1-4; Sinfonías n.º 1-4. Wiener Philharmoniker, Orquesta de Filadefia (Decca).
  • Mussorgsky: Cuadros de una exposición. Stravinsky: La consagración de la primavera. Orquesta de Filadefia, 1992 (EMI).
  • Orff: Carmina Burana. Arleen Auger, John Van Kesteren, Jonathan Summers, 1980 (EMI).
  • Paganini: Concierto para violín n.º 4, Suonata Varsavia. Gidon Kremer, Wiener Philharmoniker, 1997 (Philips).
  • Prokofiev: Romeo y Julieta Suites; Respighi: Pini di Roma. Orquesta de Filadefia, 2005 (EMI).
  • Prokofiev: Ivan the Terrible; Romeo y Julieta. 2011 (Warner, EMI).
  • Puccini: Manon Lescaut. Cura, Guleghina, Gallo, Orchestra & Coro del Teatro alla Scala, 1998 (DG).
  • Puccini: Tosca. Vaness, Zancanaro, Philadelphia Orchestra, 1992 (Decca).
  • Rajmáninov: Concerto para piano n.º 2 & Rapsodia sobre un tema de Paganini. Andrei Gavrilov, Orquesta de Filadefia, 2008 (EMI).
  • Ravel: Rapsodie espagnole; Une barque sur l'ocean. Orquesta de Filadefia, 2011 (Warner).
  • Respighi: Pini di Roma; Fontane di Roma. Orquesta de Filadefia, 2011 (Warner).
  • Rimski-Kórsakov: Scheherazade; Chaikovski: Obertura 1812. Orquesta de Filadefia, 2001 (EMI).
  • Rossini: Donna del lago. Blake, Merritt, Anderson, Orchestra & Coro del Teatro alla Scala, 1992 (Decca).
  • Rossini: Guglielmo Tell. Zancanaro, Merritt, Surjan, Orchestra & Coro del Teatro alla Scala, 1988 (Decca).
  • Rossini: Stabat Mater. Agnes Baltsa, Robert Gambill, Gwynne Howell, Catherine Malfitano, Coro & Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, 1982 (EMI).
  • Rota: Music for Film. Orchestra Filarmonica della Scala 1997 (Sony BMG).
  • Rota: La Strada, Concerto per archi & Il Gattopardo. Orchestra Filarmonica della Scala 1995 (Sony).
  • Rota: Conciertos para piano. Giorgia Tomassi, Orchestra Filarmonica della Scala 1998 (EMI).
  • Schubert: Sinfonías n.º 1 & n.º 8. Wiener Philharmoniker, 1991 (EMI).
  • Schubert: Sinfonía n.º 9. Wiener Philharmoniker, 1987 (EMI).
  • Schubert: Las sinfonías, Rosamunde. Wiener Philharmoniker, 2001 (EMI).
  • Schumann: Las sinfonías. Wiener Philharmoniker, 2001 (Philips).
  • Schumann: Las sinfonías, Die Braut von Messina, Hermann und Dorothea. Philarmonia Orchestra, 2006 (EMI).
  • Scriabin: Sinfonías. Orquesta de Filadefia, 2001 (EMI).
  • Verdi: Nabucco. Orquesta Philharmonia, 1978 (EMI).
  • Verdi: Aida. 2010 (EMI).
  • Verdi: La traviata. Orquesta Philharmonia of London, Renato Bruson, Renata Scotto, Alfredo Kraus 1982 (EMI). Great Recordings of the Century
  • Verdi: La traviata. Roberto Gabbiani, Ernesto Gavazzi, Orchestra del Teatro alla Scala, Ernesto Panariello, Tiziana Fabbricini, Antonella Trevisan, Silvestro Sammaritano, Roberto Alagna, Coro del Teatro alla Scala, Enzo Capuano, Orazio Mori, Nicoletta Curiel, Francesco Musinu, Paolo Coni, Enrico Cossutta, 1993 (Sony).
  • Verdi: I Vespri Siciliani. Capuano, Cheryl Studer, Chris Merritt, Coro del Teatro alla Scala di Milano, Ernesto Gavazzi, Ferrero Poggi, Ferruccio Furlanetto, Francesco Musinu, Giorgio Zancanaro, Gloria Banditelli, Mario Chingari, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano, Paulo Barbacini 1990 (EMI).
  • Verdi: Attila. Cheryl Studer, Coro del Teatro alla Scala di Milano, Ernesto Gavazzi, Giorgio Surian, Giorgio Zancanaro, Neil Shicoff, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano, Samuel Ramey, 1989 (EMI).
  • Verdi: Il trovatore. 2001 (Sony).
  • Verdi: Don Carlo. Coro del Teatro alla Scala di Milano, Daniella Dessi, Luciana D'Intino, Luciano Pavarotti, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano, Paolo Coni, Samuel Ramey, 2006 (EMI).
  • Verdi: Un ballo in maschera. Plácido Domingo, Martina Arroyo, Piero Cappuccilli, Fiorenza Cossotto, Reri Grist 2005 (EMI).
  • Verdi: La forza del destino. Giorgio Zancanaro, Mirella Freni, Orchestra del Teatro alla Scala di Milano, Plácido Domingo 2003 (EMI).
  • Verdi: Macbeth. Sherrill Milnes, José Carreras, Fiorenza Cossotto, Ruggero Raimondi, 1976 (EMI).
  • Verdi: Nabucco. Matteo Manuguerra, Nicolai Ghiaurov, Veriano Luchetti, Elena Obraztsova, Renata Scotto, 1978 (EMI).
  • Verdi: Messa da Requiem. Chicago Symphony Orchestra, Chicago Symphony Chorus, Barbara Frittoli, Olga Borodina, Mario Zeffiri, Ildar Abdrazakov, 2010 (CSO Resound). Grammy Award for Best Classical Album 2011
  • Verdi: Requiem & Four Sacred Pieces. 2011 (Warner).
  • Verdi: Requiem. Luciano Pavarotti, Coro del Teatro alla Scala di Milano, Orchestra del Teatro alla Scala, Milano, Samuel Ramey, Cheryl Studer, Dolora Zajick, 1987 (EMI).
  • Verdi: Requiem; Cherubini: Requiem. Agnes Baltsa, Veriano Luchetti, Eugeny Nesterenko, Renata Scotto, 1995 (EMI).
  • Verdi: Preludes, Ballet Music & Opera Choruses. 2013 (EMI).
  • Verdi: Opera Highlights. 2013 (EMI).
  • Vivaldi: Magnificat; Gloria. New Orquesta Philharmonia, 1977 (EMI).
  • Vivaldi: Las cuatro estaciones. Giulio Franzetti, 1994 (EMI).
  • New Year's Concert 1997. Wiener Philharmoniker (EMI).
  • New Year's Concert 2000. Wiener Philharmoniker (EMI).
  • New Year's Concert 2004. Wiener Philharmoniker (DG).
  • Muti. The Platinum Collection. 2006 (EMI).
  • Muti. The Platinum Collection 2. 2006 (EMI).

DVD & BLU-RAY

  • Mozart: La flauta mágica (Salzburgo 2006). Pape, Damrau, Groves, Wiener Philharmoniker, Pierre Audi 2006 (Decca).
  • Puccini: Manon Lescaut. Cura, Guleghina, Gallo, Liliana Cavani, 1998 TDK
  • Verdi: I vespri siciliani. Cheryl Studer, Chris Merritt, Giorgio Zancanaro, Ferruccio Furlanetto, Coro e Orchestra del Teatro alla Scala di Milano Pier Luigi Pizzi, 1989 Opus Arte
  • Verdi: Un ballo in maschera. Licitra, Guleghina, Scala, 2001 RAI, EuroArts

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riccardo Muti Facts for Kids

kids search engine
Riccardo Muti para Niños. Enciclopedia Kiddle.