robot de la enciclopedia para niños

Pagliacci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pagliacci
Pagliacci Original Score Cover.jpg
Portada de la primera edición de Pagliacci publicada por E. Sonzogno, Milán, 1892
Género Ópera
Actos 2 actos, con prólogo
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Italiano
Música
Compositor Ruggero Leoncavallo
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro dal Verme (Milán)
Fecha de estreno 21 de mayo de 1892
Personajes
  • Canio, jefe de los actores (tenor dramático)
  • Tonio, payaso enamorado de Nedda (barítono)
  • Beppe, actor (tenor buffo)
  • Nedda, actriz y esposa de Canio (soprano lírico-spinto)
  • Silvio, campesino amante de Nedda (barítono lírico)
  • Campesinos
Libretista el compositor
Duración 1 hora 15 minutos

Pagliacci (que significa Payasos en italiano) es una ópera emocionante con dos actos y un prólogo. Fue creada por el compositor Ruggero Leoncavallo, quien escribió tanto la música como la historia (el libreto). La ópera cuenta la historia de un grupo de actores de teatro y los problemas que surgen entre ellos, especialmente entre un payaso y su esposa.

¿Qué es Pagliacci?

Una Ópera Verista

Pagliacci es un ejemplo importante del estilo verismo en la ópera. Este estilo busca mostrar la vida real y las emociones fuertes de las personas comunes. Se diferencia de otras óperas que contaban historias de reyes o dioses.

¿Cómo se creó Pagliacci?

Alrededor de 1890, Leoncavallo se inspiró en el éxito de otra ópera, Cavalleria rusticana. Decidió crear una ópera similar, corta y con un estilo muy realista. Se dice que la historia de Pagliacci se basa en un evento que Leoncavallo presenció de niño. Él afirmó que su padre, que era juez, había investigado un caso parecido. Sin embargo, muchos expertos creen que la trama también se inspiró en una obra de teatro francesa de la época.

El Estreno y su Éxito

¿Cuándo y dónde se estrenó?

Pagliacci se presentó por primera vez el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán, Italia. Fue dirigida por el famoso Arturo Toscanini. Desde el principio, la ópera fue un gran éxito y sigue siendo muy popular hoy en día.

¿Qué hace a Pagliacci tan famosa?

Una de las partes más conocidas de la ópera es el aria "Recitar! ... Vesti la giubba" (que significa "¡Actuar! ... Ponte el vestuario"). Esta canción es muy emotiva y se ha vuelto icónica en el mundo de la ópera. Muchos tenores famosos la han interpretado a lo largo de los años.

Desde 1893, es común que Pagliacci se presente junto con Cavalleria rusticana de Mascagni. A esta combinación se le conoce cariñosamente como "Cav y Pag". Ambas óperas son las más representativas del estilo verista.

Personajes Principales

Los personajes de Pagliacci son actores de una compañía de teatro ambulante. Aquí te presentamos a los más importantes:

Personaje Personaje en la commedia dell'arte Tesitura Elenco del estreno, 21 de mayo de 1892
(Director: Arturo Toscanini)
Canio, jefe de la compañía Pagliaccio (Pierrot), esposo de Colombina tenor dramático Fiorello Giraud
Nedda, esposa de Canio Colombina, esposa de Pagliaccio,
compañera de Arlequín
soprano Adelina Stehle
Tonio, el bobo, actor de la compañía Taddeo, sirviente de Colombina barítono Victor Maurel
Silvio, campesino barítono Mario Ancona
Beppe (o Peppe), actor de la compañía Arlequín, compañero de Colombina tenor buffo Francesco Daddi
Dos campesinos tenor y barítono
Campesinos

La Historia de Pagliacci

La ópera se desarrolla en una aldea de Calabria, Italia, durante una fiesta.

Antes de que empiece la historia principal, uno de los actores, Tonio, se dirige al público. Les recuerda que, aunque los actores interpretan papeles, también tienen sentimientos reales. Esta ópera trata sobre personas de verdad.

Acto I

Un grupo de actores ambulantes, liderado por Canio, llega a un pueblo para dar una función. La compañía incluye a Canio, su esposa Nedda, Tonio y Beppe. Los aldeanos los reciben con alegría y los actores anuncian que habrá un gran espectáculo esa noche.

Cuando Nedda baja de la carreta, Tonio intenta ayudarla, pero Canio la ayuda él mismo. Los aldeanos invitan a Canio y Beppe a la taberna. Tonio se queda atrás. Canio siente celos cuando alguien sugiere que Tonio podría quedarse para hablar con Nedda. Canio advierte que, aunque en el escenario puede hacer el papel de un esposo tonto, en la vida real no tolerará que nadie intente acercarse a su esposa.

Nedda se queda sola y se preocupa por los celos de Canio. Tonio regresa y le confiesa sus sentimientos, pero ella lo rechaza. Enojado, Tonio la agarra, pero Nedda lo ahuyenta con un látigo.

Silvio, un joven del pueblo, llega y le pide a Nedda que se escape con él después de la función. Aunque Nedda tiene miedo, finalmente acepta. Tonio, que ha estado escuchando, va a buscar a Canio para que los descubra. Canio y Tonio regresan, y mientras Silvio escapa, Nedda le dice: "¡Siempre seré tuya!".

Canio persigue a Silvio, pero no logra verlo bien. Exige a Nedda que le diga el nombre de su acompañante, pero ella se niega. Canio la amenaza, pero Beppe lo detiene y le insiste en que se preparen para la función. Tonio le dice a Canio que el nombre de la persona se revelará durante la obra. Canio se queda solo para vestirse y maquillarse, preparándose para actuar y reír, a pesar de su dolor ("Vesti la giubba").

Intermedio

El intermedio nos prepara para la obra de teatro que los payasos van a representar. En esta obra, Canio es Pagliaccio, Nedda es Colombina, Tonio es Taddeo y Beppe es Arlequín.

Acto II

El segundo acto comienza con los aldeanos sentándose para ver la obra. Silvio está entre ellos y le recuerda a Nedda que la esperará al final. Nedda, vestida como Colombina, recoge el dinero. Le susurra una advertencia a Silvio antes de que comience la función.

En la obra, el esposo de Colombina, Pagliaccio, se ha ido. Taddeo está en el mercado. Colombina espera a su compañero Arlequín, quien le canta una serenata desde afuera de su ventana. Taddeo, el bufón enamorado de Colombina, llega y le confiesa su amor, pero ella se burla de él. Arlequín entra y expulsa a Taddeo, mientras el público ríe.

Arlequín y Colombina cenan. Él le da una poción para dormir a su esposo, Pagliaccio, para que puedan escapar juntos más tarde. Taddeo regresa, advirtiendo que Pagliaccio sospecha y volverá pronto. Mientras Arlequín escapa por la ventana, Colombina le dice: "¡Siempre seré tuya!".

Cuando Canio (interpretando a Pagliaccio) entra, escucha a Nedda (Colombina) decir las mismas palabras que le dijo a Silvio. Canio intenta seguir con la obra, pero pierde el control y se sale de su papel. Le exige a Nedda que revele el nombre de su acompañante. Nedda intenta seguir actuando, llamando a Canio por el nombre de su personaje, "Pagliaccio", para recordarle que están en una obra. Pero Canio está lleno de ira. Él canta: "¡No! ¡No soy Pagliaccio!" y dice que su palidez no es por el maquillaje, sino por la vergüenza. El público, impresionado por su actuación realista, lo aplaude.

Nedda, intentando de nuevo continuar con la comedia, dice que fue visitada por el inocente Arlequín. Canio, furioso y olvidando la obra, exige saber el nombre de su acompañante. Nedda jura que nunca se lo dirá.

Silvio, en el público, se da cuenta de que la escena no es ficción y se preocupa por Nedda. Intenta llegar al escenario. Canio, tomando un cuchillo, hiere a Nedda. Al caer, ella grita: "¡Ayuda, Silvio!". Canio también hiere a Silvio. Con un terrible y triste "La commedia è finita" ("La comedia se acabó"), la ópera termina mientras el telón baja.

Partes Famosas de la Ópera

  • "Si può?", Prólogo (Tonio)
  • "Son qua, ritornano!", coro (Acto I).
  • "Qual fiamma avea nel guardo", aria de Nedda.
  • "Vesti la giubba" (también conocida como Ridi, pagliaccio), aria de Canio.
  • "Canzone di Arlecchino", Beppe (Acto II).
  • "No, pagliaccio non son", romanza de Canio y final.

¿Cómo se toca Pagliacci?

La partitura de Pagliacci está escrita para cantantes solistas, un coro y una gran orquesta. La orquesta incluye:

  • Instrumentos de viento madera: flautas, flautín, oboe, corno inglés, clarinetes, clarinete bajo, fagotes.
  • Instrumentos de viento metal: trompas, trompetas, trombones, tuba.
  • Percusión: timbales, bombo, platillos, triángulo, glockenspiel, campanas tubulares.
  • Instrumentos de cuerda: arpas y una sección de cuerdas con violines, violas, violonchelos y contrabajos.
  • También se usan instrumentos en el escenario, como violín, oboe, trompeta y bombo.

Grabaciones Importantes

En 1907, Pagliacci fue la primera ópera completa en ser grabada. El tenor Antonio Paoli interpretó a Canio, y el propio Leoncavallo supervisó la grabación. En 1931, fue la primera ópera completa en ser filmada con sonido.

Existen muchas grabaciones de esta ópera. Algunas de las más destacadas incluyen las interpretaciones de:

Año Elenco
(Canio, Nedda, Tonio)
Director,
Teatro y orquesta
Discográfica
1953 Jussi Björling,
Victoria de los Ángeles,
Leonard Warren
Renato Cellini
RCA Victor Orchestra and Chorus
Audio CD: EMI Classics
Cat: 0724358565027
1954 Giuseppe di Stefano,
Maria Callas,
Tito Gobbi
Tullio Serafin,
Orquesta y coro del Teatro de La Scala de Milán
EMI
1959 Mario Del Monaco,
Lucine Amara
Leonard Warren, Dimitri Mitropoulos, Orquesta y coro del teatro Metropolitan Opera House de Nueva York
1961 Mario Del Monaco,
Gabriela Tucci,
Aldo Protti
Orquesta y coro de RCA Victor DVD: VAI internacional
1965 Carlo Bergonzi,
Joan Carlyle,
Giuseppe Taddei
Herbert von Karajan,
Coro y orquesta de La Scala
Audio CD:
Deutsche Grammophon
Cat: 449 727-2
1979 Renata Scotto,
José Carreras,
Kari Nurmela
Riccardo Muti
Orquesta Filarmónica de Londres, Coro de Ópera Ambrosiano
EMI CMS
Cat: 7 63650-2
1981 Plácido Domingo,
Teresa Stratas,
Juan Pons
Georges Prêtre
Coro y orquesta de La Scala
(Película – dirigida por Franco Zeffirelli)
DVD: Deutsche Grammophon
Cat: 0044007 34033
1993 Daniela Dessì,
Luciano Pavarotti,
Joan Pons
Riccardo Muti
Orquesta de Filadelfia, Coro Sinfónico Westminster
Philips
Cat: 434 131 2

Pagliacci en la Cultura Popular

La ópera Pagliacci, especialmente el aria "Vesti la giubba", ha inspirado a muchos artistas. Su música y temas han aparecido en películas, programas de televisión, videojuegos y cómics.

Adaptaciones Musicales

  • 1950 – "Pal-Yat-Chee", una canción cómica de Spike Jones que parodia el aria de Canio.
  • 1984 – "It's a Hard Life", una canción de la banda de rock Queen que comienza con un fragmento de "Vesti la giubba" con letra diferente.
  • 1999 – "Pinocchi Coi Paraocchi", del rapero italiano Caparezza, usa un fragmento de "No, Pagliaccio Non Son".
  • 2014 – "Cadaveria", del grupo español Mägo de Oz, cuyo videoclip empieza con un fragmento de "Vesti la giubba".

En Películas y Televisión

  • 1936 – El gran Ziegfeld, una película musical donde suena parte de "Vesti la giubba".
  • 1987 – Los intocables de Eliot Ness, una película donde Al Capone asiste a una representación de Pagliacci.
  • 1992 – Seinfeld, en el episodio "The Opera", los personajes van a ver esta ópera.
  • 1997 – ¡Oye, Arnold!, en el episodio "What's Opera, Arnold?", un personaje se disfraza de Canio.
  • 2005 – Grand Theft Auto: Liberty City Stories, un videojuego que incluye "Vesti la giubba" en su radio de música clásica.
  • 2005 – Los Simpson, en el episodio "The Italian Bob", el payaso Sideshow Bob canta un fragmento de "Vesti la giubba".
  • 2012 – The Longest Daycare, un corto de Los Simpson que usa una versión instrumental del aria de Canio.
  • 1999 – Un anuncio de Coca-Cola usó la célebre aria, mostrando a un niño consolando al payaso Canio.

Otras Referencias

  • 1986 – En el cómic Watchmen, el personaje Rorschach cuenta un chiste famoso sobre el payaso Pagliacci.
  • En los cómics de Batman, el personaje Joker a menudo hace referencias a esta ópera.
    • 1966 – En la serie de televisión Batman, el Joker se disfraza de Canio y canta su aria.
    • 1998 – En Las nuevas aventuras de Batman, el Joker usa la frase final "La commedia è finita".

Varias canciones también hacen referencia a Pagliacci en sus letras:

  • 1939 – "(I'm Afraid) The Masquerade Is Over", que dice: "Supongo que tendré que tocar Pagliacci y conseguirme un disfraz de payaso / Y aprender a reír como Pagliacci con lágrimas en mis ojos."
  • 1954 – "Mr. Sandman", que menciona: "Dale un corazón solitario como Pagliacci".
  • 1964 – "My Smile Is Just a Frown Turned Upside", con el verso: "Al igual que Pagliacci, trato de ocultar mi tristeza".
  • 1970 – "The Tears of a Clown", que incluye el mismo verso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pagliacci Facts for Kids

kids search engine
Pagliacci para Niños. Enciclopedia Kiddle.