Renata Scotto para niños
Datos para niños Renata Scotto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1934 Savona (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2023 Savona (Italia) |
|
Nacionalidad | Estadounidense e italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Lorenzo Anselmi | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Alumna de | Mercedes Llopart | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, directora de escena | |
Empleador |
|
|
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Distinciones |
|
|
Renata Scotto (nacida en Savona, Italia, el 24 de febrero de 1934 y fallecida en la misma ciudad el 16 de agosto de 2023) fue una de las más importantes sopranos italianas de su tiempo. Era muy admirada por su forma inteligente de interpretar, su gran estilo y su talento para la actuación. Siempre fue muy fiel a la música y a las palabras de las obras que cantaba.
Renata Scotto fue una de las primeras cantantes en ayudar a que el estilo de canto llamado bel canto romántico volviera a ser popular en la segunda mitad del siglo XX. Este estilo se enfoca en la belleza de la voz y la melodía.
Estudió con importantes directores de orquesta italianos como Tullio Serafin y Gianandrea Gavazzeni. Formó parte de un grupo de cantantes famosos, como Joan Sutherland y Montserrat Caballé, que continuaron el trabajo de Maria Callas para revivir el bel canto. Este estilo incluye óperas de compositores como Bellini, Rossini y Donizetti. También ayudó a interpretar de una nueva forma el verismo italiano, con obras de compositores como Mascagni y Puccini.
Desde 1987, Renata Scotto también trabajó como directora de escena en óperas. Después de retirarse como cantante, se convirtió en una maestra de canto muy solicitada. Dio clases en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma y en la Juilliard School de Nueva York. En junio de 2013, recibió un premio importante en Italia por su gran aporte a las artes.
Contenido
Primeros años y comienzos en la ópera
Renata Scotto nació en Savona, una ciudad en la región de Liguria, Italia. Hizo su primera presentación importante a los 18 años, en la Navidad de 1952. Fue en el Teatro Nuovo de Milán, donde interpretó el papel de Violetta Valéry en la ópera La Traviata de Verdi. Después, cantó en otras óperas como Margherita da Cortona y L'amico Fritz.
En 1953, Scotto hizo una audición en el famoso teatro La Scala para el papel de Walter en la ópera La Wally. Después de su audición, el director Víctor de Sabata dijo: "Olvídense de las demás", mostrando lo impresionado que estaba. Cuando La Wally se estrenó el 7 de diciembre de 1953, Renata Scotto fue tan aplaudida que tuvo que salir a saludar al público quince veces.
Reconocimiento mundial
Renata Scotto se hizo famosa en todo el mundo el 3 de septiembre de 1957, durante el Festival de Edimburgo. La compañía de La Scala estaba presentando La sonnambula de Bellini, con Maria Callas en el papel principal de Amina. La obra fue tan exitosa que La Scala quiso añadir una función extra. Sin embargo, Callas no pudo participar. Con solo dos días para prepararse, la joven Scotto la reemplazó. Su actuación fue tan buena que se convirtió en una estrella internacional de la noche a la mañana. Más tarde, en 1960, cantó Amina en La Fenice de Venecia y en otros teatros, incluyendo el Metropolitan Opera en 1972.
En 1962, debutó en el Covent Garden de Londres y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con La Traviata. En 1964, viajó con el teatro La Scala a Moscú y tuvo otro gran éxito. También triunfó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Cio-Cio-San en Madama Butterfly de Puccini. Volvió al Teatro Colón en 1967 y 1971. Su interpretación de Madama Butterfly fue tan especial que la llevó a grabar dos versiones importantes de la ópera.
Carrera en Estados Unidos
Su primera presentación en Estados Unidos fue en la Ópera Lírica de Chicago en 1960, como Mimi en La Boheme. El 13 de octubre de 1965, Scotto debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York con Madama Butterfly. Fue muy bien recibida por el público y la crítica. Se mudó a Nueva York y cantó en el MET un total de 26 personajes en 316 presentaciones entre 1965 y 1987.
En 1977, junto a Luciano Pavarotti, Renata Scotto participó en la primera transmisión de ópera por televisión a nivel nacional desde el MET, con La Boheme. También cantó en otras transmisiones televisivas importantes, como Manon Lescaut y Luisa Miller con Plácido Domingo. Interpretó papeles en óperas como Otello y Don Carlo. También cantó los tres papeles femeninos en Il Trittico de Puccini y Francesca da Rimini. Renata Scotto se despidió del escenario del MET el 17 de enero de 1987, con el mismo personaje de su debut, Madama Butterfly, donde también fue directora de escena por primera vez.
Su cambio de un tipo de voz de soprano a otro más dramático generó algunas críticas. Su primera interpretación de Norma en el Metropolitan Opera en 1981 no fue bien recibida al principio. Sin embargo, las siguientes presentaciones fueron un éxito. También cantó Lady Macbeth en Macbeth de Verdi en el Royal Opera House y en el Metropolitan Opera.
Fue muy elogiada por su papel de Vitellia en La clemenza di Tito de Mozart. Aunque nunca cantó en el escenario los papeles de Abigail en Nabucco y Santuzza en Cavalleria Rusticana, sí los grabó. También grabó I Pagliacci con José Carreras, Tosca, Adriana Lecouvreur, Andrea Chénier, y Desdemona en Otello con Plácido Domingo.
Otros papeles que interpretó incluyen La Gioconda, El profeta, Anna Bolena, Un ballo in maschera y Il Trovatore. También grabó obras como Il segreto di Susanna, Edgar, Le Villi y Il Trittico de Puccini.
De cantante a directora de escena y maestra
Al final de su carrera como cantante, Renata Scotto interpretó papeles como la Mariscala en Der Rosenkavalier, Charlotte en Werther, Kundry en Parsifal, Fedora, The Medium, La voz humana, Erwartung y Clitemnestra en Elektra.
Después de retirarse de los escenarios, Renata Scotto se dedicó a dar clases magistrales (clases especiales para estudiantes avanzados) en lugares como La Scala, la Universidad de Yale y el Metropolitan Opera. También enseñó en la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma y en la Juilliard School de Nueva York. Además, fue mentora de otros cantantes famosos como Renée Fleming y Anna Netrebko.
Entre sus trabajos más conocidos como directora de escena se encuentran La Traviata, que ganó un premio Grammy para la New York City Opera, Norma en Helsinki, La Wally en Dallas, Lucia di Lammermoor, La Sonnambula, Adriana Lecouvreur, Madama Butterfly en la Arena de Verona, Tosca y La Boheme.
Vida personal
En junio de 1960, Renata Scotto se casó con el violinista Lorenzo Anselmi. Tuvieron dos hijos. Ella vivió en el condado de Westchester, cerca de Nueva York.
Renata Scotto contó su vida y carrera en el libro Scotto, more than a diva, que escribió con el crítico Octavio Roca. Otro libro, Renata Scotto de Umberto Bonafini, habla sobre su infancia y el inicio de su carrera.
Principales Distinciones
- Premio "Il Ratto delle Sabine" 2015, embajadora de la cultura italiana.
- Premio Presidente della Repubblica 2012.
- Premio Franco Abbiati della Critica Musicale Italiana 1992.
- Premio Emmy, por su interpretación en la ópera La Gioconda en televisión, 1978.
- Premio Emmy, por la dirección de ópera en televisión, La Traviata, New York City Opera.
- Premio Frankfurter Allgemeine por su interpretación de la Mariscala en Der Rosenkavalier.
- Opera News Award de la Metropolitan Opera Guild, 2007.
- Anton Coppola Award por "excelencia en las artes", 2009.
- Doctora honoris causa en Música de la Juilliard School en Nueva York, 2009.
- Fue profesora en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma.
Grabaciones destacadas
Las grabaciones de Renata Scotto de la década de 1960 muestran su voz en su mejor momento. De esta época son sus grabaciones de La Traviata, La serva padrona, La Boheme, Rigoletto y como la esclava Liú en Turandot. También hay grabaciones de sus actuaciones en teatros importantes como La Scala y La Fenice.
En 1964, la soprano participó en una gira de La Scala por la Unión Soviética. En la década de 1970, viajó a Japón, donde se grabaron en video sus actuaciones en Lucia di Lammermoor, Faust y La Traviata.
Discografía principal
CD
- Bellini; I Capuleti e i Montecchi. Claudio Abbado, 1968
- Bellini, La Sonnambula. Cillario, 1972, Covent Garden
- Bellini, La Sonnambula, Santi, La Fenice 1961
- Bellini, La Straniera, Gracis.
- Bellini; Norma; Levine; SONY 1979
- Bellini, Norma, Muti, Firenze 1981
- Bellini, Zaira, Belardinelli
- Bizet, Carmen (Micaela), Molinari-Pradelli
- Cilea; Adriana Lecouvreur; Levine; SONY
- Cilea; Adriana Lecouvreur; Gavazzeni
- Cherubini; Medea (Glauce), Serafin, EMI 1957
- Donizetti, Don Pasquale, Franci
- Donizetti, L'elisir d'amore, Gavazzeni
- Donizetti. Lucia di Lamermoor, Sanzogno, 1959
- Donizetti. Lucia di Lamermoor, Gavazzeni
- Donizetti. Lucia di Lamermoor, Sanzogno
- Donizetti. Lucia di Lamermoor, Rigacci
- Donizetti, Maria di Rohan, Gavazzeni
- Donizetti, Anna Bolena, Dallas, Rudel, 1980
- Giordano; Andrea Chenier; Levine; RCA 1978
- Gounod, Philemon et Baucis, Sanzogno
- Gounod, Faust, Parodi
- Leoncavallo; I Pagliacci. Muti. EMI
- Mascagni; Cavalleria Rusticana; Levine; RCA
- Meyerbeer, Roberto Il Diavolo, Sanzogno
- Meyerbeer, Le Prophete, Lewis, CBS
- Pergolesi, La Serva Padrona, Fasano
- Ponchielli, La Gioconda, Bartoletti
- Puccini: Edgar. Queler. CBS
- Puccini; La Boheme; Votto DG, 1962
- Puccini; La Boheme; Levine, EMI, 1979
- Puccini; Le Villi; Maazel, CBS
- Puccini; Il Trittico; Maazel; SONY 1979
- Puccini; Madama Butterfly; Barbirolli. EMI 1966
- Puccini; Madama Butterfly; Maazel. Sony 1978
- Puccini; Madama Butterfly, Adler, San Francisco 1965
- Puccini, Madama Butterfly, Basile
- Puccini; Tosca. Levine, EMI, 1980
- Puccini; Turandot (Liú), Molinari-Pradelli, EMI, 1967
- Refice; Cecilia, Campori
- Respighi; Il Tramonto, Fulton, Tokyo String Quartet
- Rossini, Il barbiere di Siviglia, Bellezza
- Spontini, La Vestale, Picchi
- Verdi, I Lombardi, Gavazzeni
- Verdi, I Vespri Siciliani, Gavazzeni
- Verdi, I Vespri Siciliani, Muti
- Verdi, La Traviata, Cillario
- Verdi; La Traviata; Votto DG 1963
- Verdi; La Traviata; Muti. EMI 1980
- Verdi; Nabucco; Muti ; EMI
- Verdi; Requiem; Muti; EMI
- Verdi, Requiem, Abbado, Rome 1977
- Verdi; Rigoletto; Gavazzeni; RCA
- Verdi; Rigoletto; Kubelik; RCA
- Verdi, Rigoletto, Giulini
- Verdi; Otello; Levine; RCA
- Verdi, Otello, Muti, Firenze, 1978
- Verdi; Songs, Washington
- Wolf-Ferrari; Il Segreto di Susanna, Pritchard, CBS 1980
- The very best of Renata Scotto; Arias y escenas; EMI
- Italian Opera Arias; Gavazzeni; SONY 1976
- Aria & Song, Mascagni-Liszt-Scarlatti-Rossini, Ivan Davis
- French Recital (Berlioz, Offenbach, Massenet, Thomas, Gounod), Rosenkrans
- Haydn-Donizetti-Faure-Puccini Recital, Arnaltes
- Christmas with Scotto, Anselmi
DVD
- Donizetti. L'elisir d'amore. Gavazzeni. Firenze, 1967 - con Carlo Bergonzi
- Donizetti. Lucia di Lamermoor. Bartoletti, Tokyo 1967 - con Carlo Bergonzi
- Gounod. Faust. Ethuin, Tokyo, 1973 - con Alfredo Kraus
- Puccini; La Boheme; Levine (Mimi), Met 1977 - con Luciano Pavarotti
- Puccini. La Boheme; Levine (Mussetta), Met 1982 - con José Carreras
- Puccini. Manon Lescaut; Levine; Met 1983 - con Plácido Domingo
- Verdi. La Traviata; Verchi, Tokyo 1973 - con José Carreras
- Verdi. Luisa Miller; Levine; Met 1979 - con Plácido Domingo
- Verdi. Otello; Levine; Met 1978 - con Jon Vickers
- Zandonai. Francesca da Rimini, Levine; Met 1984 - con Plácido Domingo
- Recital in Budapest 1991, Lukacs
- In Concert and Recital in Montreal 1986, Fulton, Armenian
Véase también
En inglés: Renata Scotto Facts for Kids