robot de la enciclopedia para niños

Festival de Salzburgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Festival de Salzburgo
Felsenreitschule 2013 02.jpg
Concierto en la Felsenreitschule.
Localización
País Bandera de Austria Austria
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Salzburgo, AustriaFlag of Austria.svg Austria
Primera vez 1920
Fecha 1920-presente
Géneros musicales música clásica
http://www.salzburgfestival.at/

El Festival de Salzburgo (en alemán: Salzburger Festspiele) es un evento muy importante de música y teatro. Se celebra cada verano, en julio y agosto, en la ciudad de Salzburgo, Austria. Esta ciudad es famosa por ser el lugar de nacimiento del compositor Wolfgang Amadeus Mozart. El Festival de Salzburgo es uno de los festivales de música y teatro más grandes y populares del mundo.

Además del festival de verano, existen otras ediciones. Desde 1973, se celebra el Festival de Pentecostés (Salzburger Pfingstfestspiele), que se enfoca en la música clásica y barroca. También, desde 1967, existe el Festival de Pascua (Salzburger Osterfestspiele), que destaca obras del compositor Richard Wagner.

Los directores artísticos actuales son: Markus Hinterhäuser para el festival de verano (desde 2017), Christian Thielemann para el de Pascua (desde 2013) y Cecilia Bartoli para el de Pentecostés (desde 2012).

Historia del Festival de Salzburgo

¿Cómo nació el Festival de Salzburgo?

Desde mediados del siglo XIX, ya se organizaban eventos musicales en Salzburgo para honrar a Mozart. Por ejemplo, en 1842 y 1856 se hicieron conciertos especiales. En 1877 y 1878, la fundación Mozarteum de Salzburgo organizó festivales con la Orquesta Filarmónica de Viena.

Después de la Primera Guerra Mundial en 1918, un grupo de artistas tuvo la idea de crear un festival anual. Entre ellos estaban el poeta Hugo von Hofmannsthal, el compositor Richard Strauss, el director de teatro Max Reinhardt, el diseñador Alfred Roller y el director de orquesta Franz Schalk. A ellos se les considera los fundadores del festival, junto con Bernhard Paumgartner, quien se encargó de la parte musical.

Los primeros años del Festival (1920-1945)

El primer Festival de Salzburgo se inauguró el 22 de agosto de 1920. Se presentó la obra de teatro Jedermann de Hofmannsthal, dirigida por Reinhardt, frente a la Catedral. Esta obra se sigue representando cada año en el mismo lugar, como una tradición de apertura.

A partir de 1921, se añadieron conciertos. En 1922, se presentaron cuatro óperas de Mozart. En 1924, el festival se detuvo por falta de dinero, pero regresó en 1925. Era claro que necesitaban un teatro propio para las óperas.

En 1926, se construyó el primer teatro del festival, conocido hoy como Haus für Mozart. También se empezó a usar el Felsenreitschule, un antiguo patio de equitación, para espectáculos al aire libre. El festival creció, incluyendo obras de teatro, óperas de Mozart y música más moderna. Los eventos se transmitían en vivo por la radio.

Fue una época de mucho éxito, con directores famosos como Arturo Toscanini y Bruno Walter. La Orquesta Filarmónica de Viena empezó a colaborar con el festival, tocando en muchos conciertos y óperas. Desde 1927, es tradición interpretar la Gran misa en do menor de Mozart en la iglesia de la Abadía de San Pedro.

Cuando Austria se unió a Alemania en 1938, el festival enfrentó dificultades. Muchos artistas tuvieron que irse, y la obra Jedermann dejó de representarse. El teatro principal fue modificado. Durante la Segunda Guerra Mundial, el programa se redujo mucho y en 1944 el festival se suspendió por completo.

El Festival después de la guerra y la era de Karajan

Archivo:Großes Festspielhaus-Salzburg
La Hofstallgasse, donde están los tres teatros del festival.

El festival volvió a funcionar el 12 de agosto de 1945, solo tres meses después del fin de la guerra. Se presentaron óperas, obras de teatro y conciertos. En 1946, regresaron Jedermann y la Filarmónica de Viena.

En 1949, Bernhard Paumgartner creó las "Mozart matinées", conciertos para descubrir obras menos conocidas de Mozart. En los años 50, el festival presentó nuevas obras de música moderna y producciones importantes de óperas clásicas.

En 1957, Herbert von Karajan, nacido en Salzburgo, se convirtió en el director artístico. Al mismo tiempo, se empezó a construir un nuevo teatro más grande y moderno.

Archivo:SalzburgGrFestspielhaus WEDO 2013 01
Interior del Grosses Festspielhaus, listo para un concierto.

Karajan dirigió y también se encargó de la puesta en escena de algunas óperas. Trajo a su orquesta, la Orquesta Filarmónica de Berlín, para que fuera la segunda orquesta principal del festival. Otras grandes orquestas del mundo también empezaron a visitar el festival, como la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam en 1958 y la Orquesta Filarmónica de Nueva York con Leonard Bernstein en 1959.

El nuevo teatro, el Grosses Festspielhaus, se inauguró el 26 de julio de 1960 con la ópera Der Rosenkavalier. Karajan fue ganando más poder en el festival, presentando producciones de ópera espectaculares. También se enfocó más en el repertorio tradicional, aunque hubo algunas excepciones, como el estreno de The Bassarids en 1966.

Al final del festival de 1988, Karajan, con problemas de salud, decidió dejar su puesto. Falleció poco antes del festival de 1989. Georg Solti lo reemplazó en la dirección de la ópera Un ballo in maschera. Después, se anunció a Gerard Mortier como el nuevo director artístico.

El Nuevo Salzburgo: Cambios y Renovación

Archivo:Salzburger Festspiele 2012 - Jedermann
Nicholas Ofczarek como Jedermann, 2012

En 1992, el nuevo director artístico, Gerard Mortier, trajo muchos cambios. Se presentaron seis nuevas producciones de ópera y se usaron nuevos espacios para los espectáculos. Se buscó que el festival fuera más accesible, con precios más bajos y ofertas para el público joven. Por primera vez, se añadieron subtítulos en las óperas.

También se dio importancia a los compositores jóvenes con la serie "Next generation". Nuevos directores de escena y de orquesta llegaron al festival. En 1999, el grupo La Fura dels Baus debutó en la ópera con La Damnation de Faust. Mortier dejó su cargo en 2001, y Peter Ruzicka lo sucedió.

La etapa de Ruzicka comenzó con éxito en 2002, con la aparición de Anna Netrebko en una nueva producción de Don Giovanni. En 2003, se estrenó con éxito L'Upupa und der Triumph der Sohnesliebe. Para celebrar el 250 aniversario de Mozart en 2006, Ruzicka presentó las 22 óperas del compositor, un evento enorme en la historia del festival. También se modernizó el Kleines Festspielhaus, que fue renombrado como Haus für Mozart.

Después de Ruzicka, Jürgen Flimm asumió la dirección en 2007. En 2012, Alexander Pereira se convirtió en el director. En 2013, el festival celebró los aniversarios de Verdi y Wagner, presentando óperas importantes de ambos. Pereira dejó el festival en 2014. Los festivales de 2015 y 2016 fueron dirigidos por Sven-Eric Bechtolf. Desde 2017, Markus Hinterhäuser es el director.

Óperas más representadas en el Festival

Desde 1922, el Festival de Salzburgo ha presentado 318 producciones de 141 óperas diferentes, de 74 compositores. Las óperas más importantes de Mozart, como Le nozze di Figaro y Die Zauberflöte, son las que más se han repetido. También son populares Der Rosenkavalier, Fidelio y Falstaff.

Autor Título Número de Producciones
Mozart Le nozze di Figaro 19
Mozart Die Zauberflöte 18
Mozart Don Giovanni 15
Mozart Così fan tutte 14
Mozart Die Entführung aus dem Serail 13
Richard Strauss Der Rosenkavalier 10
Beethoven Fidelio 9
Mozart Idomeneo 7
Richard Strauss Ariadne auf Naxos 6
Verdi Falstaff 6
Mozart La clemenza di Tito 6
Richard Strauss Elektra 5
Gluck Orfeo ed Euridice 5
Richard Strauss Die Frau ohne Schatten 4
Verdi Don Carlo 4
Mozart Lucio Silla 4
Berg Wozzeck 4

Mozart es, con diferencia, el compositor más representado, seguido por Richard Strauss, uno de los fundadores del festival.

Autor Número de Producciones
Mozart 113
Richard Strauss 38
Verdi 24
Beethoven 9
Gluck 9
Berg 6
Weber 6
Rossini 6
Haendel 5
Wagner 5
Monteverdi 5
Janácek 4

Algunas producciones han sido muy duraderas. Por ejemplo, Le nozze di Figaro, dirigida por Jean-Pierre Ponnelle y Herbert von Karajan, se presentó en 10 festivales entre 1972 y 1988.

Los directores de orquesta que más han dirigido óperas en el festival son Karl Böhm y Herbert von Karajan. Entre los directores de escena, destacan Oscar Fritz Schuh y el propio Karajan.

Director de orquesta Número de Producciones
Karl Böhm 28
Herbert von Karajan 24
Bruno Walter 14
Riccardo Muti 11
Sylvain Cambreling 11
Christoph von Dohnányi 9
Lorin Maazel 9
Clemens Krauss 9
Nikolaus Harnoncourt 7
Georg Solti 7
Ivor Bolton 7
Director de Escena Número de Producciones
Oscar Fritz Schuh 23
Günther Rennert 16
Herbert von Karajan 14
Lothar Wallerstein 14
Herbert Graf 10
Jean-Pierre Ponnelle 9
Claus Guth 7
Herbert Wernicke 7
Rudolf Hartmann 6

Festival de Pentecostés

Archivo:Salzburger Festspiele 2012 - Giulio Cesare in Egitto
Cecilia Bartoli como Cleopatra en Julio César en Egipto, 2012

En 1973, Herbert von Karajan creó los "conciertos de Pentecostés". Al principio, se dedicaban a las sinfonías de Anton Bruckner. Pronto se convirtieron en un festival aparte, aunque bajo la misma dirección que el festival de verano. Desde 1998, se enfoca en la música antigua y barroca.

Entre 2007 y 2011, el director artístico fue Riccardo Muti, quien se centró en compositores de Nápoles del siglo XVIII. Desde 2012, la directora artística es la cantante mezzosoprano Cecilia Bartoli. En su primer año, el programa se basó en la figura de Cleopatra. En 2013, cantó Norma con gran éxito. En 2014, el festival se dedicó a las obras de Rossini.

Festival de Pascua

El Festival de Pascua de Salzburgo (Osterfestspiele) fue fundado por Herbert von Karajan y se celebró por primera vez en la primavera de 1967. La idea era usar las instalaciones del Festival de Salzburgo para presentar óperas, especialmente las de Richard Wagner. Las obras de Wagner no solían estar en el festival de verano para no competir con el Festival de Bayreuth.

El primer Festival de Pascua presentó tres funciones de Die Walküre, dirigida por el propio Karajan, además de conciertos. En los años siguientes, se presentaron otras óperas de Wagner y también obras de otros compositores.

La gestión del Festival de Pascua es independiente del Festival de Salzburgo. Karajan fue su director artístico hasta su fallecimiento en 1989. Después, Georg Solti tomó el cargo, seguido por los directores de la Filarmónica de Berlín, Claudio Abbado y Simon Rattle. La viuda de Karajan, Eliette, sigue siendo la presidenta honorífica.

Tradicionalmente, el festival comienza y termina con dos representaciones de una nueva ópera, acompañadas de conciertos sinfónicos y de cámara.

En 2011, la Filarmónica de Berlín anunció que dejaría de participar en el festival a partir de 2013. Desde 2013 hasta 2022, la Staatskapelle Dresden fue la orquesta principal, y su director, Christian Thielemann, el director artístico. En 2017, para celebrar el 50 aniversario del festival, se recuperó la producción original de Die Walküre de 1967, dirigida por Thielemann.

En febrero de 2023, se anunció que la Filarmónica de Berlín volverá a ser la orquesta principal del Festival de Pascua a partir de 2026.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salzburg Festival Facts for Kids

kids search engine
Festival de Salzburgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.