robot de la enciclopedia para niños

Concierto para violín (Beethoven) para niños

Enciclopedia para niños

El Concierto para violín en re mayor, Op. 61 es una famosa pieza musical compuesta por Ludwig van Beethoven en el año 1806. Esta obra fue dedicada a Stephan von Breuning y escrita especialmente para que la interpretara el talentoso violinista Franz Clement.

Historia de una obra maestra

¿Cómo se creó el Concierto para violín de Beethoven?

Archivo:Beethoven 3
Beethoven en 1804.
Archivo:Beethoven Violin Concerto Op.61
Primera página de la partitura original en la Biblioteca Nacional de Austria, Viena.

Beethoven trabajó en este concierto entre noviembre y diciembre de 1806. Luego, lo revisó entre abril y mayo de 1807. No fue la primera vez que Beethoven escribió para violín y orquesta. Antes, ya había compuesto otras piezas donde el violín tenía un papel importante.

Por ejemplo, había empezado un concierto anterior (WoO 5) del que solo queda un pedazo. También creó dos hermosas piezas llamadas Romanzas para violín y orquesta (Op. 40 y Op. 50). Años después, usó el violín en su Triple concierto (1803-1804), donde el violín era uno de los tres instrumentos principales. Todas estas obras le sirvieron a Beethoven para practicar y mejorar antes de crear su gran Concierto para violín.

Este concierto fue un encargo especial de Franz Clement, un violinista muy famoso de esa época. Clement ya había ayudado a Beethoven con su ópera Fidelio. En ese momento, Beethoven estaba en su "periodo heroico", una etapa muy productiva de su vida. Había creado otras obras maestras como la Sinfonía n.º 3, Op. 55 (1803) y el Concierto para piano n.º 4, Op. 58 (1805-1806). También compuso sonatas importantes para piano, como la Sonata n.º 21 "Waldstein" y la Sonata n.º 23 "Appassionata". El Concierto para violín es uno de los mayores logros de Beethoven en el género de los conciertos.

¿Cuándo se tocó por primera vez y cómo se publicó?

El concierto se tocó por primera vez el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien en Viena. El solista fue Franz Clement. Se dice que Beethoven terminó la parte del violín solista solo dos días antes del estreno. Clement tuvo que leer la música "a primera vista", es decir, sin haberla ensayado mucho.

Existe una historia que cuenta que Clement interrumpió el concierto para tocar sus propias variaciones. Sin embargo, parece que las tocó al final del programa, que incluía obras de otros compositores como Mozart y Händel. Después del estreno, Beethoven revisó la parte del violín solista en abril de 1807.

Archivo:Stephan von Breuning
Stephan von Breuning, a quien se dedicó la pieza.

La primera vez que se publicó la música de este concierto fue en marzo de 1809 en Viena. Antes, en abril de 1807, Beethoven vendió los derechos de publicación en Inglaterra a Muzio Clementi, un editor y pianista. Clementi no solo publicó el concierto para violín, sino también una versión arreglada para piano y orquesta. Es probable que Beethoven ayudara con algunas ideas para esta versión de piano. La versión final de la parte de violín que conocemos hoy se completó durante la preparación de este arreglo para piano. Curiosamente, la versión para piano se publicó antes que la original para violín.

La partitura original tiene una dedicatoria especial a Franz Clement con un juego de palabras. Sin embargo, en la primera edición impresa, Beethoven dedicó la obra a Stephan von Breuning, un amigo de su ciudad natal, Bonn. La versión para piano y orquesta fue dedicada a Julie von Breuning, la esposa de Stephan, quien era una excelente pianista. Se cree que esta doble dedicatoria fue un regalo de bodas para la pareja.

Instrumentos musicales que participan

La música de este concierto está escrita para un violín que toca solo (el solista) y una orquesta. La orquesta incluye los siguientes instrumentos: una flauta, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y la sección de cuerdas (violines, violas, violonchelos y contrabajos).

Versiones y adaptaciones

A petición de Muzio Clementi, se hizo una adaptación muy buena de esta obra para piano. Se llama Concierto para piano en re mayor, Op. 61a. En el primer movimiento de esta versión para piano, se añadió una parte especial llamada cadenza que usa los timbales junto con el piano.

Grabaciones destacadas

La primera grabación conocida del Concierto para violín de Beethoven se hizo en 1925. Desde entonces, se han grabado cientos de versiones. Aquí te mostramos algunas de las más famosas y premiadas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Violin Concerto (Beethoven) Facts for Kids

kids search engine
Concierto para violín (Beethoven) para Niños. Enciclopedia Kiddle.