Concierto para violín (Beethoven) para niños
El Concierto para violín en re mayor, Op. 61 es una famosa pieza musical compuesta por Ludwig van Beethoven en el año 1806. Esta obra fue dedicada a Stephan von Breuning y escrita especialmente para que la interpretara el talentoso violinista Franz Clement.
Contenido
Historia de una obra maestra
¿Cómo se creó el Concierto para violín de Beethoven?
Beethoven trabajó en este concierto entre noviembre y diciembre de 1806. Luego, lo revisó entre abril y mayo de 1807. No fue la primera vez que Beethoven escribió para violín y orquesta. Antes, ya había compuesto otras piezas donde el violín tenía un papel importante.
Por ejemplo, había empezado un concierto anterior (WoO 5) del que solo queda un pedazo. También creó dos hermosas piezas llamadas Romanzas para violín y orquesta (Op. 40 y Op. 50). Años después, usó el violín en su Triple concierto (1803-1804), donde el violín era uno de los tres instrumentos principales. Todas estas obras le sirvieron a Beethoven para practicar y mejorar antes de crear su gran Concierto para violín.
Este concierto fue un encargo especial de Franz Clement, un violinista muy famoso de esa época. Clement ya había ayudado a Beethoven con su ópera Fidelio. En ese momento, Beethoven estaba en su "periodo heroico", una etapa muy productiva de su vida. Había creado otras obras maestras como la Sinfonía n.º 3, Op. 55 (1803) y el Concierto para piano n.º 4, Op. 58 (1805-1806). También compuso sonatas importantes para piano, como la Sonata n.º 21 "Waldstein" y la Sonata n.º 23 "Appassionata". El Concierto para violín es uno de los mayores logros de Beethoven en el género de los conciertos.
¿Cuándo se tocó por primera vez y cómo se publicó?
El concierto se tocó por primera vez el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien en Viena. El solista fue Franz Clement. Se dice que Beethoven terminó la parte del violín solista solo dos días antes del estreno. Clement tuvo que leer la música "a primera vista", es decir, sin haberla ensayado mucho.
Existe una historia que cuenta que Clement interrumpió el concierto para tocar sus propias variaciones. Sin embargo, parece que las tocó al final del programa, que incluía obras de otros compositores como Mozart y Händel. Después del estreno, Beethoven revisó la parte del violín solista en abril de 1807.
La primera vez que se publicó la música de este concierto fue en marzo de 1809 en Viena. Antes, en abril de 1807, Beethoven vendió los derechos de publicación en Inglaterra a Muzio Clementi, un editor y pianista. Clementi no solo publicó el concierto para violín, sino también una versión arreglada para piano y orquesta. Es probable que Beethoven ayudara con algunas ideas para esta versión de piano. La versión final de la parte de violín que conocemos hoy se completó durante la preparación de este arreglo para piano. Curiosamente, la versión para piano se publicó antes que la original para violín.
La partitura original tiene una dedicatoria especial a Franz Clement con un juego de palabras. Sin embargo, en la primera edición impresa, Beethoven dedicó la obra a Stephan von Breuning, un amigo de su ciudad natal, Bonn. La versión para piano y orquesta fue dedicada a Julie von Breuning, la esposa de Stephan, quien era una excelente pianista. Se cree que esta doble dedicatoria fue un regalo de bodas para la pareja.
Instrumentos musicales que participan
La música de este concierto está escrita para un violín que toca solo (el solista) y una orquesta. La orquesta incluye los siguientes instrumentos: una flauta, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y la sección de cuerdas (violines, violas, violonchelos y contrabajos).
Versiones y adaptaciones
A petición de Muzio Clementi, se hizo una adaptación muy buena de esta obra para piano. Se llama Concierto para piano en re mayor, Op. 61a. En el primer movimiento de esta versión para piano, se añadió una parte especial llamada cadenza que usa los timbales junto con el piano.
Grabaciones destacadas
La primera grabación conocida del Concierto para violín de Beethoven se hizo en 1925. Desde entonces, se han grabado cientos de versiones. Aquí te mostramos algunas de las más famosas y premiadas:
- 1940 – Jascha Heifetz, Orquesta Sinfónica de la NBC, dirigida por Arturo Toscanini.
- 1947 – Yehudi Menuhin, Orquesta del Festival de Lucerna, dirigida por Wilhelm Furtwängler.
- 1953 – Wolfgang Schneiderhan, Filarmónica de Berlín, dirigida por Eugen Jochum.
- 1954 – David Óistraj, Orquesta del Festival de Estocolmo, dirigida por Sixten Ehrling.
- 1955 – Jascha Heifetz, Sinfónica de Boston, dirigida por Charles Munch.
- 1957 – Ida Haendel, Orquesta Filarmónica Checa, dirigida por Karel Ančerl.
- 1959 – Isaac Stern, Filarmónica de Nueva York, dirigida por Leonard Bernstein.
- 1974 – Arthur Grumiaux, Orquesta Real del Concertgebouw, dirigida por Colin Davis.
- 1980 – Anne-Sophie Mutter, Filarmónica de Berlín, dirigida por Herbert von Karajan.
- 1980 – Itzhak Perlman, Orquesta Philharmonia, dirigida por Carlo Maria Giulini. Ganó un Premio Gramophone en 1981.
- 1997 – Thomas Zehetmair, Orchestra of the Eighteenth Century, dirigida por Frans Brüggen.
- 1999 – Hilary Hahn, Sinfónica de Baltimore, dirigida por David Zinman.
- 2006 – Isabelle Faust, Prague Philharmonia, dirigida por Jiří Bělohlávek.
- 2009 – Patricia Kopatchinskaja, Orchestre des Champs-Elysées, dirigida por Philippe Herreweghe.
- 2011 – Isabelle Faust, Orchestra Mozart, dirigida por Claudio Abbado. Ganó varios premios importantes, incluyendo el Premio Gramophone en 2012.
- 2020 – Daniel Lozakovich, Filarmónica de Múnich, dirigida por Valery Gergiev.
- 2022 – Vilde Frang, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, dirigida por Pekka Kuusisto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Violin Concerto (Beethoven) Facts for Kids