robot de la enciclopedia para niños

Così fan tutte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Así hacen todas o «La escuela de los amantes»
Così fan tute ossia «La scuola degli amanti»
Cosi fan tutte - first performance.jpg
Afiche del estreno de la Ópera.
Género Drama jocoso
Actos 2 actos
Ambientada en Nápoles
Basado en Las metamorfosis de Ovidio y La grotta di Trofonio de Giambattista Casti
Publicación
Año de publicación 1791 y 1792
Editorial Schott 1795
Idioma Italiano
Música
Compositor Wolfgang Amadeus Mozart
Puesta en escena
Lugar de estreno Hofburgtheater (Viena)
Fecha de estreno 26 de enero de 1790
Personajes
  • Fiordiligi, dama ferraresa (soprano lírico-spinto)
  • Dorabella, su hermana (soprano dramática o mezzosoprano)
  • Despina, sirvienta de las hermanas (soprano ligera)
  • Ferrando, prometido de Dorabella (tenor lírico)
  • Guglielmo, prometido de Fiordiligi (barítono o barítono bajo)
  • Don Alfonso, solterón amigo de los galanes (bajo o barítono bajo)
  • Soldados
Libretista Lorenzo da Ponte
Duración 3 horas

Così fan tutte, ossia La scuola degli amanti (que significa en español Así hacen todas o La escuela de los amantes) es una ópera cómica en dos actos. Fue creada por el famoso compositor Wolfgang Amadeus Mozart, con un texto (libreto) en italiano escrito por Lorenzo da Ponte. Esta obra, conocida como KV 588 en el catálogo de Mozart, se presentó por primera vez en el Burgtheater de Viena el 26 de enero de 1790.

Così fan tutte es una de las tres óperas que Mozart y Da Ponte crearon juntos. Las otras dos son Las bodas de Fígaro y Don Giovanni. Aunque se decía que el Emperador José II de Habsburgo sugirió la idea, investigaciones recientes no lo confirman. Se sabe que otro compositor de la época, Antonio Salieri, intentó ponerle música a este libreto, pero no lo terminó.

El título de la ópera, "Così fan tutte", se traduce literalmente como "Así hacen todas (las mujeres)". También puede entenderse como "lo mismo hacen todas" o "Las mujeres son así". Estas palabras son cantadas por los tres personajes masculinos en el segundo acto, cuando hablan sobre cómo las personas pueden cambiar de opinión en el amor.

Los expertos en música admiran la estructura equilibrada de Così fan tutte. Tiene dos actos, tres personajes masculinos y tres femeninos, y dos parejas principales. Además, hay dos personajes que actúan como extremos: Don Alfonso y Despina. La ópera también destaca por la gran cantidad de partes musicales para grupos de voces, como dúos, tríos, cuartetos, quintetos y sextetos.


Historia de las representaciones de la ópera

La primera vez que se presentó Così fan tutte fue en el Burgtheater de Viena el 26 de enero de 1790. Al principio, la ópera tuvo un éxito moderado. Solo se representó cinco veces antes de que los teatros cerraran por el fallecimiento del emperador José II. Después de eso, no se volvió a presentar en Viena mientras Mozart vivía. Los críticos de la época no le dieron mucha importancia, pensando que era menos innovadora que las óperas anteriores de Mozart, Las bodas de Fígaro y Don Giovanni.

En España, la ópera se estrenó en 1798 en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Fue la primera ópera de Mozart que se presentó en la península ibérica. En el Reino Unido, se vio por primera vez en mayo de 1811 en el King's Theatre de Londres. En los Estados Unidos, Così fan tutte no se representó hasta 1922, en el Metropolitan Opera.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la historia de la ópera se consideraba un poco atrevida para la época. Por eso, se representaba pocas veces y, cuando lo hacía, a menudo se usaban versiones modificadas del libreto para hacerla más aceptable.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Così fan tutte recuperó su popularidad y se convirtió en una ópera estándar en los repertorios de los teatros. Hoy en día, sigue siendo una de las óperas más queridas. Según las estadísticas de Operabase, es la número 11 entre las cien óperas más representadas entre 2005 y 2010. Es la cuarta ópera de Mozart más popular, después de La flauta mágica, Las bodas de Fígaro y Don Giovanni.

Personajes principales de la ópera

Personaje Tesitura (Tipo de voz) Elenco del estreno, 26 de enero de 1790
(Director de orquesta: Wolfgang Amadeus Mozart)
Fiordiligi, una dama que vive en Nápoles, hermana de Dorabella soprano Adriana Ferrarese
Dorabella, una dama que vive en Nápoles, hermana de Fiordiligi mezzosoprano Louise (Luisa) Villeneuve
Guglielmo, un soldado enamorado de Fiordiligi barítono Francesco Benucci
Ferrando, un soldado enamorado de Dorabella tenor Vincenzo Calvesi
Despina, la sirvienta de las hermanas soprano Dorotea Bussani
Don Alfonso, un filósofo mayor bajo Francesco Bussani
Coro: soldados, sirvientes, marineros

En la época de Mozart, las voces se clasificaban de forma más general. Fiordiligi y Dorabella eran sopranos, Guglielmo y Don Alfonso eran bajos, y Ferrando era tenor. Despina también era soprano.

A veces, en las representaciones actuales, los tipos de voz pueden variar. Por ejemplo, Don Alfonso a menudo es interpretado por barítonos, y Despina por mezzosopranos. La música de Guglielmo es más grave que la de Alfonso, por lo que a veces es cantada por bajos. Ferrando y Fiordiligi, sin embargo, siempre deben ser cantados por un tenor y una soprano debido a las notas muy agudas que requieren sus papeles.

Resumen de la historia

La historia de Così fan tutte se inspira en temas antiguos sobre la lealtad en las relaciones. Se desarrolla en Nápoles durante el siglo XVIII.

Acto I: La apuesta y los disfraces

La apuesta de Don Alfonso

En un café, dos oficiales, Ferrando y Guglielmo, están seguros de que sus novias, Dorabella y Fiordiligi, les serán siempre leales. Don Alfonso, un amigo mayor, no está de acuerdo. Él apuesta cien monedas de oro a que puede demostrar en un solo día que las mujeres pueden cambiar de opinión. Los oficiales aceptan el desafío. El plan es que finjan ir a la guerra, luego regresen disfrazados y cada uno intente conquistar a la novia del otro.

La despedida y la llegada de los "albaneses"

Las dos hermanas, Fiordiligi y Dorabella, están elogiando a sus novios. Don Alfonso llega con la "mala noticia": los oficiales han sido llamados a la guerra. Ferrando y Guglielmo se despiden con tristeza. Mientras el barco se aleja, Alfonso y las hermanas les desean un buen viaje. Cuando Alfonso se queda solo, se ríe, seguro de que las mujeres no mantendrán su lealtad.

En la casa de las hermanas, su sirvienta Despina las encuentra tristes. Dorabella se lamenta por la partida de su novio. Despina se burla de ellas y les aconseja buscar nuevos amores. Después de que Despina se va, Don Alfonso llega. Le preocupa que Despina reconozca a los oficiales disfrazados, así que le da dinero para que lo ayude a ganar la apuesta.

Los dos oficiales llegan disfrazados de "albaneses" con grandes bigotes. Las hermanas se asustan al ver a estos extraños. Los "albaneses" intentan conquistarlas, pero no tienen éxito. Fiordiligi declara que será leal a su novio. Guglielmo les muestra sus encantos, pero las hermanas huyen. Ferrando, creyendo que va a ganar la apuesta, canta sobre su amor.

El "veneno" y el falso médico

Las hermanas se lamentan de su situación. De repente, los "albaneses" entran y fingen envenenarse con arsénico por la crueldad de las hermanas. Don Alfonso intenta calmarlos. Los "albaneses" beben el "veneno" y se desmayan. Poco después, llega un médico, que es Despina disfrazada. Usando un gran imán, el falso médico logra "revivir" a los "albaneses".

Los hombres, "recuperados" pero fingiendo estar confundidos, piden un beso de las "diosas" que tienen delante. Las hermanas se niegan, aunque Don Alfonso y el "médico" (Despina) insisten en que lo hagan, diciendo que es por el efecto del "veneno" y el magnetismo.

Acto II: Las pruebas de lealtad

Nuevas tentaciones

Despina anima a las hermanas a ceder a los deseos de los "albaneses". Después de que ella se va, Dorabella le confiesa a Fiordiligi que se siente tentada. Ambas deciden que un pequeño coqueteo no hará daño y les ayudará a pasar el tiempo hasta que sus novios regresen.

En el jardín, los "albaneses" llegan cantando a las hermanas. Como nadie se atreve a hablar, Despina y Don Alfonso los emparejan antes de dejarlos solos. Dorabella queda con Guglielmo, y Fiordiligi con Ferrando.

Cambios de opinión

La conversación entre Fiordiligi y Ferrando es incómoda. Fiordiligi le pide a Ferrando que se vaya y se aleja. Guglielmo intenta conquistar a Dorabella. Ella no se resiste mucho y le da un medallón con el retrato de Ferrando, a cambio de un dije en forma de corazón.

Ferrando tiene menos éxito con Fiordiligi. Ella huye del "albanés" y le pide que se marche. Cuando su falso pretendiente se va, Fiordiligi se arrepiente de su debilidad.

Ferrando comparte su alegría con Guglielmo, convencido de que ambas hermanas son leales. Pero Guglielmo le revela que Dorabella le dio su medallón. Ferrando se desespera. Guglielmo, al principio, lo consuela, pero luego se jacta de que su novia sí le es leal.

Ferrando admite que, a pesar de lo ocurrido con Dorabella, todavía la quiere. Don Alfonso le advierte a Guglielmo que las cosas pueden cambiar y que aún no ha ganado la apuesta.

La verdad revelada

Dorabella le cuenta a Fiordiligi lo que pasó. Fiordiligi, molesta, decide disfrazarse de hombre con un uniforme de Ferrando y hacer que Dorabella se disfrace con el de Guglielmo, para ir a buscar a sus novios. Sin que ella lo sepa, Guglielmo y Alfonso la están observando.

Fiordiligi sueña con volver a estar con Guglielmo. Pero antes de que pueda irse, Ferrando, aún disfrazado, aparece. Ella le pide que se vaya, pero el "albanés" le ruega que lo mate para dejar de sufrir por su amor. Fiordiligi cede y termina en los brazos de Ferrando.

Guglielmo se lamenta por lo que pasó con Fiordiligi. Ferrando regresa y se burla de él, como Guglielmo se había burlado antes de Ferrando. Los amigos le preguntan a Don Alfonso cómo castigar a las hermanas. Alfonso les dice que se casen con ellas y acepten que "todas las mujeres hacen lo mismo". Ferrando y Guglielmo lo aceptan, y los tres hombres cantan juntos la frase que da nombre a la ópera.

El final de la prueba

La escena final es una doble boda para las hermanas y sus novios "albaneses". Ferrando, Dorabella y Fiordiligi brindan por su amor, mientras Guglielmo sigue molesto.

Despina llega disfrazada de notario y presenta el contrato de matrimonio, que todos firman. Justo entonces, se oye música militar, anunciando el regreso de los oficiales. Don Alfonso confirma los temores de las jóvenes: Ferrando y Guglielmo regresan. Los "albaneses" corren a esconderse para quitarse los disfraces, mientras las hermanas se preocupan.

Ferrando y Guglielmo entran con sus uniformes, declarando su amor y diciendo que las recompensarán por su lealtad. Dorabella y Fiordiligi no saben qué decir. Don Alfonso dice que están mudas de alegría.

Guglielmo descubre a Despina disfrazada. Ella dice que viene de un baile. Mientras los hombres se sorprenden por su astucia, las hermanas no saben qué pensar. Los soldados "encuentran" el contrato de matrimonio que Alfonso dejó caer y fingen enojarse. Las hermanas admiten su culpa, pero también dicen que fueron parte de un juego cruel de Don Alfonso y Despina.

Don Alfonso dice que es verdad y que la prueba está escondida "allí" (señalando la habitación donde se habían ocultado los "albaneses"). Ferrando y Guglielmo entran y salen con los disfraces de albaneses. Se burlan de las mujeres, incluida Despina, y revelan que la sirvienta fue el médico. Las hermanas se dan cuenta de que fueron engañadas y culpan a Don Alfonso. Él justifica sus acciones y aconseja a las parejas que se perdonen.

Al final, el grupo celebra la capacidad de aceptar todos los momentos de la vida, tanto los buenos como los difíciles. La moraleja es: feliz aquel que todo lo toma por el lado bueno. Dependiendo de la puesta en escena, las parejas pueden reconciliarse o permanecer separadas.

Adaptaciones modernas de la ópera

La obra de teatro Così, escrita por Louis Nowra en los años setenta, muestra a pacientes de un hospital de Melbourne. Le piden a un joven director que dirija una obra con ellos, y un paciente obsesionado con Mozart insiste en que la producción sea Così fan tutte, aunque ninguno hable italiano ni sepa cantar.

Fragmentos de esta ópera de Mozart se han usado en varias películas. Por ejemplo, en Sunday Bloody Sunday (1971), Closer (2004) y The House of Mirth (2000). En esta última, se pueden escuchar la obertura y las piezas "La mia Dorabella" y el trío "Soave sia il vento", que es una de las partes más apreciadas de la ópera de Mozart.

En 2020, en Finlandia, se hizo una adaptación moderna llamada "Covid fan tutte" durante la pandemia. En esta versión, un grupo de actores que interpreta una ópera de Wagner es interrumpido por un mensaje. Les dicen que, debido a la pandemia, deben cambiar el tema de la ópera para satirizar la vida diaria de las personas con el nuevo virus. La música es completamente de Mozart, especialmente de Così fan tutte, aunque también hay partes de Don Giovanni.

WMSE (91.7 FM, en Milwaukee, WI) transmitió en 2011 una adaptación de la historia, sin la música de Mozart, como un western, realizada por el Wisconsin Hybrid Theater.

Discografía

DVD

  • Katharina Kammerloher, Dorothea Roschmann, Hanno Muller-Brachmann, Werner Gura, Daniela Bruera, Roman Trekel, Director: Doris Dorrie, Daniel Barenboim, Staatsoper Berlin
  • Ainhoa Garmendia, Anke Vondung, Luca Pisaroni, Nicolas Rivenq, Topi Lehtipuu, Miah Persson, Iván Fischer, Orchestra of the Age of Enlightenment, Glyndebourne Festival 2006 (existe también en Blu-ray)
  • Helen Donath, Thomas Allen, Sophie Koch, Ana María Martínez, Shawn Mathey, Stèphane Degout Conductor: Manfred Honeck, Festival de Salzburgo 2006

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Così fan tutte Facts for Kids

  • Anexo:Óperas de Mozart
  • Anexo:Discografía de Così fan tutte

Galería de imágenes

kids search engine
Così fan tutte para Niños. Enciclopedia Kiddle.