robot de la enciclopedia para niños

Los puritanos de Escocia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los puritanos de Escocia
I puritani di Scozia
Giulia Grisi et Luigi Lablache dans Les Puritains de Bellini.jpg
Giulia Grisi y Luigi Lablache en I puritani,
en el King's Theatre, de Londres, en 1835.
Género Ópera seria
Actos 3 actos
Basado en F. Ancelot y B. Saintine:
Têtes rondes et cavaliers.;
W. Scott:
Old Mortality
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Italiano
Música
Compositor Vincenzo Bellini
Puesta en escena
Lugar de estreno Théâtre Italien (París)
Fecha de estreno 24 de enero de 1835
Personajes
  • Elvira, hija de Gualterio (soprano de coloratura)
  • Enrichetta, esposa del rey Carlos I (mezzosoprano o soprano dramática)
  • Arturo Talbot, seguidor de los realistas y enamorado de Elvira (tenor ligero)
  • Lord Gualtiero Walton, gobernador (bajo)
  • Giorgio Walton, su hermano (bajo)
  • Sir Riccardo Forth, militar puritano enamorado de Elvira (barítono)
  • Sir Bruno Robertson, militar al mando de la guardia del castillo (tenor)
Libretista Carlo Pepoli
Duración Entre 2 h. y media y 3 h.

Los puritanos de Escocia (cuyo título original en italiano es I Puritani di Scozia), más conocida simplemente como Los puritanos, es una ópera en tres actos. La música fue compuesta por Vincenzo Bellini y el libreto (el texto de la ópera) en italiano fue escrito por Carlo Pepoli. La historia se basa en la obra de teatro Têtes rondes et cavaliers, de Jacques-François Ancelot y X. Boniface Saintine. Algunos creen que el libreto también se inspira en la novela Old Mortality de Walter Scott, pero otros solo encuentran similitudes en el lugar y los eventos históricos. La ópera se estrenó el 24 de enero de 1835 en el Théâtre Italien de París. Fue la última obra de Bellini, quien falleció poco después de su estreno.

¿De qué trata Los puritanos?

Esta ópera cuenta una historia de amor entre Elvira y Arturo. Se desarrolla durante un período de conflicto en Inglaterra, cuando los puritanos, que apoyaban a Oliver Cromwell, se enfrentaban a los realistas, que defendían a la familia Estuardo.

Aunque el libreto puede parecer un poco complicado, la música de Bellini es considerada una de sus creaciones más hermosas y cuidadas. Bellini se esforzó mucho al componer esta ópera para el público de París. Contó con el apoyo de Gioacchino Rossini, otro famoso compositor de la época.

En Los puritanos, Bellini muestra su lado más melancólico. La música es muy elegante y requiere que los cantantes tengan grandes habilidades vocales. Es especialmente desafiante para las sopranos y los barítonos.

Historia de la ópera

¿Cómo se compuso Los puritanos?

Bellini tardó nueve meses en componer su última ópera, desde abril de 1834 hasta enero de 1835. Este fue un tiempo inusualmente largo para la época. Durante este proceso, la historia de la ópera cambió varias veces, y Bellini tuvo que guiar al libretista, que no tenía mucha experiencia.

Al principio, la ópera tenía dos actos, pero poco antes de su estreno se dividió en tres. Para la ocasión, y siguiendo el consejo de Rossini, Bellini añadió un dúo entre Giorgio y Riccardo al final del segundo acto.

La noche antes del estreno, la ópera era demasiado larga, así que se tuvieron que cortar tres partes. Hoy en día, estas partes a menudo se añaden de nuevo en las representaciones:

  • El canto del trío entre Arturo, Riccardo y Enriqueta (acto I) Se il destino a te m'invola.
  • El canto del dúo entre Arturo y Elvira (acto III) Da quel dì ch'io ti mirai.
  • La parte final del acto III Ah! sento o mio bell'angelo.

¿Cuándo y dónde se estrenó?

Los puritanos se estrenó en el Théâtre-Italien de París el 24 de enero de 1835. Fue un gran éxito. El elenco de cantantes era extraordinario:

La ópera se presentó cada temporada en París y Londres, siempre con los mismos cantantes. Este grupo se hizo famoso como el "cuarteto de los Puritanos".

Bellini también creó una versión diferente de la ópera para la famosa cantante María Malibrán. Esta versión iba a ser interpretada en el Teatro San Carlos de Nápoles. Tenía varias diferencias, como la ausencia del dúo entre Giorgio y Riccardo, y cambios en las tonalidades y melodías, debido a que los papeles de Elvira (mezzosoprano) y Riccardo (tenor) se adaptaron a sus voces. Esta versión no se presentó en el siglo XIX, pero se estrenó en abril de 1986 en el Teatro Petruzzelli de Bari.

Esta ópera no se representa muy a menudo. Según las estadísticas de Operabase, entre 2005 y 2010, fue la ópera número 109 más representada, la 40.ª en Italia y la tercera de Bellini, con 31 funciones.

Personajes principales

Personaje Tipo de voz Elenco del estreno, 24 de enero de 1835
(Director: )
Lord Arturo Talbo tenor Giovanni Battista Rubini
Elvira, prometida de Arturo soprano Giulia Grisi
Sir Riccardo Forth, el líder puritano enamorado de Elvira barítono Antonio Tamburini
Sir Giorgio Valton, tío de Elvira bajo Luigi Lablache
Lord Gualtiero Valton, padre de Elvira y hermano de Giorgio bajo Luigi Profeti
Sir Bruno Robertson tenor M. Magliano
Enrichetta di Francia, viuda del rey Carlos I mezzosoprano Maria Amigo
Soldados, heraldos, portaestandartes, puritanos, damas y caballeros, pajes, sirvientes

Resumen de la historia

La ópera se desarrolla alrededor del año 1650, en un castillo cerca de Plymouth, Inglaterra.

Acto I: Un amor en tiempos de conflicto

Cuadro primero.

Fuera de la fortaleza de Plymouth. Los soldados puritanos, que luchan bajo el mando de Cromwell, creen que la guerra civil contra los realistas pronto terminará. Como ya controlan gran parte de Inglaterra, están seguros de su victoria. Entre ellos está Sir Ricardo Forth, quien está enamorado de Elvira, la hija del gobernador, Lord Walton. Ricardo le cuenta a Lord Walton su amor por Elvira y le pide su mano. Pero Lord Walton no acepta de inmediato, diciendo que no está seguro de que su hija sienta lo mismo por Ricardo. Sir Ricardo se siente triste y decepcionado, y canta una hermosa canción sobre su amor perdido.

Cuadro segundo.

En la habitación de Elvira. Ella escucha a su tío, Sir George, quien le dice que ha convencido a su padre de no obligarla a casarse con Sir Ricardo. De repente, suenan las trompetas, anunciando la llegada de Lord Arturo, un caballero realista de quien Elvira está enamorada, a pesar de sus diferentes ideas políticas. Lord Arturo entra con varios regalos, incluyendo un velo blanco grande y fino para la boda.

Poco después de llegar a la fortaleza, Lord Arturo descubre que Enriqueta de Francia, la viuda del rey Carlos I, está prisionera allí y podría tener un destino similar al de su esposo. Su lealtad a la causa de los reyes lo lleva a decidir liberarla, aprovechando que él está a salvo en ese lugar, incluso si eso pone en riesgo su propio amor.

Aprovechando un descuido, Arturo lleva a la reina a la habitación y la cubre con el velo de novia de Elvira. Los guardias, confundiéndola con la hija del gobernador, la dejan salir sin problemas. Cuando se descubre la fuga, Elvira cree que su amado la ha abandonado por otra mujer. Su tristeza es tan grande que pierde la razón. Los caballeros puritanos que la rodean juran vengarse de Lord Arturo por lo que creen que es una traición.

Acto II: La esperanza de un perdón

Campamento de los puritanos. Se anuncia que Lord Arturo Talbot ha sido condenado a muerte por el Parlamento por ayudar a la reina Enriqueta a escapar. La confundida Elvira aparece y canta una dulce melodía que, en su estado, le recuerda a su amado.

El tío de Elvira, Sir George, entra con Sir Ricardo Forth. Sir George le ruega a Ricardo que interceda para conseguir el perdón de Lord Arturo. Ricardo finalmente acepta y promete obtener el perdón si Lord Arturo se presenta en el campamento sin armas y renuncia a sus ideas realistas. Sir George acepta estas condiciones y dice que se las transmitirá a Arturo. Finalmente, los dos caballeros puritanos juran lealtad a su causa en un magnífico dúo.

Acto III: El reencuentro y la libertad

Jardín junto a la casa de Elvira. Lord Arturo, perseguido por sus enemigos, espera ansiosamente la oportunidad de salir de Inglaterra. Pero antes de irse para siempre, desea ver a Elvira una última vez. Con este propósito, ronda por los alrededores de la casa de su amada, esperando que el destino los una.

Elvira entra en el jardín y, al ver a Lord Arturo de repente, su alegría es tan intensa que parece recuperar la razón. Llena de felicidad, canta: "Ven, ven a mis brazos". De repente, se escucha el sonido de los tambores de la tropa que se acerca. Ante el peligro que corre su amado, Elvira sufre un nuevo episodio de confusión.

Los soldados puritanos capturan al caballero realista y, siguiendo la orden del Parlamento, se preparan para ejecutarlo. Pero justo en ese momento, llega un mensajero con un mensaje de Cromwell. El mensaje informa de la derrota de los realistas y de un perdón general para todos los prisioneros de guerra. Elvira, al ver a Lord Arturo libre, recupera la razón por completo y se refugia amorosamente en sus brazos, esta vez para siempre.

Canciones famosas

Archivo:Pavarotti - Sutherland 1976
Foto de Luciano Pavarotti y Joan Sutherland en I Puritani

Algunas de las canciones más importantes de la ópera son:

  • Cavatina y Concertante: "A Te, o cara" (Acto I, Cuadro III).
  • Cavatina y Cuarteto: "Ah sì, son vergin vezzosa" (Acto I, Cuadro III). Esta es un aria para soprano con notas muy altas y difíciles, donde la cantante debe mostrar una gran variedad de tonos. Son famosas las interpretaciones de Maria Callas, Joan Sutherland, Mariella Devia, Montserrat Caballé, Sumi Jo o Mado Robin.
  • Solo y Concertante: "Credeasi, misera!" (Acto III). Esta es un aria para tenor que es muy difícil porque tiene una nota Fa muy alta, que muy pocos tenores pueden cantar. Entre ellos destacan: Alfredo Kraus, Javier Camarena, Luciano Pavarotti, William Matteuzzi, Nicolai Gedda, Chris Merritt y Lawrence Brownlee.

Grabaciones destacadas

Año Elenco
(Elvira, Arturo,
Riccardo, Giorgio)
Director,
Teatro de ópera y orquesta
Sello discográfico
1953 Maria Callas,
Giuseppe Di Stefano,
Rolando Panerai,
Nicola Rossi-Lemeni
Tullio Serafin,
Coro y Orquesta de La Scala
CD: EMI (muy cortada)
1969 Mirella Freni,
Luciano Pavarotti,
Sesto Bruscantini,
Bonaldo Giaiotti
Riccardo Muti,
Coro y Orquesta de la RAI de Roma
CD: Nuova Era
1973 Joan Sutherland,
Luciano Pavarotti,
Piero Cappuccilli,
Nicolai Ghiaurov
Richard Bonynge,
Orquesta Sinfónica de Londres y Coro de la Royal Opera House
CD: London
1979 Montserrat Caballé,
Alfredo Kraus,
Matteo Manuguerra,
Agostino Ferrin
Riccardo Muti,
Orquesta Philharmonia y el Coro Ambrosiano
CD: EMI Classics

Véase también

Kids robot.svg En inglés: I puritani Facts for Kids

kids search engine
Los puritanos de Escocia para Niños. Enciclopedia Kiddle.