Martina Arroyo para niños
Datos para niños Martina Arroyo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1937 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera, asistenta social y profesora de música | |
Años activa | desde 1963 | |
Empleador |
|
|
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Martina Arroyo (nacida el 2 de febrero de 1937) es una destacada cantante de ópera estadounidense. Es conocida por su voz de soprano, que es un tipo de voz femenina aguda. Tuvo una importante carrera internacional desde la década de 1960 hasta la de 1980. Fue una de las primeras cantantes de ópera afroamericanas en alcanzar un gran éxito en el mundo de la música clásica.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Martina Arroyo?
Martina Arroyo nació y creció en el barrio de Harlem en Nueva York. Su padre era de Puerto Rico y su madre era afroamericana.
Estudió en el Hunter College, una universidad en Nueva York. Su primera actuación en una ópera fue en la obra Asesinato en la catedral de Pizzetti. También cantó en muchas obras de música sacra (religiosa) y conciertos. Entre ellas, se destacan las Gurrelieder de Schönberg, el estreno mundial de Andromache's Farewell de Samuel Barber, la Sinfonía Nº8 de Mahler, el oratorio Judas Macabeo de Händel y el Réquiem de Verdi.
Su gran reconocimiento llegó con los personajes de óperas de Verdi. Estos papeles necesitaban una soprano "spinto", que es una voz potente y flexible. Martina Arroyo brilló como la esclava etíope Aída, Leonora en La forza del destino e Il Trovatore, Elena en Las vísperas sicilianas, Amelia en Un ballo in maschera, y Elizabeth en Don Carlo. También interpretó a Donna Anna y Donna Elvira en Don Giovanni de Mozart.
¿Cómo fue la carrera musical de Martina Arroyo?
Sus primeros pasos en el Metropolitan Opera
En 1957, Martina Arroyo hizo una audición para el Metropolitan Opera de Nueva York, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. Aunque no fue aceptada al principio, no se rindió.
Al año siguiente, ganó el concurso "Audition of the Air" del Metropolitan Opera. Esto le dio un premio en efectivo y una beca para la Escuela Kathryn Long del Met. Allí estudió canto, actuación, alemán y otras habilidades importantes para la ópera. Su primera actuación profesional en una ópera fue en el Carnegie Hall el 17 de septiembre de 1958.
En marzo de 1959, Martina Arroyo hizo su debut en el escenario del Metropolitan Opera. Cantó el papel de la Voz Celestial en la ópera Don Carlo de Giuseppe Verdi. Este fue el comienzo de una larga relación con el Met y el inicio de su exitosa carrera.
Su éxito en Europa y el mundo
Después de su debut en el Met, Martina Arroyo se mudó a Europa en 1959. Allí comenzó a actuar en teatros de ópera más pequeños. Durante los siguientes años, trabajó principalmente en Europa, aunque también regresaba al Metropolitan Opera para algunos papeles.
En 1963, Martina Arroyo tuvo su gran oportunidad. Le ofrecieron un contrato para ser la soprano principal en la Ópera de Zúrich en Suiza. Su debut allí fue en el papel principal de Aida de Verdi, donde fue muy bien recibida. Continuó cantando en este teatro hasta 1968.
El papel de Aída se volvió muy importante para ella. Lo cantó en muchos teatros importantes, como la Ópera Estatal de Hamburgo (1963), la Ópera Alemana de Berlín y la Ópera Estatal de Viena (1964). En 1965, cantó Aída en el Met como reemplazo de última hora, y su actuación fue muy elogiada. El director del Met le ofreció un contrato para ser una de las principales sopranos de la compañía.
Desde 1965 hasta 1978, el Metropolitan Opera fue su hogar principal. Allí interpretó muchos papeles importantes, especialmente las heroínas de Verdi, como Aída, Amelia en Un Ballo in maschera, Elvira en Ernani, Lady Macbeth en Macbeth, Leonora en Il trovatore y Leonora en La forza del destino. También cantó Cio-Cio-San en Madama Butterfly de Giacomo Puccini, Donna Anna en Don Giovanni de Mozart, Liù en Turandot de Puccini, y el papel principal en La Gioconda de Amilcare Ponchielli.
Un hecho notable es que en 1968, Martina Arroyo fue la primera persona afroamericana en interpretar el papel de Elsa en Lohengrin de Wagner, no solo en el Met, sino en toda la historia de la ópera.
En total, Martina Arroyo cantó en 200 representaciones en el Metropolitan Opera de Nueva York, desde su debut en 1959 hasta su despedida como Aída en 1986. Ella fue parte de una generación de cantantes afroamericanas muy talentosas, como Leontyne Price, Grace Bumbry y Shirley Verrett.
Fue muy solicitada en teatros de ópera de toda Europa, incluyendo La Scala en Milán, Roma, París, Covent Garden en Londres, Berlín y Múnich. También cantó en el Teatro Colón de Buenos Aires en varias ocasiones entre 1968 y 1972.
Martina Arroyo se retiró de los escenarios en 1989. Desde entonces, se ha dedicado a la enseñanza de música y a ser jurado en concursos musicales. En 2003, creó la Fundación Martina Arroyo, que ayuda a educar y apoyar a jóvenes cantantes.
Discografía destacada
Martina Arroyo grabó muchas obras importantes. Algunas de sus grabaciones incluyen:
- Barber, Andromache's Farewell, dirigida por Schippers
- Beethoven, Misa solemnis, dirigida por Eugene Ormandy
- Beethoven, Sinfonía n.º 9, dirigida por Bernstein
- Mahler, Sinfonía n.º 8, dirigida por Rafael Kubelík
- Mascagni, Cavalleria rusticana, dirigida por Gardelli
- Meyerbeer, Los hugonotes, dirigida por Bonynge
- Mozart, Don Giovanni, dirigida por Böhm
- Mozart, Don Giovanni, dirigida por C.Davis
- Schönberg, Gurrelieder, dirigida por Ferencsik
- Verdi, Aída, dirigida por Claudio Abbado
- Verdi, Las vísperas sicilianas, dirigida por James Levine
- Verdi, La forza del destino, dirigida por Gardelli
- Verdi, Requiem, dirigida por Leonard Bernstein
- Verdi, Un ballo in maschera, dirigida por Riccardo Muti
Véase también
En inglés: Martina Arroyo Facts for Kids