Un baile de máscaras para niños
Datos para niños Un baile de máscaras |
||
---|---|---|
Un ballo in maschera | ||
![]() |
||
Género | Melodrama y tragedia | |
Actos | 3 actos | |
Ambientada en | Boston | |
Basado en | basado en el libreto de Eugène Scribe para Daniel Auber Gustave III, ou Le Bal masqué (1833). | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Giuseppe Verdi | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Apollo (Roma) | |
Fecha de estreno | 17 de febrero de 1859 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Antonio Somma | |
Duración | 2 horas 15 minutos | |
Un baile de máscaras (cuyo título original en italiano es Un ballo in maschera) es una ópera en tres actos. Fue creada por el famoso compositor Giuseppe Verdi y tiene un libreto en italiano escrito por Antonio Somma. La historia se basa en un libreto anterior de Eugène Scribe para otra ópera llamada Gustave III de Daniel-François Auber.
La ópera de Verdi se inspira libremente en un hecho histórico: el ataque al rey Gustavo III de Suecia en 1792. Este rey fue herido durante un baile de máscaras y falleció días después. Para el libreto, Scribe mantuvo la idea de un ataque en un baile de máscaras y algunos nombres de personajes. Sin embargo, gran parte de la historia, como los personajes, el romance y la adivinación, son inventados.
Para que Un baile de máscaras pudiera ser presentada, la ópera de Verdi tuvo que cambiar varias veces. Esto se debió a las reglas de censura de la época en ciudades como Nápoles y Roma, y también por la situación política en Francia en 1858.
Contenido
Historia de la Ópera
Cómo se Creó la Música
La historia original de Scribe se basaba en el ataque al rey Gustavo III de Suecia el 16 de marzo de 1792. Este evento ocurrió en un baile de máscaras como parte de un plan secreto. Jacob Anckarström fue el atacante, y en la obra de Scribe, él es un amigo cercano del rey. Es interesante saber que el suceso real tuvo lugar en los salones de la Ópera de Estocolmo.
Eugène Scribe escribió el libreto para el músico Daniel François Esprit Auber, quien compuso una "ópera histórica" llamada Gustave III, ou Le Bal masqué en 1833. El mismo argumento fue usado por el libretista Salvatore Cammarano para una ópera de Mercadante llamada Il reggente en 1843. La ópera de Verdi es la más conocida y representada de todas.
- 1857
- De Gustavo III a Una vendetta in domino
Verdi llamó a su ópera inicialmente Gustavo III. En esa época, Italia estaba bajo el control del Imperio austríaco. Las autoridades que revisaban las obras (los censores) no permitían una obra donde se mostrara el ataque a un rey.
A principios de 1857, el Teatro San Carlos en Nápoles le pidió a Verdi una ópera. Verdi comenzó a trabajar en un libreto para otra obra, Re Lear, pero no pudo terminarla a tiempo. Entonces, Verdi decidió usar la historia del ataque al rey Gustavo III, que ya había sido usada por Scribe y Auber.
Antonio Somma aceptó el nuevo desafío y presentó un libreto llamado Gustavo III a los censores en Nápoles a finales de 1857. En noviembre, Verdi le informó a Somma que los censores tenían objeciones. La más importante era que no querían ver a un monarca en escena, y mucho menos un ataque a él.
Al igual que con su ópera Rigoletto, se propusieron cambios en los nombres de los personajes y los lugares. El rey de Suecia se convirtió en el duque de Pomerania, y Ackerstrom se convirtió en el conde Renato. La historia se trasladó de Estocolmo a Stettin.
Verdi y Somma trabajaron juntos durante la Navidad para hacer estos cambios. Somma cambió los nombres de los personajes en el libreto, mientras Verdi terminaba la música. El nuevo nombre de la ópera fue Una vendetta in domino.
Para el 9 de enero de 1858, Verdi ya había terminado la ópera. Viajó a Nápoles para los ensayos de Un vendetta. Justo cuando iban a empezar, el 14 de enero de 1858, ocurrió un intento de ataque al emperador Napoleón III en París.
- 1858
- Los Censores Detienen Una vendetta
Las nuevas exigencias de los censores hicieron que Verdi se enojara. Rompió su contrato con el Teatro San Carlos y fue demandado. Él, a su vez, demandó al teatro por daños, y al final, el problema legal se resolvió.
- 1859
- Una vendetta se Convierte en Un baile de máscaras
Cuando los problemas legales se solucionaron, Verdi pudo presentar el libreto y la música de Gustave III (que era básicamente Una vendetta con los nombres y lugares cambiados) al Teatro de la Ópera de Roma. Allí, los censores pidieron más cambios.
Verdi tuvo que cambiar la historia de Europa a una gobernación británica en el Nuevo Mundo. Así, la acción se trasladó a Boston, a finales del siglo XVII. En lugar de un rey, el personaje principal se convirtió en Riccardo, el conde de Warwick. En este punto, la ópera se llamó Un ballo in maschera y se ambientó en Norteamérica.
Primeras Representaciones
La ópera se estrenó el 17 de febrero de 1859, en el Teatro Apollo de Roma, y fue un gran éxito. En España, se presentó por primera vez el 31 de enero de 1861, en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. También se estrenó en Nueva York el 11 de febrero de 1861 y en el Reino Unido el 15 de junio de ese mismo año.
En el siglo XX, especialmente después de una producción en 1935 en Copenhague, se hizo más común representar la ópera con la ambientación original en Escandinavia. Sin embargo, se mantuvo el título que Verdi tuvo que usar: Un ballo in maschera (Un baile de máscaras). El 7 de enero de 1955, Marian Anderson, cantando el papel de Ulrica, hizo historia en la Metropolitan Opera. Se convirtió en la primera artista afrodescendiente en actuar con esa compañía.
En 2002, se hizo una "reconstrucción" de Gustavo III para una producción en la Ópera de Gotemburgo en Gotemburgo, Suecia. Para esto, se usó un original sin orquestar y partes de Una vendetta se añadieron a la partitura de Un ballo.
Hoy en día, Un baile de máscaras es una ópera muy importante y se representa con frecuencia. Según las estadísticas de Operabase, es una de las óperas más representadas en el mundo.
Personajes Principales
Personaje BO: Ambientación original en Boston SW: Ambientación y personajes suecos |
Tipo de Voz | Elenco del estreno (ambientación en Boston), 17 de febrero de 1859 (Director: - ) |
---|---|---|
BO: Riccardo, conde de Warwick y gobernador de Boston SW: Gustavo, rey de Suecia |
tenor | Gaetano Fraschini |
BO: Amelia, esposa de Renato, con sentimientos por Riccardo SW: Amelia, esposa de Anckarström, con sentimientos por Gustavo |
soprano | Eugenia Julienne-Dejean |
BO: Renato, esposo de Amelia y secretario de Riccardo, su mejor amigo SW: Conde Anckarström, esposo de Amelia y secretario de Gustavo, su mejor amigo |
barítono | Leone Giraldoni |
BO: Oscar, paje de Riccardo SW: Oscar, paje de Gustavo |
soprano de coloratura | Pamela Scotti |
BO: Ulrica SW: Madame Arvidson, una adivinadora |
contralto | Zelina Sbriscia |
Un juez | tenor | Giuseppe Bazzoli |
BO: Silvano SW: Cristiano |
bajo | Stefano Santucci |
Sirvienta de Amelia | tenor | Luigi Fossi |
BO: Samuel SW: Conde Ribbing |
bajo | Cesare Rossi |
BO: Tom SW: Conde Horn |
bajo | Giovanni Bernardoni |
Resumen de la Historia
Acto I: Secretos y Predicciones
Escena 1: El Despacho de Riccardo
Hay rumores de un plan secreto contra Riccardo, el gobernador. Su paje Óscar le trae la lista de invitados para un baile de máscaras. Riccardo se da cuenta de que Amelia, la esposa de su amigo Renato, estará allí. Él siente un afecto especial por ella. Renato llega para advertirle sobre el plan y darle nombres de sospechosos, pero Riccardo no le teme. Un juez le dice a Riccardo que debe arrestar a Ulrica, una adivina. Riccardo decide ir él mismo, disfrazado, para ver si Ulrica merece un castigo. Invita a todos a acompañarlo.
Escena 2: La Casa de Ulrica
En la casa de la adivina, Riccardo, disfrazado de pescador, escucha a un marinero quejarse de que no es reconocido. Ulrica predice que su situación cambiará. Riccardo aprovecha para poner una nota de ascenso en el bolsillo del marinero. Cuando el marinero la encuentra, todos se asombran de los poderes de Ulrica. De repente, llega Amelia, y Riccardo se esconde. Amelia le confiesa a la bruja su afecto por Riccardo y le pide ayuda para olvidarlo. Riccardo la escucha y se emociona al saber que sus sentimientos son correspondidos. La hechicera le dice a Amelia que vaya a medianoche a un lugar especial para recoger una hierba que la ayudará. Amelia se va, y los demás regresan. Riccardo le pide a Ulrica que le lea el futuro. Ella le dice que la próxima persona que le dé la mano lo atacará. Riccardo no lo cree y ofrece su mano, pero nadie quiere estrechársela. En ese momento, llega Renato y, sin saberlo, saluda a Riccardo dándole la mano. Riccardo se ríe, revela su identidad y cree que Ulrica es una farsante, pues confía en que su mejor amigo nunca le haría daño. Sin embargo, Ulrica insiste en que hay más de una persona entre los presentes que desea hacerle daño.
Acto II: Un Encuentro Inesperado
A medianoche, en el lugar indicado, Amelia busca la hierba mientras piensa en sus sentimientos. Riccardo llega y, confiado por lo que escuchó, le habla de su afecto. Amelia, dudando, le revela lo que siente, pero también lo imposible de su situación. Renato, preocupado por Riccardo, los ha seguido. Al encontrarlos (Amelia tiene el rostro cubierto), le pide a Riccardo que huya, pues los que planean el ataque se acercan. Riccardo acepta, pero le pide a Renato que lleve a la mujer a la ciudad sin ver su rostro. Renato acepta y Riccardo se va. Cuando Renato y Amelia regresan, los atacantes Tom y Sam los detienen, buscando al gobernador. Al final, Amelia debe descubrir su rostro. Renato, horrorizado y avergonzado, cree que su esposa lo ha engañado con Riccardo. Todos se van, entre burlas y la vergüenza de los esposos.
Acto III: El Baile de Máscaras
Escena 1: La Casa de Renato
En su casa, Renato, lleno de ira, discute con Amelia, acusándola de traición y amenazándola. Amelia le ruega que le permita despedirse de su hijo. Renato la envía con el niño y, al quedarse solo, decide que no es la sangre de su esposa lo que lavará la ofofensa, sino la de Riccardo. Llama a Tom y Sam, los atacantes. Cuando ellos creen que no tienen escapatoria, Renato les dice que quiere unirse a su plan. Deciden quién atacará a Riccardo con un sorteo. Amelia regresa, y le piden que saque un papel de una urna. Sale el nombre de Renato. Óscar llega con invitaciones para el baile de máscaras. Al saber que Riccardo estará allí, los atacantes deciden actuar en el baile. Irán disfrazados, y su palabra clave será "muerte". Amelia adivina las intenciones de su esposo y decide salvar a Riccardo.
Escena 2: El Salón de Baile
Riccardo piensa en sus sentimientos. Decide que lo mejor es enviar a Renato y Amelia de vuelta a Inglaterra. Óscar le entrega una nota de una dama misteriosa. En ella, Riccardo lee que lo atacarán en el baile. No hace caso de la advertencia: debe ir para ver por última vez a Amelia.
En el baile, todos están disfrazados. Renato intenta que Óscar le diga cuál es el disfraz de Riccardo. Amelia encuentra a Riccardo y trata de convencerlo de que se vaya por el peligro. Riccardo aprovecha para despedirse y anunciarle que ella se irá pronto con su esposo. Alguien escucha su despedida: es Renato, quien se acerca y ataca a Riccardo. Óscar reconoce al atacante, y los presentes lo capturan. Riccardo, aún con vida, pide que lo dejen. Le jura a su amigo que nunca hubo nada inapropiado entre él y Amelia, y como prueba, le muestra la carta de su ascenso que los envía a otras tierras. Entre el lamento general, Riccardo ordena el perdón para todos antes de fallecer.
Detalles Importantes de la Ópera
Un baile de máscaras es una de las obras más destacadas de la etapa intermedia de Verdi. Es una ópera muy accesible y popular para el público.
La ópera tiene muchos momentos brillantes para los cantantes principales. Riccardo tiene arias como La rivedra nell'estasi y Ma se m'è forza perderti. Renato destaca con Alla Vita Che T'arride y la gran aria Alzati! là tuo figlio...Eri tu. Amelia emociona con Ecco l'orrido campo ove s'accoppia y Morrò - ma prima in grazia. Ulrica tiene su momento con Re dell'abisso, affrettati. También hay grandes momentos para el coro y dúos emocionantes, como Teco io sto - Gran Dio! entre Amelia y Riccardo.
Desde el punto de vista teatral, Un baile de máscaras ofrece mucho a los directores de escena. Los escenarios incluyen un palacio, la guarida de una adivina, un lugar solitario a medianoche y un baile de máscaras. La historia fluye con coherencia, mostrando un afecto imposible, celos, traición y un desenlace trágico. También tiene un toque de misterio con la adivina y sus predicciones.
La ópera explora el tema de los "disfraces" o "máscaras". Riccardo se disfraza para visitar a la adivina, y Amelia se cubre el rostro para no ser reconocida por su esposo. El drama culmina en una gran fiesta de disfraces, donde se revelan todas las verdades ocultas. Además, la obra requiere actuaciones convincentes de los personajes principales y del paje Óscar. Este último es un personaje especial en la obra de Verdi, ya que por primera vez usa un personaje con toques de humor en medio de un drama. El compositor le dio a Óscar tres momentos importantes para lucirse con su voz y su actuación.
Grabaciones Destacadas
Año | Elenco (Riccardo, Amelia, Renato, Oscar, Ulrica) |
Director, Teatro de ópera y orquesta |
Sello discográfico |
---|---|---|---|
1940 | Jussi Björling, Zinka Milanov, Alexander Svéd, Stella Andreva, Bruna Castagna |
Ettore Panizza, Coro y orquesta de la Metropolitan Opera (Grabado en la Metropolitan Opera House, 14 de diciembre) |
Audio CD: Myto Cat: 2 CD 00008 (lanzado 2008) |
1944 | Jan Peerce, Zinka Milanov, Leonard Warren, Kerstin Thorborg, Frances Greer |
Bruno Walter, Coro y orquesta de la Metropolitan Opera (Grabado en la Metropolitan Opera House, 15 de enero) |
Audio CD: Bensar Cat: OL 11544 |
1954 | Jan Peerce, Herva Nelli, Robert Merrill, Virginia Haskins, Claramae Turner |
Arturo Toscanini, Orquesta Sinfónica de la NBC y la Robert Shaw Chorale |
Audio CD: RCA Cat: 2 MCD 052 H 100 |
1956 | Giuseppe di Stefano, Maria Callas, Tito Gobbi Eugenia Ratti, Fedora Barbieri |
Antonino Votto, Coro y orquesta de La Scala, Milán |
Audio CD: EMI Classics< Cat: EX 290925-5 |
1957 | Giuseppe di Stefano, Maria Callas, Ettore Bastianini Eugenia Ratti, Giulietta Simionato |
Gianandrea Gavazzeni, Coro y orquesta de La Scala, Milán (Grabación de una representación en La Scala) |
Audio CD: EMI Classics Cat: B000069V83 |
1960 | Carlo Bergonzi, Birgit Nilsson, Cornell MacNeil, Sylvia Stahlman, Giulietta Simionato |
Georg Solti, Coro y orquesta de la Academia de Santa Cecilia |
Audio CD: Decca Cat: 475 8278; 000829602 (USA) |
1966 | Carlo Bergonzi, Leontyne Price, Robert Merrill, Reri Grist, Shirley Verrett |
Erich Leinsdorf Coro y orquesta de la Ópera Italiana de la RCA |
Audio CD: RCA Victor Cat: GD 86645 (UK) |
1970 | Luciano Pavarotti, Renata Tebaldi, Sherrill Milnes, Helen Donath, Regina Resnik |
Bruno Bartoletti Coro y orquesta de la Academia de Santa Cecilia, Roma |
Lanzamiento original en LP: SET 484-6 (3 elepés) Lanzamiento en cedé: 440 042-2 DMO2 (2 cedés) Relanzamiento en cedé: 460 762-2 DF2 (2 cedés) |
1975 | Plácido Domingo, Katia Ricciarelli, Piero Cappuccilli, Reri Grist, Elizabeth Bainbridge |
Claudio Abbado, Coro y orquesta de la Royal Opera House (Grabación de una representación en el Covent Garden, 8 de febrero) |
DVD: Kultur Video Cat:D 2071 (USA); Covent Garden Pioneer Cat: B 12373-01 (Europa) |
1975 | José Carreras, Montserrat Caballé, Renato Bruson, Margherita Guglielmi, Ruza Baldani |
Francesco Molinari-Pradelli, Coro y orquesta de La Scala (Grabación de una representación en La Scala, 18 de febrero) |
Audio CD: Opera d'Oro Cat: OPD 7048 |
1979 | José Carreras, Montserrat Caballé, Ingvar Wixell, Sona Ghazarian, Patricia Payne |
Sir Colin Davis, Coro y orquesta de la Royal Opera House |
Audio CD: Philips Cat: 426 560-2 |
1980 | Luciano Pavarotti, Katia Ricciarelli, Louis Quilico, Judith Blegen, Bianka Berini |
Giuseppe Patanè, Coro y orquesta de la Metropolitan Opera |
DVD: Decca Cat: 074 3227 |
1985 | Luciano Pavarotti, Margaret Price, Renato Bruson, Kathleen Battle, Christa Ludwig |
Sir Georg Solti, Orquesta Filarmónica Nacional, coro del Junior Department del Royal College of Music Coro de Ópera de Londres |
Audio CD: Decca Lanzamiento original en cedé: 410 210-2 DH2 |
1985 | Plácido Domingo, Katia Ricciarelli, Renato Bruson, Edita Gruberová, Yelena Obraztsova |
Claudio Abbado, Coro y orquesta de La Scala |
Audio CD: Deutsche Grammophon Cat: 453 148-2 |
1990 | Plácido Domingo, Josephine Barstow, Leo Nucci, Sumi Jo, Florence Quivar |
Georg Solti, Orquesta Filarmónica de Viena Coro de la Ópera Estatal de Viena |
DVD: TDK Video Cat: 8 24121 00109 4 |
1991 | Luciano Pavarotti, Aprile Millo, Leo Nucci, Harolyn Blackwell, Florence Quivar |
James Levine, Coro y orquesta de la Metropolitan Opera |
DVD: Deutsche Grammophon Cat: 073 029-9 (Europa); DG 001086309 (073 4455) |
2005 | Massimiliano Pisapia, Chiara Tagi, Franco Vassallo, Anna Maria Chiuri, Eunyee You |
Riccardo Chailly, Gewandhausorchester (Grabación en vídeo de una representación en la ópera de Leipzig, noviembre) |
DVD: EuroArts Cat: 0880242551085 |
Véase también
En inglés: Un ballo in maschera Facts for Kids