robot de la enciclopedia para niños

Orquesta Filarmónica de Viena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orquesta Filarmónica de Viena
Musikverein Vienna June 2006 484.jpg
Sede de los conciertos de abono de la orquesta: el Musikverein de Viena, en 2004.
Datos generales
Origen AustriaFlag of Austria.svg Austria
Información artística
Género(s) Clásico
Período de actividad 1842-presente
Web
Sitio web Orquesta Filarmónica de Viena

La Orquesta Filarmónica de Viena (en alemán: Wiener Philharmoniker) es una orquesta sinfónica muy famosa de Austria. Es reconocida en todo el mundo como una de las mejores orquestas.

Desde 1870, la orquesta tiene su sede principal de conciertos en el Musikverein de Viena. Los músicos que forman parte de la Filarmónica de Viena son elegidos de la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena. Este proceso es muy especial y largo. Cada músico debe demostrar su talento durante al menos tres años tocando para la Ópera y el Ballet. Después de este tiempo, pueden pedir ser considerados para un puesto en la Orquesta Filarmónica.

Historia de la Orquesta Filarmónica de Viena

Archivo:Wiener Philharmoniker logo
Logotipo de la Orquesta Filarmónica de Viena.

La historia de esta orquesta comenzó en 1842. En ese año, Otto Nicolai creó lo que llamó una "Academia Filarmónica". Fue la primera orquesta profesional en Viena que no dependía de los teatros. Nicolai presentó a su orquesta como un grupo formado por "todos los miembros de la orquesta del Teatro de la Corte Imperial".

Desde el principio, se establecieron reglas importantes que la Filarmónica de Viena sigue usando hoy en día:

  • Solo los músicos de la Orquesta de la Ópera de la Corte Imperial (ahora Ópera Estatal) pueden unirse a la Filarmónica de Viena.
  • La orquesta es independiente en su arte, finanzas y organización. Las decisiones se toman de forma democrática, con la participación de todos sus miembros.
  • Un comité administrativo, elegido por los propios músicos, se encarga del día a día de la orquesta.

El primer concierto de la Filarmónica se realizó en el Redoutensaal del Palacio Imperial el 28 de marzo de 1842.

Momentos Clave en la Historia de la Orquesta

Cuando Otto Nicolai se fue de Viena en 1847, la orquesta tuvo un período de pausa. Retomó sus actividades el 15 de enero de 1860, gracias a Carl Eckert, director de la ópera de la Corte. Él organizó un concierto que dio inicio a una serie de "Conciertos Filarmónicos" por suscripción, que continúan hasta hoy. Desde entonces, se invitaba a directores famosos para que dirigieran todos los conciertos de una temporada. Este sistema se mantuvo hasta 1933.

Durante el tiempo en que Otto Dessoff dirigió los Conciertos Filarmónicos (1860-1875), la orquesta se hizo más fuerte. Se mudó a su sede actual, el nuevo edificio del Musikverein, al inicio de la temporada 1870/71.

Entre 1875 y 1883, Hans Richter fue el director principal. Bajo su batuta, la orquesta estrenó importantes sinfonías de Brahms y Bruckner. Con Richter, la orquesta ganó fama internacional y consolidó su forma única de interpretar la música.

Gustav Mahler dirigió la orquesta de 1898 a 1901. Durante su dirección, la orquesta realizó sus primeras giras fuera de Austria, como en la Exposición Universal de París (1900). Después de Mahler, otros directores importantes como Felix von Weingartner (1908–27), Wilhelm Furtwängler (1927–30) y Clemens Krauss (1930–33) tomaron el puesto. A partir de 1933, la orquesta dejó de tener un único director principal, y comenzó a invitar a diferentes directores para cada concierto.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la orquesta siguió colaborando con los directores más importantes del mundo. Entre ellos se encuentran nombres muy conocidos como Karl Böhm, Herbert von Karajan, Georg Solti, Leonard Bernstein y Riccardo Muti.

Desde el año nuevo de 1941, la orquesta ofrece un concierto especial dedicado a la música de la familia Strauss, especialmente a la de Johann Strauss (hijo). Este concierto es el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena.

El Sonido Único de la Filarmónica de Viena

El sonido especial de la Filarmónica de Viena se debe en parte a que usan instrumentos y formas de tocar que son diferentes a los de otras orquestas.

Instrumentos Especiales de la Orquesta

Archivo:Viennahorn
Trompa vienesa.
  • El clarinete tiene un sistema de digitación distinto y una boquilla con una forma especial.
  • El fagot es un modelo alemán, pero con combinaciones de digitación y lengüetas únicas.
  • La trompeta usa válvulas de cilindro y es más estrecha.
  • El trombón tiene un tubo más delgado, lo que le permite producir una variedad de sonidos y volúmenes. La tuba también tiene digitaciones y un sistema de válvulas diferentes.
  • El timbal usa cuero natural de chivo en lugar de cuero sintético. Se afina con mandos manuales, lo que permite una mayor precisión. Además, se fabrican fundidos en molde, no de chapa metálica.
  • El contrabajo mantiene la afinación natural del violín por quintas y se coloca tradicionalmente detrás de los metales en el escenario.
  • El oboe vienés tiene un tubo, medidas, lengüeta y sistema de digitación especiales. Es muy diferente del oboe francés, que es el más común a nivel internacional.
  • La trompa en Fa vienesa es una variación de la trompa natural. Tiene un tubo más largo y delgado, y una campana más estrecha que la trompa francesa. Su sistema de válvulas de doble pistón permite un sonido más suave y rico en armónicos, ideal para notas largas y conectadas. Sin embargo, hace más difícil tocar notas cortas o pasajes rápidos.

A lo largo del tiempo, algunos instrumentos han dejado de usarse en la orquesta. Por ejemplo, la flauta vienesa se usaba a finales del siglo XIX, pero Gustav Mahler la reemplazó por la flauta Böhm, que tiene un sonido más brillante y fuerte. Mahler pensaba que el sonido de la flauta vienesa no era suficiente para las óperas y sinfonías más modernas.

Estos instrumentos, que en su mayoría solo se usan en algunas orquestas de Austria o Viena, y en algunos casos solo en la Filarmónica de Viena, han sido estudiados por expertos como el Profesor Gregor Widholm.

Directores de la Orquesta

Directores por Suscripción (1842-1933)

La Filarmónica de Viena nunca ha tenido un director principal fijo para siempre. Cada año, elegían a un artista para dirigir todos los conciertos de la temporada en el Musikverein de Viena. A estos directores se les llamaba Abonnementdirigenten (Directores por Suscripción). Algunos de estos contratos se renovaban por varios años, mientras que otros duraban solo un poco. Al mismo tiempo, la orquesta también trabajaba con otros directores para eventos especiales o grabaciones. En 1933, la orquesta decidió cambiar este sistema. Desde entonces, solo hay directores invitados para cada concierto, tanto en Viena como en otros lugares del mundo.

Directores Invitados (desde 1933)

Desde 1933, la Orquesta Filarmónica de Viena invita a muchos directores famosos de todo el mundo para sus conciertos. Algunos de ellos son:

Archivo:Schmutzer-Philharmoniker
La Filarmónica en la Musikverein, dirigida por Weingartner en 1926. Grabado de Ferdinand Schmutzer.

Grabaciones Destacadas

La Orquesta Filarmónica de Viena ha realizado muchísimas grabaciones importantes a lo largo de su historia. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vienna Philharmonic Facts for Kids

kids search engine
Orquesta Filarmónica de Viena para Niños. Enciclopedia Kiddle.