robot de la enciclopedia para niños

Christoph Willibald Gluck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Christoph Willibald Gluck
Joseph Siffred Duplessis - Christoph Willibald Gluck - Google Art Project.jpg
Christoph Willibald Gluck retratado por Joseph Duplessis en 1775.
Información personal
Nombre en alemán Christoph Willibald von Gluck
Nacimiento 2 de julio de 1714
Erasbach, Obispado de Eichstätt, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 15 de noviembre de 1787
Viena, Archiducado de Austria, Sacro Imperio Romano Germánico
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio central de Viena
Residencia París y Viena
Lengua materna Checo, alemán y francés
Familia
Cónyuge Marianne Pergin
Educación
Educado en Universidad Carolina de Praga
Alumno de Giovanni Battista Sammartini
Información profesional
Ocupación Compositor y director de orquesta
Años activo desde 1741
Cargos ocupados Maestro de capilla de la corte
Alumnos Jan Antonín Koželuh
Movimiento Clasicismo
Géneros Ópera, música clásica y ballet
Instrumento Órgano de tubos
Obras notables
  • Orfeo y Eurídice
  • Ifigenia en Táuride
  • Alcestes
  • Ifigenia en Áulide
  • Armida
Distinciones
  • Orden de la Espuela de Oro

Christoph Willibald Gluck (nacido en Erasbach, el 2 de julio de 1714, y fallecido en Viena, el 15 de noviembre de 1787) fue un importante compositor alemán. Se le considera uno de los músicos más destacados del Clasicismo en la segunda mitad del siglo XVIII.

Gluck transformó por completo la ópera. Hizo cambios como eliminar las arias largas y los recitativos secos (partes habladas con acompañamiento simple). En su lugar, usó recitativos con orquesta completa. También dio más importancia a la historia de la ópera.

Entre sus obras más famosas están Orfeo y Eurídice (1762) y Alcestes (1767), que se estrenaron en Viena. También son muy conocidas Ifigenia en Áulide (1774), Armida (1777) e Ifigenia en Táuride (1779), estrenadas en la Ópera de París.

Tuvo una rivalidad musical con el compositor italiano Niccolò Piccinni. Esta competencia se conoció como la Querella de gluckistas y piccinnistas.

¿Quién fue Christoph Willibald Gluck?

Los primeros años de Gluck

Los padres de Gluck eran de la región de Bohemia, en la actual República Checa. Su padre, Alejandro, trabajaba como superintendente de bosques. En 1722, se convirtió en el jefe de los bosques del conde de Kinsky en Bohemia. En esta zona, la música era muy importante, lo que influyó mucho en el joven Gluck.

La primera escuela de Gluck fue en Kamnitz (hoy Kamenice). Allí aprendió a cantar y recibió sus primeras lecciones de música. Se cree que también pudo haber estudiado órgano o clave en el colegio de los jesuitas de Komotau, aunque esto no está totalmente confirmado.

Los viajes y estudios de Gluck

Alrededor de 1740, Gluck trabajaba como músico y cantante para la familia Lobkowitz. El príncipe Francesco Saverio Melzi se interesó en él y lo llevó a Milán. Allí, Gluck estudió con Giambattista Sammartini, un importante maestro. Durante este tiempo, Gluck compuso sus únicas obras no teatrales: seis sonatas para trío, publicadas en Londres en 1746.

En 1741, se estrenó su primera ópera, Artaserse, en el Teatro Regio Ducal de Milán. Fue un gran éxito, y Gluck recibió muchos encargos en los siguientes cuatro años. En 1745, se mudó a Londres, otro centro importante para la ópera italiana. Un año después, en 1746, dejó Londres para unirse a la compañía italiana Mingotti y hacer una gira por Alemania.

En 1750, el padre de Gluck falleció, lo que hizo que regresara a Praga. Allí se quedó aproximadamente un año. Volvió a Viena en 1751. Un año después, lo llamaron a Milán para componer la música de La clemenza di Tito.

Gluck se hizo amigo del conde Giacomo Durazzo, quien dirigía los teatros imperiales. Gluck falleció el 15 de noviembre de 1787 en Viena.

¿Cómo cambió Gluck la ópera?

Gluck es una figura clave en la historia de la ópera, como un puente entre compositores como Claudio Monteverdi y Richard Wagner. Durante 25 años, Gluck estudió óperas italianas, pero se dio cuenta de que el problema no era solo la puesta en escena. Empezó a preocuparse más por la historia de la ópera (el libreto).

Quería eliminar lo que él consideraba "abusos" en la ópera italiana. Su objetivo era que la música sirviera a la historia y resaltara el argumento.

Finalmente, encontró a Raniero di Calzabigi, un escritor que admiraba a Shakespeare. La primera obra de Gluck y Calzabigi fue la ópera Orfeo y Eurídice. Esta obra es considerada un punto de partida, ya que sus ideas artísticas aún no estaban tan desarrolladas como en sus óperas posteriores.

Las ideas musicales de Gluck

Gluck buscaba que la música se usara solo cuando la historia lo requería. Para él, lo más importante no era solo la música, sino la trama y los elementos del escenario.

Creó sus efectos musicales de la forma más sencilla posible. Fue uno de los primeros en poner música a textos simples y naturales, prestando mucha atención al significado de las palabras.

Gluck eliminó las partes donde los cantantes mostraban su habilidad vocal de forma excesiva. También redujo los interludios orquestales que consideraba innecesarios. En cambio, mejoró el papel de la orquesta y dio más importancia a la obertura, el ballet y el coro, haciéndolos partes esenciales de sus óperas. Reemplazó el recitativo simple por el recitativo acompañado por la orquesta.

Sus principales ideas fueron:

  • La música debe servir a la historia.
  • La música debe ayudar a entender a los personajes y las situaciones.
  • Las canciones sencillas reemplazaron a las arias largas, dando a la ópera un aire más natural.
  • El recitativo simple fue sustituido por el recitativo con acompañamiento orquestal.
  • La obertura, el coro y el ballet se integraron en la acción de la ópera.

Obras importantes de Gluck

Aquí tienes una lista de las óperas y otras obras teatrales que compuso Gluck.

Lista de obras de Christoph Willibald Gluck
Año Obra Libretista Ciudad estreno
1741/12/26 Artaserse (Artajerjes) Metastasio Milán
1742/05/02 Demetrio (Cleonice) Metastasio Venecia
1743/01/06 Demofonte Metastasio Milán
1743/09/26 Il tigrane - Crema
1744/01/18 Sofonisba (o Siface) Metastasio y Silvani Milán
1744/05/13 La Finta Schiava (La esclava fingida) en colaboración Silvani Venecia
1744/11/21 Ipermnestra Metastasio Venecia
1744/12/26 Il Re Poro (El rey Porus) Metastasio Turín
1745/01/31 Ippolito - Milán
1746/01/07 La Caduta de' Giganti (La caída de los gigantes) Padre Vanneschi Londres, Haymarket Theatre
1746/03/04 Artamene, ópera en 3 actos Padre Vanneschi Londres, Haymarket Theatre
1747/06/29 Le Nozze d'Ercole e d'Ebe (Las bodas de Hércules y Hebe), ópera anónimo Pillnitz
1748/05/05 La Semiramide riconosciuta (Semíramis reconocida), ópera Metastasio Aquisgrán
1749/04/09 La Contesa de' Numi (La disputa de los dioses), serenata en 2 partes - Charlottenburg
1749/12/26 Ezio Metastasio Praga
1751 Issipile (Hipsipilo) Metastasio Praga (1751-52)
1752/11/04 La clemenza di Tito Metastasio Nápoles
1754/09/24 Le Cinesi [Las chinas] - Viena
1755/05/05 La danza - Viena
1755/12/08 L'innocenza giustificata [La inocencia justificada] Metastasio (arias), Durazzo (recitaticvos) Viena
1756/02/09 Antigono - Roma
1756/12/08 Il rè pastore [El rey pastor] - Viena
1758/01/08 La fausse esclave - Viena
1758/10/03 L'ile de Merlin, ou Le monde renversé [La isla de Merlín o el mundo al revés] - Viena
1759 La Cythère assiégée (principios de 1759) - Viena
1759 Le diable à quatre, ou La double métamorphose - -
1759 L'arbre enchanté, ou Le tuteur dupé - Estrenada en 1775
1760 L'ivrogne corrigé - Viena
1760/10/10 Tetide - Viena
1761/10/17 Don Juan (ballet) - Viena
1761/12/09 Le cadi dupé - Viena
1762/10/05 Orfeo ed Euridice (estrenada en París el 2 de agosto de 1774 en versión francesa) Raniero di Calzabigi Viena
1763/05/14 Il trionfo di Clelia Metastasio Bolonia
1764/01/07 Les Pélerins de la Mecque ou La rencontre imprévue - Viena, Burgtheater
1765/01/24 Il Parnaso Confuso - Viena
1765/01/30 Telemaco, o sia l'isola di Circe - Viena
1765 La Corona (no representada, estreno previsto 4 de octubre de 1765) - -
1767 Il Prologo (música introductoria para una ópera de Traetta) - -
1767/12/26 Alceste (estrenada en París el 23 de abril de 1776 en versión francesa) Raniero di Calzabigi Viena
1769/07/24 Le feste d'Apollo Parma
1770/11/03 Paride ed Elena Raniero di Calzabigi Viena
1774/04/19 Iphigénie en Áulide François-Louis Gand Le Bland Du Roullet París
1777/09/23 Armide Philippe Quinault París
1779/05/18 Iphigénie en Táuride Nicolas-François Guillard París
1779/09/24 Écho et Narcisse Jean-Baptiste-Louis-Théodore de Tschudi París
Philemon et Baucis, ópera-ballet - -

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Christoph Willibald Gluck para Niños. Enciclopedia Kiddle.